Tratamiento
- Beba líquidos suaves.
- Hacer gárgaras varias veces al día con agua tibia con sal (1/2 cucharadita o 3 g de sal en 1 taza o 240 mL de agua).
- Chupar dulces duros o pastillas para la garganta.
- Usar un vaporizador de aire fresco o un humidificador puede humectar el aire y aliviar una garganta seca y dolorosa.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se le llama al dolor de garganta cientificamente?
Odinofagia | |
---|---|
Especialidad | gastroenterología |
La odinofagia (del griego οδυνη “dolor” y φαγος “que come”) es el término médico para describir el síntoma consistente en un dolor de garganta producido al tragar fluidos, frecuentemente como consecuencia de una inflamación de la mucosa esofágica o de los músculos esofágicos.
Ver respuesta completa
¿Que no hacer si tengo infección en la garganta?
Cómo aliviar el dolor de garganta
marzo de 2013 Artículo destacado Qué hacer cuando le duele la garganta
Todos hemos tenido dolor de garganta en esta época del año. La garganta se siente áspera y puede doler al tragar. ¿Qué se puede hacer para aliviar el dolor de garganta? Y, ¿cuándo es un síntoma de una infección más grave? La mayoría de los dolores de garganta son causados por infecciones virales como la gripe o el resfriado común.
- Estos problemas de garganta son generalmente leves y desaparecen por cuenta propia.
- Para aliviar la garganta irritada, manténgala húmeda.
- ¿Ha notado que el dolor de garganta parece empeorar por la mañana? Esto es porque la garganta se seca durante la noche”, dice la Dra.
- Valerie Riddle, experta en enfermedades infecciosas, del NIH.
” Las pastillas o los caramelos duros, o cualquier cosa que estimule la producción de saliva, servirán para mantener la garganta húmeda. También es importante beber líquidos en abundancia”. En el caso de niños pequeños que podrían atragantarse con caramelos duros o pastillas, pruebe con paletas y líquidos fríos.
El dolor de garganta también puede aliviarse con aerosoles para la garganta y analgésicos de venta libre como el paracetamol, el ibuprofeno o la aspirina, pero no dé aspirina a los niños pequeños. Comuníquese con su médico si el dolor de garganta es severo, no se siente mejor después de unos días o el dolor está acompañado por fiebre alta o inflamación de los ganglios.
Estos síntomas pueden ser síntomas de una infección bacteriana, como la faringitis estreptocócica. Si el dolor de garganta se debe a un virus, tomar no ayudará en absoluto. Sin embargo, estos medicamentos son esenciales para la lucha contra las infecciones bacterianas, como los estreptococos.
La faringitis es la infección bacteriana de garganta más común. Aunque puede ocurrir en adultos, la faringitis estreptocócica es más común en los niños de entre 5 y 15 años de edad. Riddle dice que el estreptococo puede ser más difícil de detectar en los niños pequeños, ya que puede causar congestión nasal y otros síntomas parecidos a los de un resfriado.
“Si su niño tiene un dolor de garganta severo, fiebre por encima de los 100,4 grados Fahrenheit o inflamación de los ganglios, debe recibir atención médica de inmediato”, indica Riddle. Los niños con faringitis también pueden experimentar náuseas, vómitos y dolor de estómago.
Para verificar si usted tiene faringitis estreptocócica, el médico tomará una muestra faríngea. Si los resultados confirman que tiene el estreptococo, le recetará antibióticos. Después de 24 horas de tomarlos, usted ya no debería contagiar. Probablemente comenzará a sentirse mejor dentro de un par de días, pero para recuperarse plenamente es importante terminar toda la medicina.
La faringitis es altamente contagiosa. Hay que tratarla enseguida para evitar que se propague a los demás. Riddle dice, “no solo se puede transmitir la infección, sino que existen posibles complicaciones por una infección estreptocócica no tratada”. Estas pueden incluir infecciones del oído, fiebre reumática y problemas renales.
- Otra infección de garganta bastante común es la amigdalitis, que ocurre cuando uno tiene dolor e hinchazón en las,
- Se debe a muchos de los mismos virus y bacterias que causan los dolores de garganta.
- Si tiene episodios frecuentes de amigdalitis o faringitis estreptocócica, es posible que necesite una cirugía (llamada amigdalotomía) para extirpar las amígdalas.
La mejor manera de protegerse contra los gérmenes que causan estas infecciones es lavarse las manos con frecuencia. Trate de mantenerse alejado de las personas que padecen resfríos u otras infecciones contagiosas. Además, evite fumar e inhalar de humo de segunda mano, ya que esto puede irritar la garganta.
Ver respuesta completa
¿Qué es la odinofagia?
La odinofagia es el dolor que se experimenta al tragar alimentos sólidos y líquidos, así como en algunos casos la propia saliva.
Ver respuesta completa
¿Qué es la disfagia y odinofagia?
La odinofagia es el dolor de garganta y la disfagia, la dificultad para la deglución, ambas afectando al paciente en el proceso de tragar.
Ver respuesta completa
¿Qué es la faringitis y laringitis?
Con los cambios de temperatura, el aire acondicionado, las olas de calor, es común que la garganta sufra. Nos llega a molestar, doler al hablar, al tragar ¿Qué puede ser? ¿Amigdalitis? ¿Laringitis? ¿Faringitis? ¿Algún otro -itis? Hoy vamos a ver la diferencia entre “laringitis” y “faringitis” y para ello hay que saber diferenciar entre las dos zonas afectadas: laringe y faringe.
- La faringe es una estructura con forma de tubo que ayuda a respirar, está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe respectivamente.
- Tiene tres partes : superior (rinofaringe), media (orofaringe) e inferior (hipofaringe).
Por el contrario y como principal diferencia, la laringe un órgano tubular constituido por seis cartílagos (tres impares y tres pares). Además, comunica la faringe con la tráquea y se halla delante de aquella. En resumidas cuentas diremos que la laringe es una de las partes que une la faringe, evita la entrada de todo lo que no sea aire a las vías respiratorias inferiores.
La faringitis es una inflamación de la faringe causada por un virus, generalmente la gripe, o una bacteria, las más frecuentes estreptococos del grupo A. Las alergias también pueden causar irritación o inflamación en la garganta, igual que respirar por la boca, fumar, el alcohol, los alimentos picantesLa laringitis, es una infección o inflamación en las cuerdas vocales. Estas cambian su forma de vibrar. Suele ocurrir por una infección viral o resfriado.Los síntomas de la faringitis son: dolor, picazón, dificultad al tragar, sequedad en la boca y garganta, amígdalas rojas, voz ronca, fiebre En cambio la laringitis se manifiesta por: ronquera, garganta seca, dolor en la garganta, tos, dificultad al tragar
Ahora que está más clara su diferencia no quiere decir que podamos autodiagnosticarnos. Desde ORL Faes queremos recomendar acudir a su médico para su tratamiento.
Ver respuesta completa
¿Qué produce la odinofagia?
Recursos de temas La odinofagia es el dolor en la faringe posterior que se produce con la deglución o sin ella. El dolor puede ser intenso; muchos pacientes rechazan la comida. La angina es resultado de una infección; la causa más común es En raras ocasiones, están implicados un absceso o una epiglotitis; aunque infrecuente, son de particular preocupación porque pueden comprometer las vías aéreas.
La faringoamigdalitis es predominantemente una infección viral; un número menor de casos está producido por bacterias. Los virus respiratorios Generalidades sobre las infecciones virales respiratorias Las infecciones virales suelen afectar las vías respiratorias superiores o inferiores. Aunque estas infecciones respiratorias pueden clasificarse en función del virus causante (p.
ej., gripe). obtenga más información (rinovirus, adenovirus, influenza, coronavirus, respiratorio sincitial) son las causas virales más frecuentes, pero en ocasiones pueden estar implicados el virus de Epstein-Barr Mononucleosis infecciosa La mononucleosis infecciosa se debe a la infección por el virus Epstein-Barr (EBV, virus herpes humano tipo 4) y se manifiesta con cansancio, fiebre, faringitis y adenopatías. (el agente de la mononucleosis), el herpes simple Infección por el virus herpes simple (HSV) Los virus herpes simple (virus herpes humano tipos 1 y 2) suelen causar infección recidivante que compromete la piel, la boca, los labios, los ojos y los genitales. Las infecciones graves más. obtenga más información, el citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) El citomegalovirus (CMV, herpesvirus humano tipo 5) puede causar infecciones de gravedad variable. A menudo se produce un síndrome de mononucleosis infecciosa con ausencia de faringitis significativa.
obtenga más información o la infección primaria por HIV Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) se debe a 1 de 2 retrovirus similares (HIV-1 y HIV-2) que destruyen a los linfocitos CD4+ y comprometen la inmunidad celular, lo que.
obtenga más información, La principal causa bacteriana es el estreptococo beta-hemolítico del grupo A ( EBHGA Infecciones estreptocócicas Los estreptococos son microorganismos aerobios grampositivos que causan muchas enfermedades, entre ellas faringitis, neumonía, infecciones de la piel y de las heridas, sepsis y endocarditis. obtenga más información ) que, aunque las estimaciones son variables, causa quizás el 10% de los casos en adultos y algo más en niños. El EBHGA es una causa de preocupación debido a la posibilidad de secuelas posestreptocócicas de la fiebre reumática, la glomerulonefritis y el absceso., la difteria Difteria La difteria es una infección aguda faríngea o cutánea causada principalmente por cepas toxigénicas del el bacilo gram positivo Corynebacterium diphtheriae, y raramente por otras especies. obtenga más información, los micoplasmas Micoplasmas Los micoplasmas son bacterias ubicuas que difieren de otros procarióticos en que carecen de pared celular. A menudo, Mycoplasma pneumoniae causa neumonía, en particular neumonía adquirida. obtenga más información y las clamidias Chlamydia Tres especies de Chlamydia causan enfermedades en los seres humanos, entre ellas infecciones de transmisión sexual e infecciones respiratorias.
- Todas estas bacterias son susceptibles.
- Obtenga más información,
- Un absceso en la región faríngea ( periamigdalino Absceso y celulitis periamigdalinos El absceso y la celulitis periamigdalinos son infecciones faríngeas agudas más frecuentes entre los adolescentes y los adultos jóvenes.
- Los síntomas son dolor de garganta intenso, trismo, voz.
obtenga más información, parafaríngeo Absceso parafaríngeo El absceso parafaríngeo es un absceso cervical profundo. Los síntomas incuyen fiebre, dolor de garganta, odinofagia e hinchazón del cuello, por debajo del hueso hioides. El diagnóstico se efectúa. obtenga más información y, en niños, retrofaríngeo Absceso retrofaríngeo Los abscesos retrofaríngeos, más frecuentes en los niños pequeños, pueden causar dolor de garganta, fiebre, rigidez de nuca y estridor. Para el diagnóstico, es necesario realizar una radiografía. obtenga más información ) es infrecuente, pero causa importante dolor de garganta. El microorganismo causal usual es el EBHGA. Antecedentes de la enfermedad actual: deben registrar la duración y la intensidad del dolor de garganta. Revisión por aparatos y sistemas: debe buscar síntomas asociados importantes, como rinorrea, tos y dificultad para tragar, hablar o respirar.
- También deben indicarse la presencia y la duración de debilidad y malestar general precedentes (que sugieren mononucleosis).
- Antecedentes personales: deben buscar antecedentes de mononucleosis documentada (la recurrencia es muy improbable).
- Debe interrogarse acerca de contacto próximo con personas con infección documentada por EBHGA, factores de riesgo para la transmisión de gonorrea (p.
ej., contacto sexual bucal-genital reciente) y factores de riesgo para la adquisición de HIV (p. ej., coito sin protección, múltiples parejas sexuales, drogas ilícitas IV). En el examen general, debe buscarse la presencia de fiebre y signos de dificultad respiratoria, como taquipnea, disnea, estridor y, en niños, la posición de trípode (sentado en posición erecta, inclinado hacia delante con el cuello hiperextendido y el maxilar inferior hacia adelante).
- El examen faríngeo no debe realizarse en niños si se sospecha supraglotitis o epiglotitis, ya que puede desencadenar una obstrucción completa de la vía aérea.
- Los adultos sin dificultad respiratoria pueden ser examinados, pero con cuidado.
- Deben observarse eritema, exudado y signos de inflamación alrededor de las amígdalas o de la región retrofaríngea.
También debe señalarse si la úvula está en la línea media o aparece empujada hacia un lado. El cuello se examina para determinar la presencia de ganglios linfáticos agrandados o dolorosos. Se palpa el abdomen para establecer la existencia de esplenomegalia.
Estridor u otro signo de dificultad respiratoria Babeo Voz apagada, gangosa (“patata caliente”) Bulto visible en la faringe
En la supraglotitis (epiglotitis) hay una aparición brusca de dolor de garganta intenso y disfagia, en general sin ningún síntoma de infección anterior de las vías respiratorias superiores. Los niños suelen presentar signos de toxicidad y babeo. A veces (más a menudo en niños), existen manifestaciones respiratorias, con taquipnea, disnea, estridor, y se lo encuentra sentado en la posición de trípode.
Absceso faríngeo: voz apagada, gangosa (“patata caliente”, como si un objeto caliente estuviese en la boca), hinchazón focal visible en la región faríngea posterior (a menudo con desviación de la úvula) Faringoamigdalitis: a menudo se acompaña por síntomas de infección de las vías respiratorias superiores (p. ej., rinorrea, tos)
Exudado amigdalino Linfadenopatía dolorosa Fiebre (incluso en la anamnesis) Ausencia de tos
En los adultos con ≤ 1 criterio, es razonable presumir una enfermedad viral. Si hay ≥ 2 criterios, la probabilidad de EBHGA es lo suficientemente alta como para solicitar una prueba complementaria, pero es probable que no lo sea tanto como para indicar antibióticos; en esta decisión, es necesario considerar las características de cada paciente en particular (es decir, el umbral para realizar pruebas complementarias y tratamiento puede ser menor en aquellos con riesgo de diabetes o inmunodepresión).
En los niños, suelen hacerse estudios de laboratorio. Aunque este enfoque es razonable, no todos los expertos están de acuerdo en el momento de evaluar GABHS y de indicar el tratamiento con antibióticos. Respecto de las causas más raras de faringoamigdalitis, debe considerarse la mononucleosis infecciosa Mononucleosis infecciosa La mononucleosis infecciosa se debe a la infección por el virus Epstein-Barr (EBV, virus herpes humano tipo 4) y se manifiesta con cansancio, fiebre, faringitis y adenopatías.
El cansancio puede. obtenga más información cuando hay adenopatía cervical posterior o generalizada, hepatoesplenomegalia y cansancio, y malestar general durante > 1 semana. Los pacientes sin síntomas de infección de las vías respiratorias superiores pero con contacto bucal-genital reciente, pueden tener una gonorrea faríngea Gonorrea La gonorrea es la enfermedad producida por la infección por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, Infecta típicamente los epitelios de la uretra, el cuello uterino, el recto, la faringe. obtenga más información, La presencia de una membrana grisácea, gruesa y adherente sobre la faringe posterior que sangra fácilmente cuando se la extrae indica difteria Difteria La difteria es una infección aguda faríngea o cutánea causada principalmente por cepas toxigénicas del el bacilo gram positivo Corynebacterium diphtheriae, y raramente por otras especies. obtenga más información (rara en los Estados Unidos). La infección por HIV Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) se debe a 1 de 2 retrovirus similares (HIV-1 y HIV-2) que destruyen a los linfocitos CD4+ y comprometen la inmunidad celular, lo que. obtenga más información debe considerarse en pacientes con factores de riesgo. Si después de la evaluación se considera posible la supraglotitis (epiglotitis), es necesario realizar estudios complementarios. A los pacientes que no aparentan estar muy enfermos y no presentan síntomas respiratorios, se les puede solicitar radiografías simples de perfil del cuello para buscar la presencia de epiglotis edematosa.
- Sin embargo, en el caso de un niño con mal estado general o con estridor o cualquier otro síntoma respiratorio, éste no debe ser transportado a la sala de rayos.
- A estos pacientes (y a los que presentan hallazgos positivos o equívocos en la radiografía) se les debe realizar laringoscopia con fibra óptica flexible.
(ADVERTENCIA: el examen de la faringe y la laringe puede precipitar la obstrucción respiratoria completa en los niños y no deben explorarse directamente estas estructuras excepto en el quirófano, donde se dispone de los medios más avanzados para la intervención de la vía aérea ).
Muchos abscesos se manejan clínicamente, pero si la localización y la extensión no son claras debe realizarse de inmediato una TC del cuello. En la faringoamigdalitis, el cultivo de fauces es la única manera fiable de diferenciar la infección viral de la producida por EBHGA. Para lograr un equilibrio entre la puntualidad del diagnóstico, el costo y la precisión, una estrategia en los niños es realizar un cribado con pruebas rápidas para estreptococo en el consultorio, tratar si es positivo y enviar la muestra para el cultivo formal si es negativo.
En los adultos, dado que pueden estar involucrados otros patógenos bacterianos, es adecuado realizar el cultivo de fauces para todos los agentes patógenos bacterianos en todos los pacientes que cumplen los criterios clínicos descritos antes. Los estudios complementarios para mononucleosis, gonorrea o HIV se realizan sólo cuando se sospechan estas infecciones.
- Se tratan las enfermedades específicas.
- En los pacientes con síntomas intensos de faringoamigdalitis, puede comenzarse con un antibiótico de amplio espectro (p.
- Ej., amoxicilina/clavulanato) mientras se esperan los resultados del cultivo.
- Los tratamientos sintomáticos, como gárgaras con agua caliente y sal y los anestésicos tópicos (p.
ej., benzocaína, lidocaína, diclonina), pueden ayudar en forma transitoria a aliviar el dolor en la faringoamigdalitis. Los pacientes con dolor muy intenso (incluso por faringoamigdalitis) pueden necesitar el uso de opioides durante un breve tiempo. Los corticosteroides (p.
La mayoría de las anginas se deben a una faringoamigdalitis viral. Resulta difícil distinguir por la clínica las causas virales de las bacterianas de faringoamigdalitis. El absceso y la epiglotitis son causas raras pero graves. La presencia de dolor de garganta intenso en un paciente con aspecto normal de la faringe debe hacer pensar en una epiglotitis.
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa