29 Semanas Cuántos Meses Son De Embarazo?

29 Semanas Cuántos Meses Son De Embarazo
Con 29 semanas de gestación (que corresponden a siete meses de embarazo) tu bebé no puede nacer todavía. Aún te quedan entre 11 y 12 largas semanas -dependiendo de la fecha de parto- de desarrollo fetal.
Ver respuesta completa

¿Cómo está el bebé a las 29 semanas de embarazo?

Cambios fetales: Sigue madurando su aparato digestivo y respiratorio – ¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO ? Las medidas del feto están sobre los 37-38 cm de la cabeza a los pies y el peso se encuentra sobre 1300-1350 gramos, En esta semana, se entra en el tercer y último trimestre del embarazo.

  1. El feto ya tiene cejas, pestañas y el cabello empieza a alargarse, haciéndose visible por ecografía en algunos casos.
  2. En estos momentos el feto ya empieza a abrir y cerrar los ojos, y sus ojos ya son sensibles a la presencia de luz.
  3. Sin embargo, aun no es capaz de ver nada ya que, debido a la ausencia de luz dentro del útero, la vista es el único sentido que no podrá experimentar hasta que haya nacido En este momento los huesos están completamente desarrollados y tiene su forma bien definida, pero permanecen blandos y flexibles ya que el proceso de osificación, que es lo que les da su rigidez, aún está produciéndose.

La piel comienza a tornarse rosa y lisa y está cubierta por el vérmix (sustancia blanquecina con función protectora) que continúa aumentando. En estos momentos el diámetro de su cabeza todavía es mayor que el de su abdomen, por eso los niños prematuros suelen tener una cabeza desproporcionada en relación al resto del cuerpo.

  • A partir de este momento, esta desproporción entre abdomen y cabeza empieza a revertirse lentamente hasta la semana 35, momento en el que el diámetro del abdomen es mayor que el de la cabeza.
  • El sistema nervioso central sigue su proceso de maduración y en estos momentos la superficie del cerebro ya presenta la mayoría de los surcos principales.

En el aparto respiratorio, los alvéolos creados en etapas previas siguen su proceso de maduración incrementado la superficie de contacto con los capilares y por lo tanto aumentando la capacidad del pulmón para intercambiar oxígeno. En estos momentos los testículos continúan con el proceso de descenso desde el abdomen hasta la bolsa escrotal.
Ver respuesta completa

¿Cuántos meses son 30 semanas de embarazo?

Embarazo semana 30: Hinchazón de manos, pies y tobillos La semana 30 de gestación marca un hito en la evolución del embarazo, Queda poco espacio para el bebé dentro del útero materno y tú notas ya muchas molestias debido al peso del abdomen. Apenas faltan diez semanas para ponerte de,

  1. El espacio dentro de la cavidad uterina es cada día más escaso, pero tu bebé aún puede cambiar de posición muchas veces.
  2. Cuidado con la hinchazón de tobillos, pies y manos, especialmente por la tarde.
  3. Con 30 semanas de embarazo notarás que el día a día es más complicado, especialmente por la tarde y la noche, cuando te sientes más pesada y con edemas más molestos.

Te recomendamos tomar una dieta con poca sal y ejercicios especiales para prevenir la retención de líquidos,
Ver respuesta completa

¿Cuántas semanas se tiene a los 7 meses de embarazo?

Durante el 7mo mes de embarazo comienza el 3er trimestre, en la semana 28.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas duerme un feto de 29 semanas?

El bebé duerme la mayor parte del tiempo, entre 18 y 20 horas, un hábito que continuará de recién nacido.
Ver respuesta completa

¿Por qué el bebé se mueve mucho en el vientre?

Mi bebé se mueve mucho, ¿es normal? – Muchas mamás y muchos papás se encuentran con que su bebé se mueve muchísimo, especialmente a partir de los cuatro meses, que es cuando muchos bebés comienzan a moverse y a gatear. ¿Es esto normal? Lo cierto es que sí.

Cuando empiezan a tener cierta autonomía, los bebés se mueven más de lo que estamos acostumbrados, especialmente si son bebés nerviosos. Algunos, incluso, querrán empezar a andar antes de tiempo. Si tu bebé se mueve más que otros, por ejemplo, no debes preocuparte, ya que es completamente normal que lo haga.

Déjalo seguir su ritmo natural para que su desarrollo sea el adecuado.
Ver respuesta completa

¿Cómo son los movimientos de un bebé de 7 meses de gestación?

Aleteos, mariposas o burbujas – En algún momento entre las semanas 18 y 22 del embarazo, comenzará a sentir que su bebé se mueve. Al principio, estos pequeños movimientos se sienten como aleteos o “mariposas”. Algunas mujeres dicen que sienten como burbujas de aire. Estos primeros aleteos son los primeros movimientos fetales que se perciben.
Ver respuesta completa

¿Que no hacer a los 7 meses de embarazo?

Cuidados en el séptimo mes de embarazo – En el séptimo mes de embarazo podrán aparecer molestias estomacales por el aumento de tamaño del útero. ¿Qué cuidados deberás seguir en estas semanas?

You might be interested:  Cómo Aliviar El Dolor De Las Varices?

No permanecer mucho tiempo de pie y mantener las piernas en alto el mayor tiempo posible. Se evitarán la aparición de varices. Usa una almohada grande por las noches en la que dejar reposar la barriga para poder dormir mucho mejor. Sigue una dieta rica en calcio y ácido fólico, Esta dieta ayudará al correcto desarrollo de los huesos del bebé.

Ver respuesta completa

¿Cómo se acomoda el bebé cuando duermo de lado?

¿Cómo puedo dormir mejor por la noche? – Desde principios del embarazo, acostúmbrese a dormir de lado. Es probable que dormir de costado y con las piernas flexionadas sea la postura más cómoda a medida que su embarazo vaya avanzando. Además, esta postura facilita el trabajo del corazón, porque permite que el peso del bebé no recaiga sobre la vena principal (llamada la “vena cava inferior”) que transporta sangre desde las piernas y los pies hasta el corazón.

  1. Pero no se vuelva loca preocupándose por si, al moverse durante la noche, puede acabar durmiendo boca arriba.
  2. Cambiar de posición es una parte natural del sueño que usted no puede controlar.
  3. Experimente con distintas almohadas y cojines a fin de encontrar una postura cómoda para dormir.
  4. Algunas mujeres colocan una almohada debajo del abdomen o entre las piernas.

Así mismo, usar una almohada compacta o una manta enrollada puede aliviar la presión en la región lumbar. De hecho, verá que se venden muchas “almohadas para embarazadas”. Si está pensando en comprarse una, hable antes con su médico para saber cuál es la mejor para usted.

En la medida de lo posible, elimine de su dieta las bebidas con cafeína, como los refrescos, el café y el té. Consuma estos productos solo por la mañana o en las primeras horas de la tarde. Evite tomar mucho líquido o hacer una comida completa pocas horas antes de irse a dormir. (Pero asegúrese de ingerir una cantidad suficiente de nutrientes y líquidos a lo largo del día). A algunas mujeres les va bien comer más a la hora del desayuno y del almuerzo, y cenar poco por la noche. Si las náuseas la mantienen despierta, coma unas galletas saladas antes de irse a dormir. Desarrolle una rutina de acostarse y levantarse a la misma hora todos los días. Evite hacer ejercicio físico intenso antes de irse a dormir. En vez de eso, haga algo que sea relajante, como leer un libro o tomarse una bebida caliente, sin cafeína, como leche con miel o un té de hierbas. Si lo que la despierta son los calambres, presione el pie firmemente contra la pared o póngase de pie y apoye todo su peso en la pierna afectada. A algunas mujeres las ayuda hacer estiramientos de los músculos de las pantorrillas (o gemelos) antes de acostarse por la noche. Así mismo, asegúrese de que su dieta contenga una cantidad suficiente de calcio y magnesio, sustancias que reducen la aparición de calambres. Pero no tome ningún suplemento alimenticio sin consultarlo antes con su médico. Asista a clases de yoga o aprenda otras técnicas de relajación que la ayudarán a relajarse tras un día ajetreado. (Asegúrese de comentar antes con su médico cualquier actividad o programa de ejercicios nuevos que quiera realizar). Si el miedo o la ansiedad relacionados con ser madre son los que le impiden conciliar el sueño por la noche, considere la posibilidad de inscribirse en clases de preparación para el parto y/o sobre el cuidado del bebé. Estar más informada y relacionarse con otras mujeres embarazadas le pueden ayudar a mitigar los miedos que la mantienen despierta por la noche.

Ver respuesta completa

¿Qué ecografía se hace a las 29 semanas?

Ecografía 4D del tercer trimestre: Feto de 29 semanas Con 29 semanas de gestación el feto mueve su boca y barbilla en esta ecografía en 4D. Son movimientos que podrían interpretarse como si tragase líquido amniótico. Y es probable que lo haga, ya que su sistema digestivo está preparado para digerirlo desde finales del primer trimestre.
Ver respuesta completa

¿Qué ecografía se hace a las 29 semanas?

Ecografía 4D del tercer trimestre: Feto de 29 semanas Con 29 semanas de gestación el feto mueve su boca y barbilla en esta ecografía en 4D. Son movimientos que podrían interpretarse como si tragase líquido amniótico. Y es probable que lo haga, ya que su sistema digestivo está preparado para digerirlo desde finales del primer trimestre.
Ver respuesta completa

¿Cuando el bebé se pone con la cabeza para abajo?

Entre la semana 28 y la semana 32 del embarazo, la mayoría de los bebés se dan la vuelta y se colocan en posición cefálica, es decir, con la cabeza hacia abajo, preparándose para, llegado el momento, salir por el canal del parto con la cabeza primero.

Algunos bebés se dan la vuelta una y otra vez durante las siguientes semanas, sobre todo si hay abundancia de líquido amniótico. Otros, sin embargo, no llegan a darse la vuelta nunca y llegan al momento del parto en presentación podálica o de nalgas. Entre un 3% y un 4% de los embarazos a término corresponden a un bebé en esta posición.

Es habitual que las ecografías de las últimas semanas del embarazo, si muestran a un bebé aún en podálica, causen inquietud en las embarazadas. Es importante intentar conservar la calma y evitar la ansiedad, que es perjudicial en sí misma y no contribuye a que el bebé se dé la vuelta.

  • Nadar boca abajo en la piscina.
  • Practicar durante 10 ó 15 minutos al día la “postura del mahometano”: empezando a cuatro patas, se desplaza el tronco hacia atrás y se pega el pecho al suelo, con los brazos extendidos hacia adelante. Se puede mantener durante unos segundos y luego volver a empezar. Es aconsejable colocarse sobre una colchoneta para realizar este ejercicio y los siguientes; estarás más a gusto.
  • Practicar durante 10 ó 15 minutos la postura de yoga del gato: comenzar a cuatro patas, con las rodillas separadas el ancho de las caderas, las manos alineadas con los hombros y mirando hacia delante. Se arquea la espalda hacia arriba y se lleva la cabeza hacia abajo mirando al ombligo. A continuación se va estirando la espalda poco a poco hasta dejarla recta, como una mesa, al tiempo que se va elevando la cabeza.
  • Acostada en el suelo, acercarse a una pared y elevar las piernas por ella hasta que el cuerpo quede formando un ángulo de 90º. Se mantiene la postura unos minutos. Intentar subir un poco más los pies hasta despegar la cadera del suelo. Recuerda usar una colchoneta o unas almohadas para estar más cómoda.
  • En Internet se pueden encontrar muchos otros ejercicios, tanto en páginas dedicadas a los bebés de nalgas (“breech babies” en inglés) como en YouTube. Es conveniente escoger los que nos parezcan apropiados para nosotras y que no pongan en peligro nuestra integridad física.
You might be interested:  Que Es Dolor De Dientes?

2. Moxibustión: La moxibustión es una técnica de acupuntura de la medicina china tradicional que se basa en la estimulación de determinados puntos del cuerpo con el calor generado por la combustión de una hierba llamada moxa en japonés (la artemisia vulgaris).

  1. Para el caso de presentación podálica del bebé, los puntos a estimular se encuentran en el ángulo externo de la uña del dedo pequeño del pie.
  2. Esta técnica está recomendada por la OMS para la presentación podálica del feto y se puede realizar a partir de la semana 32.
  3. El porcentaje de éxito que muestran los numerosos estudios realizados varía de uno a otro, pero es bastante elevado en todos ellos y mayor que el de la versión cefálica externa, que veremos más adelante.

Además, no tiene el inconveniente de poder inducir el parto. Es recomendable que las sesiones de moxibustión sean llevadas a cabo por una persona conocedora de la técnica. Hay matronas y fisioterapeutas especializadas para enseñar esta técnica, 3. Versión cefálica externa (VCE): La versión cefálica externa o versión externa es una maniobra que se lleva a cabo en torno a la semana 37 de embarazo para conseguir que un bebé en presentación podálica o transversa se coloque en cefálica.

Se realiza primero una ecografía para determinar la postura exacta del bebé, así como una monitorización del latido fetal, y, a continuación, el ginecólogo ejerce una suave presión sobre la pared abdominal de la madre para deslizar la cabeza y el culo del bebé de tal forma que gire sobre sí mismo y se coloque en cefálica.

Se monitoriza el latido fetal también al terminar para comprobar que no haya sufrimiento. La versión externa es una técnica segura, aunque su principal inconveniente es que puede desencadenar el parto, por lo que se debe realizar con bebés a término. Tampoco ofrece los mismos resultados en primerizas que en multíparas.

  1. Es posible que, aunque intentes todo, el bebé siga en podálica hasta el parto, o incluso que, habiéndose colocado en cefálica, se vuelva a voltear para estar en podálica de nuevo.
  2. En ese caso, plantéate las posibles alternativas para el parto, conserva la calma y asegúrate de que los profesionales que te atienden te expliquen con detalle todas las opciones, posibilidades y riesgos.

¿Qué es más seguro, el parto de nalgas o la cesárea? En el año 2000 se publicaron en la revista “Lancet” los resultados de un estudio multicéntrico llamado “Term Breech Trial”, que concluía que la cesárea electiva era preferible frente al parto vaginal en caso de presentación de nalgas a término, basándose en que se reducía la morbilidad neonatal.

  • Estos resultados fueron adoptados de inmediato por la comunidad médica internacional, dejando de realizarse partos de nalgas y optando por la cesárea programada.
  • En el año 2003 se publicó una encuesta realizada a 80 centros de 23 países, de los que el 92,5% había abandonado la práctica del parto de nalgas.

En España, sólo en el País Vasco y en algunos centros de Canarias y Madrid se siguieron realizando los partos de nalgas. Unos años después de ser publicado el “Term Breech Trial”, comenzaron a publicarse artículos que cuestionaban su diseño, su metodología, las conclusiones finales y su validez general.

Por ejemplo, se planteaba el hecho de que todos los partos analizados habían tenido lugar en entornos muy medicalizados, en los que no se habían seguido muchas de las recomendaciones de asistencia a los partos de nalgas, (las intervenciones deben ser mínimas). Otro estudio multicéntrico realizado en el año 2006, cuatro veces mayor que el “Term Breech Trial”, no mostró diferencias ni en la morbilidad neonatal ni en la mortalidad perinatal entre los partos vaginales de nalgas y las cesáreas.

Este estudio, llamado “PREMODA”, hizo que los protocolos sobre presentación podálica a término comenzaran a cambiar de nuevo. En el año 2011, la SEGO publica su nuevo protocolo para el parto de nalgas, en el que ya no se recomienda la cesárea como primera opción y se establecen los criterios de selección para realizar un parto de nalgas.

  1. Feto con crecimiento intrauterino adecuado y peso estimado inferior a 4kg.
  2. Actitud de la cabeza fetal en flexión o indiferente, (en ningún caso el bebé puede estar mirando hacia arriba). Esto se determina mediante ecografía o radiografía una vez que se ha desencadenado el parto.
  3. Presentación de nalgas puras (con las piernas hacia arriba, el culo encajado en el canal de parto) o de nalgas completas (ambos pies en el canal de parto).
You might be interested:  Que Pasa Si Sangro En El Embarazo?

Ni la edad materna ni el hecho de haber tenido otros hijos anteriormente deben ser factores a tener en cuenta para intentar el parto de nalgas o recomendar la cesárea, y menos programarla. Es importante, en caso de que se deba hacer una cesárea, que la mujer sepa que se puede realizar una vez desencadenado el parto en lugar de programarla, ya que el trabajo de parto previo beneficia al bebé en la adaptación al ambiente extrauterino.

Hay muchos bebés que se dan la vuelta en el momento del parto, debido a las contracciones y los movimientos durante el periodo de dilatación, por lo que es posible que un bebé de nalgas a término acabe naciendo en cefálica. Entonces, ¿es seguro un parto de nalgas? El parto, como ya hemos mencionado, debe realizarse sin intervenciones médicas.

Más concretamente, como explica el Dr. Emilio Santos: “un parto de nalgas seguro debe ser atendido en las siguientes condiciones: que el comienzo sea espontáneo, no provocado; sin maniobra de Hamilton para provocarlo; que, si la mujer no dilata adecuadamente cuando aún no hay criterios de parto, se espere, como se debe hacer en cualquier parto; que si está claramente de parto y no progresa adecuadamente, se realice cesárea; no realizar rotura artificial de membranas; restringir al mínimo las exploraciones vaginales para bajar al mínimo el riesgo de rotura de membranas antes de que las nalgas estén apoyadas, y disminuir consiguientemente el riesgo de prolapso de cordón; realizar una exploración vaginal o bien monitorización adecuada del bebé en cuanto la bolsa se rompa para descartar un prolapso de cordón; animar a la mujer a adoptar postura libre, sugerir posturas en cuclillas o a cuatro patas, que favorecen la posición correcta del dorso del bebé; no realizar episiotomía mientras todo vaya bien, con la filosofía de favorecer la presión del fondo del útero que contribuye a evitar malposiciones de la cabeza y de los brazos y de que el bebé nazca por propulsión y nunca por tracción.” Si tu bebé está de nalgas y se acerca el final del embarazo, infórmate bien de las distintas opciones de las que dispones.

Pregunta cuál es la política a seguir en ese caso en el hospital o clínica donde has planeado el parto o a los profesionales que van a atender tu parto en casa. Si lo único que te ofrecen es una cesárea programada, plantéate buscar otras alternativas. Un parto de nalgas es especial en tanto que es el único en el que la madre puede notar como va saliendo cada parte del cuerpo de su bebé.

En el apartado de partos de nuestra web podrás encontrar algunos relatos de este tipo de partos. Bibliografía:

  • Correction of occipito-posterior position by maternal posture during the process of labor, OU, X et al. Zhonghua Fu Chan Ke Za Zhi.1997 Jun;32(6):329-32.
  • Digital rotation from occipito-posterior to occipito-anterior decreases the need for cesarean section. REICHMAN, O et al. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol.2008 Jan;136(1):25-8. Epub 2007 Mar 21.
  • U nderstanding and Teaching Optimal Foetal Positioning, Tauranga, New Zealand: Birth Concepts, 1996.SUTTON, J y SCOTT, P.
  • Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Parto en la presentación de nalgas a término. Protocolo actualizado en febrero de 2011.
  • Viene de nalgas, ¿cesárea segura? El mundo de tu bebé, SANTOS, E.184, septiembre 2008.
  • La moxibustión para la inversión del feto en podálica, BACCETTI, S y ROSSI, E. Ideass China – Innovación para el Desarrollo y la Cooperación Sur-Sur.
  • Versión cefálica externa para el tratamiento de la presentación podálica : LEDE, R. Comentario de la BSR (última revisión: 13 de marzo de 2006). La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS; Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
  • Versión cefálica externa: pasado, presente y perspectivas para el futuro, ARAYA CÁRCAMO, VH y ZAMBRANO FREIRE, J. Medwave. Año IX, No.1, Enero 2009.
  • Planned caesarean section versus planned vaginal birth for breech presentation at term: a randomised multicentre trial, HANNAH, ME et al. Term Breech Trial Collaborative Group. Lancet.2000;356(9239):1375-83.
  • Inappropriate use of randomised trials to evaluate complex phenomena : KOTASKA, A. Case study of vaginal breech delivery. BMJ.2004;329:1039-1042.
  • Is planned vaginal delivery for breech presentation at term still an option ? GOFFINET, F et al. for the PREMODA Study Group. Results of an observational prospective survey in France and Belgium. Am J Obstet Gynecol 2006; 194: 1002-11.
  • Vaginal delivery of breech presentation, KOTASKA, A et al. Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada. SOGC Clinical Practice Guideline. No.226, June 2009. Int J Gynaecol Obstet.2009 Nov;107(2):169-76.

Ver respuesta completa