La primera ecografía – Una vez la mujer averigua que está embarazada gracias a un test de embarazo positivo, la primera visita al ginecólogo se suele programar para la semana 8 aproximadamente. En esta semana, ya es posible ver al embrión en una primera ecografía, tomar sus medidas y escuchar el latido cardiaco.
Con esto, se confirma la edad gestacional del embrión y se comprueba si el embarazo sigue un desarrollo normal. La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas. Lógicamente, no todos son iguales. Esta ” herramienta ” seleccionará las clínicas más cercanas a ti que cumplen nuestros rigurosos criterios de calidad y te enviará información sobre sus presupuestos y condiciones.
Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas. Si no se ve el embrión o el saco gestacional en esta primera ecografía de 8 semanas, podría tratarse de un embarazo anembriónico o embarazo ectópico, respectivamente, lo cual supone que la gestación acabará en un aborto.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo saber si mi embarazo va bien a las 8 semanas?
La ecografía confirma el latido cardíaco del embrión – En la semana 8 de embarazo se produce un gran desarrollo del bebé y la embarazada suele confirmar su embarazo mediante ecografía, especialmente si el embrión tiene menor edad gestacional de la esperada.
Ver respuesta completa
¿Que se ve en la eco de 8 semanas?
Primer examen. Este examen, o Ecografía Inicial de Embarazo, se realiza entre las 6 y 10 semanas y es por vía transvaginal. En estas semanas el bebé está en plena formación (embrión) y mide solo un par de milímetros.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si tengo una amenaza de aborto?
Los síntomas de una amenaza de aborto incluyen: Sangrado vaginal durante las primeras 20 semanas de embarazo (el último período menstrual fue hace menos de 20 semanas). El sangrado vaginal se presente en casi todas las amenazas de aborto espontáneo. Cólicos abdominales también se pueden presentar.
Ver respuesta completa
¿Cómo se escucha el corazón de un bebé de 8 semanas?
El latido fetal El latido fetal puede apreciarse mediante ecografía a partir de la sexta semana de embarazo. A partir de este momento, la ausencia de latido fetal siempre conlleva un mal pronóstico. No obstante, no es hasta la octava o la décima semana cuando el latido fetal se puede escuchar mediante un aparato que amplifica los sonidos y que se utilizará para su control al final del embarazo: el doppler.
- Con el estetoscopio se apreciará su sonido hacia la mitad de la gestación.
- También existe en el mercado un aparato electrónico que permite a la madre escuchar el latido fetal en casa siempre que quiera e incluso grabarlo en el ordenador.
- El control de la frecuencia cardiaca y el ritmo del latido fetal es la referencia para evaluar la salud del feto al final del embarazo, cuando se somete de forma periódica a la embarazada a lo que se denomina una monitorización o durante el trabajo de parto.
En ambos casos también se controlan las contracciones. La frecuencia cardiaca fetal varía entre 110 y 160 latidos por minuto, con una oscilación de entre cinco y 25 latidos por minuto, pues cambia en función de su actividad en el útero materno. Así, un ritmo cardiaco anormal puede indicar un problema del feto y permite actuar con rapidez y, si es necesario, inducir el parto o realizar una cesárea. CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tipos de embarazos de alto riesgo?
Tipos de embarazos de alto riesgo – Existen diferentes tipos de embarazos de alto riesgo que necesitan de un seguimiento más acentuado y específico. Destacan los siguientes: CAUSAS FISIOLÓGICAS
Embarazos a edades muy tempranas (menores de 15 años) o embarazos tardíos (más de 38 años). Embarazos múltiples (gemelos, trillizos).
ANTECEDENTES DEL EMBARAZO PATOLÓGICO
Cesárea Prematuridad Antecedentes de hemorragia grave, preeclampsia, malformación uterina
UNA ENFERMEDAD MATERNA
Infección (citomegalovirus, toxoplasmosis, rubéola). Enfermedad genética, Enfermedades crónicas (como presión arterial alta, diabetes, epilepsia). Toxicomanía o alcoholismo
COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO
Aparición de contracciones del útero. Apertura del cuello, Diabetes Exceso o disminución de líquido amniótico,