Tratamiento de un desgarro muscular
- Proteger (protect): cuidar la zona afectada de otras lesiones.
- Descansar (rest): hacer reposo y no sobre exigir al músculo.
- Hielo (Ice): aplicar frio a la zona afectada para bajar la inflamación.
- Comprimir (compress): aplicar presión sobre la lesión.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo me doy cuenta si tengo un desgarro muscular?
Realizar un calentamiento adecuado previene los desgarres musculares,. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Comúnmente ocurren en las piernas o la parte baja de la espalda. Los síntomas de desgarre muscular son: dolor, contracción, dificultad para mover el músculo afectado, hinchazón, espasmos musculares o calambres.
De primer grado,- cuando sólo existe un daño leve a las fibras musculares. De segundo grado,- ruptura parcial de las fibras musculares. De tercer grado. – ruptura total de las fibras musculares.
Los síntomas de un desgarre muscular leve incluyen sensibilidad y tensión en el músculo; es posible continuar con las actividades normales. A diferencia de este tipo de desgarre, los que son más graves (segundo y tercer grado) causan mayor dolor que empeora con el movimiento, además de inflamación.
El tratamiento del desgarre muscular consiste en mantener el área lesionada en reposo, colocar hielo sobre la lesión en periodos de 20 minutos y seguir las instrucciones del médico, que en algunos casos puede ser tomar medicamentos. Los desgarres musculares se pueden prevenir al realizar un calentamiento adecuado antes de realizar ejercicio.
Fuente : http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/ Informacion_de_Salud/Esguinces_y_desgarros/strain_sprain_ff_espanol.pdf Síguenos en Twitter: @SSalud_mx y @_MJuan_ Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX
Ver respuesta completa
¿Qué remedio casero es bueno para un desgarre?
1. Compresa fría – En el momento en que notes que has sufrido un desgarro muscular observa si tu piel se pone roja o morada. Si es así, se puede tratar de un derrame ocasionado por la ruptura total del músculo. Si notas un bulto, esto puede indicar que es moderada o leve.
Así que lo mejor es detenerte y, si no te puedes mover, pedir ayuda para acudir de inmediato donde el médico. Es básico que, de forma inmediata, te coloques una compresa fría. De esta manera, podrás bajar la inflamación mientras recibes la atención del especialista. De hecho, un demostró que la terapia con hielo ayuda a mejorar la lesión en los casos de desgarros musculares agudos.
Lo ideal es hacerlo a los pocos minutos del incidente, teniendo un límite de tiempo máximo de 6 horas.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor para el desgarro frío o calor?
El frío va bien si la lesión es reciente y está indicado en caso de esguinces, torceduras o golpes; mientras que el calor debe usarse pasadas 48 horas de la lesión y proporciona alivio si hay contracturas, rigidez o dolor muscular. El frío reduce la inflamación y está indicado si la lesión es reciente.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días se pone hielo en un desgarro?
Por cuánto tiempo usar el hielo –
Dos a 3 veces al día (mínimo); hasta una vez cada hora. La duración varía con la técnica; usualmente de 20 a 30 minutos por sesión. (Vea “opciones para aplicar hielo”). El hielo puede continuar siendo útil en el tratamiento siempre que haya dolor, inflamación, hinchazón o espasmos. No hay necesidad de cambiar a calor después de 48 horas o de alternar entre hielo y calor.
¿Cuándo aplicar hielo en un desgarro?
Lesiones, ¿cuándo aplicar frío y cuándo calor? Reposo, hielo, compresión | 12 MAY 15 Expertos en medicina deportiva expusieron lineamientos para las lesiones y dolores musculares. Robert Preidt Si ha sufrido una lesión deportiva repentina, debe seguir un programa de recuperación conocido como RICE: rest (descanso), ice (hielo), compression (compresión), elevation (elevación). “La elevación es probablemente la parte más importante ya que limita la cantidad de sangre que fluye a la zona y la inflamación”, dijo el doctor Scott Lynch, director de medicina deportiva en el Centro Médico Penn State Hershey, en un comunicado de prensa.
Aplicar frio es importante ya que ayuda a estrechar los vasos sanguíneos, previene que la sangre se acumule en la zona de la lesión y cause demasiada inflamación e hinchazón que puedan retrasar la sanación. Aplicar hielo en una lesión durante las primeras 48 a 72 horas reduce el daño del tejido secundario y puede aliviar el dolor, según el doctor Cayce Onks, médico familiar y de medicina deportiva en el centro médico.
Onks recomendó aplicar hielo por 20 minutos, cada hora. Esto le da una oportunidad a la piel para recuperarse tras cada aplicación y previene congelación o daño en la piel. Existen paquetes especiales para enfriar, pero una bolsa de hielo es mejor, según Onks.
El calor es la mejor forma de tratar dolores musculares existentes o para aflojar áreas tensas o adoloridas antes de la actividad física, explicó. FUENTE: Comunicado de prensa de Penn State Hershey Medical Center
“El calor típicamente trae sangre a la zona, la cuál suministra los nutrientes que el tejido necesita para sanar. También puede incrementar la flexibilidad de los tendones y los músculos”, dijo Onks. Generalmente, una almohadilla térmica funciona muy bien, dijo Onks. Para continuar leyendo debe ingresar con su usuario de IntraMed : Lesiones, ¿cuándo aplicar frío y cuándo calor?
Ver respuesta completa
¿Qué hace el frío en un desgarro?
Efectos del Frío Disminuye el dolor, el espasmo muscular y la hemorragia, acelerando el proceso de recuperación de la lesión. Cierre de los vasos sanguíneos (vasoconstricción). Lo que impide que llegue más sangre a esa zona disminuyendo y ralentizando el proceso inflamatorio y de propagación.
Ver respuesta completa
¿Cómo ayudar a la recuperacion muscular?
3. No olvides reabastecerte – Una combinación de nutrientes es clave para acelerar la recuperación muscular. La hidratación debe ser tu mayor prioridad. Toma agua, tés o batidos e hidrátate antes, durante y después de tu rutina de ejercicios, La deshidratación puede causar fatiga, dolor de cabeza, estreñimiento y mareos. Asegúrate de consumir proteína después del ejercicio, ya que ayuda a reparar y reconstruir los músculos y tejidos, La proteína puede estimular temporalmente el metabolismo después del ejercicio gracias al reabastecimiento de glucógeno y la disminución de cortisol, que naturalmente aumenta durante el entrenamiento.
Ver respuesta completa