¿Qué puedo hacer para el dolor en los senos? – Es posible que pueda aliviar el dolor en los senos usando medicamentos sin receta. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta.
Acetaminofén, como Tylenol Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno (Advil o Motrin), naproxeno (Aleve o Naprosyn) o aspirina (Anacin, Bayer)
Si el dolor en los senos se vuelve intenso o dura más de 3 semanas, llame a su médico para hablar sobre sus síntomas. Si está embarazada o está intentando quedar embarazada, hable con su médico antes de utilizar cualquier medicamento. Si tiene menos de 20 años, no tome aspirina debido al riesgo de tener síndrome de Reye,
- El danazol y el citrato de tamoxifeno son medicamentos recetados que se usan para el tratamiento del dolor cíclico intenso en los senos.
- Estos medicamentos rara vez se utilizan debido a que tienen efectos secundarios significativos.
- Es importante determinar si los beneficios superarán los riesgos de tomar estos medicamentos.
Es posible que también pueda aliviar el dolor en los senos tomando las siguientes medidas:
Usar píldoras anticonceptivas (anticonceptivos orales). Estas pueden ayudar a reducir el dolor cíclico en los senos y la hinchazón en los senos antes de los períodos. Pero el dolor en los senos también es un efecto secundario conocido de las píldoras anticonceptivas. Tomar magnesio. Tomar suplementos de magnesio en la segunda mitad del ciclo menstrual (por lo general, las 2 semanas antes del período siguiente) alivia el dolor cíclico en los senos, así como otros síntomas premenstruales. Seguir una dieta muy baja en grasa.
Algunas mujeres creen que tienen menos dolor en los senos cuando reducen la cantidad de cafeína que consumen.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasa si tengo dolor en los senos?
– Los senos se desarrollan debido a un aumento de estrógeno durante la pubertad. Durante el ciclo menstrual, varias hormonas causan cambios en el tejido mamario que pueden provocar dolor o molestias en algunas mujeres. Si bien los senos no suelen doler, es común que en ocasiones sientas dolor en ellos.
El dolor de senos, también llamado mastalgia, es una afección común entre las mujeres. El dolor suele clasificarse como cíclico o no cíclico. Cíclico significa que el dolor está asociado con tu ciclo menstrual. El dolor asociado con el ciclo menstrual tiende a disminuir durante o después de tu periodo.
No cíclico significa que es un dolor que puede tener muchas causas, incluyendo una lesión en el seno. A veces, el dolor no cíclico puede provenir de los músculos o tejidos circundantes en lugar del propio seno. El dolor no cíclico es mucho menos común que el dolor cíclico, y sus causas pueden ser más difíciles de identificar.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duelen los senos y los siento pesados?
¿Porqué me duelen los pechos? Dolor de pechos después de la menstruación – Si tienes dolor de pechos después de la menstruación, puede no estar relacionado con tu menstruación. En vez de asociarse con la menstruación, el dolor de pechos después de la menstruación puede ser no cíclico y estar causado por diferentes motivos.
Puede afectar un pecho o ambos pechos. Hay varios motivos que causan dolor de pechos después de la menstruación y pueden ser embarazo, trauma a un pecho, un sujetador de tamaño inapropiado, mastitis, cambios en pechos fibroquísticos, costocondritis y esquinces en la espalda, los hombros o el cuello. La toma de ciertos medicamentos, como antidepresivos, anticonceptivos orales hormonales, antipsicóticos, etc., también puede causar dolor de pechos después de la menstruación.
La cirugía de pechos y la formación de tejido cicatricial también pueden resultar en dolor de pechos. La mayoría de los cánceres de mama no provocan dolor. No obstante, debes consultar con un médico inmediatamente si tienes dolor de pechos después de la menstruación que no disminuye y en caso de padecer alguno de los siguientes síntomas:
Un bulto en el pechoCualquier flujo del pezón, sea transparente o con sangreDolor de pecho sin motivo o que no mejoraSíntomas de una infección mamaria, incluyendo pus, fiebre, rojez o sensibilidadDolor o bulto en el pecho que no mejora
¿Cuándo preocuparse por dolor en los senos?
Recursos de temas Muchas mujeres experimentan dolor mamario. El dolor mamario puede ocurrir en una sola mama o en ambas. Las causas probables del dolor mamario dependen de si el dolor se siente en un lugar en particular o en toda la mama. Si el dolor se produce en una única área, puede estar causado por Si el dolor afecta toda la mama, puede estar causado por
Cambios hormonales Mamas de gran tamaño que tiran de los tejidos de soporte Ocasionalmente, una infección mamaria generalizada
Los cambios en los niveles de las hormonas femeninas estrógenos y progesterona pueden causar dolor mamario. Los niveles de estas hormonas aumentan justo antes o durante un período menstrual y durante el embarazo. Cuando estos niveles aumentan, provocan que las glándulas y los conductos galactóforos de las mamas se agranden y que las mamas retengan líquido.
Las mamas se hinchan y, a veces, duelen. Este dolor suele notarse en toda la superficie de las mamas, lo que las hace muy sensibles al tacto. Cuando el dolor está asociado a la menstruación, puede ser intermitente durante meses o años. Tomar anticonceptivos orales o recibir tratamiento hormonal después de la menopausia también puede provocar un aumento en los niveles de hormonas y provocar este tipo de dolor.
Ciertos síntomas y características son motivo de preocupación:
Dolor intenso, enrojecimiento e hinchazón Presencia de un bulto, un pezón invertido o ciertos cambios en la piel
Las mujeres con dolor intenso, enrojecimiento o hinchazón pueden tener una infección mamaria y deben acudir al médico en el plazo de uno o dos días. El médico solicita a la mujer afectada que describa el dolor que siente. El médico pregunta si el dolor se produce en determinados momentos del mes (relacionado con el ciclo menstrual) También pregunta acerca de otros síntomas, trastornos y fármacos (como las píldoras anticonceptivas) que pueden sugerir una posible causa.
Los doctores exploran la mama y los tejidos cercanos en búsqueda de anomalías, como cambios en la piel, bultos y sensibilidad a la palpación. En ausencia de anormalidades, el dolor se debe probablemente a cambios hormonales o mamas de gran tamaño. Se realizan pruebas de embarazo si la mujer presenta síntomas que lo sugieren, como ausencia de un período menstrual y náuseas matinales.
Pueden realizarse otras pruebas en función de los otros síntomas que presente la mujer en cuestión. El dolor mamario leve suele desaparecer con el tiempo sin necesidad de tratamiento. Para el dolor intenso durante la menstruación puede utilizarse danazol (una hormona sintética relacionada con la testosterona ) o tamoxifeno (un fármaco que se administra como tratamiento para el cáncer de mama).
- Estos fármacos inhiben la actividad de las hormonas femeninas, los estrógenos y la progesterona, que pueden provocar hinchazón en las mamas y dolor.
- Si se toman durante largo tiempo, dichos fármacos provocan efectos secundarios, por lo que se utilizan únicamente durante un período corto.
- Para el dolor mamario relacionado con el embarazo puede ser de ayuda el uso de un sujetador firme, tomar paracetamol (acetaminofeno) o ambas cosas.
Detener el uso de píldoras anticonceptivas o la terapia endocrina puede ayudar a aliviar los síntomas. El aceite de onagra, un suplemento nutricional, puede ayudar a aliviar el dolor mamario relacionado con la menstruación o el embarazo en algunas mujeres.
La causa del dolor mamario depende de si se produce en una única área (por lo general causado por quistes) o en la totalidad de la mama (causado por cambios hormonales, cambios fibroquísticos o mamas de gran tamaño). Si el dolor mamario es el único síntoma, por lo general no es un signo de cáncer de mama. Un dolor mamario intenso o que dura más de 1 mes debe ser evaluado por un médico. La necesidad de realizar pruebas depende de los demás síntomas que presente la mujer afectada. El tratamiento depende de la causa, pero los medicamentos como el paracetamol (acetaminofeno) o los AINE a veces pueden ayudar a aliviar el dolor.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo duran los pechos duros?
Puedes extraerte leche – Pero solo en caso de que el bebé no esté mamando eficazmente y tengas los pechos muy cargados, lo justo para aliviarte, pero ten en cuenta que sacarse la leche es una hiperestimulación y aumenta la producción por encima de las necesidades del bebé, lo cual puede empeorar la ingurgitación, lo que no conviene.
No la tires ¡el calostro es oro puro!, guárdalo en la nevera para tu bebé y dáselo tras las tomas, por ejemplo, con una cuchara. Puede ser normal tener algo de fiebre, menos de 38ºC, y también es normal que, mientras dure la subida de la leche, tengas los pechos blandos tras las tomas pero a los pocos minutos vuelvan a estar duros.
Si tienes dolor y febrícula puedes consultar con tu médico para que te paute un antiinflamatorio. La mayoría son compatibles con la lactancia materna. Un recurso serio y eficaz para consultar la compatibilidad de cualquier medicamento con la lactancia materna es a través de la web de los pediatras de APILAM,
Ver respuesta completa