Durante el embarazo, el principal tratamiento es la observación. Es importante realizar ecografías periódicas durante la gestación con el fin de controlar el tamaño de los ventrículos y el estado del feto en cada momento.
Ver respuesta completa
Contents
¿Por qué se da la hidrocefalia en el embarazo?
Hidrocefalia | Agua en el cerebro Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/hydrocephalus.html Otros nombres: Agua en el cerebro La hidrocefalia es la acumulación de una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Normalmente, este fluido protege y amortigua el cerebro.
- Sin embargo, demasiado líquido ejerce una presión dañina para el cerebro.
- La hidrocefalia puede ser congénita, que se presenta al nacer.
- Sus causas incluyen problemas genéticos y problemas que se desarrollan en el feto durante el embarazo.
- El principal signo de la hidrocefalia congénita es una cabeza con un tamaño fuera de lo normal.
La hidrocefalia también puede presentarse después de nacer. Esto se llama hidrocefalia adquirida. Puede ocurrir a cualquier edad. Las causas pueden incluir traumatismos en la cabeza, derrames cerebrales, infecciones, tumores y hemorragia cerebral. Los síntomas de la hidrocefalia pueden incluir:
Dolor de cabeza Vómitos y náusea Visión borrosa Problemas de equilibrio Problemas para controlar la vejiga Problemas con el pensamiento y la memoria
La hidrocefalia puede causar daños permanentes en el cerebro y provocar problemas con el desarrollo físico y mental. Cuando no se trata, suele ser mortal. Con tratamiento, muchas personas llevan una vida normal, con ciertas limitaciones. El tratamiento suele incluir una cirugía para implantar una derivación.
(Fundación Nemours) También en
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Hidrocefalia | Agua en el cerebro
Ver respuesta completa
¿Qué medicamento cura la hidrocefalia?
Opciones de tratamiento para la hidrocefalia normotensiva No existe una cura para la hidrocefalia normotensiva. Pero existe un tratamiento: implantar una derivación para drenar el líquido cefalorraquídeo excedente desde los ventrículos del cerebro. A medida que los ventrículos agrandados disminuyen su tamaño, es posible que experimentes menos síntomas.
Ver respuesta completa
¿Cómo eliminar líquido del cerebro?
El procedimiento de derivación tradicional requiere de un implante – Un tratamiento alternativo para la hidrocefalia, que también se realiza en Packard Children’s, requiere de la instalación de un tubo sintético conocido como derivación ventriculoperitoneal, que drena el exceso del líquido cefalorraquídeo del cerebro hacia el abdomen.
- Al igual que con la ETV, el cirujano hace una incisión en el cráneo del paciente por medio de la cual navega un extremo de la derivación hacia el sistema ventricular.
- Luego, el cirujano navega el otro extremo por debajo de la piel del paciente, hacia el cuello y normalmente el abdomen, en donde flota libremente un una zona rodeada de órganos.
El exceso de líquido cefalorraquídeo fluye del cerebro a la cavidad corporal, en donde se absorbe de forma natural. Una válvula en la derivación regula el flujo de líquido cefalorraquídeo por medio del tubo, lo que permite que el doctor del paciente vigile y ajuste la presión del líquido cefalorraquídeo.
La válvula, que normalmente se coloca detrás de la oreja o del cuello del paciente, también tiene una pequeña cámara a través de la cual se pueden tomar muestras periódicas del líquido cefalorraquídeo para determinar si hay biomarcadores de infección o algún otro problema dentro del cerebro. Algunas veces el cirujano también inserta una válvula inalámbrica reprogramable que facilita el ajuste del drenaje del líquido conforme crece el paciente.
Una vez que la derivación y la válvula están en su lugar, el cirujano cierra las incisiones. Al igual que con la ETV, todo el procedimiento toma alrededor de una hora. La mayoría de los pacientes se quedan hospitalizados un par de días para garantizar que la derivación funcione bien y que las zonas que la rodean no tengan infecciones.
- Todo niño con antecedentes de hidrocefalia debe ser vigilado después de la cirugía.
- Las visitas clínicas anuales normalmente incluyen una RM y un examen neurológico.
- El equipo de Packard Children’s cuenta con lo necesario para vigilar y tratar a los pacientes de hidrocefalia de manera segura desde el diagnóstico hasta la edad adulta.
Los cirujanos de Packard Children’s tratan de manera exitosa la hidrocefalia tanto con ETV/CPC como con derivación, pero cada vez se tratan más pacientes con ETV/CPC. Este procedimiento minimiza la posibilidad de infecciones y otras complicaciones, reduce el tiempo de recuperación en el hospital y elimina la necesidad de más cirugías de cerebro posteriormente.
Ver respuesta completa
¿Que comer durante el embarazo para que el bebé sea inteligente?
Omega 3: qué es y por qué lo necesitamos – El Omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada, que se considera un ácido graso esencial ya que el cuerpo no puede producirlos por sí sólo. Por ello, debemos recurrir al consumo de ciertos alimentos para obtenerlo y así beneficiarnos de sus propiedades. Además de los beneficios para el desarrollo cerebral del bebé, el Omega 3 también es bueno para los adultos, pues su efecto antiinflamatorio y autoinmune podría ayudar a reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades que se caracterizan por procesos inflamatorios y enfermedades mediadas por reacciones inmunológicas. Además, ayuda a prevenir la aparición de problemas vasculares,
Ver respuesta completa
¿Cómo desarrollar la inteligencia de un bebé en el vientre?
Mucho se habla acerca de los cuidados “especiales” que hay que tener en el embarazo para que el nuevo miembro de la familia sea lo más inteligente posible. ¡Te damos algunos consejos! Existen estudios que muestran que existe una conexión muy íntima entre la estimulación del bebé, la inteligencia, el aumento de la capacidad motora, el lenguaje y la capacidad social del niño. Todo esto es importante cuando buscas que tu hijo desarrolle su inteligencia y sus talentos.
Algunos de esos estudios discuten el uso de la música durante el embarazo. En nuestros días es muy común la imagen de una mujer embarazada con audífonos en su panza, y es que existe realmente una conexión muy estrecha entre la comunicación con el bebé y su desarrollo como recién nacido. Muchos de estos investigadores afirman que ponerle música al bebé en el útero, incrementa su habilidad para aprender y su inteligencia se desarrollará a un paso más veloz una vez que nazca.
El mismo argumento se puede aplicar a que le leas a tu bebé durante el embarazo. Una vez que se han desarrollado su oídos, leerle al bebé puede ayudar a que su lenguaje se desarrolle tempranamente. Otras acciones que incrementan la inteligencia prenatal y que ayudan a que el bebé aprenda durante su estadía en el útero, incluye enseñarle vocabulario asociado a la acción.
- Por ejemplo, debes decir la palabra fuerte y clara, mientras que al mismo tiempo realizas esa acción.
- Esto le ayudará al bebé a asociar las palabras con la acción y cuando nazca podrá aprender más rápidamente.
- Muchos bebés han demostrado que reconocen voces y música que escucharon mientras estaban en el útero,
Es más, cuando la madre quiere calmar al bebé generalmente lo coloca con la cabeza del lado izquierdo, en donde podrá escuchar el latido del corazón y relajarse ya que este es un sonido que reconoce y que lo tranquiliza.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el tamaño normal de la cabeza de un bebé?
Cuando su bebé nació, su peso al nacer incluyó el exceso de fluidos corporales que perdió durante sus primeros días. La mayoría de los bebés, durante los primeros cinco días, pierden aproximadamente una décima parte de su peso al nacer y luego lo recuperan durante los siguientes cinco; así que, aproximadamente en el día diez, usualmente regresan a su peso original al nacer.
La mayoría de los bebés crecen muy rápidamente después de recuperar su peso al nacer, especialmente, durante los períodos de crecimiento repentino que ocurren aproximadamente de siete a diez días y nuevamente entre tres y seis semanas. El recién nacido promedio gana peso a una velocidad de ⅔ de onza (20 a 30 gramos) al día y en un mes pesa aproximadamente diez libras (4,5 kg).
Crece entre 1 ½ y 2 pulgadas (4,5 a 5 cm) durante este mes. Los niños tienden a pesar ligeramente más que las niñas (por lo menos 1 libra, o aproximadamente 350 gramos). También tienden a ser más largos que las niñas a esta edad (aproximadamente ½ pulgada o 1,25 cm).
Su pediatra pondrá atención especial al crecimiento de la cabeza de su hijo ya que refleja el crecimiento de su cerebro. Los huesos en el cráneo de su bebé todavía crecen juntos y el cráneo crece más rápido durante los primeros cuatro meses que en cualquier otro momento de su vida. La circunferencia promedio de la cabeza del recién nacido mide aproximadamente 13 ¾ pulgadas (35 cm) y crece aproximadamente 15 pulgadas (38 cm) en un mes.
Debido a que los niños tienden a ser ligeramente más largos que las niñas, sus cabezas son más grandes, aunque la diferencia promedio es menor a ½ pulgada (1 cm). Durante estas primeras semanas, el cuerpo de su bebé se enderezará gradualmente de la posición fuertemente flexionada (encorbada) que tenía dentro del útero durante los últimos meses del embarazo,
Empezará a estirar sus brazos y piernas y podrá arquear su espalda de vez en cuando. Sus piernas y pies pueden continuar rotando hacia adentro, lo que le dará una apariencia de piernas arqueadas. Esta condición usualmente se corregirá sola, gradualmente durante el primer año de vida. Si la apariencia de piernas arqueadas es particularmente grave o se relaciona con la curva pronunciada de la parte delantera del pie, su pediatra le puede sugerir una férula o un yeso para corregirlo, pero en la mayoría de los casos, estas circunstancias son extremadamente inusuales.
Si su bebé nació vaginalmente y su cráneo pareció deforme al momento de nacer, pronto retomará su forma normal. Cualquier moretón del cuero cabelludo o hinchazón de los párpados que haya ocurrido durante el nacimiento habrá desaparecido al final de la primera semana o dos.
Cualquier punto rojo en los ojos desaparecerá en aproximadamente tres semanas. Desafortunadamente, puede descubrir que el cabello fino que cubría la cabeza de su hijo cuando nació pronto se empezará a caer. Si se frota la parte trasera de la cabeza sobre la superficie en la que duerme, puede desarrollar un punto de calvicie temporal, aunque el resto del cabello permanezca allí.
Esta pérdida no es significativa médicamente. Los puntos descubiertos se cubrirán con cabello nuevo en pocos meses. Otro desarrollo normal es el acné del bebé; espinillas que aparecen en el rostro, usualmente durante la cuarta o quinta semana de vida. Se consideran que se deben a la estimulación de glándulas grasas en la piel por las hormonas que pasan a través de la placenta durante el embarazo.
Esta condición puede empeorar si el bebé descansa sobre sábanas que se lavan con detergentes fuertes o están manchadas por leche que el bebé vomitó. Si su bebé tiene acné de bebé, coloque una manta limpia debajo de su cabeza mientras esté despierta y lave su rostro suavemente una vez al día con jabón para bebé para retirar los residuos de leche o detergente.
La piel de su recién nacido también puede lucir manchada con colores desde rosado a azul. Sus manos y pies en particular, pueden estar más fríos que el resto de su cuerpo. Los vasos sanguíneos que llegan a estas áreas son más sensibles a los cambios de temperatura y tienden a reducirse como reacción al frío.
Como resultado, menos sangre llega a la piel expuesta, lo que ocasiona palidez o un color azul. Sin embargo, si usted le mueve sus manos y piernas, deberá notar que inmediatamente cambian a rosado nuevamente. El “termostato” interno de su bebé, que ocasiona que sude cuando tiene demasiado calor o que tiemble cuando tiene demasiado frío, no funcionará adecuadamente durante un tiempo.
Además, en estas primeras semanas, carecerá de protección aislante de grasa que lo protegerá de cambios repentinos de temperatura posteriormente. Por estas razones, es importante que lo vista adecuadamente; ropa caliente en clima frío y con ropa ligera cuando hay calor.
Una norma general es vestirlo con una prenda de vestir más de la que usted usaría en las mismas condiciones de clima. No lo arrope automáticamente solo porque es un bebé. Entre los diez días y las tres semanas después del nacimiento, el remanente (muñón) del cordón umbilical se debe secar y caer, dejando atrás un área limpia y bien sanada.
Ocasionalmente, queda un punto en carne viva después que desaparece el muñón. Puede emitir un líquido con sangre. Simplemente manténgalo seco y limpio (con una bola de algodón humedecida con alcohol isopropílico) y sanará solo. Si no sana ni seca completamente en dos semanas, consulte con su pediatra.
Ver respuesta completa
¿Qué siente un niño con hidrocefalia?
Definición – El término “hidrocefalia” deriva de dos palabras griegas: hydro (agua) y kephale (cabeza). A veces, todavía, se hace referencia a la hidrocefalia como “agua en el cerebro”. La hidrocefalia es una patología que causa una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en las cavidades del cerebro conocidas como “ventrículos”.
Hidrocefalia no comunicante (obstructiva) – Ocurre cuando se obstruye el flujo de líquido cefalorraquídeo dentro del sistema ventricular Hidrocefalia comunicante (no obstructiva) – Ocurre cuando la absorción del líquido cefalorraquídeo es inadecuada Hidrocefalia normotensiva (HNT) – Un incremento en la cantidad de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro, con un aumento pequeño o nulo de presión dentro de la cabeza; se ve más a menudo en adultos mayores de 60 años
La hidrocefalia no comunicante y comunicante pueden ser congénitas (presente antes o en el momento del nacimiento) o adquiridas (desarrollada después del nacimiento debido a un trauma o a una enfermedad). En niños y bebés, los huesos del cráneo todavía no están cerrados y la hidrocefalia puede ser evidente.
Vómitos Alimentación deficiente Apatía Irritabilidad Mirada constante hacia abajo Convulsiones ocasionales
En niños mayores y adultos, los huesos del cráneo están cerrados y sus síntomas incluyen un aumento de presión intracraneal debido al agrandamiento ventricular por un exceso de líquido cefalorraquídeo, que causa una compresión del tejido cerebral. Los síntomas incluyen:
Dolor de cabeza Náuseas Vómitos Problemas visuales Coordinación deficiente Cambios de personalidad Falta de concentración Apatía
Es posible que los signos y los síntomas de un aumento de presión cambien con el tiempo, a medida que las suturas craneales (las articulaciones entre los huesos del cráneo) comiencen a cerrarse en los niños y bebés, y se cierren por completo en los niños mayores.
Ver respuesta completa
¿Cómo vive una persona con hidrocefalia?
La hidrocefalia normotensiva (HNT) y la vida con una derivación Muchas personas con hidrocefalia normotensiva disfrutan de una vida relativamente normal con la ayuda de una derivación. Los controles frecuentes y constantes con el neurocirujano ayudarán a asegurar que tu derivación funcione correctamente y de que tu progreso esté bien encaminado.
Ver respuesta completa
¿Qué tan riesgosa es una operación de hidrocefalia?
Cirugía de Hidrocefalia Los riesgos que se pueden presentar en el momento de la Cirugía de Hidrocefalia pueden ser causados por problemas con el sistema de la derivación de la válvula. Es decir, separación del tubo con la cavidad o mal posicionamiento, o puede haber una infección en el área de la derivación.
Coágulo de sangre o sangrado en el cerebro Inflamación del cerebro Filtración de LCR bajo la piel Convulsiones
Otro riesgo importante es la posibilidad de deterioro intelectual y daño neurológico (o funcionamiento motor); esto es una posibilidad que varía según el paciente, pero es común que el mismo presente algún tipo de secuela producto de la enfermedad. La derivación tiene un tiempo de vida estimado y puede dejar de funcionar, ocasionando de nuevo la acumulación de líquido en el cerebro, por lo tanto, a medida que pase el tiempo es necesario que el paciente se someta de nuevo a otra intervención.
Ver respuesta completa