Causas Y Consecuencias El Embarazo Precoz?

Causas Y Consecuencias El Embarazo Precoz
Riesgos del embarazo en la adolescencia

  • Falta de atención médica por desconocimiento del embarazo.
  • Riesgo de preeclampsia y eclampsia.
  • Riesgo de fístula obstétrica, una lesión invisibilizada y con efectos devastadores sobre la vida de miles de mujeres.
  • Alta mortalidad de la madre.

Meer items
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las causas y consecuencias del embarazo precoz?

En la Argentina, alrededor del 15% de los bebés que nacen al año tiene una madre adolescente menor de 20 años. El 67% de esos embarazos no es intencional o planificado. El embarazo no intencional en la adolescencia compromete seriamente las posibilidades de inclusión social de adolescentes y jóvenes, en tanto se da en un contexto de fuerte desigualdad socioeconómica y geográfica.

  • Nueve de cada diez madres de 15 a 19 años pertenecen al 30% de los hogares de menores ingresos y la incidencia del fenómeno es mayor en ocho provincias del noreste y noroeste: Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán.
  • Además, en todo el país, la no intencionalidad del embarazo es siempre mayor en las madres menores de 20 años que en las mujeres adultas.

El embarazo no intencional en la adolescencia precipita la interrupción de la trayectoria escolar: un 30% de las mujeres de entre 15 y 29 años que abandonó el secundario lo hizo por embarazo o maternidad. Además, las madres adolescentes tienen una mayor probabilidad de estar fuera del mercado de trabajo, lo cual contribuye a la reproducción intergeneracional de la pobreza en los hogares de menores ingresos.

La paternidad en la adolescencia, por su parte, se vincula con inserciones precarias en el mercado laboral. Las responsabilidades de cuidado que traen aparejadas la maternidad y paternidad en la adolescencia impiden una transición robusta a la vida adulta en términos educativos y laborales. Como argumenta el Fondo de Población de Naciones Unidas, el embarazo en la adolescencia es un fenómeno complejo que no ocurre en el vacío.

Se produce por una serie de factores que interactúan entre sí y es a la vez causa y consecuencia de que se vulneren los derechos de los adolescentes. Los determinantes del embarazo en la adolescencia están vinculados con la pobreza; las desigualdades de género que atentan contra la autonomía de las mujeres; la falta de oportunidades de inclusión social; la existencia de un clima educativo adverso y las barreras de acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva.

Estos factores representan obstáculos para el desarrollo de proyectos de vida alternativos a la maternidad. La magnitud de este fenómeno así como sus consecuencias y determinantes deben alertarnos sobre la necesidad de que el Estado fortalezca las políticas públicas tendientes a prevenir y disminuir el embarazo en la adolescencia,

La evidencia comparada demuestra que una efectiva estrategia de prevención requiere fortalecer el acceso de los adolescentes a: servicios de salud amigables, consejería en salud sexual y métodos anticonceptivos y educación sexual integral en las escuelas.
Ver respuesta completa

¿Qué causas tiene el embarazo precoz?

El embarazo adolescente puede ocurrir por múltiples razones, algunas de ellas son: – Abuso, violación o explotación sexual. – Inequidades en educación con mayor nivel de desescolarización (ENDS, 2010). – Mayores niveles de pobreza, condición de desplazamiento o situaciones de conflicto.
Ver respuesta completa

¿Qué consecuencias podría tener un embarazo precoz?

Además, hay mayor riesgo de mortalidad materna, muerte del feto, mortalidad infantil y suicidio cuando la madre es adolescente, por tanto, pueden impedir que las mujeres aprovechen al máximo sus oportunidades de desarrollo.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Significa Reposo Absoluto En El Embarazo?

¿Cuáles son las consecuencias del embarazo en la adolescencia?

– Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que la joven se siente criticada por su entorno y tiende a aislarse del grupo. – Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que supone ser madre.
Ver respuesta completa

¿Cómo se puede prevenir el embarazo precoz?

Usted está aquí –

Inicio Noticias Educación y planificación, las claves para prevenir el Embarazo en Adolescentes en Venezuela

Con motivo del Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Venezuela, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) llevaron a cabo un encuentro virtual para hablar sobre las estrategias integrales para la reducción del embarazo en adolescentes y sus avances en Venezuela, la anticoncepción inmediata post evento obstétrico (AIPE) como estrategia efectiva y las consecuencias socioeconómicas de esta problemática.

  • Cuando una adolescente queda embarazada, su salud, educación, potencial de obtener ingresos y todo su futuro pueden estar en peligro.
  • El evitar un primer embarazo a través de la educación sexual integral y permitir que los adolescentes no repitan el primer embarazo a través de una anticoncepción inmediata post evento obstétrico permite disminuir la mortalidad materna e infantil y la pobreza y exclusión social”, afirmó el Dr.

Pier Paolo Balladelli Representante de OPS/OMS en Venezuela. La tasa de fecundidad en adolescentes en Venezuela es de 85,3%, una de las más altas de la región. “El embarazo adolescente es uno de los problemas más estructurales que ha padecido el país. Las elevadas tasas no son producto de la crisis económica, no es un problema de reciente data, ni coyuntural, lleva por lo menos cincuenta años sin modificarse”, explica Jorge González Caro, Representante Nacional del UNFPA en Venezuela.

  • En 2012 se creó un subcomité de estadística de embarazo adolescente, en el que se reunieron todos los organismos del sector que tienen que ver con esta problemática para diseñar políticas públicas para su disminución.
  • Ese grupo dio lugar al PRETA Plan Nacional para la Reducción del Embarazo a Temprana Edad, “un plan que pone hoy en día a Venezuela en el camino correcto para la reducción del embarazo adolescente porque tiene una dirección estratégica, unos lineamientos muy claros, responsabilidades asignadas a cada uno de los organismos del sector y un plan que en la medida de lo posible ha sido costeado por cada uno de los involucrados”, señala González Caro.

La Dra. Marisol Alvarado, asesora de Salud Materna y Salud Sexual y Reproductiva del MPPS, habló sobre los principales logros del PRETA: La elaboración de un plan anual; el diseño del programa de educación integral de la sexualidad fuera de la escuela y actualización de currículos desde la educación inicial hasta la universitaria, siguiendo las orientaciones técnicas internacionales de Naciones Unidas; el establecimiento del subcomité de estadísticas de embarazo a edad temprana y adolescente y las campañas de sensibilización para adolescentes y sus familias.

  1. Una de las estrategias que se conocía muy poco en Venezuela y que desde su implementación ha dado muy buenos resultados es la Anticoncepción Inmediata Post Evento Obstétrico (AIPE).
  2. Sobre esta, el Dr.
  3. Ariel Karolinski, Asesor en Familia, Promoción de Salud y Curso de Vida de la OPS/OMS, comenta que “dado que el 97% de los nacimientos en Venezuela son hospitalarios, de los cuales casi una cuarta parte son adolescentes; que el 70% de las muertes maternas ocurren en hospitales priorizados y que las principales causas de mortalidad materna son directas, no había duda de que si garantizábamos acceso a anticoncepción efectiva con métodos modernos de larga duración de forma inmediata después de un parto, una cesárea o un aborto, íbamos a tener un gran impacto”.
You might be interested:  Porque El Hombre Siente Dolor Cuando Eyacula?

Con apoyo del UNFPA se ha recogido y analizado data sobre las consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente en ocho países de Latinoamérica. El estudio concluye que la maternidad temprana está altamente relacionada a la brecha educativa, como causa y efecto; que es además semáforo de la transformación social ya que un país que avanza y se moderniza es un país que incorpora a la mujer en la fuerza de trabajo, que le da autonomía financiera y física, aspectos que se dificultan en países con altas tasas de embarazo adolescente; que es el mayor obstáculo para reducir el ciclo de la pobreza y que involucra costos significativos para el Estado tanto por gasto asistencial como por los ingresos fiscales que deja de percibir.

Contar con evidencia del costo socioeconómico del embarazo adolescente es clave para dimensionar el efecto negativo de esta problemática en las economías y en el desarrollo de los países, brindando nuevos argumentos desde una perspectiva macroeconómica que complementa a los estudios ya realizados en la materia.

“No hace falta prevenir el embarazo adolescente por razones económicas sino porque es un derecho humano, el derecho a tener opciones en la vida al poder decidir cuándo ser padre o madre y en qué condiciones, pero los argumentos económicos nos ayudan a evaluar las consecuencias del trabajo que estamos desplegando”, explica Federico Tovar, Asesor Regional en Insumos de Salud Reproductiva, UNFPA/LACRO.

Daniela Hernández, quien se convirtió en madre a los diecisiete años contó su experiencia como madre adolescente al final del encuentro e hizo un llamado a otros jóvenes: “Si quieren tener una vida sexual activa, deben ser responsables y tener conocimientos sobre los métodos anticonceptivos, centrarse en lo que quieren y primero vivir su vida antes de traer al mundo a otra vida”.

En el marco de la semana de prevención de embarazos en adolescentes en Latinoamérica, la Directora de la OPS Dra. Carissa Etienne y el Director regional del UNFPA Dr. Harold Robinson remitieron una carta conjunta a los ministros de salud de los países de la región instándolos a sumarse a la iniciativa, y tomar acción de manera urgente para continuar y ampliar todas las acciones necesarias para garantizar que todo embarazo sea planificado sin dejar a ninguna adolescente atrás.
Ver respuesta completa

¿Cómo se puede prevenir el embarazo?

¿Cuál es la mejor manera de protegerme de un embarazo y las ETS? – La única manera 100% eficaz de evitar un embarazo es no tener sexo vaginal (pene-en-vagina) u otra actividad sexual donde el esperma pueda tocar la vulva o vagina (esto se llama abstinencia ).

  1. La única manera 100% infalible de evitar una ETS es no mantener ninguna actividad sexual donde haya contacto de fluidos corporales o fricción cuerpo contra cuerpo con otra persona (incluyendo sexo oral, anal y vaginal).
  2. Seamos realistas: la mayoría de las personas tienen sexo en algún momento de su vida.

Es por eso que existen maneras de protegerse de un embarazo y/o ETS si decides tener sexo. Una manera de protegerte de las ETS es usar barreras de protección para tener sexo seguro (como condones o barreras bucales ) cada vez que tengas sexo oral, anal o vaginal.

  1. Para prevenir un embarazo utiliza un método anticonceptivo (incluyendo condones) cada vez que tengas sexo vaginal (pene-en-vagina).
  2. Los condones son el único tipo de anticonceptivo que previene un embarazo y las ETS al mismo tiempo.
  3. Pero si tienes sexo pene-en-vagina, la mejor protección es usar un condón + otra clase de anticonceptivo -como la pastilla, DIU, implante o inyección,
You might be interested:  Los Gatos Detectan El Embarazo?

De esta manera estás protegido de las ETS y doblemente protegido de un embarazo. Otras de las maneras de mantenerse saludable es hacerse un examen de detección de ETS regularmente y hablar honestamente sobre estos temas con aquellas personas con las que te involucras sexualmente.

Lee más sobre las ETS y anticonceptivos, We couldn’t access your location, please search for a location. Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado. Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todas Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto.

Tu información es privada y anónima. No me acuerdo Este campo es requerido. EDAD Este campo es requerido. O llama al 1-800-230-7526
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los tipos de embarazo en la adolescencia?

Para aplicar un modelo de atención basado en factores de riesgo obstétrico y perinatal, conviene dividir a las adolescentes embarazadas en 3 grupos: de alto riesgo, de mediano riesgo y de riesgo corriente o no detectable.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo para una mujer joven?

Qué método anticonceptivo es el más adecuado para los adolescentes y por qué. – El ginecólogo es la persona que mejor puede aconsejar a la hora de elegir un método anticonceptivo. La adolescencia es una etapa llena de cambios y donde los adolescentes no suelen tener una pareja estable.

  • No sólo hay que evitar los embarazos no deseados, sino también las enfermedades de transmisión sexual.
  • En este sentido el preservativo sería el método más recomendable y de uso obligatorio.
  • Requiere de una gran disciplina y responsabilidad que no siempre se da en los adolescentes, por lo que es recomendable utilizarlo junto con otros métodos para disminuir los riesgos (doble método).

Lo que debe quedar siempre bien claro es que hay que utilizar un método anticonceptivo y no confiarse a los métodos naturales como suele ser la marcha atrás o el control de la temperatura, ya que tienen un índice de fallo muy elevado y el la adolescencia la fertilidad es muy alta.
Ver respuesta completa

¿Cuando la mujer es más fértil antes o después del periodo?

Conocer los días en que es más probable que seas fértil puede amentar tus probabilidades de quedar embarazada. El ciclo menstrual normal dura 28 días; sin embargo, cada mujer es diferente. Durante el ciclo menstrual, hay aproximadamente 6 días en los que puedes quedar embarazada.

Se le denomina período fértil. Utiliza nuestra calculadora para conocer qué días es más probable que seas fértil. Período fértil Fecha de ovulación Si tu período menstrual comienza el: Si tu ciclo menstrual dura: Tu período fértil estimado es: Tu fecha de ovulación estimada es el: Es más probable que quedes embarazada si tienes relaciones sexuales sin usar anticonceptivos unos días antes de tu fecha de ovulación.

Esta calculadora de ovulación brinda un estimado de tu período fértil y no garantiza el embarazo ni la anticoncepción. La calculadora y la información provista en este sitio web no deben interpretarse como consejo médico. Habla con tu médico o enfermera para planificar el embatazo y encontrar anticonceptivos que sean adecuados para ti.

El período fértil es diferente en cada mujer y puede variar de un mes a otro en la misma mujer. Conoce más sobre tu fertilidad si quieres quedar embarazada. Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.

UU. Se agradece citar la fuente. Última actualización de la página: 15 de febrero de 2021
Ver respuesta completa