Como Es El Dolor De Vesicula Sintomas?

Como Es El Dolor De Vesicula Sintomas
Cómo reconocer un ataque de vesícula Dolor abdominal intenso en la parte central o superior derecha. Molestia o dolor fuerte al palpar el abdomen. Náuseas. Vómitos.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si me duele la vesícula?

¿Cuáles son los síntomas de los cálculos biliares? – Cuando los cálculos biliares obstruyen los conductos biliares, la bilis se acumula en la vesícula biliar y causa un ataque de la vesícula biliar, lo que se conoce también como cólico biliar. Los ataques de la vesícula biliar generalmente causan dolor en la parte superior derecha del abdomen, que dura a veces varias horas.

  1. Los ataques de la vesícula biliar a menudo se presentan después de consumir alimentos pesados y generalmente ocurren al atardecer o durante la noche.
  2. Si la persona ha tenido un ataque de la vesícula biliar, probablemente tendrá más.
  3. Los ataques de la vesícula biliar generalmente cesan cuando los cálculos biliares se mueven y ya no obstruyen los conductos biliares.

Sin embargo, si alguno de los conductos biliares permanece obstruido durante más de unas pocas horas, el paciente puede presentar complicaciones de los cálculos biliares. Los cálculos biliares que no obstruyen los conductos biliares no causan síntomas. Cuando aparecen los cálculos biliares que obstruyen los conductos biliares, la bilis se acumula en la vesícula biliar y causa un ataque de la vesícula biliar.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa cuando se inflama la vesícula?

¿En qué consiste la colecistitis? – Colecistitis significa inflamación de la vesícula biliar, La vesícula biliar es un órgano con forma de pera que se encuentra ubicado por encima de su hígado y que acumula bilis, Si su vesícula biliar está inflamada, usted puede sentir dolor en la parte superior derecha o en la porción media de su abdomen, y esa zona podría sentirse sensible al tacto.

  • La bilis se produce en el hígado.
  • La vesícula biliar acumula la bilis y la empuja hacia el interior del intestino delgado en donde se la utiliza para ayudar a digerir la comida.
  • Cuando el camino de drenaje para la bilis que se almacena en la vesícula biliar (denominado conducto cístico) se bloquea, usualmente debido a un cálculo biliar, la vesícula se hincha y se puede infectar.

Esto resulta en colecistitis. El conducto cístico drena hacia el conducto biliar común, que lleva la bilis hacia el intestino delgado. El cálculo biliar también se puede atascar en el conducto biliar común. Esta condición (coledocolitiasis) requiere de un procedimiento para eliminar o evitar el bloqueo.

Aguda (ocurre repentinamente) – Esta inflamación generalmente causa dolor agudo en la porción media o superior derecha del abdomen. El dolor también se puede irradiar entre las escápulas. En los casos graves, la vesícula biliar se puede rajar o reventar y liberar bilis adentro del abdomen, causando dolor severo. Esta puede ser una situación que pone en riesgo la vida y que requiere de atención inmediata. Crónica (múltiples episodios de inflamación) – Ataques recurrentes de hinchazón moderada e irritación/inflamación dañarán frecuentemente la pared de la vesícula biliar haciendo que se engrose, se encoja, y que pierda funcionalidad.

Otros síntomas incluyen:

náuseas vómitos fiebre dolor abdominal que empeora cuando se respirar profundo dolor abdominal y calambres luego las comidas (especialmente comidas grasosas)

volver arriba
Ver respuesta completa

¿Cómo aliviar el dolor de vesícula en casa?

– Aplicar calor puede calmar y aliviar el dolor. Para la salud de la vesícula biliar, una compresa caliente puede calmar los espasmos y aliviar la presión de la acumulación de bilis. Para aliviar el dolor de la vesícula biliar, moja una toalla con agua tibia y aplícala en el área afectada durante 10 a 15 minutos.
Ver respuesta completa

¿Qué alimentos inflaman la vesícula?

Lo que sí y lo que no puedes comer – Una vez que surjan estos síntomas es importante acudir al médico, para que realice un diagnóstico adecuado y aconseje una alimentación acorde con la patología. Lo habitual es que recomiende iniciar una dieta blanda, La más acertada se compone de:

  • Alimentos libres de grasas, aceites y condimentos.
  • Cocinados al horno, a la plancha, al vapor, a la olla o sopas, huyendo de las frituras.
  • Huevos revueltos, lácteos y derivados, desnatados.
  • Cereales y patatas.
  • Frutas y verduras frescas en general, ensaladas de hojas verdes aliñadas con aceite de oliva y vinagre.
  • Carnes magras.
  • Hidratación suficiente (de 2 a 2,5 litros al día).

Asimismo el médico también indica que hay que huir de los alimentos que no favorecen la vesícula, como:

  • Cualquier comida o bebida denominada “light”.
  • Yemas de huevo, por su alto colesterol. Huevos duros.
  • Carnes rojas, embutidos y patés.
  • El exceso de grasa puede producir piedras en la vesícula.
  • Pescado azul.
  • Verduras y hortalizas que producen gases, como la coliflor, el repollo o los pimientos.
  • Frutas ácidas o confitadas.
  • Aceites, frituras y frutos secos como las nueces y almendras o encurtidos como las aceitunas.
  • Dulces, por su alto contenido en azúcar, que dificultan su digestión.
  • Comida picante.
  • Bebidas con estimulantes, como el café, el té o el alcohol.

Ver respuesta completa

¿Cuánto dura un cólico de vesícula?

La mayoría de las personas que tienen piedras o cálculos en la vesícula biliar no tiene síntoma alguno. El ochenta por ciento de las personas con piedras o cálculos en la vesícula pasan 20 años o más sin tener síntomas. Las piedras o cálculos en la vesícula biliar son más comunes en personas que:

historia familiar de piedras en la vesícula biliar sobrepeso ingieren mucha azúcar están embarazadas no hacen ejercicios con regularidad pierden peso rápidamente

La vesícula biliar es un órgano pequeño, en forma de pera, que se encuentra debajo del hígado. El hígado produce de 3 a 5 tazas de bilis diariamente. La bilis se guarda en la vesícula biliar, y cuando uno se come la comida, especialmente alimentos que son grasosos, la vesícula biliar exprime la bilis hacia afuera a través del conducto cístico y dentro del intestino delgado.

  • Piedras/Cálculos en la Vesícula Biliar El término médico para la formación de piedras o cálculos en la vesícula biliar es colelitiasis,
  • A una piedra de vesícula biliar que se encuentra dentro del conducto biliar común se le llama coledocolitiasis,
  • Colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar, la cual puede surgir repentinamente (aguda) o a través de un período de tiempo más largo (crónica.) La vesícula biliar perforada es la condición que existe cuando la vesícula biliar revienta, se filtra o gotea, lo cual sucede solamente en raras ocasiones, pero que puede causar la muerte de la persona.
You might be interested:  Cuantos Es 18 Semanas De Embarazo?

La colecistectomía es la remoción quirúrgica de la vesícula biliar. La razón más común para llevar a cabo una colecistectomía es para remover las piedras o cálculos que causan el cólico biliar (dolor agudo en el abdomen causado por un espasmo o bloqueo del conducto cístico o biliar.) El dolor de vesícula biliar o cólico biliar es, por lo general, temporal.

Ultrasonido Abdominal. Ésta es la prueba o examen diagnóstico más común para determinar si existen o no piedras o cálculos en la vesícula biliar. Exámenes de sangre

Tratamientos: Cirugía Afortunadamente nosotros podemos realizar una técnica quirúrgica de vanguardia e innovadora que se conoce como Colecistectomía Laparoscópica. Contamos con buena experiencia con el uso y una sólida formación realizando este tipo de procedimientos.

La colecistectomia laparoscópica se realiza a través de incisiones que se hacen en el abdomen en ellas utilizamos una lente e instrumentos especiales logrando remover la vesícula biliar evitando así una gran herida con resultados estéticos indeseados, además disminuimos el riesgo de infección de la herida y el dolor postoperatorio.

También reducimos el uso de analgésicos, el tiempo de recuperación para así regresar pronto a sus actividades. Colecistectomía abierta – La vesícula biliar es removida a través de una incisión más grande en el lado derecho, justo debajo de las costillas Beneficios y Riesgos Al removérsele la vesícula biliar se le alivia el dolor, se le da tratamiento a la infección y, en la mayoría de los casos, se evitará que las piedras o cálculos vuelvan a surgir.
Ver respuesta completa

¿Que no tomar con la vesícula inflamada?

Evitar raciones copiosas de carne, aves, huevos o pescados. Evitar el consumo de productos lácteos enteros, pescados en conserva o ahumados, alimentos ricos en azúcares simples y frutos secos. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco. Se recomienda el consumo de aceite de oliva en crudo.
Ver respuesta completa

¿Qué es bueno para limpiar la vesícula biliar?

¿Qué es una limpieza de la vesícula? ¿Es un modo efectivo de eliminar los cálculos biliares? – Respuesta de Brent A. Bauer, M.D. Una limpieza de la vesícula — también conocida como limpieza de vesícula o de hígado — es un remedio alternativo para librar al cuerpo de cálculos.

  • Pero no hay ninguna evidencia fidedigna que demuestre que una limpieza de vesícula sea útil para prevenir o tratar los cálculos ni ninguna otra enfermedad.
  • En la mayoría de los casos, la limpieza de la vesícula implica comer o tomar una combinación de aceite de oliva, hierbas, y algún tipo de jugo de fruta durante varias horas.

Los defensores declaran que la limpieza de la vesícula ayuda a desintegrar los cálculos y estimula la vesícula para que los expulse con las heces. Aunque el aceite de oliva pueda actuar como laxante, no hay ninguna evidencia que sea un tratamiento efectivo para los cálculos biliares.

  • Las personas que prueban la limpieza de la vesícula quizás vean lo que parece ser cálculos biliares en sus heces el próximo día.
  • Pero en realidad lo que ven son concentraciones de aceite, jugo y otros materiales.
  • La limpieza de la vesícula tiene riesgos.
  • Algunas personas tienen náuseas, vómitos, diarrea, y dolor abdominal durante el período que dura la limpieza.

Los ingredientes que se usan para la limpieza de la vesícula pueden presentar sus propios riesgos para la salud. Los cálculos biliares que no causan síntomas generalmente no requieren tratamiento. Si tienes cálculos biliares que requieren tratamiento, habla sobre opciones de tratamiento con tu médico, como extracción por medio de cirugía, pastillas de sales biliares, o terapia con ondas sonoras.
Ver respuesta completa

¿Cuándo hay que operar de urgencia la vesícula?

Usted puede necesitar esta cirugía si tiene dolor u otros síntomas a raíz de los cálculos biliares. También la puede necesitar si su vesícula biliar no está funcionando normalmente. Los síntomas comunes pueden incluir: Indigestión, lo que incluye distensión, acidez estomacal y gas.
Ver respuesta completa

¿Qué pastilla puedo tomar para el dolor de la vesícula?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a699047-es.html El ursodiol se usa para disolver los cálculos biliares en personas que no desean o no pueden someterse a una intervención quirúrgica para extirparlos. El ursodiol también se usa para prevenir la formación de cálculos biliares en personas con sobrepeso que pierden peso muy rápidamente.

El ursodiol se usa para tratar a personas con colangitis biliar primaria (CBP; anteriormente conocida como cirrosis biliar primaria; una enfermedad hepática autoinmune). El ursodiol pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes de disolución de cálculos biliares. Su acción consiste en disminuir la producción de colesterol y disolver el colesterol en la bilis para evitar la formación de cálculos, y en disminuir los niveles tóxicos de ácidos biliares que se acumulan en la cirrosis biliar primaria.

La presentación del ursodiol es en cápsulas y tabletas para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma de dos o tres veces al día, con o sin alimentos, para tratar los cálculos biliares, y dos veces al día para prevenirlos en personas que pierden peso rápidamente.

  1. Si toma las tabletas para tratar la colangitis biliar primaria, suelen tomarse 2 o 4 veces al día con comida.
  2. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
  3. Tome el ursodiol exactamente como se lo indicaron.

No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si necesita romper la tableta para tomar su dosis específica, colóquela sobre una superficie plana con la sección marcada hacia arriba.

Sujete la tableta con los pulgares cerca de la parte rayada y ejerza una ligera presión para partir la tableta en dos partes. Trague la mitad de la tableta con agua; no la mastique. Dado que la tableta tiene un fuerte sabor amargo, guarde la otra mitad en un recipiente separado de las tabletas enteras.

Use la otra mitad de la tableta que guardó en un plazo de 28 días. Si tiene alguna duda, su médico o farmacéutico le indicará cómo partir las tabletas, y cómo debe tomarlas y conservarlas. Este medicamento debe tomarse durante meses para que surta efecto.

Si está tomando cápsulas de ursodiol para disolver los cálculos biliares, es posible que necesite tomar ursodiol durante un máximo de 2 años. Es posible que sus cálculos biliares no se disuelvan por completo, e incluso si se disuelven es posible que vuelva a tener cálculos biliares en los 5 años siguientes a un tratamiento exitoso con ursodiol.

Siga tomando ursodiol, incluso si se siente bien. No deje de tomar ursodiol sin hablar con su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Ver Test De Embarazo?

¿Cuándo acudir a urgencias por dolor de vesícula?

Cuando la obstrucción del conducto de salida de la vesícula es grave puede causar ictericia, que se traduce en un color amarillo en los ojos y la piel y una orina más oscura. En este caso se recomienda acudir urgentemente al médico.
Ver respuesta completa

¿Qué parte de la espalda duele por la vesícula?

7 claves para entender la relación entre la vesícula biliar y el dolor de espalda La vesícula biliar tiene una relación muy intensa y frecuente con diferentes, sobre todo a nivel cervical, pudiendo provocar cefalea tensional, mareos o vértigos,tortícolis izquierda, incluso hernias discales cervicales hacia el lado izquierdo.

Es importante entender, que los medicamentos no suelen ser eficaces para estas patologías ya que están dirigidos a los síntomas y no a la verdadera causa del problema, pero un tratamiento de plantas medicinales y cuidados dietéticos o consejos nutricionales, pueden resultar sorprendentemente efectivos.

También es importante entender que la vesícula se altera por emociones vinculadas al estrés, crispación disgustos y amarguras y que ser consciente de ello puede ser la clave para la resolución definitiva del conflicto viscero-emocional.
Ver respuesta completa

¿Cómo quitar rápido el dolor de vesícula?

¿Cómo calmar el dolor que provoca el ataque de vesícula? Para calmar el dolor, suelen administrarse analgésicos intravenosos o antiespasmódicos hasta que disminuya la inflamación. Habitualmente, los síntomas ceden a los dos o tres días, sin embargo, es probable que la vesícula vuelva a inflamarse nuevamente.
Ver respuesta completa

¿Que desayunar para desinflamar la vesícula?

– Anteriormente, los médicos pensaban que una dieta baja en grasa podría ayudar a tratar los cálculos biliares o al menos evitar su crecimiento. Sin embargo, nuevas evidencias han desacreditado este enfoque, lo que sugiere que perder demasiado peso muy rápidamente podría ocasionar que los cálculos biliares se hagan más grandes en lugar de reducirlos.

comer alimentos altos en fibra, como frijoles, arvejas, frutas, granos integrales y vegetalesreducir la ingesta de carbohidratos y azúcarconsumir grasas que son buenas para ti, por ejemplo, las que se encuentran en el aceite de pescado y aceite de oliva

Ver respuesta completa

¿Qué es bueno para limpiar la vesícula biliar?

¿Qué es una limpieza de la vesícula? ¿Es un modo efectivo de eliminar los cálculos biliares? – Respuesta de Brent A. Bauer, M.D. Una limpieza de la vesícula — también conocida como limpieza de vesícula o de hígado — es un remedio alternativo para librar al cuerpo de cálculos.

Pero no hay ninguna evidencia fidedigna que demuestre que una limpieza de vesícula sea útil para prevenir o tratar los cálculos ni ninguna otra enfermedad. En la mayoría de los casos, la limpieza de la vesícula implica comer o tomar una combinación de aceite de oliva, hierbas, y algún tipo de jugo de fruta durante varias horas.

Los defensores declaran que la limpieza de la vesícula ayuda a desintegrar los cálculos y estimula la vesícula para que los expulse con las heces. Aunque el aceite de oliva pueda actuar como laxante, no hay ninguna evidencia que sea un tratamiento efectivo para los cálculos biliares.

Las personas que prueban la limpieza de la vesícula quizás vean lo que parece ser cálculos biliares en sus heces el próximo día. Pero en realidad lo que ven son concentraciones de aceite, jugo y otros materiales. La limpieza de la vesícula tiene riesgos. Algunas personas tienen náuseas, vómitos, diarrea, y dolor abdominal durante el período que dura la limpieza.

Los ingredientes que se usan para la limpieza de la vesícula pueden presentar sus propios riesgos para la salud. Los cálculos biliares que no causan síntomas generalmente no requieren tratamiento. Si tienes cálculos biliares que requieren tratamiento, habla sobre opciones de tratamiento con tu médico, como extracción por medio de cirugía, pastillas de sales biliares, o terapia con ondas sonoras.
Ver respuesta completa

¿Qué es lo mejor para desinflamar la vesícula?

Fármacos antiinflamatorios no esteroideos para el cólico biliar Antecedentes Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el diclofenaco, el ketorolaco, el tenoxicam, el flurbiprofeno, etc., se utilizan con frecuencia para aliviar el dolor por cólico biliar.

  • Características de los estudios
  • Se buscaron los ensayos clínicos aleatorizados que reclutaron a participantes que se presentaron con cólico biliar y que comparaban los AINE versus ninguna intervención, placebo u otros fármacos.
  • Resultados clave

En la revisión se incluyeron 12 ensayos clínicos aleatorizados con 828 participantes, 416 recibieron AINE y 412 recibieron placebo, fármacos espasmolíticos u opiáceos. Teniendo en cuenta la frecuencia con que se producen cólicos biliares, el número de ensayos y de participantes es insuficiente.

Los participantes de edad avanzada y los participantes con comorbilidades estuvieron escasamente representados en los ensayos. El 24% de los participantes eran hombres. La edad de los participantes varió de 18 a 86 años. Todos los pacientes se reclutaron en servicios de urgencias por dolor biliar agudo.

No hubo mortalidad. Ninguno de los ensayos incluidos informó sobre la calidad de vida. Se encontró que los AINE aliviaron significativamente el dolor biliar en comparación con placebo y los fármacos espasmolíticos. Los AINE también redujeron significativamente las complicaciones relacionadas con la colelitiasis (p.ej., colecistitis aguda, pancreatitis aguda, ictericia, colangitis) en comparación con placebo y fármacos espasmolíticos.

  1. Se encontró un ensayo clínico aleatorizado en curso dirigido a evaluar la efectividad analgésica del ibuprofeno intravenoso en el cólico biliar.
  2. Financiación
  3. Los ensayos parecieron estar libres del patrocinio de la industria o de otro tipo de apoyo con fines de lucro que pueda manipular el diseño del ensayo, la realización, los resultados o las conclusiones del ensayo.
  4. Calidad de la evidencia
  5. La calidad de la evidencia según los criterios GRADE (un sistema desarrollado para clasificar la evidencia y recomendaciones en asistencia sanitaria) fue moderada para la comparación AINE versus placebo en el resultado ningún alivio del dolor y baja o muy baja para los otros resultados y comparaciones.
  6. Sólo uno de los 12 ensayos tuvo bajo riesgo de sesgo al seguir los dominios predefinidos de “Riesgo de sesgo”.
  7. Los resultados de la presente revisión sistemática con metanálisis indican que los AINE se pueden utilizar para el alivio del dolor, pero se justifica la realización de ensayos clínicos aleatorizados adicionales, y estos fármacos se deben utilizar con cuidado en ciertos grupos de pacientes, como los de edad avanzada y los que presentan otras enfermedades.

Conclusiones de los autores: Los AINE para el cólico biliar se han evaluado en relativamente pocos ensayos que incluyen un número limitado de participantes, si se considera su frecuente aparición. Sólo se encontró un ensayo con un bajo riesgo de sesgo.

No hubo mortalidad. Ninguno de los ensayos incluidos informó sobre la calidad de vida. La generalizabilidad de la revisión es baja, ya que la mayoría de los ECA no incluyeron pacientes de edad avanzada ni participantes con comorbilidades, que son los más propensos a complicaciones en comparación con otros pacientes con cólico biliar.

El efecto beneficioso de los AINE en comparación con placebo en el alivio del dolor se confirmó cuando se aplicó el Análisis Secuencial de Ensayos. La calidad de la evidencia según los criterios GRADE fue moderada para la comparación de los AINE versus placebo con respecto al resultado ningún alivio del dolor y baja o muy baja para los otros resultados y comparaciones.

Sólo se encontró un ensayo con bajo riesgo de sesgo, al seguir los dominios predefinidos de “Riesgo de sesgo”. Se encontró que el riesgo de sesgo de selección fue incierto en nueve estudios debido al informe deficiente, lo que dio lugar a poca confiabilidad en las estimaciones agrupadas del efecto. Leer el resumen completo La colelitiasis se refiere a la presencia de cálculos biliares, que son concreciones que se forman en el tracto biliar, generalmente en la vesícula biliar.

La colelitiasis es uno de los problemas quirúrgicos más frecuentes en todo el mundo y es particularmente prevalente en la mayoría de los países occidentales. El cólico biliar es el término utilizado para el dolor de la vesícula biliar presentado por un paciente con cálculos biliares y sin infección evidente alrededor de la vesícula biliar.

  1. Es la manifestación más frecuente de la colelitiasis y se observa en más de un tercio de los pacientes con cálculos biliares en el transcurso de diez o más años.
  2. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) han sido muy utilizados para aliviar el dolor cólico biliar, pero su función necesita aclaración adicional.
You might be interested:  Como Evitar Dolor De Pies?

Estos fármacos pueden reducir la frecuencia de complicaciones a corto plazo como la forma leve de colecistitis aguda, la ictericia, la colangitis y la pancreatitis aguda, pero también pueden aumentar la aparición de eventos adversos más graves y potencialmente mortales como hemorragia gastrointestinal, deterioro de la función renal, eventos cardiovasculares o eventos más leves como dolor abdominal, somnolencia, cefalea, mareo o manifestaciones cutáneas.

  • Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de los AINE en los pacientes con cólico biliar.
  • Se hicieron búsquedas en el registro de ensayos controlados del Grupo Cochrane Hepatobiliar (Cochrane Hepato-Biliary Controlled Trials Register), Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL) en la Cochrane Library, MEDLINE (Ovid SP), Embase (Ovid SP), Science Citation Index Expanded (Web of Science), y en ClinicalTrials.gov hasta julio 2016.

No se aplicó ninguna limitación de idioma. Ensayos clínicos aleatorizados que reclutaron a participantes que se presentaron con cólico biliar y que compararon AINE versus ninguna intervención, placebo u otros fármacos. Obtención y análisis de los datos: Dos autores de la revisión (MF y AC) identificaron de forma independiente los ensayos para su inclusión.

  1. Se utilizaron los riesgos relativos (RR) para expresar las estimaciones del efecto de la intervención y los datos se analizaron con metanálisis de modelos de efectos fijos y de efectos aleatorios, según el grado de heterogeneidad.
  2. Los errores aleatorios se controlaron con el Análisis Secuencial de Ensayos.

Se evaluó la calidad metodológica de la evidencia utilizando los criterios GRADE. Doce ensayos clínicos aleatorizados (ECA) cumplieron con los criterios predefinidos del protocolo de la revisión para el análisis. Se encontró que sólo un ensayo tuvo bajo riesgo de sesgo y se consideró que los ensayos restantes tuvieron alto riesgo de sesgo.

El riesgo de sesgo de selección en nueve estudios fue incierto debido al informe deficiente, lo que da lugar a poca confiabilidad en las estimaciones agrupadas del efecto. Cinco ensayos compararon AINE versus placebo, cuatro ensayos compararon AINE versus opiáceos y cuatro ensayos compararon AINE versus fármacos espasmolíticos (uno de los 12 ensayos fue un estudio de tres brazos que comparó AINE versus opiáceos y fármacos espasmolíticos).

Se asignaron al azar 828 participantes (mínimo 30 y máximo 324 por ensayo), 416 recibieron AINE y 412 recibieron placebo, fármacos espasmolíticos u opiáceos. El 24% de los participantes eran hombres. La edad de los participantes en los ensayos varió de 18 a 86 años.

  1. Todos los pacientes se reclutaron en servicios de urgencias por dolor biliar agudo.
  2. No hubo mortalidad.
  3. En comparación con el placebo, los AINE obtuvieron una proporción significativamente menor de participantes sin un alivio completo del dolor (RR 0,27, intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,19 a 0,40; I 2 = 0%; cinco ensayos; evidencia de calidad moderada), lo que se confirmó mediante el análisis secuencial de ensayos, pero no con respecto a los participantes con complicaciones (RR 0,66, IC del 95%: 0,38 a 1,15; I 2 = 26%; tres ensayos; evidencia de muy baja calidad).

Los AINE mostraron un mayor control del dolor que los espasmolíticos (RR 0,51; IC del 95%: 0,37 a 0,71; I 2 = 0%; cuatro ensayos; evidencia de baja calidad), lo que no fue confirmado por el análisis secuencial de ensayos, y una proporción significativamente menor de participantes con complicaciones (RR 0,27; IC del 95%: 0,12 a 0,57; I 2 = 0%; dos ensayos; evidencia de baja calidad), lo que tampoco fue confirmado por el análisis secuencial de ensayos.

Cuando se compararon los AINE versus los opiáceos, no se encontraron diferencias en las proporciones de participantes sin alivio completo del dolor (RR 0,98; IC del 95%: 0,47 a 2,07; I 2 = 52%), lo que sugiere una heterogeneidad moderada entre los ensayos (cuatro ensayos; evidencia de muy baja calidad).

Sólo un ensayo que comparó AINE versus opiáceos presentó resultados sobre las complicaciones y no encontró diferencias significativas entre los tratamientos. Ninguno de los ensayos incluidos informó eventos adversos graves. Siete de los 12 ensayos evaluaron eventos adversos no graves: en dos de los siete ensayos, no se observaron eventos adversos, y en los cinco ensayos restantes, se notificaron eventos menores.

  1. Además, se encontró un ECA en curso que evaluó la eficacia analgésica del ibuprofeno intravenoso en el cólico biliar.
  2. La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español.

Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, [email protected]. : Fármacos antiinflamatorios no esteroideos para el cólico biliar
Ver respuesta completa

¿Cuando duele la vesícula que tomar?

Tratamiento – El tratamiento de la colelitiasis incluye manejo del dolor y, finalmente, extracción de los cálculos. Los calmantes del dolor o analgésicos (ibuprofeno, paracetamol/acetaminofén) pueden ayudar a aliviar el dolor. Además, algunas personas pueden necesitar antibióticos si existen signos de infección de la vesícula o del conducto biliar.
Ver respuesta completa

¿Que no se debe comer cuando tienes dolor de vesícula?

Evitar raciones copiosas de carne, aves, huevos o pescados. Evitar el consumo de productos lácteos enteros, pescados en conserva o ahumados, alimentos ricos en azúcares simples y frutos secos. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco. Se recomienda el consumo de aceite de oliva en crudo.
Ver respuesta completa