El dolor neurogénico es el síntoma de dolor más común y angustiante en la esclerosis múltiple. Este dolor se describe como un ardor u hormigueo intenso, constante y pesado. A menudo ocurre en las piernas.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Dónde duele con esclerosis múltiple?
- 2 ¿Qué parte del cuerpo afecta la esclerosis múltiple?
- 3 ¿Qué prueba detecta la esclerosis múltiple?
- 4 ¿Cuánto tiempo dura un brote de esclerosis múltiple?
- 5 ¿Qué partes del cuerpo duelen cuando hay fibromialgia?
- 6 ¿Cuál es la esclerosis múltiple más grave?
- 7 ¿Cómo es el dolor de los nervios?
¿Dónde duele con esclerosis múltiple?
¿Cómo se manifiesta el dolor en la esclerosis múltiple? – El dolor de la EM se puede clasificar según los mecanismos que lo causan. En sentido general, se puede dividir en dos grandes tipologías: dolor neuropático (también llamado dolor neurogénico) y dolor nociceptivo.
Dolor neuropático o neurogénico: causado por un daño o disfunción de los nervios
Existen diferentes tipos de dolor neuropático asociados a la esclerosis múltiple: – El dolor disestésico es uno de los síndromes dolorosos más comunes en la EM. Los pacientes lo describen como una sensación de dolor constante y ardiente, que se produce en ausencia de estímulos externos y afecta fundamentalmente las piernas y los pies.
El dolor se agrava fundamentalmente por las noches y al realizar actividad física. – Neuralgia del trigémino: el nervio trigémino inerva amplias zonas de la cabeza. En la EM, el daño en este nervio causa dolor neuropático, uno de los síntomas más evidentes de esta enfermedad. En ese caso, los episodios cursan con un dolor intenso en los ojos, la mandíbula, la frente, el cuero cabelludo, los labios y la nariz de forma bilateral, lo cual significa que afecta ambos lados de la cara.
Estos episodios pueden aparecer de manera repentina, a menudo desencadenados por actividades cotidianas tan sencillas como cepillarse los dientes. – Signo de Lhermitte: es un síntoma doloroso estrechamente vinculado a la EM. Quienes lo sufren, describen una sensación breve y molesta que se irradia desde el cuello a otras partes del cuerpo después de flexionar o extender el cuello.
Dolor nociceptivo: no está causado por daños en los nervios
El dolor nociceptivo se produce debido a la estimulación de los receptores del dolor que se encuentran distribuidos a lo largo del cuerpo, es un mecanismo que le advierte al cerebro de cualquier daño que puedan sufrir los músculos, huesos y otros tejidos.
- Dolor muscular: las personas que sufren trastornos del equilibrio, rigidez muscular, dificultades de coordinación en brazos y piernas o cualquier otro problema que afecte las extremidades suelen adoptar posturas corporales incómodas para poder caminar.
- Como resultado, los músculos de las piernas o la espalda se sobrecargan, lo cual provoca dolor.
Ese dolor también puede afectar el cuello y los brazos, generalmente como resultado de los temblores, debilidad muscular y otros problemas de movimiento. – Espasmos tónicos dolorosos: los espasmos que provoca la espasticidad son uno de los trastornos más frecuentes en los pacientes con EM.
De hecho, los espasmos tónicos dolorosos, también conocidos como distonía paroxística, son característicos de esta enfermedad. Se trata de contracciones musculares involuntarias que ocurren inesperadamente y causan dolor. Por lo general ocurren varias veces al día y pueden llegar a ser crónicas o aparecer solo durante periodos de tiempo más cortos pero de manera recurrente.
– Dolor de cabeza
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los primeros síntomas de la esclerosis múltiple?
¿Qué es la esclerosis múltiple? Un experto lo explica. – Infórmate más con el Dr. Oliver Tobin, neurólogo. Soy el Dr. Oliver Tobien, neurólogo especializado en esclerosis múltiple de Mayo Clinic. En este video, abordaremos los aspectos básicos de la esclerosis múltiple.
- ¿Qué es? ¿Quién puede tenerla? Los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento.
- Ya sea que estés buscando respuestas sobre tu propia salud o la de un ser querido, estamos aquí para darte la mejor información disponible.
- La esclerosis múltiple es un trastorno en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina.
Esta vaina suele compararse con el aislamiento que tiene un cable eléctrico. Cuando se daña esa cubierta protectora, queda expuesta la fibra nerviosa real, lo que puede hacer más lentas o bloquear las señales que se transmiten dentro de ella. Las fibras nerviosas en sí también pueden dañarse.
- El organismo puede ocuparse de reparar el daño que se produce en la vaina de mielina, pero no a la perfección.
- El daño resultante provoca lesiones o cicatrices y de allí proviene el nombre de la enfermedad: esclerosis múltiple o múltiples cicatrices.
- Todos perdemos neuronas cerebrales o células de la médula espinal a medida que envejecemos.
Sin embargo, si la esclerosis múltiple daña parte del cerebro o la médula espinal, las células nerviosas de esa zona mueren con mayor rapidez que las de las áreas cercanas que se encuentran en condiciones normales. Esto sucede lentamente, por lo general, a lo largo de décadas y suele presentarse como una dificultad gradual para caminar a lo largo de los años.
- Cuando uno lee sobre la esclerosis múltiple, puede ver que existen distintos tipos de la enfermedad.
- La más frecuente es la esclerosis múltiple recurrente-remitente.
- Se caracteriza por la presencia de ataques o recaídas.
- Se desconoce qué provoca la esclerosis múltiple, pero hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo, o bien, ejercer influencia sobre su inicio.
Si bien la esclerosis múltiple puede presentarse a cualquier edad, suele aparecer por primera vez en personas de entre 20 a 40 años. Los bajos niveles de vitamina D y una exposición reducida a la luz solar, que permite que nuestro organismo fabrique vitamina D, se relacionan con un mayor riesgo de esclerosis múltiple.
- Además, quienes padecen de esclerosis múltiple y un nivel reducido de vitamina D suelen tener una enfermedad más grave.
- Quienes presentan sobrepeso tienen mayores probabilidades de desarrollar esclerosis múltiple, en tanto que la enfermedad suele ser más activa en quienes tienen sobrepeso, además de desarrollarse con mayor rapidez.
Las personas que tienen esclerosis múltiple y, además, fuman suelen presentar una mayor cantidad de recaídas, un empeoramiento progresivo de la enfermedad y peores síntomas cognitivos. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de padecer esclerosis múltiple recurrente-remitente.
- El riesgo de padecer esclerosis múltiple en la población general es de, aproximadamente, el 0,5 %.
- Tu riesgo se duplica o es cercano al 1 % si alguno de tus padres o hermanos tienen esclerosis múltiple.
- Ciertas infecciones también son importantes.
- Diversos virus se asocian a la esclerosis múltiple, entre ellos, el virus de Epstein-Barr, el cual provoca la mononucleosis.
Hay una mayor prevalencia de la enfermedad en las latitudes norte y sur, por ejemplo, Canadá, noreste de los EE. UU., Nueva Zelanda, sudeste de Australia y Europa. Las personas de raza blanca, en especial las de descendencia de Europa del norte, son las que corren el mayor riesgo.
- Las personas de descendencia asiática, africana o indígena estadounidense corren el menor riesgo.
- Se observa un riesgo ligeramente más alto si un paciente ya tiene una enfermedad autoinmunitaria de la tiroides, anemia perniciosa, psoriasis, diabetes tipo 1 o enfermedad intestinal inflamatoria.
- Los síntomas de una recaída suelen presentarse dentro de las 24 a 48 horas, duran de unos días a unas semanas y luego mejoran en la región en un 80 % a 100 % de los casos.
Estos síntomas incluyen la pérdida de la visión en un ojo, pérdida de la fuerza en un brazo o una pierna y sensación de entumecimiento en las piernas. Otros síntomas comunes asociados a la esclerosis múltiple son espasmos, fatiga, depresión, problemas de incontinencia, disfunción sexual y dificultades para caminar.
No hay una única prueba para confirmar un diagnóstico de esclerosis múltiple. Sin embargo, hay cuatro características clave que contribuyen a garantizar el diagnóstico. En primer lugar, ¿cuáles son los síntomas más frecuentes de la esclerosis múltiple? Una vez más, los síntomas incluyen la pérdida de la visión en un ojo, pérdida de la fuerza en un brazo o una pierna y sensación de incomodidad en un brazo o una pierna que dura más de 24 horas.
En segundo lugar, ¿hay alguna conclusión de examen físico que guarde coherencia con la esclerosis múltiple? Además, ¿coincide la IRM de tu cerebro o columna vertebral con la esclerosis múltiple? En este punto, es importante destacar que el 95 por ciento de las personas mayores de 40 años presentan una IRM cerebral anormal, de la misma manera que muchos de nosotros tenemos arrugas en la piel.
Por último, ¿coinciden los resultados del análisis de líquido espinal con la esclerosis múltiple? El médico podría recomendarte una prueba de sangre para confirmar o descartar otras enfermedades que comparten los mismos síntomas. También podría sugerir una prueba de tomografía de coherencia óptica. Se trata de un breve escaneo del espesor de las capas ubicadas en la parte posterior del ojo.
Si uno padece esclerosis múltiple, se recomienda buscar un equipo médico interdisciplinario de confianza que te ayude a controlar y manejar tu salud. Contar con un equipo multidisciplinario es fundamental para abordar los síntomas individuales que experimentas.
Si sufres un ataque o recaída de esclerosis múltiple, tu médico puede recetarte corticoides para aliviar o mejorar tus síntomas. En tanto que, si los síntomas del ataque no responden a los esteroides, otra opción es la plasmaféresis o intercambio de plasma, que es un tratamiento similar a la diálisis.
Aproximadamente el 50 por ciento de las personas que no responden a los esteroides muestran una mejora significativa a corto plazo con el intercambio de plasma. En este momento, hay más de 20 medicamentos aprobados para la prevención de los ataques de esclerosis múltiple y la prevención de nuevas lesiones en las IRM.
El hecho de aprender a manejarse con la esclerosis múltiple puede ser todo un desafío. Por eso, hay expertos médicos disponibles para ayudarte a manejarla, para que puedas vivir una vida plena. Consultar con un fisiatra, fisioterapeuta o terapista ocupacional puede ayudarte a hacer frente a las dificultades físicas.
Se recomienda realizar actividad física a quienes padecen esclerosis múltiple. La salud mental también es muy importante. Mantener las relaciones personales con amigos y familiares, e intentar dedicarse a pasatiempos es fundamental. Sin embargo, uno debe ser amable consigo mismo y realista respecto a qué esperar.
Dado que la situación puede modificarse de un día a otro, está bien ser indulgente con uno mismo si algo parece demasiado o si necesitas cancelar un plan. También resulta útil participar de grupos de apoyo compuestos por personas que entienden lo que estás pasando y compartir tus sentimientos o inquietudes con un médico o asesor.
Mientras tanto, los científicos trabajan duro para ampliar nuestros conocimientos sobre esta enfermedad y desarrollar nuevos tratamientos y medicamentos que sean cada vez más eficaces. Si quieres saber más, mira otros videos o visita mayoclinic.org. Te deseamos lo mejor.
La esclerosis múltiple es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (el sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad. Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
Con el tiempo, la enfermedad puede provocar el deterioro o el daño permanentes de las fibras nerviosas. Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple varían mucho en los distintos pacientes y dependen de la ubicación y la gravedad del daño a la fibra nerviosa en el sistema nervioso central.
Ver respuesta completa
¿Qué parte del cuerpo afecta la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal.
Ver respuesta completa
¿Cómo se detecta la esclerosis?
– Las imágenes por resonancia magnética (IRM) son la prueba de elección para diagnosticar la esclerosis múltiple en combinación con los análisis de sangre iniciales. Las resonancias magnéticas utilizan ondas de radio y campos magnéticos para evaluar el contenido relativo de agua en los tejidos del cuerpo.
Ver respuesta completa
¿Qué prueba detecta la esclerosis múltiple?
El diagnóstico de la Esclerosis Múltiple, conocida como la enfermedad de las mil caras por la diversidad de sus síntomas, es muy complejo y suele requerir un cierto tiempo. – Actualmente la “regla” básica para efectuar un diagnóstico de la Esclerosis Múltiple requiere que se reúnan las dos condiciones siguientes:
Que existan pruebas objetivas de al menos dos áreas de pérdida de mielina, o lesiones de desmielinización, que aparezcan en dos zonas neurológicas distintas y separadas en el tiempo. Esto significa que las lesiones se han presentado en diferentes lugares y diferentes ocasiones dentro del cerebro, la médula espinal, o el nervio óptico,Que se hayan descartado objetivamente el resto de enfermedades que pueden causar síntomas neurológicos similares.
Estas dos condiciones, llamadas Criterio de McDonald, permitieron en 2005 consensuar la práctica médica en el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple y establecer un diagnóstico más temprano de la patología. Sin embargo, pueden tardarse meses en obtener dicho diagnóstico, ya que en ocasiones, las pruebas se deben repetir varias veces para poder reunir la información necesaria en las distintas zonas y en distintos momentos.
El examen físicoPruebas diagnósticas
EXAMEN FÍSICO Cuando el afectado se presenta en la consulta médica con síntomas compatibles con la Esclerosis Múltiple, que no se explican a priori por otras causas, el procedimiento habitual es elaborar una historia clínica detallada, que incluya todos los síntomas de la persona, tanto pasados como presentes.
Para ello, el médico realizará una serie de exámenes físicos para comprobar si existen signos que puedan explicar los síntomas o señalen la existencia de una enfermedad que podría ser desconocida para la persona. Los signos no son lo mismo que los síntomas. Los signos son señales de la enfermedad que son objetivamente determinadas por un médico.
Algunos signos pueden explicar los síntomas de una persona, pero otros no tienen un síntoma asociado. Entre los signos más comunes que puede detectar el médico durante un examen físico y que pueden señalar anomalías neurológicas, están:
Un movimiento ocular alterado y una reacción anormal de las pupilasCambios sutiles en el hablaAlteración de los reflejosProblemas de coordinaciónAlteraciones sensorialesMuestras de espasticidad o de debilidad en los brazos o piernas
El examen físico puede consistir en lo siguiente:
Un examen ocular, que podría revelar la existencia de daños en el nervio óptico.Un chequeo de la fuerza muscular, tirando y empujando con firmeza de los brazos y las piernas del paciente.Medir la coordinación, normalmente con una prueba en la que se pide al paciente que se toque la nariz con la yema del índice rápidamente, primero con los ojos abiertos y luego cerrados.Un examen de la sensibilidad de la superficie corporal, que se realiza con un alfiler y con el roce de una pluma o un toque delicado.Una prueba de sensibilidad vibratoria, realizada con un diapasón que se aplica contra una articulación para que el paciente experimente una sensación de zumbido o vibración.Una prueba de los reflejos, utilizando un pequeño martillo de goma.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS El examen físico se complementa con pruebas diagnósticas y de laboratorio, La prueba más determinante, capaz de detectar placas o cicatrices que podrían estar causadas por la Esclerosis Múltiple, es la resonancia magnética (RM). La RM permite obtener de forma no invasiva imágenes muy precisas del cerebro y ha supuesto un avance clave en el diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa.
La resonancia magnética no emplea radiación, sino magnetismo y ondas radioeléctricas. Campos magnéticos potentes interactúan con los átomos de hidrógeno del agua que contienen todos los tejidos y fluidos del organismo. Las señales de radiofrecuencia hacen que estos átomos de hidrógeno liberen energía, y las computadoras traducen los cambios en imágenes seccionales cruzadas.
Es un procedimiento de exploración muy sensible y puede producir imágenes de lesiones o de zonas dañadas que pasarían inadvertidas con un escáner. Sin embargo, como toda prueba diagnóstica, la RM tiene limitaciones. Así, una RM anormal no implica, necesariamente, que exista Esclerosis Múltiple.
Hay otras afecciones que causan lesiones cerebrales muy similares a las que produce la EM. Y a la inversa, una RM con resultado normal no descarta por completo la existencia de Esclerosis Múltiple. En un 5% de pacientes en quienes se ha confirmado el diagnóstico de Esclerosis Múltiple en base a otros criterios, la RM no muestra lesiones en el cerebro.
Estas personas pueden presentar lesiones en la médula espinal o pueden incluso tener lesiones que no puedan ser detectadas mediante la RM. Por ello, para establecer un diagnóstico claro, es necesario evaluar tres parámetros:
los síntomas y los signos,los resultados de una RM, yexcluir otras patologías neurodegenerativas mediante pruebas diagnósticas complementarias.
Pruebas Complementarias Si después de realizar el examen físico y la RM siguen existiendo dudas en cuanto al diagnóstico, se pueden llevar a cabo otras pruebas complementarias, como las de potenciales evocados y la extracción de líquido cefalorraquídeo y de sangre.
- Las pruebas de potenciales evocados (PE o EP en inglés) son estudios eléctricos de diagnóstico que pueden mostrar si ha habido una disminución en el flujo de mensajes en varias partes del cerebro.
- A menudo delatan la presencia de cicatrices a lo largo de las vías nerviosas que no pueden detectarse de otro modo.
El líquido cefalorraquídeo, extraído mediante una punción lumbar, se examina con el fin de detectar los niveles de ciertas proteínas del sistema inmunológico y la presencia de anticuerpos llamados ” bandas oligoclonales “. Estas bandas indican una respuesta inmune en el sistema nervioso central y se encuentran en el fluido cerebroespinal del 90% al 95% de las personas con Esclerosis Múltiple.
Sin embargo, también están presentes en otras enfermedades y, por consiguiente, las bandas oligoclonales de por sí, no pueden considerarse como una prueba definitiva de la existencia de EM, siendo sólo un complemento de las pruebas ya mencionadas. No existe ningún marcador bioquímico específico asociado a la Esclerosis Múltiple que se pueda detectar en un análisis de sangre, sin embargo, estos análisis sÍ sirven para descartar de forma positiva otras causas de síntomas neurológicos similares, como la enfermedad de Lyme, un grupo de afecciones conocidas como “enfermedades colágeno-vasculares”, ciertos desórdenes hereditarios poco comunes y el SIDA.
Por ello los análisis de sangre se usan como prueba de exclusión, tal como se ha comentado anteriormente. Información relacionada:
Aceleradora GAEM: se incorpora Mint Labs, plataforma pionera de neuroimagen 3D
Ir a Tienda Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en “ACEPTAR”, acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar “Configuración” para proporcionar un consentimiento controlado. Política de cookies,
Ver respuesta completa
¿Cómo es el comportamiento de una persona con esclerosis múltiple?
Guía sobre personalidad, conducta y esclerosis múltiple – Fundación Esclerosis Múltiple Publicado el 17-09-2013 Algunas personas con esclerosis múltiple pueden experimentar cambios en la forma de comportarse, por causas que pueden ser tanto orgánicas como psicológicas, o incluso farmacológicas. Las personas con esclerosis múltiple pueden experimentar,
No todas las personas con EM se enfrentan con estos cambios, sin embargo, cuando aparecen, tanto la persona con EM como aquellas que la rodean pueden sentirse confundidas y angustiadas. Los cambios de comportamiento y personalidad pueden ser un que otros síntomas, y la falta de información puede hacer que muchas personas lleguen a conclusiones erróneas.
Estos cambios pueden, llegar a ser permanentes, ser leves e imperceptibles o, por el contrario, ser más visible para los demás que para la propia persona. No todas las personas con EM se enfrentan con estos cambios, sin embargo, cuando aparecen, tanto la persona con EM como aquellas que lo rodean pueden sentirse confundidas y angustiadas
Ver respuesta completa
¿Cómo son los hormigueos de la esclerosis múltiple?
Información – Patrón habitual: La sensación suele aparecer en las manos y / o pies, luego se mueve progresivamente más cerca del núcleo, hasta los brazos y las piernas, aunque puede aparecer en cualquier lugar. Se estima que el 42% de las recaídas tiene como resultado el síntoma residual, la parestesia.
- Benigna? Las parestesias generalmente no causan importante discapacidad,y no indica que la enfermedad está empeorando y no está relacionado con el grado de discapacidad.
- De hecho, se encontró que las personas que sufren de dolor o síntomas sensoriales,se desempeñaron mejor en pruebas de movimiento y de coordinación.
Impredecible: La parestesia puede ser transitoria (que dura sólo un poco de tiempo) o durar por mucho tiempo. El entumecimiento y hormigueo pueden variar en intensidad y pueden venir en diferentes momentos del día. Se puede sentir como ondas de hormigueo o dolor punzante constante.
En otras palabras, cada uno tiene su propia forma especial de parestesia. Puede interferir con el sueño: las parestesias tienden a empeorar en la noche. Asegúrese de que la temperatura en su dormitorio sea fresca. Si el entumecimiento y hormigueo altera significativamente su sueño, puede que tenga que hablar con su médico para darle un tratamiento específico para la parestesia.
Dolores de cabeza: Las personas con esclerosis múltiple son mucho más propensos a dolores de cabeza tipo migraña o de racimo, que la población general. Todo el mundo tiene un dolor de cabeza de vez en cuando; Sin embargo, las personas con esclerosis múltiple (EM) son mucho más propensos a la migraña o similar a los dolores de cabeza en racimo, que la población general.
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta la esclerosis múltiple a los musculos?
Síntomas asociados a la espasticidad – La espasticidad y los espasmos musculares pueden ir acompañados de:
Dolor : puede sentirse una especie de tirón muscular alrededor de las articulaciones o un episodio prolongado de calambres, A veces, puede afectar la manera en la que nos sentamos o tumbamos. Hacer estiramientos puede ayudar a controlar estos síntomas. Debilidad : las lesiones de la esclerosis múltiple pueden provocar que algunos músculos estén rígidos y otros débiles en la misma extremidad. Si elimináramos la espasticidad por completo solo quedaría la debilidad, lo cual haría más difícil moverse. Una evaluación por parte de un fisioterapeuta ayudará a identificar si la rigidez en una extremidad facilita o no un movimiento. Clonus : es un movimiento repetitivo, hacia arriba y hacia abajo, a menudo visto como un golpeteo constante del pie. Para reducir los efectos, podemos variar la postura o posición que está provocando este movimiento involuntario
¿Cuánto tiempo dura un brote de esclerosis múltiple?
El primer brote de esclerosis múltiple puede ser aislado, pero l as personas con EM pueden sufrir un brote después. Es decir, un episodio de aparición de nuevos síntomas neurológicos como pueden ser la inestabilidad, problemas de vejiga que se acompañan de problemas motores o falta de fuerza o alteración del tacto que puede asociarse o no a dolor.
- Los brotes de esclerosis múltiple se producen a causa de la formación de una nueva lesión o desmielinización en el cerebro y/o la médula espinal.
- Las personas con EM notarán que se trata de un brote porque percibirán síntomas nuevos, que habitualmente duran más de 24 horas y que se pueden acompañar de síntomas similares a los que había presentado previamente.
Típicamente los síntomas del brote aparecen de forma progresiva en pocas horas o días, persisten más allá de 24 horas y suelen durar de cuatro a seis semanas. Por consenso, deben de haber pasado, al menos, 30 días desde el anterior episodio de empeoramiento neurológico para poder considerar que se trata de un nuevo brote.
Ver respuesta completa
¿Qué partes del cuerpo duelen cuando hay fibromialgia?
“El futuro del tratamiento de esta enfermedad es esperanzador, ya que las investigaciones sobre fibromialgia están progresando con rapidez. Es cuestión de tiempo que estos adelantos se traduzcan en tratamientos más eficaces”. DR. JAVIER NICOLÁS GARCÍA GONZÁLEZ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA El síndrome de fibromialgia (SFM) es una condición crónica y compleja que causa dolores generalizados y un agotamiento profundo, y también una variedad de otros síntomas acompañantes. Muchas veces, se describe como un dolor de pies a cabeza. Afecta principalmente a los tejidos blandos del cuerpo.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la esclerosis múltiple más grave?
– La esclerosis múltiple es una afección de salud potencialmente grave que afecta al sistema nervioso. El avance de la esclerosis múltiple es diferente para cada persona, por lo que es difícil predecir lo que sucederá, pero la mayoría de las personas no experimentarán una discapacidad grave.
En los últimos años, los científicos han avanzado rápidamente en el desarrollo de medicamentos y tratamientos para la esclerosis múltiple. Los medicamentos más recientes son más seguros y eficaces, y ofrecen una gran esperanza de retrasar la progresión de la enfermedad. A medida que los investigadores aprendan más sobre las características genéticas y los cambios que ocurren con la esclerosis múltiple, también existe la esperanza de que puedan predecir más fácilmente qué tipo de esclerosis múltiple tendrá una persona y establecer el tratamiento más eficaz desde la etapa más temprana.
Una persona que recibe el tratamiento adecuado y sigue un estilo de vida saludable puede esperar vivir la misma cantidad de años que una persona sin esclerosis múltiple. Lee el artículo en inglés, Última revisión médica realizada el 29 de mayo de 2019.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor tratamiento para la esclerosis múltiple?
Descubrimientos recientes o tratamientos nuevos – El inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK, por sus siglas en inglés) es un tratamiento nuevo bajo estudio para la esclerosis múltiple recurrente remitente y para la esclerosis múltiple secundaria progresiva.
Actúa principalmente modulando los linfocitos B y las microglías, que son células inmunitarias del sistema nervioso central. El trasplante de células madre es un tratamiento que destruye el sistema inmunitario de una persona con esclerosis múltiple y lo reemplaza con células madre sanas trasplantadas.
Los investigadores siguen estudiando si este tratamiento puede disminuir la inflamación en las personas con esclerosis múltiple y ayudar a “reiniciar” el sistema inmunitario. Los posibles efectos secundarios incluyen fiebre e infecciones. Los investigadores están obteniendo más información sobre cómo actúan las terapias modificadoras de la enfermedad existentes para disminuir las recaídas y reducir las lesiones relacionadas con la esclerosis múltiple en el cerebro.
Ver respuesta completa
¿Qué causa la esclerosis múltiple?
Aunque se desconoce la causa exacta de la esclerosis múltiple, sabemos que algo hace que el sistema inmunitario ataque el sistema nervioso central. Esto provoca daño a la mielina, la capa protectora que aísla las fibras nerviosas, que parecen alambres. Por lo tanto, se interrumpen las señales hacia y desde el cerebro.
Ver respuesta completa
¿Qué tan rápido avanza la esclerosis múltiple?
Comprender cómo avanza la esclerosis múltiple – La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC), que está formado por el cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal. Cuando se presenta la esclerosis múltiple, el sistema nervioso central se inflama, causando daño en la capa de mielina, una sustancia grasa que aísla y protege las neuronas.
- Además de la mielina, a medida que la esclerosis múltiple avanza es posible que las propias neuronas resulten dañadas.
- El daño a las neuronas se denomina neurodegeneración.
- Cuando la mielina se deteriora, los mensajes que tienen que transmitir los tejidos nerviosos pueden verse interrumpidos o incluso detenerse por completo.
Eso es lo que provoca los síntomas de esclerosis múltiple. Las áreas donde se ha producido inflamación, y por lo tanto deterioro, se conocen como lesiones, y se pueden observar por medio de imágenes en resonancias magnéticas. Los cambios en el tamaño, número y localización de las lesiones hacen que los síntomas sean más o menos severos.
- Esclerosis múltiple remitente-recurrente
- Esclerosis múltiple primaria progresiva
- Esclerosis múltiple secundaria progresiva
- Esclerosis múltiple progresiva-recurrente
Estas clasificaciones van cambiando con el tiempo, en función de la observación de nuevos casos y de las investigaciones al respecto. No se trata de clasificaciones rígidas. En fases iniciales, la mayoría de los pacientes con esclerosis múltiple experimenta síntomas cuando se presentan brotes (también llamados exacerbaciones o ataques).
Lo más frecuente es que esos síntomas remitan o incluso desaparezcan después del brote. A lo largo del tiempo, la enfermedad puede progresar a la forma secundaria progresiva. En esta forma no hay variaciones drásticas en los síntomas, como sucede en los brotes, sino que la esclerosis múltiple avanza de forma lenta y mantenida.
Si no se trata, la esclerosis múltiple remitente-recurrente avanza a la forma secundaria progresiva en un plazo de diez años. No obstante, desde que se descubrieron los medicamentos modificadores de la enfermedad (conocidos también por sus siglas en inglés, DMD), cada vez hay menos pacientes con esclerosis múltiple que avanza hasta la forma secundaria progresiva.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el hormigueo de la esclerosis múltiple?
Entumecimiento y hormigueo – El entumecimiento y la sensación de hormigueo en las piernas figuran entre los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple. De hecho, es relativamente frecuente que el hormigueo sea el primer síntoma que experimentan muchas personas que finalmente son diagnosticadas.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el dolor de los nervios?
La neuralgia es un dolor agudo y espantoso que sigue la ruta de un nervio y se debe a la irritación o daño al nervio. Las neuralgias comunes incluyen:
Neuralgia postherpética (un dolor que continúa después de un brote de herpes zóster) Neuralgia del trigémino (un dolor como una puñalada o un electroshock en parte de la cara)Neuropatía alcohólicaNeuropatía periférica
Las causas de la neuralgia incluyen:
Irritación por químicos Enfermedad renal crónica Diabetes Infecciones como herpes zóster ( culebrilla ), VIH, enfermedad de Lyme y sífilis Medicamentos como cisplatino, paclitaxel o vincristina Porfiria (trastorno de la sangre)Presión sobre los nervios por huesos, ligamentos, vasos sanguíneos o tumores cercanosTraumatismo (incluyendo cirugía)
En muchos casos, la causa se desconoce. La neuralgia posherpética y la neuralgia del trigémino son las dos formas más comunes de neuralgia. Una neuralgia relacionada pero menos común afecta al nervio glosofaríngeo, el cual suministra sensibilidad a la garganta.
Aumento de la sensibilidad de la piel a lo largo de la ruta del nervio dañado, de manera que cualquier contacto o presión se siente como dolorDolor a lo largo de la ruta del nervio que es agudo o punzante y aparece en el mismo lugar en cada episodio; puede aparecer y desaparecer (intermitente) o ser constante y ardiente, y puede empeorar cuando el área se mueveDebilidad o parálisis completa de los músculos inervados por el mismo nervio
El proveedor de atención médica lo examinará y le hará preguntas acerca de sus síntomas. El examen puede mostrar:
Sensibilidad anormal en la piel Problemas de reflejos Pérdida de la masa muscular Falta de sudoración (la sudoración está controlada por los nervios) Sensibilidad a lo largo de un nervio Puntos dolorosos (áreas donde incluso un ligero contacto desencadena dolor)
Es posible que necesite ver a un odontólogo si el dolor es en la cara o la mandíbula. Un examen dental puede descartar trastornos dentales que puedan causar dolor facial, como abscesos dentales, Otros síntomas (como enrojecimiento o inflamación) pueden ayudar a descartar afecciones, como infecciones, fracturas óseas o artritis reumatoidea,
Exámenes de sangre para verificar los niveles de glucemia, la función renal y otras posibles causas de neuralgia Resonancia magnética ( RM ) Estudio de conducción nerviosa con electromiografía Ecografía
Los tratamientos dependen de la causa, la ubicación y la severidad del dolor. Los medicamentos para controlar el dolor pueden incluir:
Antidepresivos Anticonvulsivos Analgésicos de venta libre o recetados Medicamentos para el dolor en forma de parches o cremas para la piel
Otros tratamientos pueden incluir:
Inyecciones de medicamentos para aliviar el dolor (anestésicos)Bloqueo de nerviosFisioterapia (se puede necesitar para algunos tipos de neuralgia, especialmente neuralgia posherpética)Procedimientos para reducir la sensibilidad en el nervio (como ablación mediante radiofrecuencia, calor, compresión con globo e inyección de químicos) Cirugía para aliviar la presión de un nervioTerapias alternativas como la acupuntura o biorretroalimentación
Los procedimientos pueden no mejorar los síntomas y pueden provocar pérdida de la sensibilidad, o sensaciones anormales. Cuando otros métodos de tratamiento fallan, los médicos pueden probar la estimulación de la médula espinal o los nervios. En raras ocasiones, se intenta un procedimiento llamado estimulación de la corteza motora (MCS, por sus siglas en inglés).
Se coloca un electrodo sobre parte del nervio, la médula espinal o el cerebro y se conecta a un generador de pulsos bajo la piel. Esto cambia la forma en la que los nervios envían señales y puede reducir el dolor. La mayoría de las neuralgias no son potencialmente mortales ni son signos de otros trastornos que puedan poner en peligro la vida.
Para el dolor intenso que no mejora, vea a un especialista en dolor con el fin de poder explorar todas las opciones terapéuticas. La mayoría de las neuralgias responderán al tratamiento. Los ataques de dolor generalmente son intermitentes. Sin embargo, pueden volverse más frecuentes en algunas personas a medida que envejecen.
Complicaciones de la cirugíaDiscapacidad producida por el dolorEfectos secundarios de los medicamentos utilizados para controlar el dolor Procedimientos dentales que no son necesarios antes del diagnóstico de la neuralgia
Póngase en contacto con su proveedor si:
Presenta herpes zóster Tiene síntomas de neuralgia, sobre todo si no se alivian con analgésicos de venta libre Presenta dolor intenso (vea a un especialista en dolor)
El control estricto de la glucemia puede prevenir el daño nervioso en personas con diabetes. En caso de herpes zóster, los antivirales y la vacuna contra el virus del herpes zóster pueden prevenir la neuralgia. Dolor de nervio o dolor nervioso; Neuropatía dolorosa; Dolor neuropático Katirji B.
Disorders of peripheral nerves. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice.8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 106. Scadding JW, Koltzenburg M. Painful peripheral neuropathies. In: McMahon SB, Koltzenburg M, Tracey I, Turk DC, eds.
Wall and Melzack’s Textbook of Pain.6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2013:chap 65. Smith G, Shy ME. Peripheral neuropathies. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 392. Versión en inglés revisada por: Amit M.
- Shelat, DO, FACP, FAAN, Attending Neurologist and Assistant Professor of Clinical Neurology, Renaissance School of Medicine at Stony Brook University, Stony Brook, NY.
- Review provided by VeriMed Healthcare Network.
- Also reviewed by David C.
- Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa