Como Dormir En El Primer Trimestre De Embarazo?

Como Dormir En El Primer Trimestre De Embarazo
Es posible que duerma bien durante el primer trimestre. Es probable que también necesite dormir más de lo usual. Su cuerpo está trabajando arduamente para formar a un bebé. Así que se cansará fácilmente. Pero más adelante en su embarazo, le puede costar trabajo dormir bien.

Su bebé está creciendo, lo cual puede hacer que sea difícil encontrar una posición cómoda para dormir. Si usted siempre ha dormido boca abajo o boca arriba, es posible que tenga problemas para acostumbrarse a dormir de lado (como los proveedores de atención médica lo recomiendan). Además, cambiar de posición en la cama se hace más difícil a medida que usted se vuelve más grande.

Otras situaciones que pueden impedirle dormir incluyen:

Más viajes al baño. Sus riñones están haciendo un esfuerzo mayor para filtrar la sangre adicional que su cuerpo está produciendo. Esto da como resultado más orina. Además, a medida que el bebé crece, la vejiga tiene que soportar más presión. Esto significa muchos más viajes al baño. Aumento de la frecuencia cardíaca. Su frecuencia cardíaca aumenta durante el embarazo para bombear más sangre. Esto puede hacer que sea más difícil dormir. Dificultad para respirar. Al principio, las hormonas del embarazo pueden hacer que usted respire más profundamente. Esto podría hacerla sentir como si hiciera más esfuerzo para obtener aire. Asimismo, a medida que el bebé ocupa más espacio, puede ejercer más presión sobre el diafragma (el músculo justo debajo de los pulmones). Dolores y molestias. Los dolores en las piernas o la espalda son causados en parte por el peso extra que usted está cargando. Acidez gástrica. Durante el embarazo, todo el sistema digestivo se vuelve lento. El alimento permanece en el estómago y los intestinos por más tiempo. Esto puede causar acidez gástrica, que a menudo es peor por la noche. También se puede presentar estreñimiento. El estrés y los sueños. Muchas mujeres embarazadas se preocupan por el bebé o respecto al hecho de convertirse en madres, lo que puede dificultarles conciliar el sueño. Los sueños vívidos y las pesadillas son comunes durante el embarazo. Soñar y preocuparse más de lo habitual es normal, pero trate de que esto no la desvele por la noche. Aumento de la actividad del bebé durante la noche.

Trate de dormir de lado. Acostarse de lado con las rodillas dobladas probablemente será la posición más cómoda. Esto hace que para su corazón sea más fácil bombear, ya que impide que el bebé ejerza presión sobre la vena grande que lleva sangre de nuevo al corazón desde sus piernas.

Muchos proveedores les recomiendan a las mujeres embarazadas dormir sobre el lado izquierdo. Dormir sobre el lado izquierdo también mejora el flujo de sangre entre el corazón, el feto, el útero y los riñones. Además, quita la presión sobre el hígado. Si su cadera izquierda siente mucha molestia, ESTÁ BIÉN cambiarse un rato al lado derecho.

Es mejor no dormir boca arriba. Pruebe con el uso de almohadas por debajo del vientre o entre las piernas. Igualmente, el uso de una almohada recogida o una manta enrollada en la parte baja de la espalda puede aliviar algo de la presión. También puede probar con un colchón tipo cartón de huevos en su lado de la cama para brindar un poco de alivio a las caderas adoloridas.

Elimine o reduzca las bebidas como gaseosas, café y té. Estas bebidas contienen cafeína y dificultan el sueño.Evite beber mucho líquido o ingerir una gran comida unas horas antes de irse a la cama. Algunas mujeres descubren que les ayuda el hecho de consumir un buen desayuno y almuerzo, y luego hacer una cena más pequeña.Si las náuseas la mantienen despierta, coma algunas galletas antes de irse a la cama.Trate de ir a la cama y despertarse a la misma hora todos los días.Evite hacer ejercicio justo antes de irse a la cama.Haga algo para relajarse antes de irse a la cama. Pruebe tomando un baño tibio de 15 minutos o beber algo caliente y sin cafeína como la leche.Si un calambre en la pierna la despierta, presione sus pies contra la pared o párese sobre la pierna. También puede pedirle a su proveedor una receta de medicamentos que ayuden a aliviar los calambres.Tome siestas cortas durante el día para compensar el sueño perdido durante la noche.

Si el estrés o la ansiedad respecto al hecho de convertirse en madre le está impidiendo dormir bien, pruebe:

Tomar una clase sobre el parto para ayudarla a prepararse para los cambios en la vida más adelante.Hablar con su proveedor acerca de técnicas para hacerle frente al estrés.

No tome ninguna ayuda para dormir. Esto incluye medicamentos de venta libre y productos a base de hierbas. No se recomiendan para mujeres embarazadas. No tome ningún medicamento por cualquier razón sin consultar al proveedor. Cuidado prenatal – dormir; Cuidado durante el embarazo – dormir Antony KM, Racusin DA, Aagaard K, Dildy GA.

Maternal physiology. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 3. Balserak BI, O’Brien LM, Bei B. Sleep and sleep disorders associated with pregnancy. In: Kryger M, Roth T, Goldstein CA, Dement WC, eds.

Principles and Practice of Sleep Medicine,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 186. Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C.
Ver respuesta completa

¿Cuándo hay que empezar a dormir de lado en el embarazo?

Dormir de costado, ¿desde qué momento del embarazo? – Las embarazadas deben cambiar de postura durante el tercer trimestre: dormir hacia arriba puede provocar mareos y hasta disminuir la oxigenación del feto No hay un momento preciso del embarazo en el que la mujer deba cambiar de postura para dormir,

Pero este cambio se torna necesario debido al crecimiento del bebé y, por tanto, de su abdomen. La primera postura que se abandona es la de dormir bocabajo : esto ocurre, en general, durante el segundo trimestre, cuando comienza a ser incómoda. Con la llegada del tercer trimestre, la tripa alcanza un tamaño considerable y, a partir de ese momento, los especialistas recomiendan dormir de costado, sobre el lado izquierdo.

« Evite la posición boca arriba cuando el útero esté muy grande, ya que puede provocarle mareos e incluso disminuir la oxigenación de su hijo, debido a la comprensión que ejerce su útero sobre los grandes vasos», explica el Ministerio de Sanidad en la ‘ Guía de cuidados en el embarazo ‘.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Cuanto Dura El Embarazo De Un Perro?

¿Qué pasa si duermo mucho en el primer trimestre de embarazo?

¿Por qué tengo mucho sueño en el embarazo? Es probable que, especialmente en los primeros meses de embarazo, te notes más cansada y con más sueño de lo habitual, No te preocupes porque es algo totalmente normal, ya que el embarazo puede llegar a ser una experiencia agotadora para muchas mujeres.
Ver respuesta completa

¿Cómo dormir cuando estás embarazada de 2 meses?

Tumbada sobre el lado izquierdo – Durante el embarazo los expertos recomiendan dormir sobre el lado izquierdo, ya que en esta posición la sangre y los nutrientes fluyen mejor hasta el útero. También en esta postura el riñón elimina más fácilmente los desechos y fluidos.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas debe dormir una embarazada primer trimestre?

Camino hacia una mejor salud – El sueño nunca debe verse como un lujo. Es una necesidad, especialmente cuando estás embarazada. De hecho, las mujeres embarazadas necesitan dormir algunas horas más cada noche o deben complementar el sueño nocturno con siestas durante el día, según los Institutos Nacionales de Salud.

Para muchas mujeres embarazadas, dormir de 8 a 10 horas cada noche se vuelve más difícil a medida que avanza el embarazo. Hay muchos obstáculos físicos y emocionales para dormir en esta etapa. La ansiedad por ser mamá o por agrandar la familia puede mantenerla despierta. El miedo a lo desconocido o al parto puede causar insomnio.

Además, está el levantarse cada pocas horas para ir al baño. También puede ser difícil encontrar una posición cómoda en la cama, especialmente si solía dormir boca abajo. Si alguno de los siguientes factores la mantiene despierta por la noche, pruebe estas estrategias para dormir bien por la noche.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas duerme una embarazada en el primer trimestre?

Síntoma de embarazo: “Me duermo a todas horas”

La madre tiene una calidad del sueño normal, pero las horas son muchas: entre 8 y 12, durante los tres primeros meses de embarazo. Al levantarse le cuesta mucho despertarse del todo y durante todo el día tiene una somnolencia excesiva, que le obliga a echar varias cabezadas diurnas. El nivel de alerta y de atención están disminuidos, por lo que se dificulta el desarrollo de actividades cotidianas y el rendimiento laboral. Es normal que la madre tenga olvidos frecuentes y se quede dormida a los pocos minutos, cuando se sienta. No hay que confundir esta somnolencia con cansancio o fatiga: en la hipersomnia no hay cansancio físico, sólo destaca la sensación de sueño continuada.

Si este síntoma se mantiene durante varias semanas y llega a ser un problema para la madre y su entorno, se debe acudir al médico para valorar un tratamiento.

Hay que descartar que exista una depresión, un problema cardíaco o una anemia. Antes de establecer una medicación se deben probar otras medidas que son beneficiosas para paliar este síntoma: realizar un moderado durante el día, comer una con una cena ligera y un desayuno fuerte, establecer un horario de sueño estricto al inicio y al final de éste, exponerse al sol el mayor con protección solar tiempo posible. El tratamiento con medicamentos puede ser una opción, siempre que no haya riesgo para el feto. Normalmente se utilizan antidepresivos aunque no exista una depresión como tal.

En ocasiones el problema es justo el contrario: la madre sufre insomnio, Esto es mucho menos frecuente y es más típico del último trimestre de embarazo, Para solucionarlo, lo mejor es prevenir las molestias propias de esa etapa de la gestación, especialmente el que es la principal causa del mal descanso nocturno.

También es útil tomar medidas similares a las anteriores descritas para la hipersomnia. Artículos Relacionados Los síntomas del embarazo pueden ser maravillosos, como sentir las patadas de tu bebé, pero hay síntomas que no te gustan, que te resultan desagradables y antiestéticos, sobre todo cuando te miras al espejo.

Por fortuna, la mayoría desaparece tras el parto o la lactancia. Aquí te contamos. Los dolores de espalda son frecuentes, sobre todo a medida que el bebé crece dentro de tu útero, cuando los síntomas de tu embarazo son más acusados. En los nueve meses de gestación, tu organismo se verá obligado a sostener un peso extra.

  1. Y la musculatura que se encuentra en la zona.
  2. Algunas mujeres observan en su rostro uno de los síntomas más antiestéticos del embarazo: el cloasma o paño de la embarazada.
  3. También se conoce como melasma y son unas feas manchas oscuras que pueden aparecer en la zona de las mejillas, la frente y el labio superior, en cualquier momento.

El estreñimiento, las náuseas, el insomnio, la retención de líquidos, los dolores de espalda o la debilidad son síntomas de la gestación que pueden resultar muy molestos. Te contamos cómo puedes remediarlos el malestar que te provocan. Cuando te quedes embarazada puedes notar síntomas aún.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tengo 2 meses de embarazo y duermo boca abajo?

Blog y Noticias Hace pocas semanas una de mis pacientes me hizo la siguiente pregunta: “Si duermo boca abajo, ¿aplastaré a mi bebé?”. Desde Gestamed queremos ayudaros con las dudas frecuentes que muchas os planteáis, y por eso os dejamos esta nueva entrada en el blog sobre POSICIONES PARA DORMIR DURANTE EL EMBARAZO,

  1. La forma de dormir de cada persona es bastante personal y particular, tanto, que incluso varios estudios han revelado que cada posición que adoptamos durante el descanso está asociada con un perfil de personalidad determinado.
  2. Lo normal es cada persona adopte consciente o inconscientemente una determinada postura durante el sueño, tendiendo a mantenerla en el tiempo con pequeñas variaciones o movimientos, siempre y cuando estemos cómodos, es decir, nos permita descansar.

Durante el embarazo, la postura para dormir no debe ser algo rígido, sino que irá evolucionando de forma natural, La futura mamá irá percibiendo por sí misma la postura más cómoda en cada momento, la que le permita conciliar mejor el sueño y descansar.

Porque en realidad, embarazada o no, la postura que adoptamos durante el sueño no es una cuestión de gustos, sino de comodidad. Salvando esta aclaración, sí queremos orientarte sobre la postura más recomendable para dormir en cada etapa del embarazo, ya que sobre todo a partir de la mitad del mismo, es recomendable adaptar la postura a las necesidades del embarazo.

En la gran mayoría de ocasiones, la postura recomendada coincidirá con la que tú, de manera habitual adoptarás, adaptándote a los cambios que sufre tu cuerpo.

You might be interested:  Es Normal Tener Muchos Gases En El Primer Mes De Embarazo?

Dormir boca abajo: Si normalmente no duermes boca abajo, será raro que adoptes esta postura durante el embarazo. Pero si eres de las que suele dormir boca abajo, ¡tranquila!, puesto que dormir en esta postura al inicio del embarazo no implica ningún riesgo para la mamá ni para el futuro bebé: El bebé está perfectamente protegido, con el líquido amniótico dentro de su bolsa y dentro del útero materno. Según vayan pasando las semanas y el abdomen sea más voluminoso, tu misma adoptarás otra posición más cómoda, casi sin darte cuenta,

Dormir boca arriba: Es una de las posturas mas frecuentes para dormir, y al contrario de lo que piensan muchas futuras mamás, no está contraindicada durante el embarazo. Sin embargo, si es recomendable evitarla durante los últimos meses de embarazo, debido a la compresión que el útero voluminoso ejerce sobre la vena cava inferior, ya que puede provocar una hipotensión repentina pudiendo disminuir con ello el aporte sanguíneo, tanto a la mamá como al feto (síndrome de compresión de la vena cava inferior del embarazo). Te dará tranquilidad que lo más frecuente es que al comenzar la hipotensión, percibas sensación de mareo, sudoración, náuseas. por lo que lo habitual es que antes de que se produzca, cambies de postura tu sola, espontáneamente.

Dormir de lado: Es la postura recomendada durante todas las etapas del embarazo, por lo que si es tu postura habitual, lo normal es que tiendas a mantenerla de manera espontánea. Te recomendamos intentar adoptar esta postura durante los últimos meses de embarazo, ya que mantiene el útero relajado, evitando así la hipotensión por la compresión de la vena cava que te hemos explicado.

Y. otra pregunta habitual: “¿Lado derecho o lado izquierdo?” Como la vena cava está situada a la derecha de la columna vertebral, al dormir sobre el lado izquierdo evitamos totalmente la compresión sobre la vena cava, y por eso, siempre habrás oído decir que lo ideal es hacerlo sobre el lado izquierdo.

  • Aunque también debes saber que dormir sobre el lado derecho, disminuye mucho el riesgo de compresión de la vena cava, por lo que si estás más cómoda durmiendo de lado derecho, no debes obsesionarte, pues es una postura prácticamente igual de segura durante las fases finales del embarazo.
  • El embarazo es un camino precioso de 9 meses, en los que semana a semana vas aprendiendo a identificar signos frecuentes.

Si tu embarazo está avanzado, seguramente ya hayas identificado alguna situación de leve hipotensión como las que te describimos, por ejemplo tumbada durante una ecografía, en el dentista, o en el sofá de tu casa. Si ha sido así, habrás comprobado que la hipotensión se resuelve rápidamente cambiando de postura y poniéndote de lado.

¡Así que tranquila! No te obsesiones demasiado con tu postura para dormir y ¡disfruta del embarazo! Lo verdaderamente importante de este artículo es que hayas aprendido a identificar los síntomas que pueden indicar el inicio de una hipotensión, para no mantener la misma postura y así evitar que el aporte de oxígeno a tu bebé pueda verse disminuido si se prolonga la situación durante un tiempo prolongado.

Desde Gestamed, ¡Felices sueños! : Blog y Noticias
Ver respuesta completa

¿Que crece más la barriga de niño o niña?

Como la posición que el bebé adopta a medida que se desarrolla no depende de su género, es un mito que la forma de la barriga indica si es niño o niña.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo puedo dormir del lado derecho estando embarazada?

La razón por la que si estas embarazada no debes dormir del lado derecho Durante el embarazo, es importante evitar cualquier tipo de estrés. Investigadores y científicos opinan que dormir del lado izquierdo evitará cualquier daño al feto El cuerpo se va adaptando poco a poco a los cambios propios de la gestación, y él mismo te irá indicando, a su manera, cuál es la mejor postura para conseguir un buen descanso.

Aunque hay unas recomendaciones generales, todo dependerá de tu estado de salud y del trimestre en el que te encuentres. (Foto: Getty) La principal recomendación es que se debe evitar dormir boca arriba (y sobre el lado derecho) durante períodos prolongados de tiempo después de haber superado las 20 semanas.

La razón de esto es que los principales vasos sanguíneos del cuerpo (la aorta y la vena cava) corren justo al lado de la columna en el lado derecho del cuerpo. Después de aproximadamente 20 semanas, el peso del útero puede comprimir estos vasos y disminuir el flujo sanguíneo de regreso al corazón y también al bebé.

Por eso, en general, dormir del lado derecho y de espaldas está totalmente desaconsejado. Además esta postura podría causarte dolores de espalda, problemas respiratorios y gastrointestinales e incluso favorecer la aparición de hemorroides. Históricamente, los médicos han recomendado dormir con una ligera inclinación hacia la izquierda, lo que reduce la presión sobre la aorta y la vena cava.

(Foto: Getty) En su lugar, históricamente, los médicos obstetras aconsejan dormir del lado izquierdo, en esta postura los nutrientes de la sangre fluyen mejor hacia tu hijo. Una recomendación que también responde a cuestiones renales, ya que así es más fácil eliminar los residuos.

Otra ventaja es que, al contribuir a una mejor circulación, ayuda a reducir el edema propio del embarazo y a prevenir las varices. También es una buena postura para evitar la acidez. En qué se basa esta teoría Si volvemos la vista atrás, los estudios realizados sugieren que esta sería la mejor posición para dormir en el embarazo.

Una, publicada en el International Journal of Obstetrics & Ginecology, demostró que las madres que dormían boca arriba tenían al menos el doble de riesgo de muerte fetal en comparación con las madres que dormían sobre el lado izquierdo. Esto se asocia a la peor perfusión sanguínea del útero y/o a las alteraciones de la respiración de la madre durante el sueño, es decir, que el peso combinado del bebé y el útero, ejerce presión sobre los vasos sanguíneos, restringiendo el flujo de la sangre y el oxígeno que llega al feto.

También se observó que las mujeres que dormían más sobre su lado izquierdo tenían un menor riesgo de reducir el suministro de sangre al feto en crecimiento y tenían un menor riesgo de dar a luz a bebés muertos en comparación con las mujeres que dormían más sobre su lado derecho. Estos resultados se asociaron a otro trabajo anterior, un en Nueva Zelanda, donde afirman que mantenerse boca arriba en el tercer trimestre del embarazo, podría ser más peligroso para el feto, ya que recibe menor cantidad de oxígeno.

Si el bebé está sano y fuerte, esta reducción en el oxígeno no tiene importancia, afirman los investigadores, pero si presenta problemas de algún tipo podría tener consecuencias. Por otro lado, la posición materna en la que el feto sufría menos cambios era recostada sobre el lado izquierdo.

Qué se cree hoy Aunque los trabajos mencionados sentaron precedente, no se consideraron concluyentes. De hecho, una concluyó que cualquiera de los lados estaría bien. Aunque hay un pequeño matiz que a muchas nos haría decantarnos, de nuevo, por el lado izquierdo. La revisión confirmó que dormir sobre el lado izquierdo permite un flujo sanguíneo óptimo desde la vena cava inferior (VCI) -como te hemos contado, es una vena grande que corre paralela a la columna en el lado derecho)-, permitiendo que la sangre llegue con normalidad a tu corazón y, a su vez, a tu bebé.

También le quita presión al hígado y los riñones. Esto significa más espacio para funcionar correctamente, lo que ayuda con los problemas de hinchazón en tus manos, tobillos y pies. En cuanto al lado derecho, aunque los resultados mostraron la misma seguridad que dormir del lado izquierdo, hay una salvedad.

You might be interested:  Qué Pastilla Es Buena Para El Dolor De Estómago?

Pies elevados y apoyados sobre unas almohadas gruesas. Esta postura es muy conveniente para evitar calambres, hinchazón de pies y para mejorar la circulación. Semisentada con unos cojines de lectura que sirvan de apoyo, muy recomendable para esas noches en las que puedas tener problemas estomacales. De lado, del izquierdo a ser posible, y con una almohada postural entre tus piernas, Aliviará tus calambres y el cansancio de tus extremidades contribuyendo además a mantener recta la columna vertebral.

Es importante tener en cuenta que dormir boca arriba durante un período breve puede no ser perjudicial; sin embargo, dormir de esa manera durante mucho tiempo puede restringir la circulación sanguínea del feto y también puede causar dolores de espalda, hemorroides y problemas digestivos.(Foto: Getty) De todas formas, tu principal preocupación debe ser pasar las noches de la forma más cómoda posible.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si duermo de lado derecho cuando estoy embarazada?

Antecedentes – Muchos médicos aconsejan a las mujeres embarazadas que duerman del lado izquierdo. Estudios previos han relacionado dormir de espaldas y del lado derecho con un mayor riesgo de muerte fetal, crecimiento fetal reducido, bajo peso al nacer y preeclampsia, un trastorno de la tensión arterial alta que amenaza la vida y que afecta a la madre.

Los investigadores han planteado la hipótesis de que, con estas posiciones para dormir, el aumento de peso del útero durante el embarazo podría comprimir la aorta (arteria central que transporta la sangre al abdomen superior e inferior) y la vena cava inferior (vena central que devuelve la sangre desde la parte inferior del abdomen al corazón).

Los autores del estudio actual señalan que muchos de estos estudios anteriores incluyeron un número pequeño de mujeres. Además, la mayoría les preguntó a las mujeres sobre sus posiciones para dormir después de la muerte fetal u otra complicación. Esto aumenta la posibilidad de sesgo de recuerdo: que las mujeres que tuvieron una complicación pueden involuntariamente sobreenfatizar una posición para dormir porque pensaron que podría ser responsable de la complicación.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si estoy embarazada y no duermo de lado izquierdo?

¿Es peligroso que una embarazada no duerma sobre su lado izquierdo? – Como Dormir En El Primer Trimestre De Embarazo Imagen: Jocilyn Pope Si la presión ejercida por el útero obstruye la circulación de la sangre a través de esa vena, se puede generar el llamado síndrome de hipotensión supina: el cuerpo reacciona como si hubiera perdido sangre, En consecuencia, baja la tensión sanguínea y aumenta el ritmo cardiaco,

  1. Y es posible que surjan mareos, palpitaciones, sudoración e, incluso, náuseas y vómitos,
  2. Este síndrome fue descrito a mediados del siglo XX.
  3. Estudios posteriores determinaron que hasta el 90% de las embarazadas presentaban en algún momento una obstrucción completa de la vena cava,
  4. Pero no hay que alarmarse.

Lo normal es que si una persona comienza a padecer los síntomas de este síndrome, cambie de postura con rapidez (hasta aunque esté dormida). Por lo tanto, no hay peligro ni consecuencias para la gestante ni para el bebé, Por eso se señala como preferible que la mujer duerma del lado izquierdo, pero este consejo no es taxativo.

  • A lo sumo, lo malo es que este pequeño malestar pueda ocasionar que la mujer se despierte y de ese modo interrumpa un sueño que, en esas fechas, suele ser difícil de conciliar.
  • Para favorecer el descanso, los expertos recomiendan, además, que la embarazada duerma de lado con las rodillas dobladas y una almohada entre las piernas,

Conforme avanza la gestación, resulta complicado encontrar una postura cómoda. Por ello, la sugerencia es utilizar cojines para estar más incorporada y cómoda. Trastornos del sueño durante el embarazo Más allá de la sugerencia de dormir del lado izquierdo y del uso de almohadas y cojines para obtener mayor comodidad, el caso es que los trastornos del sueño están a la orden del día en los últimos meses de la gestación.

El artículo ‘ Trastornos del sueño durante el embarazo ‘, realizado por expertos del Hospital Virgen de la Luz (Cuenca), indica que ” entre un 66% y un 94% de las gestantes reconocen sufrir algún problema relacionado con el sueño “. Tales problemas afectan a su duración y a su calidad y “se producen como consecuencia de los cambios físicos, hormonales y fisiológicos que acontecen durante el embarazo”.

Aparecen otras molestias para dormir: mayor frecuencia urinaria, calambres u otros dolores musculares, acidez estomacal e incluso las pataditas del bebé. Además, aumentan los índices de insomnio, excesiva somnolencia diurna, síndrome de piernas inquietas, ronquidos y apnea del sueño.

Para reducir las molestias musculares, se recomienda reducir la fatiga durante el embarazo, Para ello, el descanso debe ser el adecuado: ocho horas de sueño por día y “pequeños descansos durante el día, de ser posible en un sillón con respaldo y las piernas en alto”. Y con respecto a la acidez estomacal, la mejor prevención es mantener una alimentación saludable en la gestación,

Por lo demás, el consejo es que cada mujer busque sus propias maneras de dormir mejor. Y si los trastornos fueran de importancia o causaran mucha preocupación, acudir a la consulta del médico.
Ver respuesta completa