El dolor de cabeza es una experiencia universal. Pocos son los privilegiados que pueden decir que nunca han pasado por uno. Según la Sociedad Española de Neurología entre el 73% y el 89% de los hombres ha experimentado dolor de cabeza, en las mujeres esa cifra escala hasta el 92%-99%.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es el dolor de cabeza científico?
¿Qué son las cefaleas? – Las cefaleas (caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, de los cuales el consumo excesivo de analgésicos es el más común.
Ver respuesta completa
¿Qué es el dolor de cabeza según la OMS?
¿Qué es la cefalea? Tipos de dolores de cabeza En términos médicos la Cefalea corresponde al dolor de cabeza de tipo recurrente. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), es un trastorno común que involucra una afección del sistema nervioso. Afecta al sujeto al punto de limitar sus actividades de la vida diaria y su participación en aquello programado en la cotidianidad.
Es una enfermedad que afecta a todo tipo de personas, sin diferenciar entre edad o sexo. El malestar generado por una cefalea puede ser percibido como dolor en cualquiera de las porciones del cráneo y puede presentarse de forma espontánea o, en condiciones patológicas, después de hacer actividades como toser, despertar, agacharse o moverse.
Incluso puede haber dolor de cabeza con náuseas y vómitos en caso de ser de alta intensidad.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el órgano que no siente dolor?
El cerebro no tiene receptores del dolor, llamados nociceptores.
Ver respuesta completa
¿Qué pasaría si no existiera el dolor?
La connotación de la palabra “dolor” es siempre sinónimo de una experiencia o sensación desagradable o muy desagradable que necesitamos eliminar. No cabe duda de que las personas que sufren dolor, y particularmente dolor crónico, necesitan reducir esta sensación con el fin de tener una mínima calidad de vida.
- Sin embargo, hay que constatar que no todo el dolor es malo, sino que también existe el dolor bueno.
- Llegados a este punto seguro que nos preguntamos: ¿qué es el dolor bueno? La respuesta es muy sencilla si tenemos en cuenta cuál es la finalidad del dolor.
- Desde un punto de vista de la supervivencia de las especies, el dolor es una señal de alarma o alerta frente a un daño de facto o posible.
Si nos acercamos a una llama, los sensores de temperatura de nuestra piel inmediatamente informan al cerebro de una posible quemadura, de forma que reaccionamos y nos apartamos de ella para la lesión. ¿Qué pasaría si no tuviéramos dolor? Simplemente nos quemaríamos.
De hecho, las personas insensibles al dolor, condición poco frecuente o rara pero existente, tienen una esperanza de vida inferior a las personas normales, Paradójicamente, pues, el dolor es bueno y es malo. Desde el punto de vista médico, hemos de centrarnos, por tanto, en convertir el dolor malo en bueno más que en tratar de eliminar completamente el dolor.
ESTOS son los DOLORES DE CABEZA más GRAVES || ¿Que SIGNIFICA tu DOLOR de CABEZA?
La vida sin dolor no es, me temo, una opción viable. Antonio Ferrer, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Miguel Hernández (2471 lecturas totales, 1 lecturas hoy)
Ver respuesta completa
¿Por qué no se quita el dolor de cabeza?
Causas – Las causas de muchos dolores de cabeza crónicos diarios no se entienden bien. El dolor de cabeza crónico diario verdadero (primario) no tiene una causa de fondo detectable. Algunas afecciones que podrían causar el dolor de cabeza crónico diario no primario son las siguientes:
Inflamación u otros problemas de los vasos sanguíneos del cerebro y alrededor de este, como el accidente cerebrovascular Infecciones, como la meningitis Presión intracraneal demasiado alta o demasiado baja Tumor cerebral Lesión cerebral traumática
¿Qué órgano no se usa?
1. El apéndice – Probablemente es la parte inservible del cuerpo más conocida por todos. Las investigaciones científicas apuntan a que este órgano ayudaba en la digestión de las plantas con exceso de celulosa que formaban parte de la dieta de nuestros ancestros.
Ver respuesta completa