Estilo de vida y remedios caseros – Las infecciones de las vías urinarias pueden ser dolorosas, pero puedes tomar medidas para aliviar el malestar hasta que los antibióticos traten la infección. Sigue estos consejos:
Beber mucha agua. El agua ayuda a diluir la orina y expulsar las bacterias. Evitar las bebidas que puedan irritar la vejiga. Evita el café, el alcohol y los refrescos que contengan jugos cítricos o cafeína hasta que la infección haya desaparecido. Estos pueden irritar la vejiga y tienden a agravar la necesidad urgente de orinar. Usar compresas térmicas. Aplica una compresa térmica tibia (no caliente) sobre el abdomen para reducir la presión o la molestia en la vejiga.
Contents
¿Por qué duele al terminar de orinar?
Es cualquier dolor, incomodidad o sensación de ardor al orinar. El dolor se puede sentir exactamente donde la orina sale del cuerpo. O se puede sentir dentro del cuerpo, por detrás del pubis, o en la vejiga o la próstata. El dolor al orinar es un problema bastante común. La micción dolorosa en las mujeres y las niñas puede deberse a:
Cambios en el tejido vaginal durante la menopausia ( vaginitis atrófica ) Infección por herpes en la zona genitalIrritación del tejido vaginal causado por baños de burbujas, perfumes o lociones Vulvovaginitis, como candidiasis u otras infecciones de la vulva o la vagina
Otras causas de micción dolorosa incluyen:
Cistitis intersticial Infección de la próstata ( prostatitis )Cistitis por radiación, daño al revestimiento de la vejiga a causa de radioterapia en la zona pélvicaInfecciones de transmisión sexual (ITS), tales como gonorrea o clamidia Espasmos de la vejiga
Llame a su proveedor de atención médica si:
Hay drenaje o flujo del pene o de la vagina.Está embarazada y presenta dolor al orinar.Experimenta micción dolorosa que dura más de 1 día.Nota sangre en la orina.Tiene fiebre.
Su proveedor le hará un examen físico y le hará preguntas como:
¿Cuándo comenzó a presentarse la micción dolorosa?¿Hay dolor solo al orinar? ¿Desaparece el dolor después de orinar?¿Tiene otros síntomas como dolor de espalda?¿Ha tenido fiebre de más de 100º F (37.7° C)?¿Hay drenaje o secreción entre micciones? ¿Es el olor de la orina anormal? ¿Ha notado sangre en la orina ?¿Hay cambios en el volumen o en la frecuencia de la micción?¿Siente la urgencia de orinar?¿Hay alguna erupción o picazón en la zona genital?¿Qué medicamentos está tomando?¿Está o podría estar embarazada?¿Ha tenido una infección en la vejiga?¿Sufre de alergias a algún tipo de medicamentos?¿Ha tenido relaciones sexuales con una persona que tenga o pueda tener gonorrea o clamidia?¿Ha habido un cambio reciente en la marca de jabón, detergente o suavizante de ropa?¿Se ha hecho alguna cirugía o radiación en los órganos urinarios o sexuales?
Se hará un análisis de orina. Se puede ordenar un urocultivo, Si usted ha tenido una infección previa de vejiga y riñón, se necesita una historia clínica y un examen físico más detallados. También se pueden necesitar exámenes de laboratorio adicionales.
- Un examen pélvico y una evaluación de los fluidos vaginales pueden ser necesarios para las mujeres y adolescentes que presenten secreciones vaginales.
- A los hombres con secreción del pene puede ser necesario tomarles una muestra de exudado de la uretra.
- Sin embargo, analizar una muestra de orina puede ser suficiente en algunos casos.
Otros exámenes pueden incluir:
Ultrasonido de los riñones y la vejigaUn examen del interior de la vejiga con un telescopio con luz (cistoscopio)
El tratamiento depende de lo que esté causando el dolor. Cody P. Dysuria. In: Kliegman RM, Lye PS, Bordini BJ, Toth H, Basel D, eds. Nelson Pediatric Symptom-Based Diagnosis, Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 18. Germann CA, Holmes JA. Selected urologic disorders.
In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 89. Kooper KL, Badalato G, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology,12th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55. Sobel JD, Down P. Urinary tract infections. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duele al orinar y me duele el vientre?
Dolor – A medida que la vejiga comienza a llenarse, es posible que la persona sienta dolor, además de incomodidad, que empeora hasta que orina. El dolor generalmente mejora por un tiempo una vez que se vacía la vejiga. Las personas con cistitis intersticial rara vez sienten dolor constante en la vejiga.
- El dolor puede desaparecer durante semanas o meses y luego volver.
- A veces, las personas con cistitis intersticial se refieren a un ataque de dolor de vejiga como un brote de síntomas.
- Algunas personas pueden sentir dolor sin urgencia o frecuencia.
- Este dolor puede provenir de un espasmo en los músculos del piso pélvico, el grupo de músculos que se adhiere a los huesos pélvicos y sostiene la vejiga, el intestino y el útero o la próstata.
Durante las relaciones sexuales, este dolor causado por el espasmo en los músculos del piso pélvico puede empeorar.
Ver respuesta completa
¿Qué puede empeorar una infección urinaria?
Alimentación, dieta y nutrición para la cistitis intersticial – NIDDK Ninguna investigación ha vinculado sistemáticamente ciertos alimentos o bebidas con la cistitis intersticial. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren firmemente una relación entre la dieta y los síntomas. Ninguna investigación ha vinculado ciertos alimentos o bebidas con la cistitis intersticial, aunque la alimentación saludable es importante para el estado general de salud, incluso la salud de la vejiga. Sin embargo, algunas personas con cistitis intersticial encuentran que ciertos alimentos o bebidas desencadenan sus síntomas.
El café, las bebidas gaseosas, el alcohol, los tomates, los alimentos picantes y condimentados, el chocolate, las bebidas con cafeína, los jugos y las bebidas cítricas, el MSG (glutamato de monosodio) y los alimentos con alto contenido de ácido pueden desencadenar o empeorar los síntomas de la cistitis intersticial.
Algunas personas también notan que sus síntomas empeoran después de comer o beber productos con edulcorantes artificiales, o edulcorantes que no se encuentran naturalmente en los alimentos y las bebidas. Aprender qué alimentos desencadenan o empeoran los síntomas podría requerir un poco de esfuerzo.
- El paciente debe mantener un diario de alimentos y anotar las veces que siente dolor en la vejiga.
- Por ejemplo, el diario podría mostrar que los brotes de síntomas siempre se presentan después de comer tomates o naranjas.
- Si el paciente descubre que ciertos alimentos empeoran sus síntomas, su profesional de atención médica y su dietista pueden ayudarle a evitarlos con un plan de alimentación.
(en inglés) para que le aconseje sobre cómo utilizar la información sobre nutrición e ingredientes que aparece en las etiquetas de los alimentos. El paciente puede usar esta información para ayudarle a evitar comer o beber cosas que le causen dolor en la vejiga.
- Si el paciente suspende ciertos alimentos y bebidas, y luego los incorpora uno a uno nuevamente a lo que normalmente come y toma, puede ayudarle a determinar cuáles alimentos o bebidas, si los hay, afectan sus síntomas.
- El paciente debe consultar con un profesional de atención médica sobre la cantidad de líquido que debe tomar para prevenir la deshidratación con base en su salud, su grado de actividad física y el lugar donde vive.
El agua es el mejor líquido para la salud de la vejiga. Algunos médicos recomiendan tomar un antiácido con las comidas. Este medicamento reduce la cantidad de ácido que entra a la orina. : Alimentación, dieta y nutrición para la cistitis intersticial – NIDDK
Ver respuesta completa
¿Cuando hay infección urinaria hay que hacer reposo?
Tratamiento – Las infecciones del tracto urinario se tratan con antibióticos. Mantenerse bien hidratado ayuda a purgar la bacteria de la vejiga. Se recomienda hacer reposo en la cama en los casos de pielonefritis. Si la causa de fondo es una malformación de las vías urinarias o una obstrucción de la vejiga, se necesitará de tratamiento adicional.
Ver respuesta completa