Como Quitar Dolor De Cadera En Embarazo?

Como Quitar Dolor De Cadera En Embarazo
Generalidades – Cuando se está embarazada, es posible tener molestias y dolores en la zona de la cadera y la pelvis. Esta es una señal normal de que la zona pélvica se está preparando para el parto. (Esta zona también se llama cintura pélvica). Las hormonas del embarazo están relajando los ligamentos,

Esto afloja los huesos pélvicos para que puedan moverse y abrirse para el parto. Para el dolor en la cintura pélvica, puede probar tratamientos de acupuntura. O puede aprender ejercicios para estabilizar la pelvis de un fisioterapeuta. Estos ejercicios fortalecen los músculos que sostienen la pelvis. Tanto la acupuntura como los ejercicios de estabilización han demostrado reducir el dolor pélvico durante el embarazo.

nota 1 Para ayudar a manejar el dolor en la pelvis y la cadera en el hogar, pruebe estos consejos.

  • Recuéstese boca arriba, sosteniéndose con los codos o sobre una almohada. A continuación, apriete una almohada entre las rodillas. Esto puede ayudar a realinear los huesos pélvicos. Puede darle un alivio temporal del dolor.
  • Use un cinturón o faja prenatal alrededor de las caderas, debajo del abdomen. Esto puede ayudar a estabilizar las caderas.
  • Duerma con una almohada entre las rodillas.
  • Descanse lo más que pueda. Aplíquese calor en las zonas doloridas.
  • Pregúntele a su médico o comadrona (partera) si un analgésico (medicamento para el dolor) seguro pudiera ayudar.

Referencias
Ver respuesta completa

¿Qué es bueno para el dolor de cadera en el embarazo?

En general, es seguro tomar un analgésico como el paracetamol durante el embarazo para ayudar a aliviar el dolor de cadera.
Ver respuesta completa

¿Cuánto dura el dolor de cadera en el embarazo?

Causas del dolor de cadera – Si tienes dolor de cadera al principio del embarazo o durante el primer trimestre, puede que no esté provocado por el embarazo, sino por alguna enfermedad. Un profesional sanitario podrá señalar la causa. El dolor de cadera durante el segundo o tercer trimestre puede estar causado por la ciática.
Ver respuesta completa

¿Qué hierva sirve para el dolor de cadera?

La cadera es una parte del cuerpo a la que usualmente no se le presta mucha atención, especialmente en las edades más cortas, pues se tiene la creencia popular de que las molestias en esta zona suelen darse con la adultez. Sin embargo, los médicos aseguran que se trata de una de las partes más importantes de la fisionomía del cuerpo humano porque prácticamente sostiene el tronco y cabeza y por ello debe prestarse especial atención cuando se padece de alguna molestia o dolor en esta área.

  1. En este sentido, el medio La Opinión reveló algunos remedios caseros a través de los cuales se puede aliviar un dolor que afecte especialmente a esta importante parte del cuerpo.
  2. En primer lugar, para mejorar la circulación de esta articulación se pueden realizar diferentes ejercicios como acostarse boca arriba en el suelo o colchoneta, flexionar las piernas apoyando los pies en el piso y luego levantar gradualmente la pelvis concentrando a fuerza en la rodilla hasta lograr poner el cuerpo en línea recta, es decir, desde los hombros hasta las rodillas.

En esta posición, explica el medio, se debe mantener firme el vientre y alinear las rodillas durante unos cinco segundos y practicar el mismo ejercicio 10 veces cada mañana, eso hará que la circulación en la cadera fluya mejor a todas partes del cuerpo.

  1. Otro remedio o ejercicio casero recomendado es practicar natación con regularidad y sumergirse en el agua para aliviar el impacto del movimiento de los músculos.
  2. Esto se logra mejor bajo el agua porque el cuerpo no recibe ninguna presión adicional y es beneficioso para todas las articulaciones del cuerpo, no solo la cadera.

Realizar masajes con aceite de eucalipto, romero o manzanilla es otro de los remedios que se puede realizar en casa para aliviar los dolores de la cadera. De acuerdo con el portal, lo recomendable es poner 20 mililitros del aceite en un litro de agua y luego aplicar la mezcla en la zona donde se presenta el dolor con movimientos circulares por cerca de media hora.

  • Este ejercicio se puede realizar hasta tres veces al día o mejor en la noche antes de dormir para que el aceite actúe de mejor forma al estar el cuerpo más relajado.
  • Otra recomendación que propone el portal es aplicar compresas frías o calientes en la zona afectada con un paño con hielo o mojado en agua caliente, lo que ayudará no solo a disminuir la sensación de dolor, sino también reducir la inflamación que esté presentando la articulación.

El medio asegura que las compresas calientes permiten desinflamar las vertebras y las frías ayudan a recuperar la tensión del área afectada. Finalmente, para aliviar el dolor, se pueden tomar una pelota de tamaño mediano, como de tenis y ponerlas dentro de una media para luego pasarlas por la cadera, específicamente donde se concentra el dolor.

  • Es clave que las pelotas giran para que se sienta que realmente tiene efecto el masaje.
  • Sin embargo, si alguno de estos dolores persiste a pesar de usar los remedios caseros, los expertos recomiendan visitar al médico de cabecera para poder determinar si su afección tiene algo más de fondo y puede tratarse otro tipo de enfermedades que no son tratables con remedios caseros y se necesita el uso de fármacos.

Igualmente, si la persona puede contar con alguien más para ayudarle con los masajes, esto hará que sean más efectivos que si se los realiza solo porque puede llegar más fácil al punto afectado y también evitar generar lesiones en otra parte del cuerpo como en los brazos o piernas, dicen los expertos.
Ver respuesta completa

¿Cuándo es peligroso el dolor pélvico en el embarazo?

Recursos de temas Muchas mujeres sienten dolor pélvico durante los primeros meses del embarazo. Es un dolor localizado en la parte más baja del torso, en la zona que se encuentra por debajo del abdomen y entre los huesos de la cadera (pelvis). El dolor puede ser agudo o de tipo cólico, como los cólicos menstruales, y puede aparecer y desaparecer.

  • Puede ser repentino e insoportable, sordo y constante, o una combinación de ellos.
  • Por lo general, el dolor pélvico temporal no es un motivo de preocupación.
  • Se produce en condiciones normales debido a que los huesos y los ligamentos se mueven y se estiran para acomodar el feto.
  • El dolor pélvico se diferencia del dolor abdominal, que tiene lugar más arriba en el torso, en la zona del estómago y del intestino.
You might be interested:  Crecimiento Y Desarrollo En El Embarazo?

Sin embargo, a veces es difícil discernir si el dolor se produce en el abdomen o en la pelvis. El dolor abdominal durante el embarazo no suele deberse al embarazo. Durante el primer trimestre del embarazo, el dolor pélvico puede ser consecuencia de trastornos que guardan relación con

El embarazo (trastornos obstétricos) El sistema reproductor femenino (trastornos ginecológicos), pero no el embarazo Otros órganos, en particular el tubo digestivo y las vías urinarias

A veces, no se identifica ningún trastorno en particular. Las causas obstétricas más frecuentes del dolor pélvico durante las primeras etapas del embarazo son

Cambios normales del embarazo Un aborto espontáneo que puede llegar a ocurrir (amenaza de aborto)

En un aborto espontáneo que ya tuvo lugar, puede que se haya expulsado todo el contenido del útero (el feto y la placenta), lo que se denomina aborto espontáneo completo, o que la expulsión no haya sido total, lo que se conoce como aborto espontáneo incompleto.

La causa obstétrica grave más común de dolor pélvico es Cuando un embarazo ectópico se desprende, la presión arterial puede descender mucho, el corazón se acelera y la sangre no coagula de forma adecuada. En este caso, es necesario realizar cirugía de inmediato. Los trastornos del tubo digestivo y de las vías urinarias, que son causas frecuentes de dolor pélvico en general, también lo son durante el embarazo.

Entre estos trastornos se encuentran los siguientes: El dolor pélvico durante la última etapa del embarazo puede deberse al trabajo de parto o a un trastorno que no guarda relación con el embarazo. Varias características (factores de riesgo) aumentan el riesgo de algunos trastornos obstétricos que causan dolor pélvico.

Tener más de 35 años de edad Problemas médicos mal controlados, como diabetes, enfermedad tiroidea o lupus

Los factores de riesgo del embarazo ectópico son los siguientes:

Haber tenido un embarazo ectópico con anterioridad (el factor de riesgo más importante) Haberse sometido a una cirugía abdominal previa, en especial una cirugía de esterilización permanente (ligadura de trompas) Consumo de cigarrillos Tener más de 35 años de edad Tener varias parejas sexuales Duchas vaginales

Si una mujer embarazada siente un dolor súbito, muy intenso, en el bajo vientre o en la pelvis, se debe evaluar con rapidez si es necesario realizar una cirugía de inmediato, como es el caso si la causa es una rotura de embarazo ectópico o una apendicitis. Si una mujer embarazada siente dolor pélvico, los siguientes síntomas son motivo de preocupación:

Desmayos, mareo o palpitaciones: síntomas que indican una presión arterial muy baja Fiebre y escalofríos, sobre todo si está acompañada de flujo vaginal con pus Dolor intenso que empeora con el movimiento

Una mujer con signos de alarma debe acudir inmediatamente a la consulta. Si no hay ningún signo de alarma, se debe intentar acudir al médico al cabo de un día si se siente dolor o ardor al orinar o si el dolor interfiere en las actividades cotidianas.

Si apareció de manera repentina o gradual ¿Se produce en un lugar específico o es más generalizado? ¿Empeora al moverse o al cambiar de postura? ¿Es de tipo cólico y constante o intermitente?

Los médicos también preguntan acerca de los siguientes aspectos:

Otros síntomas, como el sangrado vaginal, el flujo vaginal, la necesidad de orinar con frecuencia o con urgencia, los vómitos, la diarrea y el estreñimiento Sucesos anteriores relacionados con el embarazo (antecedentes obstétricos), incluidos los embarazos anteriores, los abortos espontáneos y los abortos inducidos por razones médicas o de otro tipo Factores de riesgo de un aborto espontáneo y un embarazo ectópico

Casi siempre se realiza una prueba de embarazo con una muestra de orina. Si el resultado de la prueba de embarazo es positiva, se efectúa una ecografía de la pelvis para confirmar que el embarazo se encuentra en su ubicación normal, en el útero, y no en otro lugar (embarazo ectópico).

En esta prueba, se coloca un dispositivo manual de ecografía sobre el abdomen, dentro de la vagina o en ambos lugares. Si se sospecha que el embarazo es ectópico, las pruebas también incluyen un análisis de sangre para medir una hormona producida por la placenta durante los primeros meses del embarazo (gonadotropina coriónica humana, hCG).

Si los síntomas (como una presión arterial muy baja o palpitaciones) indican el desprendimiento de un embarazo ectópico, se realizan análisis de sangre para determinar si la sangre de la mujer coagula con normalidad. Según sea el trastorno que se sospecha, se llevan a cabo otras pruebas.

La ecografía Doppler, que muestra la dirección y la velocidad del flujo sanguíneo, permite detectar un ovario retorcido, que puede cortar el aporte de sangre al ovario. Otras pruebas pueden consistir en cultivos de sangre, de orina o de flujo vaginal, así como en análisis de orina para detectar infecciones.

Si el dolor persiste de forma problemática y sigue sin conocerse la causa, se efectúa una pequeña incisión justo debajo del ombligo y se inserta un tubo de observación (laparoscopio) para visualizar directamente el útero, las trompas de Falopio y los ovarios y así valorar de forma más exhaustiva la causa del dolor.

Aborto séptico: antibióticos administrados por vía intravenosa y D & L para eliminar el contenido del útero tan pronto como sea posible

Si se necesitan analgésicos, el paracetamol (acetaminofeno) es el más seguro en el embarazo, pero, si no es eficaz, puede ser necesario administrar un opiáceo. A las mujeres se les recomienda

Cambiar la actividad que causa el dolor Evitar empujar o levantar objetos pesados Mantener una buena postura Dormir con una almohada entre las rodillas Descansar lo más posible con la espalda apoyada Aplicar calor en las zonas doloridas Hacer ejercicios de Kegel (apretar y soltar los músculos que rodean la vagina, la uretra y el recto) Usar una faja prenatal Posiblemente, probar la acupuntura

El dolor pélvico durante el primer trimestre del embarazo suele deberse a los cambios normales de este periodo. En ocasiones, es el resultado de trastornos que pueden estar relacionados con el embarazo y con los órganos reproductivos femeninos, pero no con el embarazo ni con otros órganos. La primera prioridad del médico consiste en detectar trastornos que requieran una cirugía de urgencia, como un embarazo ectópico o una apendicitis. Por lo general, se realiza una ecografía. Las medidas generales (como descansar y aplicar calor) pueden ayudar a aliviar el dolor causado por los cambios normales del embarazo.

You might be interested:  Hasta Que Semana De Embarazo Puedo Acostarme Boca Abajo?

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa

¿Cuándo aparece el dolor de cadera en el embarazo?

¿Qué lo causa? – Muchas mujeres suelen sufrir dolores de cadera durante el embarazo a partir del segundo mes de gestación, ya que el útero hace presión en el nervio ciático. Además, el dolor después del primer trimestre puede ser efecto del peso extra y las hormonas que el cuerpo está generando y, conforme el embarazo avance, el feto bajará y causará mayor presión en la pelvis.

  1. Durante el embarazo el cuerpo produce una hormona llamada relaxina, que ayuda a relajar los ligamentos y articulaciones para que la cadera se ablande a la hora del parto pero, esto también facilita a que las articulaciones se lastimen con mayor sencillez.
  2. Por ello, el cuerpo se hace más susceptible ante cualquier malestar.

El dolor de cintura pélvica también es común en las mujeres embarazadas, sobre todo si se ha lesionado la pelvis en el pasado.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si estoy embarazada y me duele la cintura?

1. Practica mantener una buena postura – A medida que el bebé crece, tu centro de gravedad se desplaza hacia adelante. Para evitar caerte, es posible que te inclines hacia atrás para compensar el peso, lo que puede sobrecargar los músculos de la espalda lumbar y contribuir al dolor de espalda en el embarazo. Ten en mente estos principios de la buena postura:

  • Párate erguida y con la espalda recta.
  • Mantén el pecho elevado.
  • Mantén los hombros hacia atrás y relajados.
  • No trabes las rodillas.

Al estar de pie, párate con los pies cómodamente separados para un mejor apoyo. Si debes estar de pie durante períodos prolongados, apoya un pie en un taburete bajo y tómate descansos frecuentes. La buena postura también implica sentarte bien. Elige una silla que te sostenga la espalda, o coloca un almohadón pequeño detrás de la espalda lumbar.
Ver respuesta completa

¿Por qué me duele el hueso de la cola en el embarazo?

¿Por qué puede doler el coxis en el embarazo? –

Durante el embarazo se segrega una hormona llamada relaxina que tiene diferentes funciones, y una de ellas es permitir una mayor movilidad de las articulaciones y así facilitar la salida del bebé por el canal de parto. Esta laxitud también afecta al coxis, que puede variar ligeramente su posición y provocar dolor. Otra de las causas del dolor de coxis es porque durante el embarazo, la curvatura de la espalda es más prolongada, lo que puede hacer que el coxis quede más expuesto de lo habitual. Los cambios posturales, los cambios hormonales, y el progresivo aumento del vientre, también pueden estar detrás de las molestias en esta zona. En este post te contamos más sobre la espalda en el embarazo.

Ver respuesta completa

¿Cómo se sabe si el bebé está encajado?

Se dice que el bebé está ‘encajado’ cuando la parte más grande de la cabeza ha entrado a la pelvis. Si la parte que se presenta está por encima de las espinas ciáticas, la posición se indica como un número negativo que va de -1 a -5.
Ver respuesta completa

¿Cuántas tallas se aumenta en el embarazo?

Cada mujer es diferente, pero lo más probable es que el tamaño de tus pechos aumente en una o dos tallas de copa en comparación con la talla que utilizabas antes del embarazo. Es probable que el tamaño del contorno también aumente, ya que tu caja torácica se expande con el fin de dejar espacio a tu bebé.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si estoy embarazada y me duele la cintura?

1. Practica mantener una buena postura – A medida que el bebé crece, tu centro de gravedad se desplaza hacia adelante. Para evitar caerte, es posible que te inclines hacia atrás para compensar el peso, lo que puede sobrecargar los músculos de la espalda lumbar y contribuir al dolor de espalda en el embarazo. Ten en mente estos principios de la buena postura:

  • Párate erguida y con la espalda recta.
  • Mantén el pecho elevado.
  • Mantén los hombros hacia atrás y relajados.
  • No trabes las rodillas.

Al estar de pie, párate con los pies cómodamente separados para un mejor apoyo. Si debes estar de pie durante períodos prolongados, apoya un pie en un taburete bajo y tómate descansos frecuentes. La buena postura también implica sentarte bien. Elige una silla que te sostenga la espalda, o coloca un almohadón pequeño detrás de la espalda lumbar.
Ver respuesta completa

¿Cuándo es peligroso el dolor pélvico en el embarazo?

Recursos de temas Muchas mujeres sienten dolor pélvico durante los primeros meses del embarazo. Es un dolor localizado en la parte más baja del torso, en la zona que se encuentra por debajo del abdomen y entre los huesos de la cadera (pelvis). El dolor puede ser agudo o de tipo cólico, como los cólicos menstruales, y puede aparecer y desaparecer.

Puede ser repentino e insoportable, sordo y constante, o una combinación de ellos. Por lo general, el dolor pélvico temporal no es un motivo de preocupación. Se produce en condiciones normales debido a que los huesos y los ligamentos se mueven y se estiran para acomodar el feto. El dolor pélvico se diferencia del dolor abdominal, que tiene lugar más arriba en el torso, en la zona del estómago y del intestino.

Sin embargo, a veces es difícil discernir si el dolor se produce en el abdomen o en la pelvis. El dolor abdominal durante el embarazo no suele deberse al embarazo. Durante el primer trimestre del embarazo, el dolor pélvico puede ser consecuencia de trastornos que guardan relación con

El embarazo (trastornos obstétricos) El sistema reproductor femenino (trastornos ginecológicos), pero no el embarazo Otros órganos, en particular el tubo digestivo y las vías urinarias

A veces, no se identifica ningún trastorno en particular. Las causas obstétricas más frecuentes del dolor pélvico durante las primeras etapas del embarazo son

Cambios normales del embarazo Un aborto espontáneo que puede llegar a ocurrir (amenaza de aborto)

En un aborto espontáneo que ya tuvo lugar, puede que se haya expulsado todo el contenido del útero (el feto y la placenta), lo que se denomina aborto espontáneo completo, o que la expulsión no haya sido total, lo que se conoce como aborto espontáneo incompleto.

You might be interested:  Dolor De Cabeza Cuando Lloro?

La causa obstétrica grave más común de dolor pélvico es Cuando un embarazo ectópico se desprende, la presión arterial puede descender mucho, el corazón se acelera y la sangre no coagula de forma adecuada. En este caso, es necesario realizar cirugía de inmediato. Los trastornos del tubo digestivo y de las vías urinarias, que son causas frecuentes de dolor pélvico en general, también lo son durante el embarazo.

Entre estos trastornos se encuentran los siguientes: El dolor pélvico durante la última etapa del embarazo puede deberse al trabajo de parto o a un trastorno que no guarda relación con el embarazo. Varias características (factores de riesgo) aumentan el riesgo de algunos trastornos obstétricos que causan dolor pélvico.

Tener más de 35 años de edad Problemas médicos mal controlados, como diabetes, enfermedad tiroidea o lupus

Los factores de riesgo del embarazo ectópico son los siguientes:

Haber tenido un embarazo ectópico con anterioridad (el factor de riesgo más importante) Haberse sometido a una cirugía abdominal previa, en especial una cirugía de esterilización permanente (ligadura de trompas) Consumo de cigarrillos Tener más de 35 años de edad Tener varias parejas sexuales Duchas vaginales

Si una mujer embarazada siente un dolor súbito, muy intenso, en el bajo vientre o en la pelvis, se debe evaluar con rapidez si es necesario realizar una cirugía de inmediato, como es el caso si la causa es una rotura de embarazo ectópico o una apendicitis. Si una mujer embarazada siente dolor pélvico, los siguientes síntomas son motivo de preocupación:

Desmayos, mareo o palpitaciones: síntomas que indican una presión arterial muy baja Fiebre y escalofríos, sobre todo si está acompañada de flujo vaginal con pus Dolor intenso que empeora con el movimiento

Una mujer con signos de alarma debe acudir inmediatamente a la consulta. Si no hay ningún signo de alarma, se debe intentar acudir al médico al cabo de un día si se siente dolor o ardor al orinar o si el dolor interfiere en las actividades cotidianas.

Si apareció de manera repentina o gradual ¿Se produce en un lugar específico o es más generalizado? ¿Empeora al moverse o al cambiar de postura? ¿Es de tipo cólico y constante o intermitente?

Los médicos también preguntan acerca de los siguientes aspectos:

Otros síntomas, como el sangrado vaginal, el flujo vaginal, la necesidad de orinar con frecuencia o con urgencia, los vómitos, la diarrea y el estreñimiento Sucesos anteriores relacionados con el embarazo (antecedentes obstétricos), incluidos los embarazos anteriores, los abortos espontáneos y los abortos inducidos por razones médicas o de otro tipo Factores de riesgo de un aborto espontáneo y un embarazo ectópico

Casi siempre se realiza una prueba de embarazo con una muestra de orina. Si el resultado de la prueba de embarazo es positiva, se efectúa una ecografía de la pelvis para confirmar que el embarazo se encuentra en su ubicación normal, en el útero, y no en otro lugar (embarazo ectópico).

  • En esta prueba, se coloca un dispositivo manual de ecografía sobre el abdomen, dentro de la vagina o en ambos lugares.
  • Si se sospecha que el embarazo es ectópico, las pruebas también incluyen un análisis de sangre para medir una hormona producida por la placenta durante los primeros meses del embarazo (gonadotropina coriónica humana, hCG).

Si los síntomas (como una presión arterial muy baja o palpitaciones) indican el desprendimiento de un embarazo ectópico, se realizan análisis de sangre para determinar si la sangre de la mujer coagula con normalidad. Según sea el trastorno que se sospecha, se llevan a cabo otras pruebas.

  • La ecografía Doppler, que muestra la dirección y la velocidad del flujo sanguíneo, permite detectar un ovario retorcido, que puede cortar el aporte de sangre al ovario.
  • Otras pruebas pueden consistir en cultivos de sangre, de orina o de flujo vaginal, así como en análisis de orina para detectar infecciones.

Si el dolor persiste de forma problemática y sigue sin conocerse la causa, se efectúa una pequeña incisión justo debajo del ombligo y se inserta un tubo de observación (laparoscopio) para visualizar directamente el útero, las trompas de Falopio y los ovarios y así valorar de forma más exhaustiva la causa del dolor.

Aborto séptico: antibióticos administrados por vía intravenosa y D & L para eliminar el contenido del útero tan pronto como sea posible

Si se necesitan analgésicos, el paracetamol (acetaminofeno) es el más seguro en el embarazo, pero, si no es eficaz, puede ser necesario administrar un opiáceo. A las mujeres se les recomienda

Cambiar la actividad que causa el dolor Evitar empujar o levantar objetos pesados Mantener una buena postura Dormir con una almohada entre las rodillas Descansar lo más posible con la espalda apoyada Aplicar calor en las zonas doloridas Hacer ejercicios de Kegel (apretar y soltar los músculos que rodean la vagina, la uretra y el recto) Usar una faja prenatal Posiblemente, probar la acupuntura

El dolor pélvico durante el primer trimestre del embarazo suele deberse a los cambios normales de este periodo. En ocasiones, es el resultado de trastornos que pueden estar relacionados con el embarazo y con los órganos reproductivos femeninos, pero no con el embarazo ni con otros órganos. La primera prioridad del médico consiste en detectar trastornos que requieran una cirugía de urgencia, como un embarazo ectópico o una apendicitis. Por lo general, se realiza una ecografía. Las medidas generales (como descansar y aplicar calor) pueden ayudar a aliviar el dolor causado por los cambios normales del embarazo.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa

¿Por qué me duele la espalda baja en el embarazo?

Causas del dolor de espalda durante el embarazo – Hasta un 80 % de las embarazadas sufren dolor de espalda en algún momento, y las causas pueden variar. El principal culpable suele ser el esfuerzo al que están sometidos los músculos de la espalda debido al aumento de peso durante el embarazo y a los cambios de postura que adoptas a medida que crece tu barriga.

  • Cuanto más avanza el embarazo, más peso hay en la parte delantera del cuerpo, lo que hace que te inclines ligeramente hacia delante.
  • Para mantenerte equilibrada, cambias de postura, y puedes corregirla en exceso e inclinarte hacia atrás demasiado.
  • El esfuerzo adicional puede provocarte rigidez y dolor en la espalda.

La debilidad de los músculos abdominales también puede causar dolor de espalda. A medida que el bebé crece, los músculos de la barriga pueden estirarse y debilitarse. Estos músculos desempeñan un papel importante para sostener la columna vertebral, de modo que, cuando se debilitan, puede empezar a dolerte la espalda.
Ver respuesta completa