Como Calmar El Dolor Cuando Te Sacan Una Muela?

Como Calmar El Dolor Cuando Te Sacan Una Muela
Dolor – Normalmente se requieren medicamentos para el dolor después de la cirugía de extracción de las muelas cordales. Si usted puede tomar ibuprofeno (Motrin ® o Advil ® ), tome 400-800 mg cada 6 a 8 horas o según lo recetado por su doctor. El ibuprofeno ayudará con el alivio del dolor y la reducción de la hinchazón ya que es un antiinflamatorio.

  1. Si usted no puede tomar ibuprofeno, entonces debe tomar de 1 a 2 tabletas de acetaminofén (Tylenol ® regular, 325-650 mg) cada 4-6 horas.
  2. Si le recetan un medicamento para el dolor más fuerte como Norco ® (hidrocodona con acetaminofén), Tylenol con codeína, o Percocet ® (oxicodona con acetaminofén), puede tomarlo además del ibuprofeno si el dolor es intenso, pero no combine Norco, Tylenol con codeína, o Percocet con cualquier medicamento que contenga acetaminofén (Tylenol).

Siga las instrucciones escritas en su frasco de prescripción. Si usted toma cualquiera de estos medicamentos, no conduzca ni trabaje cerca de maquinaria. Asimismo, evite el consumo de alcohol mientras está tomando estos medicamentos. Si no está seguro de cuánto analgésico puede tomar o con qué frecuencia, por favor llámenos.
Ver respuesta completa

¿Cómo calmar el dolor después de una extracción de muela?

Después del procedimiento – Si te administran anestesia de sedación o anestesia general, te trasladan a la sala de recuperación después del procedimiento. Si recibes anestesia local, es probable que debas quedarte sentado en la silla del dentista durante el breve tiempo de recuperación. Mientras te recuperas de la cirugía, sigue las instrucciones del dentista sobre lo siguiente:

Sangrado. Puede salir algo de sangre el primer día después de la extracción de la muela del juicio. Evita escupir mucho para que no se desplace el coágulo sanguíneo de la cavidad. Reemplaza la gasa en el lugar de extracción como te indique el dentista o el cirujano oral. Control del dolor. Puedes controlar el dolor con un analgésico de venta libre, como paracetamol (acetaminofeno) (Tylenol u otros), o un analgésico recetado por el dentista o el cirujano oral. Los analgésicos recetados pueden ser especialmente útiles si se ha extraído el hueso durante el procedimiento. Mantén una compresa fría apoyada contra la mandíbula para aliviar el dolor. Hinchazón y moretones. Usa una compresa de hielo de la manera que te lo indique el dentista o el cirujano. Por lo general, la hinchazón en las mejillas mejora después de dos o tres días. Los moretones pueden demorar varios días más en desaparecer. Actividad. Después de la cirugía, planea descansar durante el resto del día. Retoma tus actividades normales al día siguiente, pero durante una semana, como mínimo, evita las actividades extenuantes que puedan hacer que el coágulo sanguíneo se desprenda de la cavidad. Bebidas. Bebe mucha agua después de la cirugía. No bebas alcohol, café o bebidas gaseosas o calientes en las primeras 24 horas. No bebas con pajilla durante al menos una semana porque la acción de succionar puede mover el coágulo sanguíneo de la cavidad. Alimentos. Come solo alimentos blandos, como yogur o compota de manzana, durante las primeras 24 horas. Comienza a comer alimentos semiblandos cuando puedas tolerarlos. Evita los alimentos duros, gomosos, calientes o picantes que pudieran atascarse en la cavidad o irritar la herida. Limpieza de la boca. No te cepilles los dientes, te enjuagues la boca, escupas ni utilices enjuague bucal durante las primeras 24 horas después de la cirugía. Normalmente se te indicará que vuelvas a cepillarte los dientes después de las primeras 24 horas. Ten especial cuidado cerca de la herida quirúrgica cuando te cepilles y enjuágate suavemente la boca con agua salada tibia cada dos horas y después de las comidas durante una semana. Consumo de tabaco. Si fumas, no lo hagas durante al menos 72 horas después de la cirugía, y espera más tiempo si fuese posible. Si mascas tabaco, no lo consumas durante al menos una semana. El consumo de productos a base de tabaco después de la cirugía bucal puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de sufrir complicaciones. Puntos. Puedes tener puntos que se disuelven en unas pocas semanas o puedes no tener ningún punto. Si es necesario retirar los puntos, programa una cita médica para que te los retiren.

You might be interested:  Dolor De Ingle Como Curar?

Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo dura el dolor después de una extracción de muela?

En resumen, el dolor después de una extracción de muela suele ser ligero-moderado y durar 3-4 días, aunque todo dependerá de los cuidados posteriores.
Ver respuesta completa

¿Que no se debe hacer cuando te sacan una muela?

Cuidados postoperatorios después de la extracción dental –

Controla el sangrado de la zona. Dobla una gasa estéril seca y presiona suavemente durante unos minutos para que la sangre se coagule, y déjate la gasa puesta durante 30 min. para que no haya hemorragia. Si al quitarla sigue sangrando (el primer día es normal), consulta a tu dentista.Después de la intervención, aplicar hielo para bajar la inflamación a intervalos de 30 minutos hasta la hora de acostarse. Es normal, según el grado de la cirugía, un hinchazón entre las 24 a 72 horas que remite de forma espontánea. Ten paciencia. Procura descansar y no hacer esfuerzo los tres primeros días.La primera noche tras la cirugía, intenta mantener la cabeza levantada con cojines, para limitar el exceso de hemorragia e hinchazón.El primer día, intenta mantener una dieta blanda y fría. Evita las bebidas calientes y procura no masticar por el lado de la herida. Evita fumar, beber alcohol y bebidas carbonatadas por lo menos durante la primera semana posterior a la cirugía.Al día siguiente de la extracción, enjuaga la boca 4 veces al día utilizando agua tibia salada (una cucharadita de sal en un vaso de agua es suficiente). Cuando termines de enjuagarte, no escupas demasiado fuerte, para no romper el coágulo de sangre. Deja que el agua resbale.Es importante mantener la higiene en la zona de la herida. Después de cada comida, límpialo con una pequeña gasa húmeda, y cepilla los dientes con cuidado alrededor, para que no se forme placa. Finaliza con un enjuague bucal,Haz caso a las pautas que te ha marcado el dentista en cuanto a antibióticos, calmantes y cuidados. Evita las aspirinas, que dificultan la coagulación.Y, claro, si tienes dolor prolongado o severo, inflamación, hemorragia o fiebre, llama inmediatamente a tu odontólogo. Nuestro teléfono de urgencias es,

: Qué cuidados tener después de una extracción dental
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me sacaron una muela y me sigue doliendo?

Síntomas infección después de una extracción – El primer síntoma de infección post-extracción es un dolor muy intenso que empieza normalmente a las 24 horas después de quitar la muela, El dolor se suele acompañar de mal aliento y mal sabor de boca, Normalmente, cuando haces una extracción dental el dolor va disminuyendo en las primeras 24-48 horas.

Sin embargo, cuando el alveolo de la muela se infecta, el dolor va en aumento a partir de las 48 horas y es tan intenso que no se pude controlar con analgésicos. En Clínicas Propdental creemos que la mejor manera de evitar la infección dental después de la extracción es manteniendo una boca limpia tanto antes como después del tratamiento.

Algunos dentistas prefieren recetar antibióticos antes de hacer cualquier tipo de extracción, aunque la infección no sea el motivo por el cual esta se realiza. Si notas que tienes un dolor muy intenso que empieza a las 24 horas después de la extracción, acude cuanto antes a tu dentista para solucionar el problema y que no te siga doliendo sin necesidad durante una semana que es más o menos el tiempo que suele tardar en curar la infección del alveolo,
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo debo dormir sentada después de una extracción?

Cuidados después de una extracción de muela Cualquier intervención quirúrgica requiere cuidados postoperatorios. Tras la extracción de una muela tienes que tener una serie de cuidados postoperatorios para que la zona afectada se cure rápidamente y haya una curación sin problemas.

  1. Cualquier intervención quirúrgica requiere cuidados postoperatorios,
  2. Tras la tienes que tener una serie de cuidados postoperatorios para que la zona afectada se cure rápidamente y haya una curación sin problemas.
  3. Evita el sangrado El sangrado es una consecuencia directa de la extracción de la muela.

Tu dentista se encargará de colocar una gasa en el lugar de la hemorragia y tú te tendrás de encargar de presionar. No te enjuagues, ya que provocará que sangres más. Si tras retirar la gasa que te puso el dentista continúa el sangrado, coloca otra gasa y haz presión durante unos minutos.

  • Si el sangrado persiste, acude de nuevo al especialista.
  • Guarda reposo Es conveniente guardar reposo las primeras 24 horas tras la extracción.
  • Debes mantener la cabeza en alto, y a la hora de dormir reclina un poco más la cabeza, utilizando una almohada extra por ejemplo.
  • También es recomendable no cargar con objetos pesados y no inclinarse en exceso.
You might be interested:  Sintomas De Que Un Perro Tiene Dolor?

– Cuida la alimentación Durante los 3 o 4 días siguientes a la extracción debes cuidar la alimentación que vas a tomar. Evita alimentos que contengan pequeñas semillas, comidas picantes, y las bebidas frías o muy calientes. Recuerda que es aconsejable tomar alimentos fríos para la rápida cicatrización.

Además, es recomendable masticar por el lado contrario al de la extracción para evitar así posibles molestias. Si fumas, es importante que no lo hagas durante las primeras 24 horas ya que se podría irritar la herida, facilitar el sangrado y demorar la cicatrización. Cada paciente necesita un tratamiento único y especializado, por eso debes seguir los consejos de tu dentista.

Si quieres conocer todos los servicios que podemos ofrecerte visita nuestra página web, y si tiene algún problema bucal que quiera resolver, visítenos y le haremos un presupuesto completamente gratuito y sin compromiso. Nos encontramos en la calle Ecuador, nº 4, en Salamanca.
Ver respuesta completa

¿Qué antibiótico se toma después de sacar una muela?

Antibiótico (evita la infección): Augmentine 875/125 mg cada 8 horas durante 7 días ; En caso de intolerancia o alergia sustituir por Amoxicilina 1000 mg. Antiinflamatorio (evita o disminuye la inflamación y el dolor): Ibuprofeno 600mg cada 8 horas en caso de dolor.
Ver respuesta completa

¿Que no se debe comer después de sacar una muela?

Las primeras 24 horas después de una extracción dental es muy importante no ingerir alimentos picantes, calientes, granulados y sólidos.
Ver respuesta completa

¿Cómo limpiar el hueco de la muela?

Cómo limpiar los hoyos de las muelas del juicio – Una vez que se extraen las muelas del juicio, mantener los espacios limpios es de suma importancia para el proceso de cicatrización. Los restos de alimentos se pueden atorar en los espacios dejados por las muelas del juicio y causar inflamación, pero es importante no interrumpir la formación del coágulo.

  1. Desatore la comida enjuagándose la boca cuidadosamente con una solución de agua tibia con sal (salina). Evite mover mucho el agua en la boca y no escupa: esto puede provocarle un doloroso alvéolo seco,
  2. Si le dieron una jeringa en la clínica, puede usar agua tibia o agua con sal para lavar el hueco con suavidad. Tenga cuidado de no tocar las encías con la jeringa.
  3. Usar un enjuague bucal antibacterial puede reducir la cantidad de bacterias en la boca. Su dentista o cirujano/a le podría recetar uno después del procedimiento.

Debido a que técnicamente tiene una herida abierta que está sanando en su boca, lo mejor es tener buenas prácticas de higiene bucal y seguir las recomendaciones de su dentista o cirujano/a oral. Lávese las manos minuciosamente antes de comer y asegúrese de que todo lo que se meta en la boca esté limpio.

  • La succión puede causar alvéolos secos. Evite usar popotes, fumar, escupir o enjuagarse la boca agresivamente
  • Mantenga su cuerpo hidratado tomando mucha agua
  • Aplíquese bolsas de hielo en las mejillas para ayudar con la inflamación
  • De ser posible, no toque el lugar de la extracción

Sin importar lo tentador que eso sea, dejar en paz los hoyos de sus muelas del juicio y dejar que sanen es lo mejor que puede hacer. Siga las instrucciones posquirúrgicas de su profesional de la salud dental para asegurar que su recuperación sea rápida y evitar sentir más dolor del necesario.
Ver respuesta completa

¿Qué antibiótico se toma después de sacar una muela?

Antibiótico (evita la infección): Augmentine 875/125 mg cada 8 horas durante 7 días ; En caso de intolerancia o alergia sustituir por Amoxicilina 1000 mg. Antiinflamatorio (evita o disminuye la inflamación y el dolor): Ibuprofeno 600mg cada 8 horas en caso de dolor.
Ver respuesta completa

¿Qué líquidos puedo tomar después de una extracción de muela?

5 dudas habituales sobre la extracción de la muela del juicio Como Calmar El Dolor Cuando Te Sacan Una Muela La extracción de la muela del juicio (o tercer molar) es una extracción habitual, por eso explicamos qué es, cuando se recomienda, consejos para la mejor recuperación, etc.

¿En qué casos se recomienda la extracción de las muelas del juicio?

Una muela del juicio se recomienda extraer cuando:

  • Como Calmar El Dolor Cuando Te Sacan Una Muela Falta de espacio en la mandíbula y dificulta que el diente salga correctamente.
  • La muela del juicio está saliendo “torcida”. Esta orientación anómala de la muela puede causar daños en los dientes de al lado (como fracturas, caries) o incluso provocar apiñamientos dentarios que requiriesen ortodoncia.
  • La encía se hincha o hay infecciones frecuentes de la zona por una erupción incompleta de la muela.
  • Existencia de caries en las raíces de los terceros molares y dada la dificultad de acceso, sea más recomendable una extracción que una obturación.
You might be interested:  Presión Arterial En El Embarazo?

¿Una extracción de la muela del juicio es más complicada que la de otra pieza dental?

La complejidad de una extracción de muela del juicio se puede dar por factores como: el nivel de erupción del diente, la facilidad de acceso a la pieza, el grado de sujeción de la pieza en el hueso, el tamaño de las raíces, la dirección de estas, etc. También la proximidad con el nervio lingual y el dentario hace que sea una extracción más delicada que la de otro diente.

Antes de una extracción hay que avisar a su dentista sobretodo si usted

  • Tiene alergia al látex, ya que el equipo tendrá de cambiar de guantes y usar otros de especiales.
  • Tiene alguna intolerancia o alergia a la anestesia,
  • Tiene hipertensión y/o diabetes,
  • Si tiene problemas de coagulación,
  • Si o antinflamatorios no esteroideos o cualquier otra medicación que pudiese complicar la extracción.
  • Si tiene alguna enfermedad cardíaca,

¿Riesgos y complicaciones después de la extracción?

En algunos casos se podría producir:

  • Dolor e inflamación de la zona
  • Infección de la herida (más probable en fumadores y/o por falta de higiene)
  • Aparición de hematoma s (poco frecuente)
  • Pequeño sangrado o pérdida del tapón de mucosa (normalmente si no hay puntos de sutura y el paciente ha tocado la zona aún no cicatrizada)

Para minimizar estos riesgos, hay que seguir las recomendaciones del dentista presentadas en la pregunta número 5. En casos especiales, el Consejo General de Dentistas alerta de:

  • Si se es fumador, hay mayor riesgo de alveolitis. Por eso los dentistas recomendamos dejar de fumar.
  • Si toma medicamentos psicotrópicos, estos pueden provocar sequedad bucal e infecciones de heridas bucales. Se recomienda mantener una buena higiene bucodental, complementarla con colutorios antibacterianos y fluorados y procurar tener la boca humedecida (no respirar por la boca, beber agua, ayudarse con saliva artificial, etc.).
  • Si tiene diabetes melltius, retrasa la cicatrización.
  • , hay mayor riesgo de sangrado.
  • Si tiene limitaciones para abrir la boca, presentará dolor muscular en la zona de las Articulaciones Témporo-Mandibulares (ATM)

Si presenta alguno de estos casos hay que avisar al dentista antes de la extracción y este le facilitará instrucciones adecuadas a su caso.

¿Después de una extracción de la muela del juicio puedo ir a trabajar, hacer deporte, comer, ir a la playa, etc.?

Después de una extracción recomendamos seguir las siguientes pautas o instrucciones para minimizar los riesgos comentados anteriormente:

  • Si en la extracción, el dentista ha dejado colocada una gasa estéril en la zona, quitarla cuando hayan pasado 20min.
  • Como Calmar El Dolor Cuando Te Sacan Una Muela Si se han puesto puntos, acudir al dentista al cabo de 7 o 10 días para que los quiten.
  • No fumar sobretodo cuando aún esté cicatrizando la herida.
  • No hacer deporte, ejercicio intenso, levantar peso, trabajos de esfuerzo físico intenso
  • No tomar el sol ni estar mucho rato al sol.
  • No comer nada sólido hasta que desaparezca totalmente el efecto de la anestesia.
  • No comer ni beber nada muy caliente,
  • No beber alcohol, ni bebidas con gas ni excitantes (café, te, cola).
  • Puede beber líquidos fríos : agua, zumo de frutas natural, leche
  • Seguir una dieta blanda los primeros días.
  • Después de cada comida, cepillarse los dientes de forma habitual evitando tocar la zona de la herida, Enjuagarse la boca con mucha agua, pero sin escupirla con fuerza (podría expulsar el tapón de mucosa que se encarga de cicatrizar). Escupirla suavemente.
  • Si el dentista le ha recetado algún medicamento, seguir sus indicaciones.
  • En caso de dolor leve o moderado, consultar a su dentista que recetaría algún analgésico (si fuera necesario).
  • Si el dolor fuera intenso, avisar al dentista e indicará qué hacer.
  • En caso de sangrado, enjuagar con agua fría hasta que se reduzca el sangrado. A continuación, colocar una o dos gasas (no algodón) sobre la herida y hacer compresión durante unos 30min.
  • Si el sangrado perdura a pesar de la recomendación anterior, avise a su dentista. Si no pudiera ir al dentista, ir a un centre médico (CAP) u hospital.

Para más info: [email protected], 93 870 98 06, al carrer Sant Jaume 43 Baixos o de, Fuente: Consejo General de Dentistas: Información sobre extracciones dentarias. Etiquetas:,,,,,,
Ver respuesta completa