Contenido de Ancho completo 4 de junio de 2020 El dolor de la articulación de la mandíbula es frecuente, especialmente cuando existe bruxismo o hábito de apretamiento dental. Si lo padece le recomendamos: – Aplicar calor en la zona con un paño con agua templada, con el objetivo de relajar la musculatura de la zona.
Reducir en lo posible el estrés, ya que incrementa el apretamiento dental y la contractura muscular. Por este motivo, también es mejor evitar tomar excitantes, como café o bebidas con cafeína o té. No olvide que seguir técnicas de relajación diariamente puede ser de gran utilidad. – Tomar comidas blandas pero no pegajosas, sin forzar los movimientos de apertura o cierre bucal.
Olvídese de mascar chicle. – Al dormir, busque una posición cómoda, sin forzar el cuello o la mandíbula al apoyarse sobre la almohada. – Automasajear la zona de la articulación, Puede seguir el video de Vanessa Vallese, higienista dental y fisioterapeuta de «fysis_llinars».
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasa si te duele la mandíbula?
El dolor de mandíbula supone un problema grave para quien lo sufre. Si es una molestia puntual no hay problema, porque tenderá a desaparecer en poco tiempo. Pero cuando el dolor facial y mandibular se hace crónico sí que hay que buscar el motivo que lo está posibilitando.
- Son, generalmente, los trastornos de la ATM, los que se esconden detrás de este tipo de molestias.
- Desde la Clínica Dental Ruiz de Gopegui en Madrid te vamos a contar todo lo que debes saber al respecto.
- Una simple fractura en un diente, una muela picada o un flemón dental podrían ser las causas del dolor de mandíbula.
Aunque, también debemos de contemplar otros factores de riesgo, como las disfunciones en la articulación temporomandibular y los problemas de mordida, Esta articulación es la que unifica óptimamente la mandíbula con los huesos craneales. Por lo tanto, depende de la ATM el poder abrir la boca con normalidad.
- También es la articulación encargada de la masticación.
- Si la articulación temporomandibular no está funcionando bien, se generarán ciertas disfunciones, que podrían ser preocupantes.
- Más allá del dolor de mandíbula, otros síntomas claros son las molestias en el cuello y cervicales, así como el dolor de cabeza crónico.
En nuestra clínica dental en Madrid somos especialistas en ATM y salud bucodental, Ante un dolor mandibular constante llevamos a cabo una completa revisión odontológica, que nos permita determinar cuál es el origen del problema. De este modo ponemos remedio a cualquier patología oral.
Ver respuesta completa
¿Cuándo preocuparse por dolor de mandíbula?
– Si bien el dolor en la mandíbula no siempre es grave, cuando está acompañado de ciertos síntomas podría indicar una afección más grave que requiere tratamiento. Es aconsejable que veas a tu médico o dentista si el dolor persiste por más de unos días o parece que desaparece y regresa. Si experimentas los siguientes síntomas, es posible que debas buscar la opinión de un profesional médico:
problemas para comer, beber, tragar o respirardolor que dificulta mover la boca como lo harías normalmentehinchazón o fiebre que no desapareceun dolor intenso que desaparece repentinamente después de una andanada de líquido salado que sabe y huele desagradable
La fiebre alta, dolor extremo o hinchazón que afecta tu capacidad de respirar y tragar son síntomas graves que requieren un tratamiento inmediato. Si tienes dolor en la mandíbula junto con estos síntomas, es mejor acudir a la atención de urgencia en lugar de esperar una cita con tu médico. Lee el artículo en inglés,
Ver respuesta completa
¿Por qué se tensa la mandíbula?
La mandíbula es uno de los huesos clave de la boca. Su buen funcionamiento y su correcta posición permiten llevar a cabo una masticación adecuada y asegurar buena parte de la salud oral. La articulación de la mandíbula, conocida también como articulación temporomandibular (ATM), suele ser una de las zonas que más sufre la sobrecarga de estrés diario, ocasionando así problemas bucodentales.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si cuando duermo aprieto la mandíbula?
Descripción general – El bruxismo es un trastorno en el que rechinas, crujes o aprietas los dientes. Si tienes bruxismo, es posible que, de manera inconsciente, aprietes los dientes cuando estás despierto (bruxismo diurno) o que los aprietes o rechines mientras duermes (bruxismo nocturno).
El bruxismo nocturno se considera un trastorno de movimiento relacionado con el sueño. Las personas que aprietan o rechinan los dientes mientras duermen tienen más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como roncar o realizar pausas en la respiración (apnea del sueño). Es posible que no se requiera tratamiento para el bruxismo leve.
Sin embargo, en algunas personas, el bruxismo puede ser frecuente y lo suficientemente intenso como para producir trastornos de la mandíbula, dolores de cabeza, daños en los dientes y otros problemas. Debido a que puedes tener bruxismo nocturno y no ser consciente de eso hasta que se manifiesten las complicaciones, es importante conocer los signos y síntomas del bruxismo y recibir atención odontológica regular.
Ver respuesta completa