¿Tener un embarazo psicológico hace más difícil tener un embarazo normal? – No, tener un embarazo psicológico no dificulta tener con posterioridad otros embarazos absolutamente normales. Lo único que indica es que hay una gran ansiedad en relación a la gestación, que es mejor tratar de forma adecuada antes de pensar en tener un embarazo normal.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo saber si es un embarazo psicológico?
Las mujeres con embarazo psicológico poseen fuertes creencias sobre la existencia de un embarazo real, hasta tal punto que llegan a somatizar los síntomas, es decir, que experimentan físicamente los mismos síntomas del embarazo real. Así, los síntomas del embarazo psicológico pueden ser: Náuseas y vómitos. Antojos.
Ver respuesta completa
¿Cómo se descarta un embarazo psicológico?
¿Cuál es el tratamiento? – Lo primero que hay que hacer es hacer una prueba de embarazo en sangre para descartar que es un embarazo real. Una vez se descarta el embarazo, es importante recibir atención psicológica para saber las causas y razones que han llevado a la mujer a sufrir esta situación,
Ver respuesta completa
¿Cuando hay un embarazo psicológico la prueba sale positiva?
Positivo en el test de embarazo – Lo lógico sería que una mujer con embarazo psicológico obtuviera un resultado negativo ante una prueba de embarazo. Sin embargo, en algunas ocasiones llegan a obtener resultados positivos, principalmente como consecuencia del control de la mente sobre las hormonas hipotalámicas.
Ver respuesta completa
¿Por qué me siento mojada pero no me baja?
Retraso menstrual y flujo blanco: ¿Estoy embarazada? – Una de las posibles causas de que tengas a la vez un retraso menstrual y flujo blanco es el embarazo, especialmente si también han aumentado la cantidad de estas secreciones. De hecho, tanto un síntoma como otro están dentro de los primeros signos que generalmente suele tener una mujer en estado de gestación.
- Cuando el óvulo de una mujer es fecundado por un espermatozoide, su cuerpo suele aumentar la producción de hormonas femeninas como los estrógenos, lo que puede provocar que nuestro organismo libere una mayor cantidad de flujo vaginal.
- Este aumento de fluidos tiene una explicación lógica: nuestro cuerpo segrega más flujo para proteger tanto nuestro útero como el feto de posibles bacterias que podrían provocar una infección.
Generalmente, este síntoma es más común durante los 3 primeros meses de embarazo, disminuyendo progresivamente a lo largo de la gestación. Además del flujo blanco y el retraso menstrual, en las primeras semanas de embarazo también se suelen dar los siguientes síntomas:
Sensibilidad en los senosNáuseas y vómitosAumento de las ganas de orinarCambios de humorCansancioCambios en el olfatoSangrado leve de un tono marrónDolor en el vientre bajoAumento de la temperatura basal
Si quieres saber más sobre el flujo vaginal durante esta etapa, te recomendamos este artículo sobre Cómo es el flujo vaginal durante el embarazo,
Ver respuesta completa