Infecciones de orina durante el embarazo – inatal – El embarazo semana a semana ( ) La infección de orina o cistitis es una situación frecuente en el embarazo. Encerrada en el baño, retorcida de dolor y escozor, notas que necesitas volver a hacer pis aunque ya has meado toda la mañana. Eso es la cistitis. No te preocupes, es normal y tiene solución.
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Qué pasa si estoy embarazada y tengo una infección urinaria?
- 0.2 ¿Qué pasa si tengo relaciones con infección urinaria?
- 0.3 ¿Cuándo acudir a urgencias por infección de orina?
- 0.4 ¿Qué empeora la infección urinaria?
- 0.5 ¿Qué pasa si te ardor al orinar mujer?
- 1 ¿Cómo aliviar el ardor en la zona íntima?
- 2 ¿Por qué hay ardor al orinar?
¿Qué pasa si estoy embarazada y tengo una infección urinaria?
¿Qué puedo hacer contra una infección urinaria en mi embarazo? – Respuesta: Las infecciones de orina son muy frecuentes en las mujeres debido a que su uretra es muy corta, y los gérmenes presentes en el periné y ano ascienden con facilidad por ella hasta la vejiga.
- Se suelen relacionar con una técnica de limpieza defectuosa (siempre, después de orinar o defecar se debe limpiarse de delante a atrás, para evitar el arrastre de estos gérmenes a la uretra).
- Durante el embarazo son todavía más frecuentes (se dice que hasta el 15% de las embarazadas pueden tener gérmenes en su orina sin que en todos los casos presenten síntomas) ya que se produce una retención de la orina por la dilatación y disminución del movimiento de la vía urinaria de origen hormonal.
Después de orinar o defecar debe limpiarse de delante a atrás, para evitar el arrastre de estos gérmenes a la uretra. En fases más avanzadas del embarazo, el útero en crecimiento presiona la pared de la vejiga y predispone aún más a la infección. Aunque durante el embarazo es mejor evitar los antibióticos, el riesgo para el embarazo de una infección de orina no tratada, justifica su uso, ya que las infecciones de orina predisponen a partos prematuros, y además pueden progresar a infecciones más severas del riñón (pielonefritis).
- En principio, si no se complica no afectará al feto.
- La infección urinaria cursa con síntomas de aumento en la urgencia y la frecuencia urinaria, sensación de malestar al orinar, con quemazón o picor en la uretra y parte baja del abdomen.
- Puede haber un discreto dolor en la zona baja del abdomen.
- Al ponerse en tratamiento con un antibiótico los síntomas cederán en unos 2-3 días, pero debe acudir a su médico o ginecólogo para que se la diagnostiquen adecuadamente y se la traten.
Un saludo. CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tengo relaciones con infección urinaria?
¿Es seguro tener relaciones sexuales con una UTI? – “Una UTI no debería impedir la actividad sexual, a menos que cause dolor. Sé que algunos médicos lo desaconsejan, pero si ya hay una infección presente, ya sea que se esté tratado con antibióticos o no, no hay razón para que el sexo empeore la infección”.
Ver respuesta completa
¿Cuándo acudir a urgencias por infección de orina?
Recomendaciones en caso de cistitis DEBE SABER
Le han diagnosticado una infección de orina es decir, algunos gérmenes han infectado la orina. Esta infección ha ocasionado una inflamación en la vejiga que conocemos como CISTITIS, Los síntomas normalmente son molestias al orinar (quemazón, dolor), aumento de la frecuencia y urgencia urinarias y dolor con pesadez en el bajo vientre. Puede que tenga ganas de orinar incluso tendiendo la vejiga vacía. En ocasiones aparecen cambios en la coloración de la orina, que puede ser turbia o incluso sanguinolenta, sin que esto traduzca mayor gravedad del cuadro. En ocasiones puede aparecer también dolor lumbar e incluso náuseas. Debemos de tratar esta infección para que no afecte a otros órganos del aparato urinario. Por ello es importante tomarse el tratamiento prescrito y medirse la temperatura para detectar si aparece fiebre en las siguientes horas. Recomendaciones:
Debe tomar los antibióticos que le han recomendado Tome analgésicos-antiinflamatorios para mejorar los síntomas, especialmente los primeros días. Beba abundantes líquidos, si no tiene indicaciones de no hacerlo por otro motivo de salud. Debe informar a su Urólogo si padece cistitis con frecuencia. Un estudio podría diagnosticar la causa de que esto ocurra y evitar estas infecciones.
SIGNOS DE ALARMA Acuda a urgencias o consulte a su Urólogo en caso de:
Fiebre alta ( > 38ºC), que puede ir acompañada de escalofríos. Dolor lumbar importante. Lleve tomando 48 horas el antibiótico y no mejore la sintomatología, o incluso empeore.
Para dudas o consultas llame al 93 5656000 / 900 301 013
Ver respuesta completa
¿Qué empeora la infección urinaria?
Alimentos picantes – El National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases indica que algunas personas con cistitis señalan que el consumo de ciertos alimentos o bebidas puede empeora los síntomas de la infección de orina. Entre ellos, se encuentran el café, las bebidas gaseosas, el alcohol, los tomates y los alimentos picantes y condimentados, así como el chocolate y la cafeína.
Ver respuesta completa
¿Cómo evitar la infección urinaria en las relaciones sexuales?
Medidas preventivas ante la cistitis – A su vez, los episodios de cistitis pueden perjudicar las relaciones sexuales, según 8 de cada 10 encuestados por el Centro de Información de la Cistitis. ” Los como el picor, el escozor o la urgencia miccional perjudican la calidad de las relaciones y ocasionan una pérdida de la libido “, asegura el doctor Fernández Arjona.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si te ardor al orinar mujer?
La micción dolorosa en las mujeres y las niñas puede deberse a: Cambios en el tejido vaginal durante la menopausia (vaginitis atrófica) Infección por herpes en la zona genital. Irritación del tejido vaginal causado por baños de burbujas, perfumes o lociones.
Ver respuesta completa
¿Cómo aliviar el ardor en la zona íntima?
Estilo de vida y remedios caseros – Los siguientes consejos te pueden ayudar a controlar los síntomas de la vulvodinia:
Colócate compresas frías o compresas de gel frío. Colócalas directamente en la zona genital externa para aliviar el dolor y la picazón. Toma baños de asiento. Dos o tres veces al día, siéntate en agua tibia (no caliente) o fresca, que se sienta agradable, con sulfato de magnesio natural o avena coloidal durante 5 a 10 minutos. Evita usar mallas de ajuste hermético o ropa interior de nailon. La ropa ajustada restringe el flujo de aire al área genital, lo que a menudo provoca el aumento de la temperatura y humedad, que puede causar irritación. Usa ropa interior blanca de algodón para incrementar la ventilación y la sequedad. Intenta dormir sin ropa interior a la noche. Evita los jacuzzis y meterte a la tina con agua caliente. Sumergirse en agua caliente durante cierto tiempo puede provocar molestias y picazón. No uses tampones ni compresas perfumados. El perfume puede causar irritación. Si las compresas causan irritación, cámbialas por compresas 100 por ciento de algodón. Evita realizar actividades que ejerzan presión en la vulva, como el ciclismo o montar a caballo. Lávate suavemente. Si te cepillas fuerte o te lavas demasiado seguido el área, la irritación puede aumentar. Más bien, usa solo agua para lavarte la vulva suavemente con la mano y date golpecitos para secarte. Después del baño, aplícate emolientes sin conservantes, como la vaselina, para crear una barrera protectora. Usa lubricantes. Si eres sexualmente activa, aplícate lubricante antes de tener relaciones sexuales. No uses productos que contengan alcohol, sabor, o agentes de calor o frío.
¿Por qué hay ardor al orinar?
El ardor o dolor al orinar generalmente está producido por la inflamación de la uretra o la vejiga. En las mujeres, la inflamación de la vagina o de la región situada alrededor de la abertura vaginal (llamada vulvovaginitis. La vulvovaginitis es el trastorno causado por la inflamación de la vulva y de la vagina.
Ver respuesta completa