Cambios Psiquicos En El Segundo Trimestre De Embarazo?

Cambios Psiquicos En El Segundo Trimestre De Embarazo
Generalidades del tema – El embarazo hace que su cuerpo produzca muchas hormonas. Estas hormonas pueden afectar su cuerpo y su mente. Es común sentirse fatigada, olvidadiza o tener cambios de humor. Y también puede estar concentrada en otras cosas, como cambios corporales, síntomas, preocupaciones económicas y todas las maneras en que su vida está a punto de cambiar.

Primer trimestre. La fatiga extrema o las náuseas matutinas pueden afectar su vida diaria. Muchas mujeres tienen altibajos anímicos (como con el síndrome premenstrual ). Es común sentirse feliz o ansiosa por un nuevo embarazo. O tal vez esté disgustada si su embarazo no fue planeado. Segundo trimestre. La fatiga, las náuseas matutinas y los altibajos anímicos suelen mejorar o desaparecer. Es posible que se sienta más olvidadiza y desorganizada que antes. Puede sentir muchas emociones por cosas como su aspecto físico o sentir que el bebé se mueve. Tercer trimestre. Es posible que aún se sienta olvidadiza. A medida que se aproxima la fecha estimada de parto, es común sentirse más ansiosa sobre el nacimiento. Quizás se preocupe por cómo un nuevo bebé le cambiará la vida. A medida que se siente más cansada e incómoda, es posible que esté más irritable que antes.

Para algunas mujeres, los problemas graves de ansiedad o depresión mejoran durante el embarazo. Para otras, los problemas no mejoran. ¿No encuentra placer en la vida diaria? ¿Tiene mucha dificultad para dormir? ¿Se siente triste, llorosa o culpable? O ¿se siente ansiosa, irritable, desesperanzada o inútil? ¿Ha tenido grandes cambios en el apetito o tiene problemas para concentrarse? Si es así, hable con su médico o comadrona (partera).

Sin tratamiento, los problemas de salud mental pueden interponerse en un embarazo saludable. Revisado: 23 febrero, 2022 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: Sarah Marshall MD – Medicina familiar & Kathleen Romito MD – Medicina familiar & Adam Husney MD – Medicina familiar & Kirtly Jones MD – Obstetricia y ginecología Esta información no reemplaza el consejo de un médico.

Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso, Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido, Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org,
Ver respuesta completa

¿Qué cambios ocurren en el segundo trimestre del embarazo?

Tu cuerpo – Estiramiento ante calambres en las piernas durante el embarazo Durante el segundo trimestre del embarazo, puede que experimentes cambios físicos, incluidos los siguientes:

  • Crecimiento del vientre y los senos A medida que el útero se expande para hacer espacio para el bebé, te crecerá el vientre. Los senos también continuarán aumentando progresivamente de tamaño. Necesitarás un sostén deportivo o uno que te sujete bien los senos y que tenga breteles anchos.
  • Contracciones de Braxton Hicks Puede que sientas unas contracciones leves e irregulares, como una ligera opresión en el abdomen. Es más probable que se manifiesten por la tarde o por la noche, o después de que hagas actividad física o tengas relaciones sexuales. Comunícate con el proveedor de atención médica si las contracciones se vuelven regulares y cada vez más intensas, ya que podría ser un signo de parto prematuro.
  • Cambios en la piel Los cambios hormonales durante el embarazo estimulan el aumento de las células portadoras de pigmento (melanina) en la piel. Por esta razón, podrías notar que te aparecen manchas marrones en la cara (melasma). También puedes ver una línea oscura en el abdomen (linea nigra). Estos cambios en la piel son comunes y generalmente se desvanecen después del parto. Sin embargo, la exposición al sol puede agravar el problema. Cuando estés al aire libre, usa protector solar. También puedes notar líneas marrones rojizas, negras, blancas o púrpuras a lo largo del abdomen, en los senos, en las nalgas o en los muslos (estrías). Si bien no es posible prevenir las estrías, al final la mayoría se desvanece en intensidad.
  • Problemas nasales Durante el embarazo, aumentan los niveles hormonales y el cuerpo produce más sangre. Por esta razón, las membranas mucosas pueden hincharse y sangrar con facilidad, lo que provoca congestión y hemorragias nasales. Puedes aliviar la congestión con gotas de solución salina o con un enjuague salino. Además, bebe mucho líquido, usa un humidificador y aplícate vaselina en los bordes de las fosas nasales para que la piel esté humectada.
  • Problemas dentales Debido al embarazo, las encías pueden tornarse más sensibles al uso del hilo dental y al cepillado, lo que provoca un leve sangrado. Puedes disminuir la irritación si te enjuagas con agua salada y usas un cepillo de dientes más suave. El vómito frecuente también podría afectar el esmalte de los dientes y hacerte más susceptible a las caries. Mantente al día con el cuidado dental durante el embarazo.
  • Mareos El embarazo provoca cambios en la circulación que pueden darte mareos. Si tienes mareos, bebe mucho líquido, evita estar de pie durante mucho tiempo y muévete lentamente cuando te pongas de pie o cambies de posición. Cuando te sientas mareada, acuéstate de lado.
  • Calambres en las piernas Los calambres en las piernas son comunes a medida que avanza el embarazo y suelen presentarse durante la noche. Para prevenirlos, estira los músculos de la pantorrilla antes de acostarte, mantén el cuerpo activo y bebe mucho líquido. Elige calzado cómodo, práctico y que tenga buena sujeción. Si tienes un calambre en la pierna, estira el músculo de la pantorrilla del lado afectado. También puedes darte una ducha o un baño caliente, o hacerte masajes con hielo.
  • Flujo vaginal Podrías notar una secreción vaginal pegajosa, transparente o blanca, lo cual es normal. Comunícate con el proveedor de atención médica si el flujo tiene un olor fuerte, un color inusual o si está acompañado de dolor, malestar o picazón en el área vaginal. Esto podría indicar una infección vaginal.
  • Infecciones de las vías urinarias Estas infecciones son comunes durante el embarazo. Comunícate con el proveedor de atención médica si tienes muchas ganas de orinar y no puedes esperar, dolor punzante al orinar, orina turbia o con olor fuerte, o si tienes fiebre o dolor de espalda. Si no se tratan, las infecciones de las vías urinarias pueden llegar a ser graves y provocar una infección renal.
You might be interested:  Embarazo Adolescente En El Peru 2019?

Ver respuesta completa

¿Qué modificaciones psíquicas se sufre durante el embarazo?

A nivel emocional se pueden tener continuas subidas y bajadas del estado de ánimo, que pueden incluir cambios de humor, irritabilidad, irracionalidad y llantinas. Una nueva percepción de tranquilidad y calma.
Ver respuesta completa

¿Qué trastorno es más común en el segundo trimestre del embarazo?

Náuseas y vómitos intensos y persistentes. Se desconoce la causa de la forma más grave de este problema, conocida como hiperémesis gravídica. Las mujeres con hiperémesis gravídica experimentan náuseas que no desaparecen, pérdida de peso, disminución del apetito, deshidratación y sensación de desmayo.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los cambios fisicos y psicologicos de la gestante?

Sensación de cansancio y falta de aire sobre todo al caminar. La columna vertebral cambia ligeramente de posición para compensar el aumento de peso con la posibilidad de sufrir dolor de espalda. A nivel emocional podrás tener sentimientos contradictorios de inmensa felicidad y de preocupación por el futuro.
Ver respuesta completa

¿Que no hacer en el segundo trimestre?

Cuidados durante el segundo trimestre de embarazo – Durante este periodo del embarazo aumentan las necesidades de proteínas en la dieta. Los pescados tienen el mismo aporte proteico que las carnes rojas pero con menor aporte energético por lo que es recomendable su ingesta al menos 2-3 veces a la semana.

Es importante intentar no permanecer muchas horas de pie Intentar elevar las piernas cuando esté descansando Estimular la circulación sanguínea dando paseos.

Las mujeres que trabajen mucho rato sentadas deben mover las piernas con frecuencia, levantarse y andar de vez en cuando y evitar tener las piernas cruzadas para no comprimir el retorno venoso. En las estaciones calurosas se recomienda hacer duchas frías en las piernas.

  1. Es recomendable dormir con las piernas ligeramente elevadas con un cojín para favorecer el retorno venoso.
  2. Las medias de compresión adecuadas para embarazadas son recomendables en las mujeres con tendencia a desarrollar varices.
  3. El ejercicio físico es recomendable mientras no se realicen deportes con riesgos de caída o de impacto.
You might be interested:  Que Tomar Para Dolor En El Coxis?

La natación, el yoga, la marcha, la tonificación son algunos de los deportes más indicados. Debe evitarse la posición tumbada boca arriba para evitar mareos por compresión de la vena cava, por lo que no debe hacerse ejercicio en esta posición.
Ver respuesta completa

¿Qué sucede en el primer y segundo trimestre del embarazo?

El embarazo se divide en 3 trimestres, cada uno de ellos con unas características. El primer trimestre (hasta las 13 o 14 semanas) es el de mayor riesgo de aborto, el más incómodo para la madre por náuseas y vómitos y la etapa en en la se forman los órganos fetales. CanalSALUD es un blog referente en el mundo de la medicina gracias a que todos sus contenidos están escritos por médicos especializados. Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus cuestiones sobre la salud del cuerpo y la mente.
Ver respuesta completa

¿Qué consecuencias físicas emocionales y psicológicas puede tener un embarazo prematuro?

Los cambios que genera un embarazo se suman a los cambios psicosociales de la etapa adolescente (rebeldía, ambivalencia, necesidad de independencia, confusión de su imagen corporal, búsqueda de identidad y aislamiento), por lo tanto se producen temores, desequilibrio emocional, depresión, angustia, somatizaciones,
Ver respuesta completa

¿Cómo influyen los aspectos psicologicos en el embarazo?

MADRID, 7 Abr. (EUROPA PRESS) – Unos niveles elevados de cortisol, ansiedad y conflictos entre el ámbito laboral y personal son factores de riesgo que favorecen el desarrollo de complicaciones durante el embarazo; sin embargo, unos niveles altos de melatonina y satisfacción vital protegen de ello, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Hospital Universitario La Paz.

  • El estudio, que tenía por objetivo analizar las variables biopsicosociales a lo largo del embarazo para identificar factores protectores o de riesgo en el desarrollo de complicaciones materno-fetales, ha sido publicado en el ‘Journal of Personalized Medicine’.
  • Así, la investigación se ha centrado en dos hormonas importantes durante la gestación: la melatonina y el cortisol, y su relación con aspectos psicológicos maternos del contexto actual, caracterizado por una elevada edad en la maternidad.

Ya existía evidencia de que bajos niveles de melatonina durante el embarazo se relacionan con estados de ansiedad y depresión, quizás debido a la reducción de horas de sueño, ya que esta hormona se sintetiza durante la noche. Por otro lado, el cortisol es una hormona estrechamente relacionada con el estrés y la ansiedad: niveles altos de cortisol materno en embarazos gemelares se ha asociado con menor peso del recién nacido.

  1. También hay evidencia científica de que el estrés psicológico materno, especialmente al inicio del embarazo, incrementa el riesgo de trastornos mentales en la descendencia.
  2. Nuestra hipótesis fue que el contexto psicológico de las madres durante la gestación influye en el embarazo, a través de alteraciones en la melatonina y cortisol materno”, exponen los autores.

Para testar esta hipótesis, los investigadores reclutaron 182 mujeres sanas en la octava semana de embarazo, a las que se les extrajo una muestra de sangre en la semana 9 para determinar sus niveles de melatonina y cortisol. Las mujeres rellenaron varios cuestionarios para analizar variables psicológicas, validados en población española, y se hizo un seguimiento de su embarazo para analizar si desarrollaban alguna patología gestacional (hipertensión, diabetes, preclamsia o anemia, entre otras) o complicación fetal (retraso del crecimiento intrauterino y/o parto prematuro).
Ver respuesta completa

¿Cómo afecta el estado emocional en el embarazo?

¿Qué cambios puedes sentir? – Durante la gestación, la labilidad emocional aumenta debido a los cambios hormonales, Son frecuentes los cambios de humor y que pases bruscamente de la alegría al llanto, o de la euforia al mal humor. Estos síntomas se acentúan si además se unen a molestias físicas importantes como náuseas, vómitos, dolor de espalda.

Por etapas, las primeras semanas es normal que tengas más sueño, y que aparezca cierta introversión que hace que te centres en ti y en tus nuevas sensaciones, lo que puede afectar a tu estado de ánimo, al igual que afecta el insomnio que suele aparecer las últimas semanas. Por otro lado, el embarazo es un periodo lleno de dudas y preguntas, lo que provoca cierto grado de angustia o ansiedad, preocupación porque todo se desarrolle dentro de lo normal, por cómo te adaptarás a los nuevos cambios, por el aspecto de tu cuerpo o por cómo te sientes de preparada para la maternidad.

En las últimas semanas, es normal que sientas inquietud o miedo por el momento del parto : cuándo empezará, si puede surgir alguna complicación, cuánto durará, si tú bebé nacerá bien.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Dolor Como Calambre En La Pierna?

¿Cómo se llama el bebé en el segundo trimestre?

Desarrollo fetal durante el segundo trimestre – Ahora que se han formado todos los órganos y los sistemas importantes, en los siguientes seis meses se dedicarán a crecer. El peso del feto se multiplicará más de siete veces en los siguientes meses, a medida que el feto se transforma en un bebé que puede sobrevivir fuera del útero. Haga clic en la imagen para ampliar Antes del final del segundo trimestre, el feto mide entre unas 13 y 16 pulgadas de largo y pesa entre 2 y 3 libras. El desarrollo fetal durante el segundo trimestre incluye lo siguiente:

El feto patea, se mueve y puede girar de lado a lado. Los ojos se han estado moviendo hacia el frente del rostro y las orejas se han movido desde el cuello a los costados de la cabeza. El feto puede escuchar la voz de la madre. Una sustancia blanca cremosa (llamada vérnix caseosa, o simplemente vérnix) comienza a aparecer en el feto y ayuda a proteger la delgada piel fetal. La piel absorbe gradualmente el vérnix, pero puede que se vea un poco sobre los bebés incluso después del nacimiento. El feto está desarrollando reflejos tales como tragar y chupar. El feto puede responder a ciertos estímulos. La placenta está completamente desarrollada. El cerebro experimentará su período más importante de crecimiento a partir del 5to mes. Han crecido las uñas en las puntas de los dedos de las manos y de los pies y estos están completamente separados. El feto atraviesa ciclos de sueño y vigilia. La piel está arrugada y roja, cubierta con vello suave (llamado lanugo). El cabello está creciendo en la cabeza del feto. Se comienza a formar grasa en el feto. Los párpados están comenzando a abrirse y las cejas y las pestañas son visibles. Se han formado las huellas dactilares y las de los pies. Continúa el crecimiento rápido del tamaño y el peso del feto. La semana 20 marca el punto medio del embarazo.

Un feto que nace al final de la semana 24 puede sobrevivir en una unidad de cuidado intensivo neonatal (NICU, por sus siglas en inglés).
Ver respuesta completa

¿Cuándo comienzan los cambios emocionales en el embarazo?

La ansiedad y el miedo en la embarazada – Desde el primer trimestre la mujer empieza a notar sentimientos ambiguos o incluso ambivalentes hacia los acontecimientos que se suceden. Puede que, aunque todo el mundo espera que esté contenta, ella no se sienta feliz o incluso que se sienta triste o tenga miedo.
Ver respuesta completa

¿Qué cuidado debe tener una mujer embarazada en el segundo trimestre?

Cuidado prenatal: Visitas en el segundo trimestre – Durante el segundo trimestre, el cuidado prenatal incluye pruebas de laboratorio de rutina y mediciones del crecimiento de tu bebé. Tal vez también podrías considerar las pruebas prenatales. Escrito por el personal de Mayo Clinic El objetivo de la atención médica prenatal es garantizar que tanto tú como tu bebé estén sanos durante todo el embarazo.
Ver respuesta completa

¿Qué cambios se realizan durante el tercer trimestre de embarazo?

Desarrollo fetal: El tercer trimestre – El desarrollo fetal continúa durante el tercer trimestre. Tu bebé abrirá los ojos, aumentará más de peso y se preparará para el parto. Escrito por el personal de Mayo Clinic ¡Se aproxima el final de tu embarazo! A esta altura, ya estás ansiosa por tener a tu bebé en brazos.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los cambios corporales de la madre en el tercer trimestre?

Se puede producir hinchazón de los tobillos, manos y rostro (llamada edema), ya que la madre sigue reteniendo líquidos. Comienza a crecer vello en los brazos, piernas y el rostro de la mujer debido al aumento de estimulación hormonal de los folículos pilosos. El cabello también puede sentirse más grueso.
Ver respuesta completa