Las primeras contracciones se sienten como cólicos, un ligero dolor a lo largo del abdomen, a veces acompañado de dolor de espalda. Toma papel, lápiz y un reloj y empieza a medir la duración de tus contracciones, de principio a fin, y la frecuencia con la que se presentan.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se empiezan a sentir las primeras contracciones?
¿Cuáles son las señales de parto? – Usted sabe que entró en trabajo de parto verdadero cuando:
Tiene contracciones fuertes y regulares. Una contracción es cuando los músculos del útero se endurecen como un puño y luego se relajan. Las contracciones ayudan a empujar al bebé para que nazca. Cuando está en trabajo de parto verdadero, las contracciones duran entre 30 y 70 segundos y tienen un intervalo de 5 a 10 minutos. Son tan fuertes que usted no puede caminar ni hablar cuando las siente. Se hacen más fuertes y más seguidas con el tiempo. Siente dolor en su abdomen y parte inferior de la espalda. Este dolor no desaparece cuando se mueve o cambia de posición. Usted tiene una secreción de mucosidad (amarronada o rojiza) con sangre, A eso se lo conoce como indicio de sangre. Se le rompe la bolsa o fuente, El bebé ha crecido en el líquido amniótico (bolsa o fuente) de su útero. Cuando se rompe la fuente, puede sentir un gran chorro de agua. O tan solo un hilito de agua.
Si piensa que está en trabajo de parto, llame a su profesional sin importar la hora del día o de la noche. Su profesional le dirá si es hora de ir al hospital. Para determinar con certeza que usted está en trabajo de parto, el profesional le mide el cuello uterino.
Ver respuesta completa
¿Dónde te duele cuando tienes contracciones?
Manejo del dolor durante el parto Informarse lo más posible sobre el parto es una de las mejores maneras de poder controlar el dolor al momento del parto. Dolor durante el trabajo de parto y el parto El dolor durante el trabajo de parto es ocasionado por las contracciones de los músculos y la presión sobre el cuello uterino.
Este dolor se puede sentir como un cólico intenso en el abdomen, las ingles y la espalda, y también como una sensación de malestar general. Algunas mujeres también experimentan dolor en los costados o en los muslos. Otras causas del dolor durante el trabajo de parto incluyen la presión que ejerce la cabeza del bebé sobre la vejiga y los intestinos, y el estiramiento del canal de parto y la vagina.
El dolor durante el trabajo de parto es diferente para cada mujer. El dolor varía mucho de una mujer a otra, e incluso de un embarazo a otro. Las mujeres sienten el dolor del trabajo de parto de distintas formas. A menudo, no es solo el dolor en cada contracción lo que las mujeres consideran duro, sino el hecho de que las contracciones son constantes y, conforme el trabajo de parto avanza, hay cada vez menos tiempo entre una contracción y otra para relajarse.
Ver respuesta completa
¿Cómo sé si tengo contracciones reales?
Evolución de las contracciones – Con diferentes niveles de sensibilidad al dolor, y particularmente con otros tipos de dolores del embarazo, puede que no sepas distinguir una contracción real. En general, una contracción de verdad será constante, con un dolor (60 segundos o más) constante o una presión que comienza en tu baja espalda (puede que no lo sientas) y que se extienda hacia el bajo vientre (pelvis) presionándolo.
Ver respuesta completa
¿Cuándo tienes contracciones de parto el bebé se mueve?
¿Qué ocurre en la primera etapa del parto? – La primera etapa del parto es la más larga. Para las mamás primerizas, puede durar de 12 a 19 horas. Puede ser más corta (alrededor de 14 horas) para las mamás que ya tuvieron hijos. Es cuando las contracciones son lo suficientemente fuertes y regulares para que el cuello uterino se dilate (se abra) y se ablande (se borre).
Eso permite que su bebé se mueva en la parte inferior de la pelvis y hacia el canal de parto (vagina). Esta etapa del parto termina cuando usted tiene 10 centímetros de dilatación. La primera etapa se divide en tres partes: fase inicial, fase activa y transición a la etapa 2 del parto. Fase inicial: Para la mayoría de las mamás primerizas, la fase inicial dura alrededor de 6 a 12 horas.
Usted puede pasar esa fase en su casa o donde esté más cómoda. Durante la fase inicial del parto:
Puede sentir contracciones leves que vienen cada 5 a 15 minutos y duran de 60 a 90 segundos. Es posible que tenga un indicio de sangre. Es una secreción vaginal rosada, roja o con sangre. Si tiene sangrado intenso o sangra como si tuviera el período, llame de inmediato a su profesional.
Lo que puede hacer durante la fase inicial del parto: Este es el momento ideal para depender de su doula o persona de apoyo del parto. Pruebe los métodos que aprendió en las clases de educación de parto sobre cómo relajarse y sobrellevar el dolor. Durante la fase inicial del parto:
Descanse y relájese lo más que pueda. Dese una ducha o baño. Salga a caminar. Cambie de posición con frecuencia. Asegúrese de estar preparada para ir al hospital. Respire en forma lenta y relajada durante las contracciones.
Fase activa ¡Es cuando usted va al hospital! La fase activa del parto por lo general dura de 4 a 8 horas. Comienza cuando sus contracciones son regulares y su cuello uterino se ha dilatado a 6 centímetros. En la fase activa del parto:
Sus contracciones se tornan más fuertes, más largas y más dolorosas. Cada una dura unos 45 segundos y pueden tener apenas 3 minutos de separación. Puede sentir presión en la parte inferior de la espalda y se le pueden acalambrar las piernas. Es posible que sienta deseos de pujar. Su cuello uterino se dilatará hasta 10 centímetros. Si no se le rompió la fuente, es posible que se le rompa ahora. Puede sentir malestar estomacal.
Lo que puede hacer durante la fase activa del parto:
Asegúrese de que el personal del hospital tenga una copia de su plan de parto. Trate de mantenerse relajada y de no pensar mucho en la próxima contracción. Muévase o cambie de posición. Camine por los pasillos del hospital. Beba agua u otros líquidos. Pero no coma alimentos sólidos. Si va a tomar analgésicos para aliviar el dolor del parto, puede empezar a hacerlo ahora. Su decisión sobre los analgésicos es parte de su plan de parto. Vaya al baño con frecuencia para vaciar la vejiga. Con la vejiga vacía, hay más lugar para que baje la cabeza del bebé. Si siente deseos de pujar, avise a su profesional. No conviene empezar a pujar hasta que el profesional haya chequeado el cuello uterino para ver cuán dilatado está.
Transición a la segunda etapa del parto Esta puede ser la parte más difícil y dolorosa del parto. Puede durar de 15 minutos a una hora. Durante la transición:
Las contracciones vienen con más frecuencia y pueden durar de 60 a 90 segundos. Tal vez sienta que desea hacer fuerza. Puede sentir mucha presión en la parte inferior de la espalda y en el recto. Si siente deseos de pujar, avise a su profesional.