Medicamentos – Los medicamentos que se utilizan para tratar algunas de las causas más frecuentes del dolor de pecho comprenden los siguientes:
Relajantes arteriales. Nitroglicerina: generalmente, se consume en forma de comprimido debajo de la lengua; relaja las arterias del corazón para que la sangre fluya con mayor facilidad a través de los espacios estrechos. Algunos medicamentos para la presión arterial también relajan y ensanchan los vasos sanguíneos. Aspirina. Si los proveedores de atención médica sospechan que el dolor de pecho está relacionado con el corazón, probablemente te darán aspirina. Trombolíticos. Si estás teniendo un ataque cardíaco, es posible que te administren estos medicamentos para disolver coágulos. Disuelven el coágulo que bloquea el paso de la sangre hacia el músculo cardíaco. Anticoagulantes. Si tienes un coágulo en una arteria que suministra sangre al corazón o los pulmones, probablemente te administrarán medicamentos que impidan la coagulación de la sangre para prevenir la formación de nuevos coágulos. Medicamentos supresores del ácido. Si lo que causa el dolor de pecho es el ácido que sube por el esófago, el proveedor de atención médica podría indicar medicamentos que reduzcan la cantidad de ácido del estómago. Antidepresivos. Si tienes ataques de pánico, es probable que tu proveedor de atención médica te recete antidepresivos para ayudar a controlar los síntomas. También es posible que te recomiende psicoterapia, como la terapia cognitivo conductual.
Contents
¿Qué pasa cuando a una persona le duele el pecho?
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior. Muchas personas que experimentan dolor torácico sienten temor de un ataque cardíaco, Sin embargo, hay muchas causas posibles de dolor torácico.
- Algunas causas no son peligrosas para la salud, mientras que otras son serias y en algunos casos potencialmente mortales.
- Cualquier órgano o tejido en el tórax puede ser el origen del dolor, incluso el corazón, los pulmones, el esófago, los músculos, las costillas, los tendones o los nervios.
- El dolor también se puede propagar hacia el tórax desde el cuello, el abdomen y la espalda.
Problemas cardiovasculares que pueden causar dolor torácico:
Angina o un ataque cardíaco. El síntoma más común es el dolor en el pecho que se puede sentir como dolor opresivo, presión fuerte o dolor constrictivo. El dolor se puede irradiar al brazo, el hombro, la mandíbula o la espalda.Una ruptura de la pared de la aorta, el gran vaso sanguíneo que lleva la sangre del corazón al resto del cuerpo, ( disección aórtica ) causa dolor intenso y súbito en el tórax y en la parte superior de la espalda.La hinchazón (inflamación) en el saco que rodea el corazón ( pericarditis ) causa dolor en la parte central del pecho.
Problemas pulmonares que pueden causar dolor torácico:
Un coágulo de sangre en el pulmón ( embolia pulmonar ).Colapso del pulmón ( neumotórax ). Neumonía, la cual causa dolor agudo en el pecho que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.La inflamación del revestimiento alrededor del pulmón ( pleuresía ) puede causar dolor torácico que generalmente se siente agudo y que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.
Otras causas de dolor torácico:
Ataque de pánico, que a menudo ocurre con respiración rápida.Inflamación donde las costillas se unen al esternón ( costocondritis ). Herpes zóster, el cual causa dolor agudo con hormigueo en un lado, que se extiende desde el tórax hasta la espalda y que puede provocar una erupción.Distensión de los músculos y tendones entre las costillas.
El dolor torácico también puede deberse a los siguientes problemas del aparato digestivo:
Espasmos o estrechamiento del esófago (el conducto que lleva el alimento desde la boca hasta el estómago). Cálculos biliares, que causan dolor que empeora después de una comida (con mayor frecuencia una comida grasosa).Acidez gástrica o reflujo gastroesofágico (ERGE). Úlcera gástrica o gastritis. El ardor ocurre si el estómago está vacío y mejora cuando usted come.
En los niños, la mayoría de los dolores torácicos no son causados por el corazón. Para la mayoría de las causas de dolor torácico, es mejor consultar con su proveedor de atención médica antes de tratarse usted mismo en el hogar. Llame al 911 o al número local de emergencias si:
Presenta repentinamente un dolor opresivo, aplastante, con compresión o presión en el pecho.El dolor se propaga (irradia) a la mandíbula, el brazo izquierdo o entre los omóplatos.Tiene náuseas, mareos, sudoración, corazón acelerado o dificultad respiratoria.Sabe que tiene angina y la molestia en el pecho repentinamente se vuelve más intensa, es causada por una actividad ligera o dura más que lo usual.Sus síntomas de angina se presentan mientras usted está en reposo.Tiene un dolor de pecho repentino y agudo con dificultad respiratoria, especialmente después de un viaje largo, un estiramiento por reposo en cama (por ejemplo, después de una operación) u otra falta de movimiento, en especial si una pierna está hinchada o más hinchada que la otra (esto podría ser un coágulo sanguíneo, parte del cual se ha desplazado a los pulmones).Le han diagnosticado una afección seria, como ataque cardíaco o embolia pulmonar.
El riesgo de tener un ataque cardíaco es mayor si:
Tiene antecedentes familiares de enfermedad cardíaca,Fuma, consume cocaína o tiene sobrepeso.Tiene colesterol alto, presión arterial alta o diabetes,Ya padece una enfermedad cardíaca.
Llame a su proveedor si:
Tiene fiebre o una tos que produce flema verde amarillenta.Presenta dolor torácico intenso y que no desaparece.Está teniendo problemas para tragar.El dolor torácico perdura por más de 3 a 5 días.
Su proveedor puede hacer preguntas como las siguientes:
¿El dolor se localiza entre los omóplatos? ¿Está por debajo del esternón? ¿Cambia de lugar el dolor? ¿Es en un solo lado?¿Cómo describiría el dolor? (severo, desgarrador, agudo, punzante, urente, opresivo, tenso, aplastante, molesto, sordo, fuerte, intenso)¿Aparece de forma repentina? ¿Ocurre siempre a la misma hora del día?¿Mejora o empeora cuando usted camina o cambia de posición?¿Puede inducir el dolor al presionar sobre una parte del tórax?¿Está empeorando el dolor? ¿Cuánto dura?¿Se irradia del pecho al hombro, el brazo, el cuello, la mandíbula o la espalda?¿Empeora al respirar profundamente, toser, comer o agacharse?¿Empeora al hacer ejercicio? ¿Se alivia el dolor al descansar? ¿Desaparece por completo o solo duele menos?¿Se alivia el dolor luego de tomar un medicamento con nitroglicerina? ¿Después de comer o tomar antiácidos? ¿Luego de eructar?¿Qué otros síntomas tiene?
Los tipos de exámenes que se realicen dependen de la causa del dolor y de qué otros problemas de salud o factores de riesgo tenga usted. Opresión en el pecho; Presión en el pecho; Molestia en el pecho Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al.2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
J Am Coll Cardiol,2014;64(24):e139-e228. PMID: 25260718 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25260718/, Bonaca MP, Sabatine MS. Approach to the patient with chest pain. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 35. Brown JE. Chest pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 22. Goldman L. Approach to the patient with possible cardiovascular disease.
In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 45. Gulati M, Levy PD, Mukherjee D, et al.2021 AHA/ACC/ASE/CHEST/SAEM/SCCT/SCMR guideline for the evaluation and diagnosis of chest pain: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines.
J Am Coll Cardiol,2021;78(22):e187-e285. PMID: 34756653 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34756653/, O’Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al.2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
J Am Coll Cardiol,2013;61(4):e78-e140. PMID: 23256914 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23256914/, Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C.
Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede durar el dolor de pecho por ansiedad?
– La ansiedad puede causar varios síntomas físicos, incluyendo una sensación de pesadez en el pecho. El trastorno de ansiedad es una afección que hace que una persona se sienta preocupada, aprensiva y tensa. También puede causar muchos síntomas físicos. La ansiedad puede causar una sensación de pesadez u opresión en el pecho. Otros síntomas físicos de ansiedad incluyen:
tensión muscularsudoracióntembloresritmo cardiaco rápidorespiración aceleradamareosnáuseassensación de alfileres y agujas
En un ataque de pánico se experimentan muchos de estos síntomas al mismo tiempo. Los síntomas de un ataque de pánico se sienten intensos y abrumadores. Si es la primera vez que alguien tiene un ataque de pánico, puede confundir sus síntomas con los de un ataque cardíaco.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede durar el dolor en el pecho?
Puede asustar, pero no siempre es lo que se piensa. Cuando aparece el dolor de pecho inmediatamente aparece el temor a un ataque al corazón. Pero no siempre este órgano es el afectado, ya que muchas veces la sensación de que el pecho se cierra, que duele, es una manifestación de ansiedad, de preocupación o de tristeza.
- En ambos casos, el dolor requiere atención y una pronta consulta al médico.
- No es uno de esos síntomas que se pueden ignorar y no se debe posponer su atención para más adelante pensando que la consulta en Internet es suficiente.
- Para despejar algunas dudas, fue consultada la doctora Stella Maris Pereiro González (MN 86337) especialista en cardiología, medicina legal y emergentología, miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología, secretaria científica del Consejo de Insuficiencia Cardíaca de la SAC, Miembro de la Fundación Cardiológica Argentina, Jefe de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar del Hospital Churruca-Visca.
El dolor de pecho puede asustar pero no siempre significa que se esté sufriendo un infarto, que es una de las causas mas graves. Otras causas de dolor de pecho son: otros problemas cardíacos como la angina, la inflamación del pericardio (tejido que recubre al corazón) o de la arteria aorta, ataques de pánico, dolores musculares, neumonía o inflamación de la pleura (tejido que recubre a los pulmones), inflamación de las articulaciones de las costillas, embolia pulmonar, causas digestivas, entre otras.
No existe un porcentaje específico, sino que depende de las características del dolor, los factores de riesgo cardiovascular, la historia de cada paciente. La mayor parte de las veces esta diferenciación puede ser indistinguible. Depende de lo que se describió previamente sobre las características de la dolencia, los antecedentes y factores de riesgo.
Existen diferentes tipos de dolores. En general, el dolor de pecho causado por un infarto o una angina de pecho tiene características de opresión en el medio del pecho. El paciente siente como que lo apretaran (como si tuviera una pata de elefante sobre su pecho).
- Puede localizarse en el medio del pecho o irradiarse al brazo izquierdo, al cuello (sensación de que lo ahorca) y a la mandíbula.
- Aumenta al hacer actividad.
- La intensidad es variable, desde leve hasta el peor dolor que se haya sentido.
- Otras veces puede dirigirse también hacia la espalda.
- A veces se puede acompañar de sudoración fría, nauseas y/o vómitos, y sensación de desasosiego.
En el caso de un problema grave de la arteria aorta, se puede presentar como un dolor punzante, transfixiante, que se va hacia la espalda y bajar por el medio de esta, con sensación de muerte inminente. En otras oportunidades, el dolor de pecho de causa cardíaca puede ser mas inespecífico y confundirse con un cuadro estomacal, localizándose como un malestar en la región del estómago o de la vesícula (debajo de las costillas, en el centro y hacia el lado derecho del abdomen) lo cual confunde aún mas porque se suele acompañar de nauseas y/o vómitos.
- El dolor de causa cardíaca puede durar desde 10-15 minutos hasta varias horas.
- Raramente dura varios días ininterrumpidamente.
- Lo que puede suceder es que se presente varias veces en el día, de intensidad variable, generalmente desencadenado por la actividad física (angina de pecho de esfuerzo).
- Independientemente de su duración, ante la duda o sospecha de un dolor de origen cardíaco se debe consultar urgente al médico.
El dolor de causa cardíaca puede aliviarse, en el caso de la angina, con el reposo. Sin embargo, es importante la consulta precoz, ya que si se está sufriendo un infarto (obstrucción completa de una arteria coronaria), el tiempo es fundamental, ya que cuanto mas se tarde en consultar, más células cardíacas están en riesgo, y los procedimientos para restablecer la circulación en la arteria afectada serán menos eficaces.
Se debe concurrir al centro de urgencias médicas dentro de la primera hora de iniciado el dolor. ¿Qué especialistas pueden tratarlo o diagnosticar la enfermedad que lo provoca además del cardiólogo? Cualquier médico debería poder sospechar de un dolor de origen cardíaco, a pesar de que, a veces, existen dolores que no son típicos y son más difíciles de diagnosticar.
Hay que tener en cuenta las características del dolor, adónde se irradia, cuánto dura, otros síntomas acompañantes como pérdida del estado de conciencia, mareos, palpitaciones. Y mucho más si la persona tiene factores de riesgo como diabetes, tabaquismo, hipertensión, colesterol elevado, o ya tuvo un evento, ya que tienen mas riesgo de presentar un evento cardiovascular.
También si la presión es muy alta o muy baja, si la frecuencia cardíaca esta elevada o demasiado baja. Siempre se debe consultar ante el primer síntoma, no se debe demorar la atención médica. ¿En cuánto influye el tiempo que pasa entre el dolor y la atención médica? El tiempo es oro en el caso de un ataque cardíaco.
Cuanto más tiempo transcurre hasta la consulta, menos chance de éxito tiene el tratamiento que se va a instaurar en el caso de necesidad de repermeabilizar una arteria ocluida. El dolor es expresión de sufrimiento del músculo cardíaco y de la muerte de parte de las células del corazón por falta de llegada de sangre.
- Por otro lado, durante un evento cardíaco, pueden súbitamente, aparecer arritmias mortales.
- Por todo ello es muy importante la consulta rápida.
- Si una persona sufre un dolor con las característica de dolor cardíaco, de más de 15 minutos de duración, debe recurrir a un centro de emergencia para ser evaluado por un médico.
Es probable que el profesional recomiende realizar un electrocardiograma, un análisis de laboratorio, revisar la presión arterial y el pulso El tensiómetro nos puede ayudar para evaluar si tenemos la presión arterial elevada, dado que un pico de presión nos puede producir dolor de pecho.
- El corazón se encuentra en el centro del pecho y se extiende hacia el lado izquierdo.
- Esta rodeado por una membrana protectora llamada pericardio.
- Se encuentra como abrazado por ambos pulmones, los cuales, a su vez, están rodeados por otra membrana llamada pleura.
- Al corazón llegan las venas que recogen la sangre de todo el cuerpo y de los pulmones, y a su vez salen dos arterias principales: la arteria pulmonar, que lleva la sangre a ambos pulmones para oxigenarse, y la arteria Aorta, de gran diámetro y tamaño, que distribuye la sangre oxigenada a todo el organismo.
La arteria aorta se ramifica en arterias más pequeñas que nutren a todos los órganos. Dentro de la medicación que un paciente con un evento coronario agudo debe recibir, la primera de ellas es la aspirina que mostró disminuir la mortalidad. Luego del diagnóstico de qué tipo de evento se está sufriendo, existen varios métodos para restablecer la circulación de sangre en la arteria obstruida.
Una de ellas es la angioplastia, que es un procedimiento invasivo que consiste en la introducción de un tubo delgado a través de la arteria coronaria hasta llegar a la obstrucción. En dicho lugar se infla un balón para romper la placa que produjo la obstrucción. En algunos casos, se coloca una malla metálica llamada stent para asegurar que el vaso permanezca abierto.
Me duele el pecho- ¿Qué puede provocar este dolor?
De esta manera, se normaliza la circulación de la sangre. Otra forma es mediante la utilización de unos medicamentos llamados fibrinolíticos, que se administran de forma intravenosa, y su función es disolver los trombos recientemente formados, que obstruyen la luz del vaso afectado.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si es un infarto o un ataque de ansiedad?
Características que facilitan la diferenciación entre estos dos trastornos. – Una diferencia considerable de síntomas entre un Infarto y un ataque de ansiedad, es que, la duración de un ataque de ansiedad es menor al tiempo en que se procesa un infarto, que es entre los 5 y 20 minutos.
La sensación de dolor, a diferencia del problema cardiovascular, suele variar de intensidad también. Otro importante es dolor torácico por infarto, el cual suele ser diferente a cualquier otro que se haya sentido. El dolor que caracteriza a un Infarto suele ser por una sensación de opresión, pesadez o malestar muy intenso, mientras que, durante un ataque de ansiedad, brota, más bien, un dolor similar a un pinchazo.
Este dolor, cuando se trata de un infarto, ningún movimiento consigue aliviar el dolor. Cuando ocurre un ataque de ansiedad, este dolor varía con la respiración, los movimientos o la deglución.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura un pre infarto?
Ataque al corazón: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/heartattack.html Otros nombres: Ataque cardíaco, Infarto Cada año, casi 800,000 estadounidenses sufren un ataque al corazón. Un ataque al corazón ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se bloquea repentinamente.
Sin la sangre que entra, el corazón no puede obtener oxígeno. Si no se trata rápidamente, el músculo cardíaco comienza a morir. Pero si recibe un tratamiento rápido, es posible que pueda prevenir o limitar el daño al músculo cardíaco. Es por eso que es importante conocer los síntomas y llamar al 911 si usted u otra persona los presenta.
Debe llamar incluso si no está seguro de que sea un ataque al corazón. Los síntomas más comunes en hombres y mujeres son:
Molestias en el pecho: A menudo se presentan al centro o al lado izquierdo del pecho. Por lo general, dura más de unos pocos minutos. Puede irse y regresar. Puede sentirse como presión, estrechez, plenitud o, También puede sentirse como acidez o indigestión. Falta de aire: Algunas veces es el único síntoma que se presenta. Puede sentirlo antes o durante las molestias en el pecho. Puede ocurrir cuando está descansando o haciendo un poco de actividad física. Molestia en la parte superior del cuerpo: Puede sentir dolor o molestias en uno o ambos brazos, la espalda, los hombros, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago.
También puede tener otros síntomas, como náuseas, vómitos, mareos y aturdimiento. Puede salir con un sudor frío. Algunas veces las presentan diferentes síntomas que los hombres. Por ejemplo, es más probable que se sientan cansadas sin ninguna razón. La causa más común de los ataques cardíacos es la,
En esta, hay una acumulación de colesterol y otro material, llamado placa, en las paredes internas o arterias. A esto se le llama, Puede acumularse durante años. Eventualmente, un área de la placa puede romperse, formándose un alrededor de la placa y bloquear la arteria. Una causa menos común de ataque cardíaco es un espasmo severo (endurecimiento) de una arteria coronaria.
El espasmo corta el flujo sanguíneo a través de la arteria. En el hospital, los proveedores de atención médica hacen un diagnóstico basado en sus síntomas, análisis de sangre y diferentes, Los tratamientos pueden incluir medicamentos y procedimientos médicos como la,
- Después de un ataque cardíaco, la y los cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a recuperarse.
- NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
- Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.
Conozca cómo citar esta página : Ataque al corazón: MedlinePlus en español
Ver respuesta completa
¿Por qué siento una punzada en el pecho?
¿Por qué sienten pinchazos en el pecho? – Algunas personas experimentan pinchazos en el tórax, pequeños golpes o incluso pellizcos en el corazón y en muchas ocasiones lo asocian a anginas de pecho o a infartos de miocardio. Estos síntomas son producidos por la acumulación de placas en las arterias coronarias, que al bloquearse, llega menos sangre al corazón.
La tensión muscular del cuerpo, si es muy alta es un contratiempo importante, impide que se pueda respirar de forma normal. Por la hiperactividad vegetativa, el ritmo cardíaco es más fuerte y se puede producir náuseas, esto hace que la persona tenga que respirar con más fuerza.
Los pinchazos en el pecho se suelen manifestar sin necesidad de hacer ningún esfuerzo, en situaciones de lo más comunes que no implican una angustia, como puede ser mientras se puede estar viendo la tele, comiendo o hablando por teléfono. El dolor que se siente es intenso.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duele el pecho en el centro?
Los primeros auxilios para el dolor en el pecho dependen de la causa. La causa de dolor en el pecho puede variar desde problemas menores, como acidez estomacal o estrés emocional, hasta emergencias médicas graves, como un ataque cardíaco o un coágulo de sangre en los pulmones (embolia pulmonar).
Ver respuesta completa
¿Cómo son los síntomas de un infarto en la mujer?
Síntomas – Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas. Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:
Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor. Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen. Sudor frío. Fatiga. Acidez estomacal o indigestión. Aturdimiento o mareos repentinos. Náusea. Falta de aire.
Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino. Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes.
Ver respuesta completa