Acidos Biliares En El Embarazo?

Acidos Biliares En El Embarazo
Resumen La colestasis intrahepática del embarazo es una enfermedad reversible, de frecuencia variable, cuya fisiopatología es el incremento de los ácidos biliares en la sangre materna y fetal. Las altas concentraciones de los ácidos biliares causan prurito materno y alta morbimortalidad perinatal. Los médicos de atención primaria, en contacto cercano con el paciente, debemos tener un alto índice de sospecha ante un síntoma típico de colestasis como es el prurito generalizado, así como en palmas y plantas en mujeres en el segundo o tercer trimestre de gestación, para poder actuar en consecuencia. Abstract Intrahepatic cholestasis of pregnancy is a reversible disease of variable frequency. The pathophysiology involves an increase of the bile acids in the fetal blood of the mother and the fetus. The high concentrations of the bile acids cause maternal pruritus and high perinatal morbimortality. Primary Care physicians in close contact with the patient must have a high index of suspicion when faced with typical symptoms of cholestasis, such as generalized pruritus in women in the second or third trimester of gestation to be able to act on the consequences. Texto completo Situación clínica Presentamos el caso de una paciente de 34 años, secundigesta de 32 semanas en seguimiento por el Servicio de Obstetricia de zona. Hasta el momento, su embarazo transcurre con normalidad y a nuestra consulta acude normalmente por recetas de hierro para su embarazo. Sin embargo, un día acude porque presenta mucho picor generalizado desde la semana 29, color muy amarillo en la orina y las heces normales. No presenta disuria, fiebre u otros síntomas asociados. Cuando se le pregunta, refiere que el prurito también lo había tenido en su primer embarazo. Ante la sospecha de colestasis intrahepática del embarazo, se solicita analítica preferente para el día siguiente con perfil hepático completo, bioquímica y sedimento de orina. Los resultados son los siguientes: GPT (ALT) 826 U/L, GOT (AST) 342 U/L, GGT 50 U/L, fosfatasa alcalina 340 U/L (n: 30-120), bilirrubina total 1,82 mg/dL (n: 0,3-1,2); sedimento de orina, sin alteraciones. Ante estos resultados, y puesto que el especialista de zona la veía en un plazo de 2 semanas, se deriva a Urgencias. En el hospital la paciente permanece ingresada y alcanza los valores de transaminasas más altos, con GPT 1.692 UI/L y GOT 988 UI/L; la ecografía abdominal revela esteatosis hepática, y el resto no muestra alteraciones significativas. Finalmente, y tras estar ingresada en observación, le inducen el parto en la semana 35, con resolución del cuadro. Manejo de la situación El prurito, aunque es infravalorado a menudo por pacientes y médicos, es un síntoma importante en muchas enfermedades cutáneas, y también puede ser crucial en algunas afecciones sistémicas, tales como la insuficiencia renal y la colestasis 1, En el embarazo, además, puede haber distintas dermatosis (herpes gestacional, erupción polimorfa, colestasis intrahepática y erupción atópica) cuyo síntoma cardinal es el prurito; su localización, el tiempo de inicio, así como la morfología de las lesiones pueden ayudar al diagnóstico diferencial 2, Nuestra paciente presenta una colestasis intrahepática del embarazo, y en estos casos, el prurito suele ser generalizado o confinado a palmas y plantas, empeora por las noches y solo existen lesiones de rascado. No suele asociar ictericia, fiebre o dolor abdominal; precede muchas veces a las alteraciones del laboratorio, que consisten en un aumento de las transaminasas que no superan los 1.000 U/L, con un aumento de la fosfatasa alcalina; la bilirrubina no supera los 6 mg/dl y las pruebas de coagulación son normales 3, Realizar un correcto diagnóstico diferencial es importante porque pequeñas peculiaridades nos orientan a una u otra dermatosis, así como otras hepatopatías que transcurren en el embarazo y cuya evolución, manejo y pronóstico son distintos ( tabla 1 ). El pronóstico materno es bueno, en pocos días todo retorna a la normalidad tras el parto: no contraindica la lactancia materna, aunque la colestasis puede repetirse en embarazos posteriores, con una gravedad variable hasta en un 60-70% de los casos. También es posible una recurrencia de los síntomas con la toma de anticonceptivos hormonales combinados 4, Hasta ahora, se pensaba que no había secuelas biliares o hepáticas importantes para la madre, aunque existen estudios de cohortes que señalan una mayor incidencia de hepatitis C, con una odds ratio de 3,5 (IC 95% 1,6-7,6; p < 0,001), cirrosis no alcohólica 8,2 (IC 95% 1,9-35,5; p < 0,05) y litiasis biliar 3,7 (IC 95% 3,2-4,2; p < 0,001). Ante estos resultados, los autores concluyen que se debería hacer un seguimiento evolutivo de la madre por la posibilidad de desarrollar estas hepatopatías 5, La colestasis intrahepática del embarazo, a diferencia de otras dermopatías de este período, conlleva un riesgo significativo para el feto, cuyas principales complicaciones son la prematuridad (19-60%), el distrés fetal (22-33%), la tinción meconial y la muerte intraútero (1-2%) 2,4, Cuando se presenta una colestasis intrahepática del embarazo, el objetivo primordial es finalizar este con éxito, y para mejorar el pronóstico fetal se necesita un diagnóstico temprano y un seguimiento estrecho del feto, induciendo el parto cuando se alcance la madurez fetal. El tratamiento es sintomático con antihistamínicos (hidroxicina), aunque no mejora el pronóstico y en casos graves puede usarse el ácido ursodesoxicólico, obteniendo mejorías sintomáticas y analíticas a corto plazo, aunque su seguridad en el embarazo no está completamente establecida ( Anexo 1 ) 3,6, Nuestro papel como médicos de cabecera de los pacientes y nuestra accesibilidad permiten en muchos casos la detección precoz de este tipo de situaciones, y aunque el manejo de ellas sea fundamentalmente de segundo nivel, en nuestras manos está muchas veces hacer un diagnóstico precoz para facilitar el tratamiento y, en este caso, un seguimiento adecuado de la madre y, en especial, del feto. Desde atención primaria el seguimiento posparto implica comprobar la resolución posnatal del prurito y la normalización de las enzimas hepáticas 2 semanas después del parto. Se debe hacer una vigilancia activa ante posibles enfermedades hepáticas relacionadas e informar de la recurrencia en gestaciones posteriores, así como durante la toma de anticonceptivos hormonales. Estos no están contraindicados, se ha de valorar el beneficio/riesgo, y el índice de recurrencia es bajo con la toma de progesterona sola. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografía A. Terán, E. Fábrega, F. Pons-Romero. Prurito asociado a colestasis. Gastroenterol Hepatol, 33 (2010), pp.313-322 C.M. Ambros-Rudolph. Dermatoses of pregnancy - Clues to diagnosis, fetal risk and therapy. Ann Dermatol, 23 (2011), pp.265-275 N. Pérez, V. Ortiz Bellver, M.A. Pastor Plasencia, M. Berenguer Haym, J. Ponce García. Enfermedades hepáticas y gestación. Revisión de conjunto. An Med Interna, 18 (2001), pp.10 S. Lorente, M.A. Montoso. Colestasis gravídica. Gastroenterol Hepatol, 30 (2007), pp.541-547 A. Ropponen, R. Sund, S. Riikonen, O. Ylikorkala, K. Aittomäki. Intrahepatic cholestasis of pregnancy as an indicator of liver and biliary diseases: A population-based study. Hepatology, 43 (2006), pp.723-966728 J.M. Medina Lomelí, R.A. Jáuregui Meléndez, N. Medina Castro, D. Medina Castro. Colestasis intrahepática del embarazo: una revisión. Ginecol Obstet Mex, 80 (2012), pp.285-294 M. Martinez Terrón, C. Ros, I. Teixidó, M. Palacio. Protocols: Medicina fetal y perinatal, Servei de Medicina MaternoFetal-ICGON-Hospital Clínic, (2012), Copyright © 2014. Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

You might be interested:  Faja De Embarazo Para Que Sirve?
Ver respuesta completa

¿Cuánto es lo normal de ácidos biliares en embarazo?

Clasificación y conducta a seguir – De acuerdo al consenso FASGO 2016 se clasifica a la colestasis intrahepática gestacional en bajo, moderado o alto riesgo, teniendo en cuenta los parámetros bioquímicos y el riesgo perinatal.

Bajo riesgo : el valor de ácidos biliares se encuentra entre 10 y 19 umol/L con enzimas hepáticas normales. Se realiza tratamiento ambulatorio y control bioquímico semanal hasta la normalización de los valores de AB y luego control de los niveles cada dos semanas. Moderado riesgo : valor de ácidos biliares entre 20 y 39 umol/L y/o enzimas hepáticas aumentadas pero no mas del doble. Cuando el embarazo es 28 semanas se debe realizar el tratamiento con internación y control bioquímico cada 72 hs hasta normalización y luego control semanal. Alto riesgo : valor de ácidos biliares mayor a 40 umol/L y/o enzimas hepáticas mayores al doble y/o no respuesta al tratamiento médico. Se implementa tratamiento con internación y seguimiento según edad gestacional.

Ver respuesta completa

¿Qué pasa si los ácidos biliares están altos?

Conclusión – En esta revisión bibliográfica, se logra deducir que la colestasis intrahepática gestacional es ocasionada por múltiples factores interrelacionados, principalmente las alteraciones genéticas, como las mutaciones en proteínas codificantes que modifican la funcionalidad de la membrana, y los picos hormonales (estrógenos y progesterona) que presenta la mujer durante todo su embarazo, lo cual explicaría la aparición de las manifestaciones en determinado periodo de la gestación de acuerdo con las variaciones que van ocurriendo en los niveles séricos de ácidos biliares.

Los niveles elevados de ácidos biliares ocasionan toxicidad irreversible al feto, llevando así a la aparición de complicaciones perinatales, principalmente el parto pretérmino. En los distintos estudios presentados, todos los autores coinciden en que a menor edad gestacional se dé el inicio de las manifestaciones clínicas asociados a cambios a nivel bioquímico y/o clínico, mayor es el riesgo de complicaciones perinatales.

El factor determinante y de pronóstico en estos casos va ser el aumento sérico de los niveles de ácidos biliares. Aún se encuentra en estudios el uso de marcadores inflamatorios, como lo son la distribución de los glóbulos rojos y el volumen medio de plaquetas para determinar la severidad de esta patología, que resulta ser prometedor en un futuro.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si tengo ácidos biliares?

Ácidos biliares en suero – La prueba de ácidos biliares en suero es la forma más precisa de diagnosticar la colestasis intrahepática del embarazo. Esta prueba se puede realizar en cualquier momento del día y, según recomendaciones recientes, no requiere ayuno.

  • Hay varias pruebas de ácidos biliares diferentes, según el laboratorio, y todas pueden usarse para el diagnóstico.
  • Los ácidos biliares superiores a 10 µmol / L indican ICP.
  • Estudios previos han demostrado que los niveles de ácidos biliares por encima de 10 µmol / L son consistentes con un diagnóstico de ICP, incluso en pruebas que muestran que esto está dentro del rango normal.

Las pruebas de ácidos biliares fraccionados se pueden utilizar para diagnosticar a un nivel más bajo, ya que estas pruebas solo miden ácidos biliares seleccionados. Los resultados de los ácidos biliares en los Estados Unidos pueden demorar entre 36 horas y 10 días, ya que se trata de pruebas especializadas que solo se realizan en unos pocos laboratorios del país.

Los ácidos biliares normales no descartan un eventual diagnóstico de colestasis. La picazón a menudo está relacionada con una sustancia química conocida como ácido lisofosfatídico y no directamente con la elevación de los ácidos biliares. Los estudios han demostrado que la picazón puede ocurrir incluso unas pocas semanas antes de una elevación de los niveles de ácidos biliares en sangre.

Si continúas teniendo picazón, debes volver a realizarte la prueba mientras persistan los síntomas. Los niveles de ácidos biliares también deben controlarse durante el embarazo incluso después del diagnóstico. Estudios anteriores han demostrado un mayor riesgo de complicaciones del embarazo con niveles más altos de ácidos biliares.

  • Los casos leves de ICP tienen ácidos biliares por debajo de 40 µmol / L.
  • Los casos graves de ICP tienen ácidos biliares por encima de 40 µmol / L.
  • Las complicaciones, como el trabajo de parto prematuro, los problemas respiratorios después del nacimiento y la tinción de meconio del líquido amniótico ocurren en mayor proporción con ácidos biliares mayores de 40.

Un análisis reciente de un gran número de embarazos con colestasis también encontró que la mayoría de las complicaciones del embarazo ocurren con ácidos biliares mayores de 100. Los ácidos biliares por encima de este nivel requieren un plan de manejo más agresivo.

No hay consenso sobre la frecuencia con la que se deben medir los ácidos biliares, pero se recomienda seguirlos, especialmente cerca del final del embarazo, para poder planificar el momento del parto. Cuando no se dispone de pruebas de ácidos biliares, el diagnóstico debe basarse en los síntomas. Se pueden realizar pruebas de función hepática, pero no es necesario que sean tenidas en cuenta para el diagnóstico.

El momento adecuado del parto es más difícil de determinar cuando los niveles de ácidos biliares no están disponibles. En una presentación reciente con líderes en el campo se sugirió que, cuando los niveles de ácidos biliares no están disponibles, el parto debe ocurrir entre las 36 y 37 semanas de gestación, ya que no se puede conocer el riesgo total para el bebé sin determinar el nivel de ácidos biliares.
Ver respuesta completa

¿Cómo empieza la colestasis en el embarazo?

Síntomas – La picazón intensa es el síntoma principal de la colestasis del embarazo. No hay erupciones. La mayoría de las mujeres siente picazón en las palmas de las manos o en las plantas de los pies, aunque muchas otras sienten picazón en todo el cuerpo.

Por lo general, la picazón empeora por la noche y puede ser tan molesta que no te deje dormir. La picazón es más frecuente durante el tercer trimestre del embarazo, pero, a veces, comienza antes. Puede empeorar a medida que se acerca la fecha de parto. Sin embargo, una vez que el bebé llega, en general, la picazón desaparece a los pocos días.

COLESTASIS INTRAHEPÁTICA DEL EMBARAZO: causas, síntomas y tratamiento – Ginecología y Obstetricia

Otros signos y síntomas menos frecuentes de la colestasis del embarazo son los siguientes:

You might be interested:  Cuantos Meses Son 13 Semanas De Embarazo?

Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia) Náuseas Pérdida de apetito

Ver respuesta completa

¿Por qué da la colestasis del embarazo?

¿Cómo el bebé verse afectados si la madre es diagnosticada con colestasis? – La colestasis puede aumentar los riesgos para sufrimiento fetal, parto prematuro, o nacimiento de un niño muerto, Un bebé en desarrollo se basa en el hígado de la madre para eliminar los ácidos biliares de la sangre; Por lo tanto, los niveles elevados de la bilis maternas causar la tensión en el hígado del bebé.
Ver respuesta completa

¿Qué produce ácido biliar?

Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs.

Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Ácidos biliares Los ácidos biliares son parte del líquido espeso llamado bilis que ayuda al organismo a digerir las grasas.

La bilis es producida por el hígado, se almacena en la vesícula biliar y se libera en el intestino delgado donde se digiere la comida. Normalmente, la mayoría de los ácidos biliares usados en la digestión se acumulan en la última parte del intestino delgado (íleon) y regresan a la vesícula biliar y se vuelven a usar.

Una pequeña cantidad se pierde en las heces y debe ser repuesta por el hígado. Revisado: 8 septiembre, 2021 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: E. Gregory Thompson MD – Medicina interna & Adam Husney MD – Medicina familiar & Arvydas D. Vanagunas MD – Gastroenterología Esta información no reemplaza el consejo de un médico.

Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso, Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido, Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org,
Ver respuesta completa

¿Qué tan grave es el reflujo biliar?

Complicaciones – La gastritis por reflujo biliar se ha relacionado con el cáncer de estómago. La combinación de reflujo biliar y reflujo ácido también aumenta el riesgo de las siguientes complicaciones:

Enfermedad por reflujo gastroesofágico, Esta afección, que causa irritación e inflamación del esófago, generalmente se debe al exceso de ácido, pero la bilis puede estar mezclada con el ácido. A menudo se sospecha que la bilis contribuye a la enfermedad por reflujo gastroesofágico cuando las personas responden de forma incompleta o no responden en absoluto a los potentes medicamentos supresores de ácido. Esófago de Barrett. Este trastorno grave puede ocurrir cuando la exposición a largo plazo al ácido del estómago, o al ácido y a la bilis, daña el tejido de la parte inferior del esófago. Las células esofágicas dañadas tienen más riesgo de volverse cancerosas. Los estudios en animales también han relacionado el reflujo biliar con el esófago de Barrett. Cáncer de esófago. Existe un vínculo entre el reflujo ácido y el reflujo biliar y el cáncer de esófago, que puede que no se diagnostique hasta que esté bastante avanzado. En los estudios en animales, se ha demostrado que el reflujo exclusivamente de bilis produce cáncer de esófago.

Jan.06, 2022
Ver respuesta completa

¿Qué produce ácidos biliares?

Es un líquido que es producido y secretado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. La bilis ayuda a la digestión y ayuda a las enzimas en su cuerpo para descomponer las grasas en ácidos grasos, que pueden introducirse en el cuerpo a través del tracto digestivo. La bilis contiene:

Principalmente colesterolÁcidos biliares (también llamados sales biliares)Bilirrubina (un producto de la descomposición de los glóbulos rojos)

La bilis contiene igualmente:

AguaSales corporales (como potasio y sodio)Cobre y otros metales

Hall JE, Hall ME. Secretory functions of the alimentary tract. In: Hall JE, Hall ME, eds. Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology,14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 65. Radkani P, Hawksworth J, Fishbein T. Biliary system. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds.

Sabiston Textbook of Surgery,21st ed. Elsevier; 2022:chap 55. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Cómo se mide la colestasis?

La colestasis se diagnostica mediante análisis de sangre. La prueba que se utiliza es una prueba de “Ácidos biliares totales”. Por lo general, también se realizan pruebas de función hepática (AST, ALT), pero estas no diagnostican la colestasis y la prueba de ácidos biliares debe realizarse para el diagnóstico.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si es colestasis?

La colestasis intrahepática durante el embarazo puede ser causada por (mutaciones) en los genes ABCB11 o ABCB4 pero en la mayoría de los casos (75% de los casos) no se sabe la causa aunque se cree que haya factores genéticos y ambientales envueltos. Las mutaciones en solo una copia del gen ABCB11 resultan en colestasis intrahepática del embarazo.

  1. Todas las personas tenemos dos copias de cada gen; una copia viene del padre y otra de la madre.
  2. El gen ABCB11 proporciona instrucciones para hacer una proteína llamada BESP.
  3. Esta proteína se encuentra en el hígado, y su principal función es mover las sales biliares (un componente de la bilis) fuera de las células del hígado, lo que es importante para la liberación normal de la bilis.

Las mutaciones pueden ser de varios tipos. En muchos casos, las mujeres con colestasis intrahepática del embarazo tienen una variante común (polimorfismo) en el gen ABCB11 lo que resulta en que haya un cambio en un bloque de construcción de proteínas (aminoácido) en la proteína BESP.

  • En concreto, el aminoácido valina se sustituye por el aminoácido alanina en la posición 444 de la proteína (escrito como V444A).
  • Este cambio conduce a una reducción en la cantidad de proteína BSEP en las células hepáticas.
  • En otros casos más raros, hay una mutación en una copia del gen ABCB11 que reduce más la cantidad o la función de la proteína BSEP, comparado con los casos en que se tienen los polimorfismos.
You might be interested:  Como Quitar Dolor Acido Urico?

De todas formas, en las mujeres con cualquiera de esos tipos de cambios genéticos en el gen ABCB11, la secreción de la bilis en la mayoría de las veces todavía es suficiente. Sin embargo, durante el embarazo, los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona se elevan y eso reduce aún más la función de BSEP, llevando a la colestasis intrahepática del embarazo.

Otra enfermedad, llamada colestasis intrahepática recurrente benigna tipo 2 es causada por mutaciones en las dos copias del gen ABCB11, que resultan en una reducción del 40 al 50 por ciento de transporte de sales biliares. Los episodios de colestasis aparecen durante infecciones virales, embarazo y con el uso de los contraceptivos orales.

En ocasiones, las personas con colestasis intrahepática recurrente benigna tipo 2 más tarde han sido diagnosticados con una enfermedad más severa llamada colestasis familiar progresiva intrahepática tipo 2, cuando sus síntomas empeoran. En esta enfermedad hay también, una mutación en ambas copias del gen ABCB11, pero que lleva a una reducción del 70 %, lo que resulta en la total (o casí total) ausencia de transporte de sales biliares para fuera del hígado.

  1. Las mutaciones en una sola copia del gen ABCB4 (o gen MDR3 ) también pueden llevar a colestasis intrahepática del embarazo.
  2. El gen ABCB4 proporciona instrucciones para hacer una proteína llamada ABCB4, que ayuda a mover ciertas grasas llamadas fosfolípidos que normalmente se unen a los ácidos biliares (otro componente de la bilis).

Grandes cantidades de ácidos biliares pueden ser tóxicos cuando no están ligados a fosfolípidos. Una mutación en una copia del gen ABCB4 reduce ligeramente la producción de proteína ABCB4. En la mayoría de las veces, suficiente proteína está disponible para mover una cantidad adecuada de los fosfolípidos de las células del hígado para que se puedan unir a los ácidos biliares.

Aunque el mecanismo no está claro, la función de la proteína ABCB4 restante parece estar deteriorada durante el embarazo, lo que puede reducir aún más el movimiento de los fosfolípidos en la bilis. La falta de fosfolípidos disponibles para unirse a los ácidos biliares conduce a una acumulación de ácidos biliares tóxicos que pueden perjudicar la función hepática, incluyendo la regulación del flujo biliar.

Hay otros tipos de colestasis causadas por mutaciones en el gen ABCB4, Mutaciones en las dos copias del gen ABCB4 causan una enfermedad llamada colestasis intrahepática progresiva tipo 3, Además, las mutaciones en el gen ABCB4 al reducir la concentración de fosfolípidos biliares, llevan a un mayor riesgo de tener cálculos de colesterol, microlitiasis, o lodos, (piedras en la vesícula biliar) un síndrome conocido como colestasis con mutación del gen ABCB4,

  • Todas estas mutaciones genéticas resultan en un aumento de la sensibilidad a los estrógenos.
  • Por eso, la colestasis en las personas con estas mutaciones puede surgir con el uso de medicamentos anticonceptivos que contienen estrógenos.
  • Otros factores de riesgo incluyen la raza de la mujer (La enfermedad es más común en algunos lugares del mundo, especialmente en Chile y en otros países de América del Sur, así como en el sur de Asia y en Escandinava), y embarazos múltiples.

También se considera que la deficiencia de selenio y la elevación de 2 ácidos de la bilis (ácido taurocólico y taurodeoxicólico) pueden ser factores de riesgo. También se han notado variaciones estacionales y temporales, siendo más común durante el invierno.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el examen para saber si tengo colestasis?

Es cualquier afección en la que se reduce u obstruye el flujo de la bilis del hígado. Hay muchas causas de colestasis. La colestasis extrahepática ocurre por fuera del hígado y puede ser provocada por:

Tumores de las vías biliaresQuistes que afectan el conducto biliarEstrechamiento de la vía biliar (estenosis)Cálculos en el conducto colédocoPancreatitisTumores o seudoquistes pancreáticosPresión sobre las vías biliares debido a una masa o tumor cercanoColangitis esclerosante primaria

La colestasis intrahepática ocurre dentro del hígado y puede ser causada por:

Hepatopatía alcohólicaAmiloidosis Absceso bacteriano en el hígadoAlimentación exclusivamente por vía intravenosa (IV)LinfomaEmbarazoColangitis biliar primaria (anteriormente llamada cirrosis biliar primaria)Cáncer de hígado primario o metastásico Colangitis esclerosante primaria Sarcoidosis Infecciones graves que se han diseminado a través del torrente sanguíneo (sepsis)TuberculosisHepatitis viral

Ciertos medicamentos también pueden causar colestasis, por ejemplo:

Antibióticos como ampicilina y otras penicilinasEsteroides anabólicosPíldoras anticonceptivasClorpromazinaCimetidinaEstradiolImipraminaProclorperazinaTerbinafinaTolbutamida

Los síntomas pueden incluir:

Heces de color arcilla o pálidas Orina oscuraIncapacidad para digerir ciertos alimentosPicazónNáuseas o vómitosDolor abdominal en el cuadrante superior derechoColoración amarillenta en ojos y piel

Los exámenes de sangre pueden mostrar que usted tiene elevada la bilirrubina y la fosfatasa alcalina, Los exámenes imagenológicos se utilizan para diagnosticar esta afección. Estos exámenes abarcan:

Tomografía computarizada del abdomenResonancia magnética del abdomenColangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), también puede determinar la causaEcografía del abdomen

Se debe tratar la causa subyacente de la colestasis. El pronóstico de la persona depende de la enfermedad que causa la afección. Los cálculos en el conducto colédoco generalmente se pueden extraer. Esto puede curar la colestasis. Se pueden colocar endoprótesis ( stents ) para abrir áreas del conducto colédoco que se han estrechado o bloqueado por cánceres. Las complicaciones pueden abarcar:

DiarreaInsuficiencia orgánica que puede ocurrir si se presenta sepsisAbsorción deficiente de grasas y vitaminas liposolublesPicazón intensaHuesos débiles (osteomalacia) debido al hecho de tener colestasis durante un tiempo prolongado

Contacte a su proveedor de atención médica si tiene:

Picazón que no desaparece.Coloración amarillenta en ojos y piel.Otros síntomas de colestasis.

Hágase vacunar contra la hepatitis A y B si está en riesgo. No consuma drogas intravenosas ni comparta agujas. Colestasis intrahepática; Colestasis extrahepática Eaton JE, Lindor KD. Primary biliary cholangitis. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.

S leisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease.11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 91. Fogel EL, Sherman S. Diseases of the gallbladder and bile ducts. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 146. Lidofsky SD. Jaundice. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.

Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease.11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 21. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC.
Ver respuesta completa