Como Disminuir El Dolor Dela Gota?

Como Disminuir El Dolor Dela Gota
Muchas personas la han escuchado describir la gota como la “enfermedad de los reyes” o la “enfermedad del hombre rico”. Esto se debe a que se pensaba que la gota afligía sólo a los glotones, un estilo de vida que incluía el consumo excesivo de alcohol y de carne.

Hoy en día, los profesionales de la medicina saben que esta enfermedad no depende solamente de la dieta. Es sobre todo el resultado de cómo el cuerpo controla el ácido úrico, dice el Dr. Milton Bengoa, médico de medicina interna afiliado a Homestead Hospital, La gota es una forma de artritis inflamatoria desencadenada por una acumulación de ácido úrico en las articulaciones.

La enfermedad causa ataques repentinos y severos de dolor, enrojecimiento y dolor en las articulaciones, con mayor frecuencia en la articulación en la base del dedo gordo del pie. La gota también puede afectar otras articulaciones, incluyendo los tobillos, las rodillas, las manos, las muñecas y los codos.

La gota aguda por lo general afecta sólo una articulación a la vez, pero puede llegar a ser crónica y afectar a varias articulaciones. Un ataque de gota puede durar desde unos pocos días hasta dos semanas si no se atiende. “La gota puede ser muy dolorosa y debilitante”, dice el Dr. Bengoa. “No es algo para tomarse a la ligera”.

Más de ocho millones de estadounidenses padecen de la dolorosa afección, según el Arthritis Foundation. La gota más comúnmente ataca a los hombres mayores de 30 años, pero también se produce en las mujeres después de la menopausia y afecta a las personas con enfermedad renal.

  1. Debido a los factores genéticos, la gota tiende a heredarse en algunas familias.
  2. Otros factores de riesgo son la obesidad, la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol y los triglicéridos altos.
  3. En alrededor del 10 por ciento de las personas con gota, el ácido úrico se acumula en la sangre debido a que su cuerpo lo produce en exceso.

En el otro 90 por ciento de los enfermos de gota, los riñones no eliminan el ácido úrico de manera eficiente. “Algunas personas son más susceptibles a la gota”, dice el Dr. Bengoa. “Afortunadamente, es posible tratar la gota y reducir sus ataques de dolor, al evitar los alimentos y medicamentos desencadenantes y tomando medicamentos que pueden ayudar”.

  1. Si usted sufre de gota, el Dr.
  2. Bengoa recomienda colaborar con su médico para determinar los factores desencadenantes de gota, que pueden incluir: • Los alimentos: carne, vísceras, carne de cerdo, anchoas, arenque, vieiras, sardinas, mejillones, trucha, bacalao, eglefino, espinacas, coliflor, espárragos, hongos/setas, guisantes/petit pois/chícharos, avena, frijoles o lentejas secas.

• Bebidas: alcohol o bebidas azucaradas. • Medicamentos: aspirina en dosis bajas, diuréticos (píldoras para el agua) o inmunosupresores. Su médico también puede recomendarle que agregue productos lácteos bajos en grasa a su dieta y beber muchos líquidos, especialmente agua, para ayudar a eliminar el ácido úrico de su cuerpo.

“Los cambios de estilo de vida saludables, como la buena nutrición, el ejercicio y la pérdida de peso, pueden marcar una diferencia en su gota – y su salud en general”, dice el Dr. Bengoa. Además de los hábitos de estilo de vida positivos, el médico puede recomendar medicamentos para tratar la gota. Un plan de tratamiento de la gota a menudo se divide en dos etapas: a corto plazo y a largo plazo.

Durante un ataque de gota, el plan de tratamiento a corto plazo puede incluir medicamentos tales como los antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs por sus siglas en inglés), corticoides o colchicina para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Estos medicamentos se deben tomar hasta que los síntomas hayan desaparecido, dice el Dr.

Bengoa. Después de la inflamación de un ataque de gota haya desaparecido, su médico puede recomendarle un tratamiento a largo plazo para reducir el nivel de ácido úrico en la sangre y la frecuencia y severidad de los ataques futuros. La mayoría de los médicos no inician estos medicamentos hasta varios días o semanas después de que un ataque de gota haya terminado.

El tratamiento a largo plazo depende de los niveles de ácido úrico y la probabilidad de ataques recurrentes de gota.
Ver respuesta completa

¿Qué es bueno para quitar el dolor de gota?

Medicamentos para tratar los ataques de gota – Los medicamentos que se usan para tratar los ataques de gota y prevenirlos a futuro:

Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides abarcan opciones de venta libre, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, entre otros) y naproxeno sódico (Aleve), y medicamentos antiinflamatorios no esteroides de venta con receta médica más potentes, como indometacina (Indocin, Tivorbex) o celecoxib (Celebrex). Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides tienen riesgo de producir dolor de estómago, sangrado y úlceras. Colquicina. El médico puede recomendarte colquicina (Colcrys, Gloperba, Mitigare), un medicamento antiinflamatorio para reducir de forma eficaz el dolor producido por la gota. Sin embargo, la efectividad del medicamento puede verse contrarrestada por efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarrea. Corticosteroides. Los medicamentos corticosteroides, como la prednisona, pueden controlar la inflamación y el dolor provocados por la gota. Los corticosteroides pueden administrarse en forma de comprimido o inyectarse en la articulación. Los efectos secundarios de los corticosteroides pueden incluir cambios del estado de ánimo, aumento del nivel de glucosa en la sangre y presión arterial elevada.

Ver respuesta completa

¿Cuántos días puede durar un ataque de gota?

Síntomas de la gota – Los síntomas de la gota pueden ser repentinos y a menudo comienzan por la noche. La articulación afectada se hincha y se pone roja, caliente y causa dolor. La articulación puede volverse rígida y doler más cuando la toca. Un ataque agudo de gota dura de 3 a 10 días en promedio. La gota crónica ocurre con más frecuencia, pero puede ser menos grave.
Ver respuesta completa

You might be interested:  A Que Se Compara El Dolor En Los Testiculos?

¿Cómo eliminar el ácido úrico en 24 horas?

Cómo prepararse – No hace falta preparación especial. No necesita restringir los líquidos ni los alimentos antes de la prueba. Asegúrese de beber suficiente líquido durante la prueba de orina de 24 horas para evitar la deshidratación, No beba alcohol durante el período de 24 horas.

Reduce la cantidad de ácido úrico que eliminan los riñones. Muchos medicamentos pueden cambiar los resultados de esta prueba. Asegúrese de informar a su médico acerca de todos los medicamentos sin receta y recetados que toma. Hable con su médico acerca de cualquier inquietud que tenga sobre la necesidad de la prueba, sus riesgos, la manera en que se realizará y lo que podrían significar los resultados.

Como ayuda para comprender la importancia de esta prueba, complete el formulario de información sobre pruebas médicas, Cómo se hace
Ver respuesta completa

¿Que no se puede comer con la gota?

Alimentos y bebidas que deben evitarse cuando se tiene gota – El alcohol es desencadenante de las crisis de gota. Cuando tomamos, los riñones se dedican a depurar el alcohol en lugar del ácido úrico, lo que hace que se acumule ácido úrico en el organismo.

La cerveza es especialmente mala para la gota, ya que contiene purinas, Conviene restringir las bebidas azucaradas (por ejemplo, los refrescos), los alimentos azucarados y los que tienen mucho jarabe de maíz rico en fructosa, ya que están vinculados con la gota. Hay pocos datos sobre el motivo por el que esos alimentos y bebidas aumentan el riesgo de gota, pero se han encontrado algunos vínculos.

Los alimentos ricos en purinas deben evitarse por completo, puesto que contribuyen a la generación de ácido úrico en el organismo. Estos alimentos incluyen:

Anchoas Espárragos Órganos de animales (sesos, riñones, hígado, mollejas, etc.) Legumbres secas Salsa gravy Arenques Macarela Hongos Mejillones Sardinas Callo de hacha

Contenido ofrecido por cortesía de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos: https://www.niams.nih.gov/health-topics/gout#tab-living-with
Ver respuesta completa

¿Por qué te da la gota?

La gota ocurre cuando se acumulan altas concentraciones de una sustancia llamada urato sérico (ácido úrico) en el cuerpo. Cuando esto sucede, se forman cristales en forma de aguja en y alrededor de la articulación, provocando inflamación y artritis en la misma.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la colchicina?

Antecedentes La gota está causada por la formación de cristales de urato dentro o alrededor de las articulaciones y muy frecuentemente da lugar a artritis inflamatoria (dolor, enrojecimiento, calor y edema en las articulaciones afectadas). El ácido úrico es un producto de desecho normal que generalmente se excreta con la orina.

Sin embargo, en el caso de la gota, bien existe una producción excesiva de ácido úrico, o el cuerpo no es capaz de excretarlo lo suficientemente rápido, o se observa una combinación de ambos. Un ataque de gota a menudo se produce rápidamente y en general se resuelve en el transcurso de siete a diez días.

La colchicina es un medicamento que se utiliza principalmente en la gota para tratar un ataque agudo o prevenir un ataque mientras se inicia el tratamiento para la disminución del ácido úrico. Características de los estudios Esta revisión Cochrane está actualizada hasta agosto de 2020.

En esta revisión actualizada se incluyeron cuatro ensayos (803 participantes asignados al azar), incluidos dos ensayos nuevos. Un ensayo de tres grupos comparó dosis altas de colchicina (52 participantes), dosis bajas de colchicina (74 participantes) y placebo (falso medicamento) (59 participantes); un ensayo comparó dosis altas de colchicina con placebo (43 participantes); un ensayo comparó dosis bajas de colchicina con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (399 participantes); y un ensayo comparó dosis bajas de colchicina con la mezcla antigota Chuanhu (compuesto de la medicina tradicional china) (176 participantes).

Se seleccionó como la comparación principal una dosis baja de colchicina en comparación con placebo; la dosis baja es consistente con las dosis utilizadas en la práctica. Los ensayos se realizaron en ámbitos hospitalarios y multicéntricos de cuatro países, la mayoría de los participantes eran hombres y la media de edad varió entre 51,2 y 70 años.

  1. Un ensayo recibió financiación de una empresa farmacéutica que participó en el diseño del estudio, la obtención y el análisis de los datos y la redacción del manuscrito.
  2. Resultados clave En comparación con el placebo, en las personas con gota aguda la colchicina en dosis bajas podría mejorar ligeramente los desenlaces del tratamiento con poco o ningún aumento del riesgo de episodios adversos a las 32 ó 36 horas.

Proporción de participantes que comunicaron del éxito del tratamiento (definido como una reducción del dolor del 50% o más) Un 25% más de las personas (entre el 7% y el 42% más) comunicaron haber tenido éxito, es decir, 25 más de 100 – 42 personas de 100 comunicaron del éxito del tratamiento con colchicina – 17 personas de 100 comunicaron del éxito del tratamiento con placebo Episodios adversos totales (diarrea, vómitos o náuseas) Un 6% más de las personas comunicaron episodios adversos (entre el 13% y el 23% más), es decir, seis más de 100 – 26 personas de 100 comunicaron efectos secundarios con la colchicina – 20 personas de 100 comunicaron efectos secundarios con el placebo En esta comparación no se informó sobre el dolor, la reducción de la inflamación, la funcionalidad de la articulación afectada, los episodios adversos graves ni los retiros debido a episodios adversos.

You might be interested:  Cómo Quitar El Dolor De Brackets?

Aquí se resumen brevemente otras comparaciones: La colchicina en dosis altas podría mejorar los síntomas en comparación con el placebo, pero con más episodios adversos. Las dosis altas podrían tener poco o ningún efecto beneficioso en comparación con las dosis bajas de colchicina, pero sí más episodios adversos.

También es posible que la colchicina en dosis bajas tenga poco o ningún efecto beneficioso sobre los AINE en cuanto al éxito del tratamiento y la reducción del dolor, con un número similar de episodios adversos. No hubo ensayos que compararan la colchicina con los glucocorticoides.

  • Calidad de la evidencia Se encontró evidencia de calidad baja de que la colchicina en dosis bajas podría ser un tratamiento efectivo para la gota aguda en comparación con el placebo y evidencia de calidad baja de que sus efectos beneficiosos podrían ser similares a los de los AINE.
  • La evidencia se disminuyó debido al sesgo y la imprecisión.

Aunque tanto la colchicina de dosis alta como la de dosis baja mejoran el éxito del tratamiento en comparación con el placebo, la colchicina de dosis alta (pero no la de dosis baja) podría aumentar el número de episodios adversos en comparación con el placebo, mientras que el número de episodios adversos podría ser similar con la colchicina de dosis baja en comparación con los AINE.

  • Es muy probable que los estudios de investigación adicionales tengan una marcada repercusión sobre la confianza en la estimación del efecto y podrían cambiar la estimación.
  • Conclusiones de los autores: Se encontró evidencia de calidad baja de que la colchicina en dosis bajas podría ser un tratamiento efectivo para la gota aguda en comparación con el placebo y evidencia de calidad baja de que sus efectos beneficiosos podrían ser similares a los de los AINE.

La evidencia se disminuyó debido al sesgo y la imprecisión. Aunque tanto la colchicina de dosis alta como la de dosis baja mejoran el dolor en comparación con el placebo, evidencia de calidad baja indica que la colchicina de dosis alta (pero no la de dosis baja) podría aumentar el número de eventos adversos en comparación con el placebo, mientras que evidencia de calidad baja indica que el número de eventos adversos podría ser similar con la colchicina de dosis baja y los AINE.

  • Ensayos adicionales que comparen la colchicina con el placebo u otro tratamiento probablemente tendrán un impacto importante en la confianza en las estimaciones del efecto y podrían cambiar las conclusiones de esta revisión.
  • No hay ensayos acerca del efecto de la colchicina en poblaciones con comorbilidades o en comparación con otros tratamientos utilizados habitualmente, como los AINE y los glucocorticoides.

Leer el resumen completo Antecedentes: Esta es una actualización de una revisión Cochrane publicada por primera vez en 2006 y actualizada en 2014. La gota es una de las afecciones reumáticas más frecuentes en todo el mundo. A pesar de la administración de colchicina como uno de los tratamientos de primera línea para la gota aguda, la evidencia sobre los efectos beneficiosos y perjudiciales es relativamente limitada.

  1. Objetivos: Actualizar la evidencia disponible sobre los efectos beneficiosos y perjudiciales de la colchicina para el tratamiento de la gota aguda.
  2. Métodos de búsqueda: Se actualizó la búsqueda en CENTRAL, MEDLINE, Embase, los registros Clinicaltrials.gov y ICTRP de la OMS hasta el 28 de agosto de 2020.

No se impusieron restricciones de fecha ni de idioma en las búsquedas. Criterios de selección: Se consideraron los ensayos controlados aleatorizados (ECA) y los ensayos controlados cuasialeatorizados (cuasi ECA) publicados, que evaluaron el tratamiento con colchicina en comparación con otro tratamiento (placebo o activo) en la gota aguda; la comparación principal fue la colchicina en dosis bajas a dosis clínicamente relevantes en comparación con el placebo.

Los desenlaces principales fueron el dolor, la evaluación global de los participantes sobre el éxito del tratamiento (proporción con una disminución del 50% o más del dolor desde el inicio hasta las 32 o 36 horas), la reducción de la inflamación, la funcionalidad de la articulación afectad, los eventos adversos graves, los eventos adversos totales y los retiros debido a eventos adversos.

Obtención y análisis de los datos: En esta actualización de la revisión se utilizaron los procedimientos metodológicos estándar previstos por Cochrane. Resultados principales: En esta revisión actualizada se incluyeron cuatro ensayos (803 participantes asignados al azar), incluidos dos ensayos nuevos.

Un ensayo de tres grupos comparó dosis altas de colchicina (52 participantes), dosis bajas de colchicina (74 participantes) y placebo (59 participantes); un ensayo comparó dosis altas de colchicina con placebo (43 participantes); un ensayo comparó dosis bajas de colchicina con fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (399 participantes); y un ensayo comparó dosis bajas de colchicina con la mezcla antigota Chuanhu (compuesto de la medicina tradicional china) (176 participantes).

No se identificaron ensayos que compararan la colchicina con los glucocorticoides (por cualquier vía). La media de edad de los participantes varió entre 51,2 y 70 años, y la duración de los ensayos entre 48 horas y 12 semanas. Dos ensayos tenían bajo riesgo de sesgo, uno era posiblemente susceptible al sesgo de selección (generación de la secuencia aleatoria), sesgo de notificación y otros sesgos, y un ensayo abierto tenía alto riesgo de sesgo de realización y detección.

Para la comparación principal, la evidencia de calidad baja de un ensayo (103 participantes, disminuida por imprecisión y sesgo) indica que la colchicina en dosis bajas podría mejorar el desenlace del tratamiento en comparación con el placebo, con poco o ningún aumento del riesgo de eventos adversos.

You might be interested:  Piroxicam Para Que Sirve Para El Dolor De Cabeza?

El número de personas que informaron un éxito del tratamiento (reducción del dolor del 50% o más) a las 32 o 36 horas fue ligeramente mayor con la colchicina en dosis bajas (418 por 1000) en comparación con el placebo (172 por 1000; razón de riesgos 2,43; intervalo de confianza del 95%: 1,05 a 5,64; mejoría absoluta: un 25% más de las personas informaron un éxito, los IC del 95% incluyen tanto un efecto beneficioso clínicamente importante como no importante); cambio relativo: un 143% más de personas informaron un éxito del tratamiento (5% más a 464% más).

La incidencia de eventos adversos totales fue 364 por 1000 con dosis bajas de colchicina, en comparación con 276 por 1000 con placebo: RR 1,32; IC del 95%: 0,68 a 2,56; diferencia absoluta de un 9% más de eventos con dosis bajas de colchicina (9% menos a 43% más, los IC del 95% incluyen tanto un efecto clínicamente importante como ningún efecto); cambio relativo de un 32% más de eventos (32% menos a 156% más).

Ningún participante se retiró debido a eventos adversos ni comunicó eventos adversos graves. No se proporcionó información sobre el dolor, la inflamación ni la funcionalidad. Evidencia de calidad baja (disminuida por imprecisión y sesgo) de dos ensayos (124 participantes) indica que la colchicina en dosis altas comparada con el placebo podría mejorar los síntomas, pero con mayor riesgo de efectos perjudiciales.

Más participantes informaron del éxito del tratamiento a las 32 ó 36 horas con dosis altas de colchicina (518 por 1000) en comparación con el placebo (240 por 1000): RR 2,16; IC del 95%: 1,28 a 3,65; mejoría absoluta del 28% (8% más a 46% más); también se redujo la inflamación en este punto temporal con dosis altas de colchicina (504 por 1000) en comparación con el placebo (48 por 1000): RR 10,50; IC del 95%: 1,48 a 74,38; mejoría absoluta 45% mayor (22% mayor a 68% mayor); pero se notificaron más eventos adversos con la colchicina en dosis altas (829 por 1000 en comparación con 260 por 1000): RR 3,21; IC 95% 2,01 a 5,11, diferencia absoluta 57% (26% más a 74% más).

No se midieron el dolor ni la funcionalidad. Evidencia de calidad baja de un único ensayo que comparó dosis altas con dosis bajas de colchicina indica que podría haber poca o ninguna diferencia en los efectos beneficiosos en cuanto al éxito del tratamiento a las 32 a 36 horas, pero más eventos adversos asociados con la dosis más alta.

Del mismo modo, evidencia de calidad baja de un único ensayo indica que también podría haber poco o ningún efecto beneficioso de la colchicina en dosis bajas en comparación con los AINE en cuanto al éxito del tratamiento y la reducción del dolor a los siete días, con un número similar de eventos adversos comunicados a las cuatro semanas de seguimiento.

En ninguno de estos ensayos se informó sobre la reducción de la inflamación, la funcionalidad de la articulación afectada ni los retiros debido a eventos adversos, como tampoco se informó sobre el dolor en el ensayo de dosis altas versus dosis bajas de colchicina.

  • No fue posible determinar el riesgo de eventos adversos graves en la mayoría de las comparaciones, ya que en los ensayos se informaron pocos eventos.
  • Un ensayo (399 participantes) informó tres eventos adversos graves (uno en un participante que recibía dosis bajas de colchicina y dos en participantes que recibían AINE), debido a motivos no relacionados con el ensayo (evidencia de calidad baja disminuida por sesgo e imprecisión).

Notas de traducción: La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con [email protected].
Ver respuesta completa

¿Qué frutas son buenas para el ácido úrico?

Frutas para reducir el ácido úrico alto – Como ya mencionamos, el consumo de ciertos alimentos puede contribuir a tener altos niveles de ácido úrico, pero en el problema también puede estar la solución y una dieta adecuada puede ayudar a disminuir las toxinas y tener una mejor salud.

Diversos blogs especializados y organismos como Mayo Clinic y Medical News Today, afirman que si consumes alguna de estas frutas de manera habitual tendrás menos riesgo de padecer ácido úrico alto. Cítricos La variedad es grande. Ya sea naranjas, mandarinas, limones o toronjas, todas estás frutas ayudan a eliminar las toxinas en el organismo ya que tienen propiedades diuréticas.

Puedes consumirlos en jugo, agua o al natural. Manzana Esta fruta se caracteriza por tener altos niveles de antioxidantes, por lo que contribuye a disminuir todas las sustancias dañinas, incluidas las toxinas provocadas por el ácido úrico. Los especialistas recomiendan comer una manzana al día para mantener una buena salud.

  • Frutillas Esta fruta contiene vitamina C y ayuda a deshacer las purinas que se encuentran en la sangre, por lo que es ideal para que no se obstruyan los canales sanguíneos.
  • Se recomienda consumir las fresas cuando no estén muy maduras ya que tienen mayores niveles de glucosa.
  • Arándanos Al igual que las fresas, los arándanos contienen vitamina C, además de antocianinas, muy buenas para reducir las toxinas que elevan el ácido úrico.

Estos frutos rojos también ayudan a prevenir la diabetes y el colesterol, por lo cual son una gran opción para complementar nuestras comidas. Cerezas De acuerdo con Mayo Clinic, consumir cerezas contribuye a disminuir los riesgos de presentar ataques de gota pues ayudan a desinflamar los canales donde circula la sangre.
Ver respuesta completa