Pezones doloridos Durante los primeros días de lactancia, el dolor o sensibilidad en los pezones es uno de los problemas más habituales señalados por las madres. Un dolor en los pezones que dure más allá de este periodo no se debe considerar como algo normal y requerirá una mayor atención.
el bebé no está bien colocado o enganchado al pecho; el vacío del bebé es alto; no se consigue detener la succión antes de retirar al bebé del pecho; variables ambientales; sensibilidad de la piel.
Uno de los síntomas de irritación en los pezones es el dolor temporal como consecuencia de una lesión causada por la succión (vacío) durante los primeros días tras dar a luz. Sin embargo, si el dolor en los pezones dura más tiempo, puede haber signos de fisuras, abrasión en la piel, pezones agrietados, formación de costras o aparición de manchas pálidas u oscuras en el pezón.
También puede observarse inflamación en el pezón o la areola. En dicho caso, se experimenta dolor —especialmente durante el agarre del bebé—, enrojecimiento, edemas y temperaturas más elevadas de lo normal. Si hay una infección bacteriana, también es posible que se observe una secreción amarillenta y enrojecimiento en el pezón.
Se recomienda pedir consejo a un profesional de la lactancia. Asimismo, se recomienda llevar un registro de las pautas de lactancia, explorar los pechos y los pezones de la madre, así como la boca del bebé, y presenciar una toma. Además de consultar con un profesional de la lactancia, pueden aplicarse algunas de estas estrategias basadas en pruebas, en función del problema:
Ayudar con la colocación y la sujeción del bebé; probar diferentes posiciones de lactancia para ayudar a reducir el dolor. Dar de mamar primero con el pecho sano (excepto en caso de obstrucción o mastitis). Lavarse las manos antes de tocarse el pecho para reducir al mínimo las bacterias y, si se usan discos absorbentes, cambiarlos después de cada toma. Colocar suavemente un dedo limpio entre el bebé y el pezón para detener la succión y desengancharlo del pecho, no tirar del bebé bruscamente. Evitar el uso de aplicaciones tópicas, no son necesarias si la piel está intacta. Si los pezones presentan heridas o están agrietados:
lavarlos con mayor frecuencia; usar una compresa humedecida con agua caliente antes de dar el pecho para ablandar/empapar la costra; según los principios de curación en húmedo de heridas, aplicar lanolina purificada, que puede ayudar a curar los pezones. No es necesario retirarla antes de dar el pecho. Si produce irritación o molestias, dejar de usarla.
Si se usa un extractor de leche, comprobar que los embudos estén colocados correctamente y que sean del tamaño adecuado. Evitar llevar ropa demasiado ajustada, como sujetadores con aro, para minimizar la presión en la zona del pecho. Aplicar frío en el pecho y los pezones con compresas frías después de amamantar para aliviar el dolor y la inflamación. Tomar calmantes: se considera que tomar antiinflamatorios como ibuprofeno durante la lactancia no entraña ningún riesgo y puede ayudar a aliviar el dolor antes de dar el pecho. temporalmente durante 24 horas si dar el pecho resulta demasiado doloroso, y reintroducir gradualmente el pecho a medida que disminuya el dolor. Usar pezoneras como método de reducción del dolor. Si la sensibilidad en los pezones no desaparece o si estos tardan mucho en curarse, puede ser necesario tomar una muestra para cultivo con el fin de comprobar si hay, Si los pezones están infectados, deben tomarse medidas higiénicas adicionales. Por ejemplo, lavar cuidadosamente los pezones con agua y jabón con pH neutro o una solución salina esterilizada.
Resúmenes de estudios Bibliografía Bibliografía Amir, L.H. ABM Clinical Protocol #4: Mastitis, Revised March 2014. Breastfeed Med 9, 239-243 (2014). Jacobs, A. et al. S3-Guidelines for the Treatment of Inflammatory Breast Disease during the Lactation Period: AWMF Guidelines, Registry No.015/071 (short version) AWMF Leitlinien-Register Nr.015/071 (Kurzfassung).
Geburtshilfe Frauenheilkd.73, 1202-1208 (2013). American Academy of Pediatrics and The American College of Obstetricians and Gynecologists. Breastfeeding handbook for physicians 2006). Lawrence, R.A. & Lawrence, R.M. Breastfeeding: a guide for the medical profession (Elsevier Mosby, Maryland Heights, MO, 2011).
McClellan, H.L. et al. Infants of mothers with persistent nipple pain exert strong sucking vacuums. Paediatica 97, 1205-1209 (2008). McClellan, H.L. et al. Breastfeeding frequency, milk volume, and duration in mother-infant dyads with persistent nipple pain.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuánto dura el dolor de los senos en la lactancia?
Problema 1: dar el pecho provoca dolor – El dolor durante la lactancia suele reducirse a pezones doloridos o sensibles, especialmente tras la « subida de la leche », que se produce entre el segundo y el cuarto día tras el parto 2, Tu bebé se alimentará cada dos horas, lo que significa que este problema puede empeorar de forma rápida, y muchas madres ven cómo sus pezones se agrietan, sangran o tienen ampollas,
Comprueba el agarre de tu bebé, La causa más probable del dolor durante la lactancia es un agarre deficiente del bebé. Tu recién nacido debe tener una porción importante de la parte inferior de la areola (la piel oscura que rodea el pezón) dentro de la boca cuando se alimenta, con el pezón presionado contra el paladar y agarrado suavemente por debajo con su lengua. Acude a un especialista o consultora de lactancia para asegurarte de que la boca y el cuerpo de tu bebé estén bien colocados y que no haya ningún otro problema de agarre. También pueden examinar el interior de la boca del bebé para ver si hay algún problema físico. Prueba diferentes posiciones para dar el pecho, Una posición tumbada, de cuna cruzada, bajo el brazo («balón de rugby») o acostada puede eliminar la presión de las zonas del pecho en las que tengas más dolor. Limpia los pezones dañados suavemente con varios algodones humedecidos en agua después de las tomas para eliminar cualquier suciedad que pueda provocar una infección. Seca los pezones al aire o frótalos suavemente con una muselina o toallita muy limpia y suave, ya que se pueden producir infecciones en condiciones de humedad. Utiliza discos absorbentes desechables o lavables para absorber cualquier pérdida de leche y recuerda que debes cambiarlos de forma regular. Calma el dolor de los pezones. Alivia el dolor y la piel reseca con lanolina en crema ultrapura, o aplica con suavidad unas gotas de tu propia leche. No es necesario quitar ninguna de las dos antes de la siguiente toma. También puedes usar parches de hidrogel directamente de la nevera. Estos apósitos para los pezones enfrían y proporcionan un alivio instantáneo para el dolor, además de crear las condiciones ideales para su curación. Protege tus pezones. Los protectores de pezones evitan que la ropa te roce las áreas doloridas. Sé paciente. El dolor suele remitir después de unos días, cuando tu cuerpo ya se ha acostumbrado a dar el pecho y la succión del bebé se hace más eficiente. Consulta a un profesional sanitario, un especialista o una consultora de lactancia si el dolor mientras das el pecho no remite en unos pocos días. Un dolor continuo en los pezones puede indicar la presencia de una infección que puede requerir medicación.
¿Qué pasa si estoy lactando y me duele el seno?
¿Qué es la Mastitis y Cómo Tratarla? – La mastitis es una infección mamaria que generalmente causa dolor en los pechos y sensibilidad, algunas mujeres experimentan pezones duros. La mastitis es comúnmente padecida por las madres lactantes durante las primeras semanas de amamantar, aunque también puede presentarse en otras etapas de la lactancia.
- El tratamiento temprano de la infección es crucial para evitar el desarrollo de complicaciones.
- Para ayudar a tratar la mastitis, los proveedores de atención médica generalmente recetan antibióticos.
- La lactancia materna en realidad puede ayudar a prevenir y resolver la enfermedad, pero es importante utilizar las técnicas correctas así como conocer las posiciones ideales para amamantar que facilitan la tarea del bebé y ayudan a vaciar los pechos en cada toma.
Sigue leyendo para conocer los síntomas y los factores de riesgo, y para conocer los pasos que puedes seguir para ayudar a prevenir y tratar la mastitis.
Ver respuesta completa
¿Cómo desinflamar la mastitis?
Tus ayudas para vaciar el pecho – Cualquier tratamiento pasa, obligatoriamente, por un correcto vaciado de la mama afectada para que el problema no vaya a más.
Si tu hijo se agarra bien es bueno colocarlo con su barbilla hacia la zona del pecho afectada para que se vacíe de leche con mayor facilidad. No presionar tu pecho es fundamental: prescinde de las prendas muy ajustadas. Mientras amamantas es importante no sujetar el pecho demasiado cerca del pezón. Da el pecho a demanda, tan a menudo y tanto tiempo como el bebé quiera. Aplica calor húmedo en la zona afectada –compresas tibias, una ducha de agua templada– o vacia el pecho con un extractor de leche, o manualmente si lo prefieres. Descansa mucho (como si tuvieras una gripe) y toma analgésicos, si los necesitas para calmar el dolor y reducir la inflamación.
¿Qué hacer cuando los pechos se ponen duros en la lactancia?
¿Cómo puede prevenir la congestión mamaria? – Tal vez pueda prevenir la congestión mamaria si mantiene la leche saliendo de sus senos y cuida de que no se le llenen demasiado.
Amamante toda vez que advierta señales de que su bebé tiene hambre, como succionarse los dedos ansiosamente o buscar su pecho. Asegúrese de que su bebé se prenda y se alimente bien. Si tiene los senos duros y muy llenos, deje salir (sáquese) una cantidad suficiente de leche para ablandar los pezones antes de colocar a su bebé en el seno. Vacíese los senos cada vez que amamante. Vacíe un seno completamente antes de cambiar al bebé al otro lado. Usted puede darse cuenta de cuándo es el momento de cambiar de lado cuando suceden estas dos cosas:
La succión de su bebé se vuelve mucho más lenta o se detiene. Ya no puede oír que su bebé está tragando.
Revisado: 9 noviembre, 2022 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: Sarah Marshall MD – Medicina familiar & Adam Husney MD – Medicina familiar & Kathleen Romito MD – Medicina familiar & Kirtly Jones MD – Obstetricia y ginecología Esta información no reemplaza el consejo de un médico.
Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso, Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido, Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org, © 1995-2023 Healthwise, Incorporated.
Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Ver respuesta completa
¿Por qué siento punzadas en el seno?
Causas – El cambio en los niveles de hormonas puede causar cambios en los conductos mamarios o las glándulas mamarias. Estos cambios en los conductos y en las glándulas pueden provocar quistes mamarios, que pueden ser dolorosos y son una causa común del dolor de mamas cíclico.
Ver respuesta completa