Usar calzado anatómico, cómodo y que amortigüe – Uno de los puntos esenciales para tratar bien los pies es usar zapatos adecuados a nuestras necesidades. Es por este motivo que conviene usar un calzado que sea anatómico para que se ajuste perfectamente al pie, que amortigüe cada pisada y que aporte sensación de comodidad.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuántas horas es normal estar de pie?
La ruta de tu vida Diciembre 4, 2014 2 min 72 veces compartido El cuerpo humano no está preparado para permanecer de pie muchas horas. Cinco, diez minutos o media hora en posición vertical son soportables, pero más de dos horas en esta posición pueden provocar problemas de salud.
Esta característica propia de los humanos requiere un esfuerzo muscular –incluso cuando se está de pie sin moverse–, hecho que reduce el suministro de sangre a los músculos que soportan la carga. Esto provoca una sensación de fatiga y dolor en la musculatura. Un flujo insuficiente acelera el inicio de la fatiga y provoca dolor en las piernas, espalda y cuello, los músculos que intervienen para hacer posible esta posición.
De estas tres partes, la espalda suele ser la que más se resiente. Los datos lo demuestran: el dolor de espalda es la primera causa de baja laboral en España, Además, si el tiempo que se pasa de pie es más de un 45% del total, pueden producirse desde lumbalgias hasta daños en los pies.
Revisar que el calzado sea adecuado para estar de pie: cómodo y que se adapte bien a la planta. Conseguir que la posición sea la más idónea: alargar la columna intentando crecer y ser más alto sin sacar las costillas hacia delante y arriba. Este pequeño gesto libera los discos intervertebrales y minimiza las compresiones nerviosas. Si no se dispone de espacio para caminar, intentar estar con el peso repartido en las dos piernas por igual sin bloquear las rodillas; además, balancear el cuerpo y desplazar el apoyo de un lado a otro cada mucho tiempo para ayudar a la circulación. Para la zona lumbar es recomendable hacer pequeños movimientos de báscula pélvica, Apoyar toda la espalda completamente en la pared y luego intentar apoyar también la cabeza sin levantar la barbilla.
Nuestro cuerpo no está diseñado para los trabajos estáticos; estamos hechos para el movimiento y es ahí donde encontramos la salud. Quizás te interese: Seis ejercicios que previenen las lesiones que causa trabajar sentado,
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas estar de pie al día?
Recomendaciones para los empleados de oficina – “Los resultados muestran que un primer paso podría ser simplemente que la gente esté de pie y en movimiento con mayor frecuencia como parte de su jornada de trabajo “, comentan, y añaden que tal vez sea más realizable que el ejercicio dirigido. Básandose en los resultados del estudio, recomiendan:
Dos horas diarias de estar de pie y de actividad ligera, como pequeños paseos durante horas de trabajo, que pueden llegar a cuatro horas para aquellos trabajos basados en trabajo de escritorio. Romper de forma regular la posición de estar sentado con trabajo de pie, por ejemplo, con el uso de escritorios preparados para ello. Evitar una situación estática prolongada, que puede ser tan perjudicial como estar sentado de forma prolongada. Alterar la postura o dar paseos ligeros alivia posibles dolores musculoesqueléticos y la fatiga como parte del proceso de adaptación. Además de animar a los trabajadores a adoptar otros comportamientos saludables como reducir la ingesta de alcohol y el hábito de fumar, comer sano y reducir el estrés, los empleadores deben advertir a su personal de los peligros potenciales de estar mucho tiempo sentado, ya sea en el trabajo o en casa.
Según recoge el estudio, algunas compañías ya han invertido tiempo y dinero creando un entorno de trabajo más activo y para las empresas que aún no han evaluado la situación, sugieren que decidan cuándo y cómo el personal se toma las pausas para moverse y estar de pie e incorporar escritorios y tecnologías que permitan cumplir estas rutinas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se adelgaza estando de pie?
Estar de pie es tu nuevo aliado para adelgazar. Así se desprende de un estudio de la Clínica Mayo en Rochester (Estados Unidos), cuyos resultados revelan que permanecer levantado durante al menos seis horas al día podría ayudar a perder peso a largo plazo, hasta tres kilos por año, por ejemplo. Pasar muchas horas sentado en la oficina es perjudicial para la salud (Istock) En paralelo, los casos de obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 aumentan año a año, y las estadísticas lo revelan. Por ejemplo, la obesidad puede acortar la vida hasta diez años,
En Sudamérica, una de cada cinco personas muere por esta enfermedad, según un estudio de la Universidad de Cambridge que reveló por qué el sobrepeso es una epidemia. Y si hablamos sobre diabetes, la enfermedad afecta a más de 415 millones de personas en el mundo y se espera que esta cifra llegue a 642 millones para 2040.
Cada seis segundos muere en el mundo una persona por diabetes. En la Argentina, la prevalencia de diabetes (tipo 1 y 2) en la población total es de 9,6%. Lo más revelador es que un estilo de vida saludable puede prevenir hasta un 70% la posibilidad de tener diabetes tipo 2 y reducir riesgos futuros, por lo que resulta muy importante que tomemos conciencia de la gravedad de las consecuencias y cambiemos nuestros hábitos. Buscar pararse en lugar de estar sentado en el trabajo rinde sus frutos a largo plazo (Shutterstock) Las conclusiones de esta investigación fueron publicadas por la Sociedad Europea de Cardiología en la European Journal of Preventive Cardiology, en un estudio liderado por el mexicano Francisco López-Jiménez, jefe de la sección de Cardiología Preventiva de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota (Estados Unidos).
Este trabajo examinó, en concreto, si estar de pie quema más calorías que estar sentado. Para ello, los investigadores analizaron los resultados de 46 estudios con 1.184 participantes. Números que sorprenden Distintas poblaciones fueron analizadas: su peso medio era de 65 kilogramos, la edad media de 33 años y un 60 por ciento hombres.
Los científicos hallaron que estar de pie quema 0,15 kilocalorías por minuto más que estar sentado; así, si una persona de 65 kilos está seis horas de pie al día gastaría 54 kilocalorías adicionales por jornada. Suponiendo que la ingesta de alimentos no aumente, esto equivaldría a 2,5 kilogramos en un año y 10 kilogramos en cuatro años, detallan los autores del estudio.
- A muchos adultos tal vez les parezca casi imposible estar de pie durante largo tiempo, especialmente si tienen un trabajo de escritorio; pero si las personas que pasan sentadas 12 horas diarias redujeran ese tiempo a la mitad, eso les aportaría grandes ventajas”, analizó el doctor López Jiménez.
- Los autores reconocen que es necesario investigar más para demostrar si reemplazar el estar sentado por el estar de pie surte efecto y si permanecer de pie durante períodos largos conlleva implicaciones para la salud a largo plazo.
En los últimos años, se ha recomendado hacer actividad física entre moderada y vigorosa a diario con el afán de mantener el peso, o de perderlo, y para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, aclara el médico. Sin embargo, las personas manifiestan que existen obstáculos para eso, tales como tiempo, motivación o acceso a esos servicios. Muchas de las actividades que hacemos sentados las prodríamos realizar de pie La termogénesis por actividad sin ejercicio, conocida por su sigla NEAT, es un concepto desarrollado por los doctores James Levine y Michael Jensen, endocrinólogos de Mayo Clinic e investigadores sobre obesidad, que se enfoca en las calorías diarias que alguien quema mientras hace las actividades diarias y no durante el ejercicio.
“Permanecer de pie es uno de los componentes de la NEAT y los resultados del estudio sustentan esta teoría. La idea es incorporar en la rutina diaria alguna actividad de bajo impacto capaz de mejorar la salud a largo plazo”, completó López Jiménez. Más calorías quemadas en hombres Vale la pena resaltar que los investigadores observaron que la mayor cantidad de calorías quemadas por estar de pie frente a estar sentado era casi el doble en los hombres que en las mujeres.
Esto probablemente refleja el efecto de la mayor masa muscular de los hombres sobre la cantidad de calorías quemadas, puesto que las calorías quemadas son proporcionales a la masa muscular que se activa al estar de pie, explican los investigadores. Este estudio constata los beneficios que tiene el estar de pie -seis horas- en comparación con estar sentado, pero aún es necesaria más investigación para demostrar si reemplazar la silla con el estar de pie es del todo efectivo y para comprobar si estar de pie durante largos períodos tiene implicaciones a largo plazo para la salud.
- Las consecuencias aún no se conocen, apuntó el investigador mexicano, quien agregó: existe el riesgo potencial de várices o insuficiencia venosa, mareos e incluso desmayos debido a estar parado sin moverse y posiblemente dolores articulares.
- Sin embargo, en la vida real una persona que está de pie más tiempo tiende a moverse más que la que está sentada, por lo que no creo que aparezcan esos riesgos potenciales, que además se compensarán al moverse durante el día”, concluyó.
LEA MÁS: Cada seis segundos muere en el mundo una persona por diabetes Después de los 40: los días de entrenamiento necesarios para que un adulto sedentario tenga un corazón sano Más allá del peso: 5 señales de tu cuerpo que indican que necesitás hacer ejercicio
Ver respuesta completa
¿Que deben evitar los trabajadores cuando trabajan de pie?
Algunos riesgos relacionados con trabajar de pie – Tanto si el empleado está trabajando de pie en movimiento como en posición estática, las condiciones físicas del cuerpo se ven mermadas. Algunos de los riesgos relacionados con trabajar de pie son:
Fatiga y tensión muscular en piernas, espalda y cuello al disminuir el flujo de sangre en estas zonas. La inflamación en las venas aumenta el riesgo de padecer varices. Permanecer de pie en el trabajo también puede ser origen de problemas en las articulaciones de la columna, caderas, rodillas y pies, Trabajar de pie también está relacionado a largo plazo con daños en tendones y ligamentos, que pueden originar trastornos reumáticos.
¿Cuál es la mejor postura para trabajar de pie?
Cuando estés de pie, ten presente estos consejos: Mantente derecho y estirado con los hombros hacia atrás. Mantén la cabeza bien nivelada y alineada con el cuerpo. Contrae el abdomen hacia adentro.
Ver respuesta completa