Como Calmar El Dolor Estomacal En Niños?

Como Calmar El Dolor Estomacal En Niños
¿Qué puedo dar a un niño para el dolor de barriga? – Para quitar el dolor de barriga en niños, se recomiendan las infusiones como la manzanilla o las bebidas de jengibre para reducir el malestar y la inflamación. También puedes ofrecerle frutas y verduras para estimular su aparato intestinal.
Ver respuesta completa

¿Qué medicamento es bueno para el dolor de estómago?

Buscapina ® la opción para el dolor de estómago – Cuando el dolor impacta a tu estómago, Buscapina® Duo es tu aliado. La doble acción, que combina hioscina y acetaminofén, empieza a actuar de forma suave con tu estómago a partire 10 minutos en le zona de dolor, relajando los cólicos y aliviando el dolor gracias a su efecto antiespasmódico y analgésico. Cuando los síntomas del síndrome de intestino irritable impacten tu estómago, Buscamint es tu aliado. Su tratamiento a base de aceite de menta, empieza actuar de forma suave con tu estómago aliviando la hinchazón, gases y espasmos tipo cólico gracias a su efecto a base de plantas Ya sea producto de la comida, el estrés o los cambios en tu vida, Buscapina ®, a través de sus componentes activos, actúa directamente sobre los cólicos en tu estómago, aliviando el malestar que causan. Actúa directo en la zona de dolor Empieza a actuar a partir de 15 minutos La marca de antiespasmódicos #1 del mundo ¡Sentir dolor y nudos en el estómago puede ser muy frustrante! No dejes que tu dolor te limite, descubre cómo puedes aliviarlo. Las causas del dolor pueden ser muchas, entiende qué es lo que te lo provoca para aliviarlo.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si un dolor de estómago es peligroso en niños?

¿Cuándo debería llamar al médico? – A veces, lo que parece ser un problema (por ejemplo, intoxicación alimentaria) puede terminar siendo algo más grave, como una apendicitis. Llame al médico si su hijo tiene dolor de estómago y:

el dolor parece muy fuerte o empeora con el tiempo el dolor lo despierta el dolor es en la parte inferior derecha del abdomen tiene muchos vómitos está muy molesto está aletargado (muy somnoliento) tiene otro problema de salud

Informe al médico sobre otros síntomas de su hijo, como los siguientes:

fiebre dolor al mover el vientre u orinar sangre en el excremento o la orina tos muy fuerte pérdida de peso con el paso del tiempo

Además, dígale al médico si el dolor se debe a una lesión o si cree que su hija podría estar embarazada.
Ver respuesta completa

¿Por qué a los niños les duele el estómago?

En los niños, el dolor abdominal podría estar relacionado con lesiones en el abdomen o con una enfermedad, como malestar estomacal, una infección del oído, una infección urinaria o faringitis estreptocócica.
Ver respuesta completa

¿Cuándo llevar a un niño a urgencias por dolor de estómago?

¿Sabes cuándo es importante acudir a urgencias con los niños y adolescentes? Una de las dudas más frecuentes de los padres es si deben acudir a urgencias cuando los niños y adolescentes caen enfermos y ante qué síntomas deben presentarse rápidamente en el hospital o centro de salud.

  • A esto se suma que, durante la actual pandemia por Covid19, muchas familias han evitado acudir a los servicios de urgencias hospitalarias o de los centros de salud por el miedo a exponer a los niños a un posible contagio,
  • Ambos factores pueden aumentar el índice de niños con cuadros más grave y de más difícil tratamiento.

Para evitarlo, desde la Sociedad Valenciana de Pediatría explicamos a las familias en qué situaciones es importante acudir con los niños a las urgencias pediátricas. Como punto de partida, en situaciones graves, como si el niño sufre un, una quemadura, una herida o hemorragia relevante, una convulsión o si pierde la consciencia, no tenemos ninguna duda de que es importante realizarle un examen médico y administrarle el tratamiento más adecuado, si así lo precisara.

Problemas gastrointestinales : se debe acudir con los niños a urgencias cuando aquejan dolor abdominal continuo o se producen vómitos persistentes o diarrea abundante durante más de 24 horas. También es un buen indicador contar si los pequeños han vomitado más de tres veces en una hora. Problemas para respirar: según la (SEUP), un niño o adolescente tiene dificultades graves para respirar y se le debe llevar a urgencias cuando se le marcan las costillas, respira rápido o escuchamos un “pitido” en su respiración, La valoración de la respiración debe hacerse cuando el niño está tranquilo, después de haber eliminado los mocos de las vías superiores, tras sonarse o realizar un lavado nasal con suero fisiológico. Lesiones en la piel: en el caso de las lesiones cutáneas debemos acudir a urgencias pediátricas si notamos la aparición súbita de manchas rojas en la piel con picor intenso o la hinchazón repentina de labios o párpados, ya que pueden sin indicio del desarrollo de ciertas patologías alérgicas. Problemas de movilidad: también aconsejamos acudir al hospital si los niños demuestran inmovilidad o descoordinación de alguna parte del cuerpo, Por otro lado, la rigidez del cuello puede hacer sospechar de un cuadro de, a tratar de forma inmediata.

Asimismo, con los bebés de menos de 6 meses debemos extremar las precauciones, ya que cualquier problema puede ser importante. Desde un llanto prolongado en el tiempo a causa de los cólicos hasta el rechazo de las tomas de lactancia. Cuando la fiebre es elevada La presencia de fiebre no es siempre un signo de alarma, La fiebre se produce como mecanismo de protección de nuestro organismo y advierte de la presencia de una enfermedad o infección. Por ello, ante unas décimas de fiebre de forma puntual no es necesario acudir a urgencias. Será mejor dar a los niños abundante líquido, recurrir a la dosis recomendada para su edad de ibuprofeno o paracetamol para bajar la fiebre, y pedir cita ordinaria con el pediatra del centro de salud según la evolución. En cambio, si son menores de tres meses, con enfermedades de base (crónicas) de riesgo o si la situación no mejora y apreciamos que la fiebre es muy elevada (> 40 ºC) o se prolonga durante más de 48-72 horas, sí es importante recurrir a los médicos del servicio de urgencias para evitar posibles complicaciones. Lo mismo que si comenzamos a notar, por ejemplo, alteraciones del estado general (irritabilidad, confusión o apatía manifiestas), erupciones cutáneas (especialmente si son manchas que no se atenúan al presionarlas con el dedo, pues son sugestivas de posibles petequias, con potencial gravedad) o dificultades para respirar. ¿Y si presenta síntomas relacionados con la Covid19? Si se tiene la sospecha de que el niño podrías haber estado en contacto con algún afecto de o presenta algún síntoma que podemos relacionar con el coronavirus, los padres o familiares deben llamar al centro de salud para que el pediatra de referencia se ponga en contacto con ellos y valore su estado de salud. Será el pediatra quien recomiende a las familias qué protocolo seguir y si deben acudir o no al servicio de urgencias. La recomendación de mantener un contacto telefónico inicial con el centro de salud responde sobre todo a la necesidad de evitar la propagación del virus y proteger la salud de otros niños, A pesar de ello, las instalaciones médicas cuentan actualmente con circuitos diferenciados para evitar el contacto entre los pacientes y garantizar su seguridad. : ¿Sabes cuándo es importante acudir a urgencias con los niños y adolescentes?
Ver respuesta completa

¿Cómo desinflamar el estómago y quitar los gases en niños?

Como Calmar El Dolor Estomacal En Niños Share on Pinterest La mayoría de las personas expulsan gases entre 13 y 21 veces al día, pero la diarrea y el estreñimiento pueden evitar que esto pase. Afortunadamente, muchos remedios caseros pueden ayudarte a liberar el gas atrapado o evitar que se acumule.

Aquí te damos veinte métodos que te pueden ayudar.1. Déjalo salir Retener el gas puede causar hinchazón, molestias y dolor. La forma más fácil de evitar estos síntomas es simplemente dejar salir el gas.2. Defecar El movimiento intestinal puede liberar los gases. Al defecar, por lo general, se liberará cualquier gas atrapado en los intestinos.3.

Come despacio Comer demasiado rápido o moviéndote puede hacer que cuando comas ingrese aire a tu cuerpo, lo que provoca dolor relacionado con los gases. Las personas que comen rápido pueden reducir la velocidad masticando cada bocado 30 veces. Descomponer los alimentos de esta forma ayuda a la digestión y puede prevenir una serie de molestias relacionadas, incluyendo la hinchazón y la indigestión.4.

Evita masticar chicle Cuando masticas chicle, tiendes a tragar aire, lo que aumenta la probabilidad de dolores por gases atrapados. La goma de mascar sin azúcar también contiene edulcorantes artificiales, que pueden causar hinchazón y gases.5. Evita usar pajillas (popotes) Es común que tragues aire cuando bebes usando una pajilla.

Beber directamente de una botella puede tener el mismo efecto, dependiendo del tamaño y la forma de la botella. Para evitar el dolor por gases y la hinchazón, es mejor tomar a sorbos de un vaso.6. Deja de fumar Ya sea que uses cigarrillos tradicionales o electrónicos, fumar hace que el aire ingrese al tracto digestivo. Como Calmar El Dolor Estomacal En Niños Share on Pinterest Las bebidas carbonatadas, como el agua mineral y las sodas, envían una gran cantidad de gas al estómago y esto puede causar hinchazón y dolor. Comer ciertos alimentos puede provocar gases atrapados. No para todos, la comida problemática es la misma. Sin embargo, los siguientes alimentos con frecuencia provocan que los gases se acumulen:

edulcorantes artificiales, como aspartamo, sorbitol y maltitolvegetales crucíferos, como brócoli, repollo y coliflorproductos lácteosbebidas y suplementos de fibrafriturasajo y cebollaalimentos con alto contenido de grasalegumbres, un grupo que incluye frijoles y lentejasciruelas pasas y jugo de ciruelacomida picante

Llevar un registro de lo que comes puede ayudarte a identificar alimentos desencadenantes. Algunos, como los edulcorantes artificiales, puedes eliminarlos fácilmente de tu dieta. Otros, como los vegetales y las legumbres crucíferas, son una fuente de beneficios para tu salud.

anísmanzanilla (camomila)jengibrementa

El anís actúa como un laxante suave, así que debes evitarlo si tienes diarrea. Sin embargo, puede ser útil si estás estreñido y tienes gases.10. Come un bocadillo con semillas de hinojo El hinojo es una antigua solución para los gases atrapados. Masticar una cucharadita de estas semillas es un remedio natural popular.

Sin embargo, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben evitar hacerlo, debido a informes contradictorios sobre la seguridad.11. Toma suplementos de menta Las cápsulas de aceite de menta se han usado durante mucho tiempo para resolver problemas como hinchazón, estreñimiento y gases atrapados.

Algunas investigaciones apoyan el uso de menta para estos síntomas. Elige siempre cápsulas recubiertas. Las cápsulas sin recubrimiento pueden disolverse demasiado rápido en el tracto digestivo, y provocar acidez estomacal. La menta inhibe la absorción de hierro, por lo que estas cápsulas no deben tomarse con suplementos de hierro ni por personas con anemia,12.

Aceite de clavo Este aceite se ha usado tradicionalmente para tratar problemas digestivos, como hinchazón, gases e indigestión. También podría tener propiedades para combatir las úlceras. El consumo de aceite de clavo después de las comidas puede aumentar las enzimas digestivas y reducir la cantidad de gas en los intestinos.13.

Aplica calor Cuando sientas dolor por los gases, coloca una botella de agua caliente o una almohadilla térmica sobre tu estómago. El calor relaja los músculos del intestino, ayudando a que el gas circule. El calor también puede reducir la sensación de dolor.14.

  1. Resuelve tus problemas digestivos Las personas con ciertas dificultades digestivas tienen más probabilidades de experimentar gases atrapados.
  2. Quienes padecen de síndrome del intestino irritable (SII) o enfermedad inflamatoria intestinal, por ejemplo, a menudo experimentan hinchazón y dolor por gases.
You might be interested:  Cómo Aliviar El Dolor De Las Varices?

Resolver estos problemas con cambios en el estilo de vida y medicamentos puede mejorar la calidad de vida. Las personas con intolerancia a la lactosa que con frecuencia experimentan dolor por gases deben tomar medidas más drásticas para evitar la lactosa, o tomar suplementos de lactasa.15.

Agrega vinagre de manzana al agua El vinagre de manzana ayuda a la producción de ácido estomacal y enzimas digestivas. También puede ayudar a aliviar rápidamente el dolor por gases. Agrega una cucharada de vinagre a un vaso de agua y bébelo antes de las comidas para evitar el dolor por gases y la hinchazón.

Es importante enjuagarse la boca con agua, ya que el vinagre puede erosionar el esmalte dental.16. Usa carbón activado El carbón activado es un producto natural que puedes comprar en tiendas naturistas o sin receta en farmacias. Tomar tabletas de este suplemento antes y después de las comidas puede evitar el gas atrapado.

  1. Es mejor aumentar la ingesta de carbón activado gradualmente.
  2. Esto evitará síntomas no deseados, como estreñimiento y náuseas.
  3. Un efecto secundario alarmante del carbón activado es que puede volver las heces negras.
  4. Esta decoloración es inofensiva y debería desaparecer cuando se dejan de tomar suplementos de carbón.17.

Toma probióticos Como Calmar El Dolor Estomacal En Niños Share on Pinterest Los ejercicios suaves pueden relajar los músculos del intestino y las posturas de yoga pueden ser especialmente beneficiosas después de las comidas. Los suplementos probióticos aportan bacterias beneficiosas para el intestino. Se usan para tratar varias dolencias digestivas, incluida la diarrea infecciosa.

  1. Algunas investigaciones sugieren que ciertas cepas de probióticos pueden aliviar la hinchazón, los gases intestinales, el dolor abdominal y otros síntomas del SII.
  2. Las cepas de Bifidobacterium y Lactobacillus generalmente se consideran más efectivas.18.
  3. Haz ejercicio Los ejercicios suaves pueden relajar los músculos del intestino, ayudando a que el gas circule a través del sistema digestivo.

Caminar o hacer posturas de yoga después de las comidas puede ser especialmente beneficioso.19. Respira profundamente La respiración profunda podría no funcionar para todos. Tomar demasiado aire puede aumentar la cantidad de gas en los intestinos. Sin embargo, algunas personas encuentran que las técnicas de respiración profunda pueden aliviar el dolor y las molestias asociadas con el gas atrapado.20.

Gas-XMylanta GasPhazyme

Las mujeres embarazadas o aquellos que tomen otros medicamentos deben hablar sobre el uso de simeticona con un médico o farmacéutico.
Ver respuesta completa

¿Cuánto puede durar un virus estomacal en un niño?

Síntomas – Aunque comúnmente se la denomina gripe estomacal, la gastroenteritis no es lo mismo que la gripe. La gripe (influenza) afecta solo al sistema respiratorio: la nariz, la garganta y los pulmones. Por otra parte, la gastroenteritis ataca a los intestinos, lo que produce signos y síntomas como los siguientes:

Diarrea acuosa, a menudo sin sangre. Por lo general, la diarrea con sangre supone que tienes una infección diferente y más grave. Náuseas, vómitos o ambos. Dolor y calambres estomacales. Dolores musculares o dolores de cabeza ocasionales. Fiebre baja.

Según la causa, los síntomas de la gastroenteritis viral pueden aparecer entre uno y tres días después de contraer la infección y pueden variar de leves a graves. Por lo general, los síntomas solo duran uno o dos días, pero a veces pueden durar hasta 14 días.
Ver respuesta completa

¿Cómo aliviar el dolor arriba del ombligo?

Gastroenteritis – La diarrea causada por una gastroenteritis o por una intoxicación alimentaria, puede estar acompañada de dolor alrededor del ombligo, a pesar de que puede surgir en cualquier región del abdomen, debido a la inflamación que surge durante esta situación.

El dolor puede estar acompañado de náuseas, vómitos y fiebre, con una duración de 3 a 7 días aproximadamente. Se debe preferir una alimentación más ligera, de fácil digestión, con poca grasa y granos, además de mantenerse hidratado con agua, té y jugo. Los medicamentos analgésicos y antiespasmódicos pueden ser utilizados para aliviar el dolor.

Si los síntomas se hacen cada vez más intensos, duran más de una semana o están acompañados de heces con sangre o fiebre por encima de los 39ºC, es importante acudir al servicio de emergencias para una evaluación médica.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tomo paracetamol con dolor de estómago?

Lesiones en el estómago por la toma de medicamentos Redacción Vivirmejor.com.- Cada año se producen unos 40.000 ingresos hospitalarios a raíz de una úlcera sangrante o perforada como resultado de la toma de fármacos muy comunes, como una aspirina o un ibuprofeno.

El doctor Enrique Domínguez, presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva explica qué medicamentos pueden resultar dañinos para nuestro estómago. Lo cierto es que se puede sufrir una úlcera por la toma frecuente de aspirinas, ibuprofenos o antiinflamatorios. Hablamos de fármacos gastrolesivos que pueden dar lugar a las úlceras o a complicaciones.

Detrás de la mayoría de casos se esconde una automedicación sin control ni supervisión que, acompañada de la falta de protección del estómago, puede tener resultados fatales para éste. Medicamentos nocivos para el estómago De los medicamentos sin receta que no afectan a nuestro estómago destacamos el paracetamol, un analgésico puro que no tiene efecto lesivo sobre la mucosa gástrica.

  1. Por otra parte, hay pacientes que tienen un alto riesgo de desarrollar una úlcera y otros que no, así que los sujetos sin factores de riesgo no tienen porqué proteger su estómago.
  2. La edad es un factor de riesgo, ya que a partir de los 60 años siempre se debe proteger el estómago.
  3. También el hecho de que el paciente padezca del estómago o haya sufrido una úlcera, obligará a la protección del mismo en cualquier caso.

Por otra parte, siempre que se asocien fármacos gastrolesivos, como por ejemplo la asociación de dos antiinflamatorios o la toma de corticoides de forma normal a la que se añade un antiinflamatorio, el estómago deberá ser protegido. Cómo tomar la medicación En el caso de los medicamentos prazol, como el omeprazol, deberán tomarse en ayunas entre 20 y 30 minutos antes del desayuno, algo fundamental para optimizar su eficacia.

En el caso de los antiinflamatorios, hay que tomarlos después de la ingesta para evitar así un mayor efecto lesivo. Lo cierto es que cada fármaco requiere de una toma adecuada en relación a las comidas. Otros elementos que pueden afectar al estómago Tradicionalmente se achacan al estrés, los nervios, el café, el alcohol o los picantes muchas de las lesiones que sufre nuestro estómago.

Sin embargo, estos elementos pueden relacionarse más con la producción de síntomas que con la lesión en sí. El que sí que resulta ser totalmente nocivo además de lesivo para el estómago es el tabaco. Su efecto productor de úlceras está comprobado. La información proporcionada ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación directa que existe los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tomo ibuprofeno con dolor de estómago?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682159-es.html Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (distintos de la aspirina) como ibuprofeno, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que las personas que no toman estos medicamentos.

Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento del tratamiento, pero el riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo, o toman dosis más altas. No use un AINE como ibuprofeno si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico.

Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedad cardíaca, ataque cardíaco o derrame cerebral, si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Busque ayuda médica de emergencia inmediatamente si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo o dificultad para hablar.

Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, coronary artery bypass graft; un tipo de cirugía del corazón), no debería tomar ibuprofeno justo antes o justo después de la cirugía. Los AINE como el ibuprofeno pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago (conducto entre la boca y el estómago), el estómago o el intestino.

Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo, tienen una edad avanzada, su salud es precaria, fuman o beben grandes cantidades de alcohol mientras toman ibuprofeno.

Informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes (“diluyentes de la sangre”); aspirina; otros AINE como naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como la dexametasona metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de la serotonina norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR).

También informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras, hemorragia en el estómago o intestinos, u otros trastornos de sangrado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar ibuprofeno y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con sangre o con aspecto de café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al ibuprofeno. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves.

Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con ibuprofeno recetado, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico.

También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El ibuprofeno recetado se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis causada por el desgaste del revestimiento de las articulaciones), y la artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones).

También se utiliza para aliviar el dolor de leve o moderado, incluido el dolor menstrual (dolor que se produce antes o durante el periodo menstrual). El ibuprofeno de venta libre se utiliza para reducir la fiebre y aliviar los dolores menores por de cefalea, dolor muscular, artritis, periodos menstruales, resfriado común, dolor de muelas y dolor de espalda.

  1. El ibuprofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE.
  2. Su acción consiste en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
  3. La presentación de ibuprofeno de venta con receta médica es en tabletas y suspensión (líquido) para tomar por vía oral.
  4. Por lo general se toma de tres o cuatro veces al día para la artritis, o cada 4 o 6 horas según sea necesario para calmar el dolor.
You might be interested:  Que Tiempo Dura El Embarazo De Una Gata?

La presentación de ibuprofeno de venta libre es en tabletas, tabletas masticables, cápsulas, cápsulas de gel, suspensión (líquido) y gotas (líquido concentrado). En general, los adultos y niños mayores de 12 años pueden tomar el ibuprofeno de venta libre cada 4 a 6 horas, según sea necesario, para el dolor o la fiebre, pero no deben tomar más de 6 dosis en 24 horas.

  • Por lo general, a los niños y los bebés se les puede dar ibuprofeno de venta libre cada 6 a 8 horas para el dolor o la fiebre, según sea necesario, pero no más de 4 dosis cada 24 horas.
  • El ibuprofeno se puede tomar con alimentos o con leche para prevenir el malestar estomacal.
  • Si está tomando ibuprofeno con regularidad, debe tomarlo a la(s) misma(s) hora(s) todos los días.

Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete o en la receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ibuprofeno exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que se indica en la etiqueta del paquete o lo que indica la receta de su médico.

  1. El ibuprofeno se presenta solo y en combinación con otros medicamentos.
  2. Algunos de esos productos combinados se venden exclusivamente con receta, pero muchos otros son de venta libre y se usan para tratar la tos, los síntomas del resfriado y otras afecciones.
  3. Si su médico le recetó algún medicamento que contiene ibuprofeno, tenga cuidado de no tomar ningún otro medicamento de venta libre que también contenga ibuprofeno.

Trague la tableta entera, no la mastique ni triture. Si está en busca de un producto para tratar la tos o los síntomas del resfriado, pídale a su médico o a su farmacéutico que le recomiende el producto más indicado para usted. Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta libre antes de usar dos o más productos al mismo tiempo.

Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis. Esto es particularmente importante si le va a dar medicamentos contra la tos y el resfriado a un niño. Los productos combinados para la tos y el resfriado de venta libre, entre ellos los que contienen ibuprofeno, pueden provocarles efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad.

No dé estos productos a niños menores de 4 años de edad. Si les da estos productos a niños de 4 a 11 años de edad, hágalo con precaución y siga al pie de la letra las indicaciones del envase. Si le dará ibuprofeno o un producto combinado que contenga ibuprofeno a un niño, lea atentamente la etiqueta del envase para asegurarse de que es el producto adecuado para un niño de esa edad.

  • No les dé a los niños productos de ibuprofeno que están indicados para adultos.
  • Antes de darle un producto con ibuprofeno a un niño, revise la etiqueta del envase para ver qué cantidad de medicamento debe proporcionarle.
  • Dé la dosis que coincida con la edad del niño en la tabla.
  • Pregúntele al pediatra si tiene dudas sobre cuánto medicamento darle al niño.

Agite bien la suspensión y las gotas antes de cada uso para mezclar uniformemente el medicamento. Use la taza medidora que viene con el producto para medir cada dosis de la suspensión, o el gotero del frasco para medir cada dosis de las gotas. Deje de tomar el ibuprofeno de venta libre y llame a su médico si los síntomas empeoran, si se presentan síntomas nuevos o inesperados, si la parte de su cuerpo que estaba dolorida se enrojece o inflama, si el dolor dura más de 10 días o si la fiebre persiste por más de 3 días.

Deje de darle el ibuprofeno de venta libre a su hijo, y llame al pediatra si el niño no empieza a sentirse mejor durante las primeras 24 horas de tratamiento. Asimismo, deje de darle el ibuprofeno de venta libre a su hijo y llame al pediatra si el niño presenta nuevos síntomas, como enrojecimiento o hinchazón de la parte dolorida del cuerpo, o si el dolor o la fiebre empeoran o persisten por más de 3 días.

No le dé ibuprofeno de venta libre a un niño con dolor de garganta intenso o persistente, o que esté acompañado de acompañado de fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómitos. Llame de inmediato al pediatra, ya que esos síntomas pueden ser señales de una afección más grave.

A veces se usa también el ibuprofeno para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), la artritis gotosa (dolor articular debido a la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y la artritis psoriásica (artritis que ocurre junto con una enfermedad crónica de la piel que provoca descamación e inflamación).

Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este fármaco para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
Ver respuesta completa

¿Qué es la gastroenteritis en niños?

La gastroenteritis es la inflamación del tubo digestivo, que se manifiesta mediante vómitos, diarrea o ambos y a veces se acompaña de fiebre o cólicos.

La gastroenteritis está causada normalmente por una infección vírica, bacteriana o parasitaria. La infección produce una combinación de vómitos, diarrea, cólicos, fiebre e inapetencia, que deriva en deshidratación. Los síntomas del niño y los antecedentes de exposición ayudan al médico a confirmar el diagnóstico. La gastroenteritis se evita animando a los niños y sus cuidadores a lavarse las manos y enseñándoles a evitar alimentos en mal estado de conservación y agua contaminada. Se les proporciona líquidos y soluciones de rehidratación, pero a veces los niños necesitan atención médica y incluso de ser hospitalizados.

Cada año se producen alrededor de 3000 a 5000 millones de episodios en todo el mundo, con mayor frecuencia en niños menores de 5 años que viven en países donde los niños son más vulnerables y el acceso a la atención médica a menudo es más difícil. A nivel mundial, cada año mueren entre 1,5 y 2,5 millones de niños a causa de diarrea y deshidratación causada por gastroenteritis.

En países donde los niños están bien alimentados y tienen acceso a una excelente atención sanitaria (y lo que es más importante, tienen acceso a la hidratación intravenosa siempre que es necesaria), las consecuencias no son tan graves. Sin embargo, la gastroenteritis aguda sigue siendo un problema frecuente en Estados Unidos.

Cada año, la gastroenteritis es motivo de cerca de 1,5 millones de visitas al médico, 200 000 ingresos hospitalarios y 300 muertes. La mayoría de las gastroenteritis tienen su origen en Otras causas muy poco frecuentes de gastroenteritis son Los virus son la causa más frecuente de gastroenteritis en los países desarrollados.

Norovirus (más frecuente en Estados Unidos). Rotavirus (más frecuente a nivel mundial)

La mayor parte del resto de casos víricos están causados por astrovirus o adenovirus. Los niños, por lo general, contraen la gastroenteritis vírica por contagio de otros niños que la han tenido o que han estado expuestos a ella, como en guarderías, escuelas y otros lugares concurridos.

  1. La gastroenteritis vírica es muy contagiosa y se transmite con especial facilidad de niño a niño.
  2. La transmisión fecal-oral es la forma habitual de transmisión de la gastroenteritis vírica.
  3. Fecal-oral significa que los virus de las heces diarreicas de una persona infectada pasan a la boca de otra persona.

Por supuesto, la persona no ingiere heces directamente. En lugar de ello, los niños con diarrea y/o sus cuidadores pueden tener algunas heces infectadas en las manos (especialmente cuando éstas no se lavan cuidadosamente). Luego, cualquier objeto que tocan (como un pañal, un juguete o un alimento) también se contamina con heces infectadas.

  • Otros niños que tocan ese objeto y luego se ponen las manos y los dedos en la boca o sus alrededores pueden infectarse con el virus.
  • La gastroenteritis vírica también puede propagarse al estornudar y al escupir.
  • En Estados Unidos, desde la introducción de las vacunas contra el rotavirus, el norovirus se ha convertido en la causa más frecuente de gastroenteritis en todos los grupos de edad, incluyendo los niños.

Este virus afecta habitualmente a niños entre 6 y 18 meses de edad. Las infecciones se pueden producir durante todo el año, pero el 80% ocurren de noviembre a abril. La mayoría de las personas se infectan tras ingerir algún alimento o agua contaminados.

  1. Debido a que el norovirus es muy contagioso, la infección puede propagarse fácilmente de persona a persona.
  2. Los norovirus causan la mayoría de los casos de gastroenteritis epidémica que se producen en los cruceros y en los hogares de ancianos.
  3. El astrovirus puede infectar a personas de todas las edades, aunque es mucho más frecuente en bebés y niños pequeños.

También es mucho más frecuente en invierno y se propaga por transmisión fecal-oral. El adenovirus afecta más comúnmente a niños menores de 2 años. Las infecciones se producen a lo largo de todo el año y aumentan ligeramente en verano. La transmisión es fecal-oral.

Tocar o comer alimentos contaminados, especialmente carnes, aves de corral, o huevos crudos o poco cocidos Comer mariscos contaminados Beber la leche y los zumos no pasteurizados Tocar animales que portan ciertas bacterias Ingerir agua contaminada, como agua de pozos, arroyos y piscinas

You might be interested:  Como Se Llama La Pastilla Para Retener Un Embarazo?

Los niños pueden contraer gastroenteritis por el hecho de ingerir o tragar agua contaminada, como la de pozos, arroyos, parques acuáticos y piscinas (denominada enfermedad de las aguas recreativas). Los síntomas de la gastroenteritis suelen ser una combinación de

Vómitos Diarrea Calambres (cólicos) abdominales Fiebre Inapetencia

Los síntomas más frecuentes de gastroenteritis, con independencia de la causa, son vómitos y diarrea. La gastroenteritis consecuencia de una infección también puede causar fiebre. El dolor abdominal también es común. Los virus provocan diarrea acuosa. Las heces casi nunca contienen mucosidad o sangre.

El norovirus provoca más vómitos que diarrea en niños y dura sólo de 1 a 2 días. Los niños sufren cólicos abdominales y pueden tener fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares. El adenovirus causa vómitos leves de 1 a 2 días después del inicio de la diarrea. La diarrea puede durar de 1 a 2 semanas. Los síntomas del astrovirus son similares a los de una infección leve por rotavirus.

Los parásitos suelen causar una diarrea que puede durar mucho tiempo, y pueden provocar diarrea intermitente. La diarrea es, por lo general, no sanguinolenta. Cuando el niño sufre una diarrea persistente causada por una infección parasitaria, puede estar muy cansado y perder peso.

Si la zona blanda de la parte superior de la cabeza (fontanela) está hundida. Si tienen los ojos hundidos. Lloran sin lágrimas. La boca está seca. Su producción de orina es escasa. Si han reducido el estado de alerta y la energía (letargo).

Sin embargo, puede ser difícil estimar la diuresis en los niños que usan pañales y que están teniendo evacuaciones acuosas frecuentes. Es más fácil identificar una disminución del paso de orina (diuresis) y una sed excesiva en los niños mayores.

Síntomas, antecedentes médicos del niño y exploración física A veces, análisis de heces

El médico basa el diagnóstico de gastroenteritis en los síntomas del niño y en las respuestas de los padres a las preguntas sobre los agentes causantes a los que el niño ha estado expuesto. Generalmente, el diagnóstico de gastroenteritis es obvio solo por los síntomas, pero su causa no suele serlo.

A veces, otros miembros de la familia han estado recientemente enfermos con síntomas similares. En otros casos, la gastroenteritis puede provenir de aguas contaminadas o alimentos cocinados inadecuadamente, estropeados o contaminados, como puede ocurrir con los mariscos crudos o la mayonesa dejada fuera de la nevera demasiado tiempo.

Los viajes recientes, especialmente a ciertos países donde la probabilidad de la infección es mayor, y el uso reciente de antibióticos también pueden proporcionar a los médicos algunas pistas sobre la causa. Por lo general, no se requieren pruebas diagnósticas, ya que la mayoría de las formas de gastroenteritis se resuelven en poco tiempo.

  • Sin embargo, si los síntomas son intensos o duran más de 48 horas, pueden examinarse muestras de heces en el laboratorio para valorar la presencia de glóbulos blancos (leucocitos) y de bacterias, virus o parásitos.
  • También se pueden hacer análisis de sangre para detectar signos de complicaciones.
  • Se debe enseñar a los niños con edad suficiente a lavarse las manos y evitar alimentos almacenados de forma inadecuada y agua contaminada.

Una buena recomendación general es mantener fríos los alimentos que se consumen fríos y calientes los que se consumen calientes. La comida preparada para su consumo se debe ingerir en el intervalo de una hora. La lactancia materna Lactancia La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos. es otra manera simple y eficaz de ayudar a prevenir la gastroenteritis en los lactantes. Los lactantes alimentados con lactancia materna presentan tasas significativamente más bajas de gastroenteritis en comparación con los lactantes alimentados con fórmula.

  • Los cuidadores de lactantes alimentados con biberón deben lavarse bien las manos con agua y jabón antes de prepararlos.
  • Los cuidadores también deben lavarse a fondo las manos después de cambiar pañales.
  • Las áreas de cambio de pañales deben ser desinfectadas regularmente con una solución de lejía de uso doméstico recién preparada (¼ de taza de lejía diluida en unos 4 litros de agua).

Los niños con diarrea no deberían asistir a la guardería hasta la desaparición de los síntomas. Los niños infectados con Shigella o E. coli que causa diarrea sanguinolenta deben tener 2 análisis de heces con resultados negativos antes de reincorporarse al centro.

  1. Los padres contribuyen a evitar la deshidratación animando a su hijo a beber líquidos aunque sea en cantidades pequeñas pero frecuentes.
  2. Los lactantes y los niños con inmunodeficiencia no deben tocar reptiles, aves o anfibios porque estos animales habitualmente son portadores de la bacteria Salmonella y la infección en estos niños es más grave.

Los padres pueden prevenir enfermedades transmitidas por aguas recreativas al no permitir a sus hijos nadar en aguas públicas si tienen diarrea. Si el niño usa pañales, estos se deben revisar con frecuencia para ver si contienen heces y se deben cambiar en un área que no esté cerca del agua.

Líquidos y soluciones de rehidratación Con muy poca frecuencia, antibióticos para determinadas infecciones Con muy poca frecuencia, fármacos para reducir el vómito o la diarrea

Habitualmente, el único tratamiento necesario para la gastroenteritis es reposar en cama y tomar una cantidad adecuada de líquidos. Cuando un niño tiene gastroenteritis, los padres deben supervisar el estado de hidratación de su hijo. Se pueden administrar fármacos que detengan la diarrea o antibióticos, pero sólo en determinadas situaciones y bajo prescripción médica.

  1. Hay que animar a los niños a beber líquidos, aunque sea en cantidades pequeñas y frecuentes.
  2. Los lactantes deben continuar con la lactancia materna o con la lactancia artificial además de administrárseles una solución electrolítica oral ( solución de rehidratación oral Tratamiento La deshidratación es la pérdida de agua del cuerpo, por lo general o causada por vómitos y/o diarrea.

La deshidratación tiene lugar cuando hay una pérdida significativa de agua corporal y una. obtenga más información, disponible en polvo o en líquido en farmacias y en algunas tiendas de alimentación). No deben administrarse a los lactantes y niños pequeños zumos, refrescos, bebidas carbonatadas, tés, bebidas deportivas y bebidas que contengan cafeína.

  1. Estas bebidas pueden contener demasiado azúcar, que puede empeorar la diarrea, y contener muy pocas sales (electrólitos), que son necesarias para reponer las que ha perdido el cuerpo.
  2. Para los adolescentes, las bebidas deportivas son preferibles a los zumos y refrescos por su menor contenido en azúcar, aunque tienen menor cantidad de electrólitos que las soluciones electrolíticas orales.

El agua corriente no es ideal para tratar la deshidratación en niños de cualquier edad, ya que no contiene sales. En el niño con vómitos deben administrarse frecuentemente pequeñas cantidades de líquido para contribuir a evitar la deshidratación. Los padres deben ofrecer al niño unos sorbos de líquido.

Si no lo vomita, se repiten los sorbos cada 10 o 15 minutos, aumentando la cantidad hasta unos 30 o 60 mL tras una hora o más y de forma creciente según su tolerancia. Estas cantidades mayores se le dan con menor frecuencia, aproximadamente cada hora. Los líquidos se absorben muy rápidamente, de modo que si el niño tarda en vomitar más de 10 minutos después de beberlos, la mayor parte de los mismos han sido absorbidos y debe continuarse su administración.

La cantidad de líquido que se debe dar al niño en un periodo de 24 horas depende de su edad y su peso, pero generalmente debe ser más o menos entre unos 100 mL y unos 170 mL de líquido por cada kilogramo de peso del niño. Si el vómito y la diarrea del niño disminuyen, los padres pueden intentar alimentarle con una dieta normal al día siguiente.

  • No se deben administrar las soluciones de electrólitos solas durante más de 24 horas debido a los posibles problemas asociados a una insuficiente ingestión de nutrientes.
  • Los niños que tienen diarrea pero con pocos vómitos deben ingerir más líquidos para compensar la cantidad de líquido perdida con la diarrea.

Pero, a diferencia de los niños con vómitos, se les puede administrar una mayor cantidad de líquido de una vez y se les alimenta con una dieta normal. Sin embargo, si el niño sufre una diarrea importante, probablemente habrá que reducir el consumo de productos lácteos (que contienen lactosa).

La gastroenteritis grave disminuye la capacidad del niño para la absorción de la lactosa, resultando incluso en una intensificación de la diarrea. Los niños que no pueden tolerar ni siquiera pequeños sorbos de líquido o que tienen signos de deshidratación grave (como sopor, boca seca, falta de lágrimas y ausencia de orina durante 6 horas o más) están en peligro y deben ser examinados por un médico inmediatamente.

Los niños que no presentan estos signos pero cuyos síntomas duran más de 1 o 2 días deben acudir al médico. Si la deshidratación es grave, el médico puede administrar al niño líquidos por vía intravenosa (IV). Los fármacos antidiarreicos, como la loperamida, no deben administrarse a niños menores de 18 años.

A los niños con vómitos graves se les pueden administrar ciertos medicamentos que alivian el vómito (como ondansetrón) por vía oral o intravenosa. Los antibióticos no son eficaces cuando la causa de la gastroenteritis es una infección vírica. Los médicos prescriben tratamiento antibiótico sólo cuando la gastroenteritis está causada por ciertas bacterias (como Shigella o Campylobacter ) que se sabe que responden a los antibióticos.

En caso de infección parasitaria se pueden administrar ciertos fármacos (como metronidazol y nitazoxanida). Los probióticos son microorganismos como las bacterias que se encuentran de forma natural en el cuerpo humano y que estimulan el crecimiento de las llamadas “bacterias buenas”.

  1. Los probióticos también se encuentran en los alimentos y se pueden tomar como complementos.
  2. El consumo de probióticos, como el Lactobacillus (presente de forma habitual en el yogur), puede reducir ligeramente la duración de la diarrea (incluso en 1 día) si se empiezan a tomar poco después del inicio de la enfermedad.

Sin embargo, es probable que los probióticos no prevengan las consecuencias más graves de la gastroenteritis, como la necesidad de líquidos por vía intravenosa o la hospitalización.
Ver respuesta completa

¿Cuándo debo ir al hospital por dolor de estómago?

Independientemente de las fases de esta patología, es importante acudir al hospital ante cualquier caso de dolor abdominal molesto, intenso o incapacitante de inicio reciente, es decir de aparición en las últimas horas.
Ver respuesta completa

¿Cuándo ir a urgencias por gastroenteritis niños?

¿Cuándo acudir al médico? Ante un cuadro de vómitos de repetición o de diarrea, acompañado por fiebre o no, se debe acudir a Urgencias, por la gravedad que supone el riesgo deshidratación.
Ver respuesta completa

¿Qué es la omeprazol y para qué sirve?

El omeprazol de venta libre se usa para tratar la acidez estomacal frecuente (ardor de estómago que se produce al menos 2 o más días por semana) en adultos. El omeprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones.
Ver respuesta completa