En qué consiste El cólico nefrítico es un episodio de dolor lumbar muy intenso, de tipo espasmo, con grandes picos de dolor, acompañado de afectación general, sudoración y náuseas o vómitos. El dolor se refleja en la zona inguinal. La causa más frecuente es la obstrucción del riñón por un cálculo situado en el uréter.
Si el cálculo se halla en la zona baja del uréter, cerca de la vejiga, pueden aparecer molestias miccionales. Si existe fiebre de más de 38ºC, además de la obstrucción del riñón, es muy probable que exista infección de orina, lo cual se denomina pielonefritis obstructiva. Cuáles son sus causas La causa más frecuente de cólico nefrítico es la presencia de piedras (cálculos) en el uréter.
El riñón obstruido retiene la orina y se dilatan las vías urinarias lo cual desencadena un dolor lumbar muy intenso. Además de las piedras, cualquier otro elemento que ocupe el uréter y obstruya el riñón puede provocar un cólico. Es el caso de algunos tumores que crecen dentro del uréter o lo engloban desde órganos vecinos (intestino, ovario, útero).
También pueden producirlo las enfermedades benignas como la fibrosis retroperitoneal o dilataciones vasculares como el aneurisma de aorta. Conviene no confundirlo con otras causas de dolor lumbar. Cómo se diagnostica Las manifestaciones clínicas típicas son muy características y orientan bien el diagnóstico en la mayoría de casos.
En el análisis de orina aparecen signos microscópicos de sangre (microhematuria). La radiografía de abdomen y la ecografía renal y vesical permiten visualizar dónde se halla el cálculo, sus dimensiones y la repercusión que provoca sobre el riñón (grado de dilatación renal).
En casos de duda o si se considera necesario puede realizarse una TAC. Qué pronóstico tiene El cólico nefrítico concluye cuando la piedra es expulsada, lo cual ocurre espontáneamente en el 70% de casos. Los cálculos mayores de 7mm tienen un pronóstico de expulsión menor y pueden necesitar tratamiento activo.
La obstrucción renal, si es severa, conlleva una disfunción temporal en el riñón, que se recupera completamente una vez expulsado el cálculo. Si el cálculo es muy voluminoso o muy obstructivo y no se actúa con rapidez se puede afectar definitivamente la capacidad funcional del riñón.
- Para evitar esta secuela y preservar la función renal es recomendable colocar un catéter ureteral o una nefrostomía.
- Cual es el tratamiento El objetivo principal del tratamiento es detener el dolor.
- Para ello hay que administrar analgésicos como el metamizol, o antiinflamatorios-analgésicos tipo ibuprofeno, dexketoprofeno o diclofenaco.
En crisis de dolor muy intenso estos fármacos se aplican vía intramuscular o intravenosa. La combinación de paracetamol-codeína es muy útil y puede tomarse vía oral. Los analgésicos mayores como la meperidina pueden ser necesarios en los casos más agudos.
También suele ser necesario administrar fármacos para el vómito (antieméticos) como la metoclopramida y protección gástrica. Si el manejo del dolor no responde a los analgésicos debe colocarse un catéter ureteral doble J o una nefrostomía. Los cálculos de uréter son expulsados con más facilidad si se toman medicamentos alfa-bloqueantes tipo terazosina.
El tratamiento activo del cálculo se realiza caso de no ser expulsado, para ello se dispone de la litotricia extracorpórea (LEOC) y la cirugía tipo ureteroscopia. Cómo se puede prevenir El cólico nefrítico se produce porque un cálculo renal se mueve y se desplaza a través del uréter.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué duele cuando tienes un cólico nefrítico?
El cólico nefrítico se caracteriza por la aparición repentina de un dolor en un lado del abdomen o de la región lumbar, que aparece y desaparece y produce una sensación de pinchazo o quemazón.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura el dolor de un cólico nefrítico?
¿Cuánto dura un cólico nefrítico? – Normalmente, el intenso y repentino dolor que se experimenta cuando se produce el cólico nefrítico no es continuo y remite pasadas unas horas. Sin embargo, podría ocurrir que se prolongara durante varios días. En cualquier caso, es fundamental siempre acudir al especialista para que pueda revisar lo ocurrido y realizar un diagnóstico.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el dolor de un cólico?
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre. Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen y, la mayoría de las veces, no es algo serio. La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que lo causa. Por ejemplo, usted podría sentir dolor abdominal fuerte si tiene gases o cólicos estomacales debido a una gastroenteritis viral. Sin embargo, afecciones mortales, como el cáncer de colon o una apendicitis precoz, pueden causar solo un dolor leve o ningún dolor.
Dolor generalizado: esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los intestinos.Dolor localizado: se presenta en solo una zona del abdomen. Es más probable que este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.Dolor tipo calambre: la mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.Dolor tipo cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.
Usted puede intentar las siguientes medidas de cuidados en el hogar para aliviar el dolor abdominal leve:
Tome agua u otros líquidos claros. Puede tomar bebidas para deportistas en pequeñas cantidades. Las personas con diabetes deben evaluarse el azúcar en la sangre con regularidad y hacer ajustes en los medicamentos en la medida de lo necesario. Evite los alimentos sólidos durante las primeras horas. Si ha estado vomitando, espere 6 horas y luego consuma pequeñas cantidades de alimentos ligeros, como arroz, compota de manzana o galletas. Evite los productos lácteos.Si el dolor se presenta en la parte superior del abdomen y ocurre después de las comidas, los antiácidos pueden brindar algún alivio, especialmente si experimenta acidez gástrica o indigestión. Evite los cítricos, los alimentos ricos en grasa, los fritos o grasosos, productos con tomate, cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas.No tome ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor.
Estos pasos adicionales pueden ayudar a prevenir algunos tipos de dolor abdominal:
Beber mucha agua todos los días.Comer comidas pequeñas con más frecuencia.Hacer ejercicio con regularidad.Limitar los alimentos que producen gas.Asegurarse de que sus comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Comer muchas frutas y verduras.
Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como el 911) si:
Actualmente está recibiendo tratamiento para el cáncerEs incapaz de evacuar las heces, especialmente si también está vomitandoEstá vomitando sangre o presenta sangre en las heces (en especial, si son de color rojo brillante, marrón o negro oscuro y pegajosas)Tiene dolor en el tórax, el cuello o los hombrosPresenta dolor abdominal fuerte y repentinoTiene dolor en o entre los omóplatos con náuseasSu vientre está rígido, duro y sensible al tactoEstá o podría estar en embarazoTuvo una lesión reciente en el abdomenTiene dificultad para respirar
Contacte a su proveedor si presenta:
Molestia abdominal que dura 1 semana o másDolor abdominal que no mejora en 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente y ocurre con náuseas y vómitosDistensión abdominal que persiste por más de 2 díasSensación de ardor al orinar o micción frecuenteDiarrea por más de 5 díasFiebre, por encima de 100°F (37.7ºC) para los adultos o 100.4°F (38ºC) para los niños, junto con el dolorInapetencia prolongadaSangrado vaginal prolongadoPérdida de peso inexplicable
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y preguntará acerca de la historia clínica y los síntomas. Los síntomas específicos, la localización del dolor y cuándo ocurre le ayudarán a su proveedor a detectar la causa. UBICACIÓN DEL DOLOR
¿Dónde siente el dolor?¿El dolor está en todas partes o en un lugar específico?¿El dolor se irradia a la espalda, la ingle o pierna abajo?
TIPO E INTENSIDAD DEL DOLOR
¿Es el dolor intenso, agudo o tipo cólico?¿Lo siente a toda hora o aparece y desaparece?¿El dolor le despierta por la noche?
ANTECEDENTES DEL DOLOR
¿Ha tenido un dolor similar antes? ¿Cuánto ha durado cada episodio?¿Cuándo ocurre el dolor? Por ejemplo, ¿después de las comidas o durante la menstruación?¿Qué lo empeora? Por ejemplo, ¿comer, el estrés o acostarse?¿Qué lo mejora? Por ejemplo, ¿tomar leche, tener una deposición, tomar un antiácido?¿Qué medicamentos está tomando?
OTROS ANTECEDENTES MÉDICOS
¿Ha tenido una lesión reciente?¿Está embarazada?¿Qué otros síntomas tiene?
Los exámenes que pueden realizarse son:
Enema opaco Exámenes de sangre, orina y de heces Tomografía computarizada Colonoscopia o sigmoidoscopia (sonda que va desde el recto hasta el colon) ECG (electrocardiografía) o rastreo cardíaco Ecografía abdominal Endoscopia de vías digestivas altas (sonda que va desde la boca, pasa por el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado) Serie GI (gastrointestinal) superior y de intestino delgado Radiografía del abdomen
Dolor de estómago; Dolor – estomacal; Dolor en el abdomen; Dolor de vientre; Cólicos abdominales; Dolor en el vientre McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123.
Landmann A, Bonds M, Postier R. Acute abdomen. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery,21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 46. Smith KA. Abdominal pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24. Weber F. Gastrointestinal and hepatic manifestations of systemic diseases. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 37.
Ver respuesta completa
¿Cuándo ir a urgencias por un cólico nefrítico?
DEBE SABER
Tiene usted un cálculo en la salida del riñón o en las vías urinarias, La obstrucción que provoca en la eliminación de la orina es la causa del dolor que está sufriendo. Esta obstrucción de las vías urinarias debida al cálculo podría derivar en una infección urinaria, por eso es tan importante tomarse la temperatura, Este cálculo puede tardar desde horas hasta semanas en ser eliminado.Es normalexpulsar arenilla o algún pequeño resto con la orina durante todo el proceso. A veces, la orina puede tener aspecto rosado o incluso, rojizo. No se alarme, es normal, Durante las próximas horas, en su domicilio, siga las siguientes Recomendaciones :
Beba abundantes líquidos, sólo si no tiene dolor, unos 2 ó 3 litros al día, siempre y cuando no tenga contraindicaciones médicas por otro motivo. La aplicación de calor en la zona dolorosa tiene efecto calmante (baños calientes, manta eléctrica). Controle su temperatura corporal por si aparece fiebre (temperatura superior a 38º C). Al orinar, debe hacerlo en un recipiente y puede filtrar la orina utilizando un colador o gasas. En caso de expulsar algún cálculo o arenilla, guárdelo y tráigalo para poder analizarlo.
Tome los calmantes que le han recomendado, antes de las tomas recomendamos tomarse la temperatura, no sea que el analgésico enmascare la fiebre. Debe pedir la visita de control para seguimiento.
DEBE EVITAR
Comidas pesadas o muy abundantes Beber mucho líquido si tiene dolor
SIGNOS DE ALERTA Debe acudir a urgencias en caso de:
El dolor no desaparece con la medicación prescrita. Temperatura corporal superior a 38 º C. Imposibilidad para orinar. Vómitos que le impidan tomar la medicación y los líquidos recomendados
Si tiene alguna duda o consulta llame al 93 5656000 / 900 301 013
Ver respuesta completa