Cuándo te dan la baja por embarazo en la Seguridad Social – La baja por embarazo en la Seguridad Social se recibe cuando la madre ha dado a luz, Ahora bien, puede ser solicitada también a partir del octavo mes y restar los días utilizados a los días posteriores del total de 16 semanas legales disponibles.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuándo es recomendable coger la baja en el embarazo?
Se recomienda baja en la semana 20, desde el inicio del embarazo.
Ver respuesta completa
¿Quién me tiene que dar la baja por embarazo?
TIPOS DE BAJA EN EL EMBARAZO – TU SINDICATO DE CABECERA 2.0 Si estás embarazada puedes hacer uso de tres tipos de baja: la laboral (IT), la baja por riesgo de embarazo y la baja por maternidad (estas por mutua o INSS)y necesitas la baja laboral porque no te encuentras en condiciones de trabajar tu médico tendrá que revisarte para firmarte la baja.
Si por tu trabajo tienes riesgos añadidos o has sufrido amenaza de aborto tienes la baja por riesgo de embarazo tendrás que dirigirte a la mutua o el INSS. Y finalmente tanto tú como tu pareja si se cumplen todos los requisitos por el hecho de ser padres tendréis derecho a la o paternidad. Tabla para pedir la baja por embarazo.
Aunque podríamos decir que la solicitud de la baja por embarazo habrá que pedirla en el momento en el que ya no puedas trabajar más o debas hacerlo por prescripción médica, cabe señalar que como “medida oficial”, o “de referencia”, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia elaboró una tabla con las distintas semanas de embarazo en relación al trabajo que se desempeña y cuándo es mejor pedir la baja.
Esta tabla os servirá de referencia para saber si podéis pedir baja por el embarazo. Añadir que en función del trabajo y los valores señalados, en el caso de que se trate de un parto múltiple la baja se puede llegar a adelantar entre dos y tres semanas, teniendo en cuenta también la actividad que realicemos.
Pedir la baja por embarazo en la semana 37
- En esta semana podemos pedirla si nuestro trabajo no requiere de una gran actividad física. Si por ejemplo trabajamos en una oficina sentadas.
- Trabajos en los que estamos de pie menos de cuatro horas o un tiempo inferior a los treinta minutos de hora.
- Cuando tenemos un trabajo en el que no tenemos que agacharnos por debajo de la rodilla menos de dos veces a cada hora
- Que no estemos subiendo escaleras cuatro veces cada turno
- Trabajos en los que no estemos cogiendo peso o un mínimo de cinco kilos menos cuatro veces por turno.
Pedir la baja por embarazo en la semana 30
Es mejor pedir esta baja si nuestro trabajo requiere que estemos de pie sin descansar más de media hora cada hora
Pedir la baja por embarazo en la semana 26
- Este es el momento de pedir la baja si tienes un trabajo en el que tienes que agacharte entre dos y nueve veces cada hora.
- Si estás subiendo escaleras cuatro veces o más cada turno.
- Si cargas peso ( menos de 5 kilos entre cuatro o más veces por cada turno o de 5 a 10 kilos entre menos de cuatro veces cada turno)
Pedir la baja por embarazo en la semana 22
Es recomendable solicitar la baja en esta semana si pasamos más de cuatro horas al día seguidas de pie.
Pedir la baja por embarazo en la semana 18
- Es recomendable pedir la baja en esta semana si nuestro trabajo requiere que nos agachemos más de diez veces cada hora.
- Cuando tenemos que cargar peso de más de diez kilos cuatro o más veces cada turno.
Otros factores que pueden influir para pedir la baja por embarazo
- Pasar muchas horas de pie : Si pasas trabajando un mínimo de tres horas o más de la mitad de una jornada laboral (completa) puedes estar en factor de riesgo y más si sufres de varices (que se pueden tratar además con medias de comprensión.
- Pasar muchas horas sentadas : De la misma manera pasar muchas horas sentada en el trabajo puede ser un riesgo en el embarazo ya que nos puede provocar una lumbalgia (algo recurrente en muchas embarazadas en la recta final de su embarazo).
- Estar levantando peso : Muchas veces pensamos que coger un poco de peso no es un riesgo para el embarazo, pero si estamos cogiendo en nuestro trabajo de manera regular un peso de unos tres kilos o más, sí que puede suponer factor de riesgo.
- Tener estrés : Si además de estar embarazada, te han diagnosticado estrés tienes riesgo de padecer un parto prematuro de modo que es mejor solicitar la baja y consultar con el médico cuando es mejor hacerlo.
- Sentirse cansada: Tener una jornada laboral que se resuelva en que acabes cansada significará que tengas que solicitar la baja porque puedes estar en riesgo. Otra opción es que puedas tomar una siesta al mediodía.
¿Quién paga la baja por embarazo la mutua o la empresa?
¿Dónde se solicita y quién paga la baja por maternidad? – El pago de la baja por maternidad lo realiza la Seguridad Social aunque excepcionalmente es la empresa la que concierta el pago de la prestación por maternidad con una determinada mutua. Si estás embarazada consulta con tu empresa sobre esta posibilidad.
Solicitud oficial de baja por maternidad Certificado médico acreditando el embarazo DNI o pasaporte Certificado de empresa con bases de cotización Recibos de las cuotas de la Seguridad Social (trabajadoras autónomas) Certificado de inscripción del hijo en el registro civil una vez haya nacido
En casos excepcionales, puede solicitarse otro tipo de información,
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas tiene que trabajar una mujer embarazada?
No puede exceder de 3 horas por día, ni más de 3 días a la semana.
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas puede estar de pie una embarazada?
No existe riesgo si existe posibilidad de cambio de postura, o si se trabaja menos de 20 horas a la semana. Trabajadora que realiza tareas de pie, De forma prolongada (Más de 4 horas al dia), semana 22 – 20.
Ver respuesta completa
¿Cuándo hay que decir en el trabajo que estás embarazada?
En qué momento es mejor comunicar el embarazo – Exceptuando los casos en los que, como hemos dicho antes, el puesto de trabajo pueda suponer un riesgo para la salud y en cuyo caso debe comunicarse cuanto antes, la decisión es tuya y habrás de tomarla en función de tus circunstancias personales.
- Del mismo modo que no estás obligada a decirlo, no hay un plazo establecido que indique cuándo debes hacerlo.
- Es muy común esperar a que se cumpla el primer trimestre de embarazo para dar la noticia, ya que en esos primeros meses la posibilidad de una pérdida es mayor,
- Si esperas hasta entonces no deberías tener ningún problema.
De hecho, puedes comunicarlo perfectamente a partir del quinto mes, porque tu empresa tendrá tiempo suficiente de preparar tu suplencia durante la baja maternal o para redistribuir tu trabajo. En cualquier caso te recomendamos que no esperes a que se note o a que otros lo digan por ti.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es la baja por maternidad 2022?
Así será el nuevo permiso de paternidad y maternidad – El permiso de maternidad y paternidad del año 2022 se mantiene en las 16 semanas tanto para la madre como para el padre, a la espera de posibles modificaciones que se puedan producir por las propuestas mencionadas anteriormente.
- Además, cabe la posibilidad de solicitar el permiso en periodos sucesivos : por ley, es obligatorio el disfrute de las primeras 6 semanas de baja tras el nacimiento del menor, pero después se puede solicitar en varios periodos deseados hasta el primer año de vida del bebé.
- Belarra añadió que otro de los objetivos de la ley propuesta es aptar la legislación “a una realidad social que ya es diversa”,
“Queremos con una prestación por crianza garantizar mejores condiciones de vida para avanzar contra la pobreza infantil “, aseveró la ministra, “porque los derechos de los niños no pueden depender de la cuenta corriente de sus familias, sino que es una cuestión de estado”.
Ver respuesta completa
¿Que te paga la mutua estando de baja?
Contingencias comunes: baja por enfermedad común o accidente no laboral – La legislación laboral establece un mínimo que el trabajador debe de cobrar cuando se encuentra de baja por incapacidad temporal por una contingencia común, aunque este mínimo puede ser mejorado por convenio colectivo:
- Los tres primeros días de baja, no se cobrará nada.
- Del cuarto día, hasta el día veintiuno de la baja, se cobrará el 60% de la base de contingencias comunes.
- A partir del vigésimo segundo día, se cobrará el 75% de la base de contingencias comunes.
A partir del día 16 de baja el salario que abona el empresario será sufragado por la seguridad social. En otras palabras, al trabajador le paga el empresario,y éste a partir del día 16 le podrá exigir a la seguridad social que le abone el sueldo que previamente ha abonado al trabajador.
De todos modos, la Seguridad Social sólo abona la parte que indica la legislación, y no responde de la posible mejora que puede recoger el convenio colectivo que siempre será sufragada por el empresario. Es decir, que si por convenio, el trabajador recibe el 100%, la seguridad social sólo abonará a la empresa el 60% desde el día 17 hasta el 21 y el 75% posteriormente.
Esta cuestión de quien asume el pago no es una cuestión baladí, aunque para el trabajador apenas tenga repercusión, ya que puede ser muy importante como explicamos más adelante.
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios tiene una embarazada en el trabajo?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. – En la constitución mexicana, sección XI, se establecen los derechos que las mujeres tienen durante su periodo de embarazo, los cuales son:
- Durante este periodo, está prohibido que las mujeres embarazadas realicen trabajos que exijan que realicen un esfuerzo considerable y pongan en riesgo la salud del niño.
- Tienen derecho a gozar de un periodo de descanso con sueldo íntegro, antes y después del parto.
- Tienen derecho a conservar su empleo, en el mismo puesto que tuvieran antes del embarazo
- En etapa de lactancia, tendrán derecho a dos descansos de media hora cada uno, para poder alimentar a sus hijos.
- En México, las mujeres embarazadas tienen derecho de asistencia médica y obstétrica, medicinas, ayudas para la lactancia y servicio de guarderías.
¿Qué pasa si estoy embarazada y no voy a trabajar?
¿Si renuncio estando embarazada que me corresponde? – La trabajadora embarazada que renuncia tendrá derecho a la liquidación a que tiene derecho todo trabajador. Por el hecho de estar embarazada la empleada no tiene derecho a un pago especial al renunciar.
En caso de ser despedida sin justa causa o sin autorización del inspector de trabajo, sí tendría derecho al pago de una indemnización o incluso al reintegro, pero no si la renuncia es voluntaria. Guía Laboral 2022 Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas.
Ver más, Recomendados.
Ver respuesta completa
¿Por qué las mujeres embarazadas no se pueden agachar?
“Agacharse no es perjudicial para el embarazo, porque el bebé está perfectamente protegido dentro del útero materno. Si una mamita necesita agacharse lo importante es que lo haga siempre doblando las rodillas y con la espalda recta.” – : ¿Cómo se debe agachar una embarazada?
Ver respuesta completa
¿Cómo trabajar si estoy embarazada?
Mantente cómoda – Procedimiento correcto para levantar objetos durante el embarazo A medida que el embarazo avanza, las actividades cotidianas como sentarse y ponerse de pie pueden resultar incómodas. Los descansos cortos y frecuentes pueden combatir la fatiga.
- Sentarse. El uso de una silla ajustable con un buen soporte para la región lumbar puede hacer que las largas horas de estar sentada sean mucho más llevaderas, especialmente cuando el peso y la postura cambian. Si la silla no es ajustable, usa una almohada pequeña o un almohadón para tener un soporte extra para la espalda. Eleva las piernas para disminuir la hinchazón.
- Pararse. Si tienes que estar de pie durante mucho tiempo, puede ayudarte poner uno de los pies en un reposapiés, un taburete bajo o una caja. Cambia de pie de vez en cuando y toma descansos frecuentes. Usa zapatos cómodos con una buena plantilla ortopédica. Considera la posibilidad de usar una media de compresión o contención.
- Inclinarse y levantar pesos. Incluso cuando estás levantando algo liviano, hacerlo de la manera correcta puede salvar tu espalda. Dobla las rodillas, no la cintura. Mantén la carga cerca de tu cuerpo y levántate con las piernas, no con la espalda. No gires el cuerpo mientras levantas algo.