Dolor Como Colico En El Vientre Bajo?

Dolor Como Colico En El Vientre Bajo
Cuáles son las causas más probables A este respecto, las causas más comunes de este dolor son los cólicos menstruales, una infección urinaria, una mala digestión o un problema de estreñimiento. También puede darse el caso de estar frente a una endometriosis o un quiste en los ovarios.
Ver respuesta completa

¿Cuándo es grave un dolor pélvico?

Cuándo consultar con el médico – Con cualquier problema de dolor crónico, tal vez sea difícil saber cuándo debes ir al médico. En líneas generales, pide una consulta con tu médico si el dolor pélvico perturba tu vida cotidiana o si los síntomas parecen empeorar.
Ver respuesta completa

¿Qué es un pre cáncer uterino?

Tratamiento del precáncer cervical (NIC) con agentes antiinflamatorios para inducir la regresión y prevenir la progresión al cáncer cervicouterino Antecedentes Esta revisión es una actualización de una revisión publicada anteriormente en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas (Cochrane Database of Systematic Reviews) 2014, Número 4 sobre agentes antiinflamatorios no esteroides (AINE) para inducir la regresión y prevenir la progresión de la neoplasia intraepitelial cervical (NIC).

La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) es una afección precancerosa frecuente del cuello uterino asociada con el VPH (el virus del papiloma humano), que puede ocurrir en cualquier persona, pero que se encuentra comúnmente en mujeres jóvenes que desean mantener su fertilidad y cuyo tratamiento a menudo implica una escisión quirúrgica.

La NIC puede progresar al cáncer invasivo del cuello uterino. La NIC se identifica mediante cribado y se puede tratar con cirugía del cuello uterino, ya sea mediante la extirpación con escisión quirúrgica o la destrucción de las células que cubren el cuello uterino, como la terapia con láser, el calentamiento o la congelación.

Aunque lo anterior es eficaz en la mayoría de los casos, la cirugía puede causar efectos no deseados inmediatos como hemorragia e infección, o complicaciones posteriores que incluyen dificultades con las menstruaciones debido a la cicatrización del cuello uterino y trabajo de parto prematuro. Se ha encontrado que los AINE previenen el desarrollo del cáncer del intestino grueso y otros órganos, pero con algunos efectos secundarios no deseados, especialmente en el corazón y los vasos sanguíneos.

Aunque el rofecoxib, utilizado en uno de estos estudios, se retiró del mercado en 2004, puede arrojar luz sobre la factibilidad del tratamiento con otros AINE. El objetivo de la revisión fue descubrir si la administración de los AINE a las pacientes con NIC podría promover la regresión o prevenir la progresión al cáncer cervicouterino sin riesgos excesivos o efectos secundarios.

  • Objetivo de la revisión Identificar la utilidad de tratar la NIC con fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como el celecoxib para causar la regresión de los resultados anormales y evitar los procedimientos quirúrgicos.
  • Características de los estudios Se identificaron tres estudios aleatorizados hasta agosto de 2017, que incluían 171 mujeres mayores de 18 años, con NIC moderada o grave.

Los ensayos se realizaron de junio de 2005 a abril de 2012, de junio de 2002 a octubre de 2003 y de mayo a octubre de 2004. Uno de ellos se interrumpió antes de que se completara. A las pacientes se les dio celecoxib o rofecoxib versus placebo (comprimido de azúcar) diariamente por vía oral durante un período de tres a seis meses.

  1. Resultados clave Con el agregado del tercer ensayo a esta revisión, ahora hay un número suficiente de pacientes en la revisión para concluir que los AINE tienen un efecto mínimo sobre el placebo para causar la regresión de la NIC.
  2. Ninguna paciente progresó a cáncer cervical invasivo y, en general, el fármaco fue bien tolerado en comparación con el placebo.
You might be interested:  Que Es La Progesterona En El Embarazo?

Calidad de la evidencia Los estudios parecen haber sido bien realizados. Existen algunas preguntas relacionadas con la calidad de la evidencia en relación con la ocultación y el abandono del estudio por parte de las mujeres antes de completar los fármacos asignados.

  • Por lo tanto, se concluyó que la certeza (calidad) de la evidencia era moderada.
  • No hubo información suficiente para evaluar la exactitud de la presentación de la información.
  • Es posible que existan otros estudios incompletos y no informados que no se hayan identificado.
  • Conclusión La literatura disponible en este momento sugiere que no hay datos convincentes que sugieran que los AINE sean un tratamiento para la NIC.

Conclusiones de los autores: Actualmente no existen datos convincentes que apoyen un beneficio para los AINE en el tratamiento de la NIC. Con la adición de este nuevo ensayo aleatorio más grande, se calificaría como evidencia general de calidad moderada según los criterios de GRADE.

Leer el resumen completo Ésta es una versión actualizada de la revisión Cochrane original publicada en el número 4, 2014. La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) precede el desarrollo del carcinoma invasivo del cuello uterino. El tratamiento actual de la NIC es muy eficaz pero hay morbilidades para la paciente relacionadas con dolor, hemorragia, infección, estenosis cervical y parto prematuro en un embarazo posterior.

El tratamiento eficaz con fármacos en lugar de cirugía sería beneficioso. Evaluar la efectividad y la seguridad de los agentes antiinflamatorios no esteroides (AINE), que incluyen los inhibidores de ciclooxigenasa 2 (COX-2), para inducir la regresión y prevenir la progresión de la neoplasia intraepitelial cervical (NIC).

Anteriormente, se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Cáncer Ginecológico (Cochrane Gynaecological Cancer Group), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (2013, número 11), MEDLINE (noviembre de 2013) y Embase (semana 48 de noviembre de 2013).

Se realizó una búsqueda actualizada en agosto de 2017 para CENTRAL (2017, número 8), MEDLINE (julio, semana 3, 2017) y Embase (julio, semana 31, 2017). También se realizaron búsquedas en los registros de ensayos y en las revistas como parte de la actualización.

  1. Ensayos controlados aleatorizados (ECA) o ensayos controlados de AINE para el tratamiento de la NIC.
  2. Obtención y análisis de los datos: Tres revisores extrajeron los datos de forma independiente y evaluaron los riesgos de sesgo de acuerdo con la metodología Cochrane.
  3. Los datos de resultado se agruparon mediante metanálisis de efectos fijos.

En tres ECAs, 171 mujeres mayores de 18 años fueron asignadas al azar para recibir celecoxib 400 mg diarios durante 14 a 18 semanas versus placebo (un estudio, 130 participantes), celecoxib 200 mg dos veces al día por vía oral durante seis meses versus placebo (un estudio, 25 participantes), o rofecoxib 25 mg una vez al día por vía oral durante tres meses versus placebo (un estudio, 16 participantes).

El estudio con rofecoxib se interrumpió cuando el medicamento fue retirado del mercado en 2004. Los ensayos se realizaron de junio de 2005 a abril de 2012, de junio de 2002 a octubre de 2003 y de mayo a octubre de 2004, respectivamente. Se decidió incluir los datos del estudio de rofecoxib ya que los resultados pueden ser similares cuando se utilizan otros AINE de este tipo.

La regresión parcial o completa de la NIC 2 o NIC 3 se produjo en 31 de 70 (44%) en los brazos de tratamiento y en 19 de 62 (31%) en los brazos de placebo (riesgo relativo 1,45; intervalo de confianza del 95%: 0,93 a 2,27; valor de p 0,10), tres estudios, 132 participantes; evidencia de calidad moderada).

You might be interested:  Que Es El Embarazo Temprano?

La regresión completa de la NIC 2 o NIC 3 se produjo en 15 de 62 (24%) de los que recibieron celecoxib versus 10 de 54 (19%) de los que recibieron placebo (RR 1,31; IC del 95%: 0,65 a 2,67; valor de P 0,45; dos estudios, 116 participantes; evidencia de calidad moderada). La regresión completa de la NIC 2 o NIC 3 se produjo en 14 de 62 (23%) de los que recibieron celecoxib versus 8 de 54 (15%) de los que recibieron placebo (RR 1,56; IC del 95%: 0,72 a 3,4; valor de P 0,26; dos estudios, 116 participantes; evidencia de calidad moderada).

La progresión a un grado más alto de NIC, pero no a un cáncer invasivo, ocurrió en uno de 12 (8%) de los que recibieron celecoxib y dos de 13 (15%) que recibieron placebo (RR 0,54; IC del 95%: 0,05 a 5,24; valor de P 0,60; un estudio, 25 participantes; evidencia de calidad muy baja).

  • Dos estudios no informaron ningún caso de progresión a cáncer invasivo dentro del marco de tiempo del estudio.
  • No se informó toxicidad en los dos artículos originales.
  • El ensayo agregado en esta actualización tuvo un efecto adverso gastrointestinal de grado 3 en el brazo de tratamiento, pero por lo demás tuvo efectos secundarios similares de grado 1 a 2 entre los grupos de tratamiento y de placebo.

Aunque los estudios estuvieron bien realizados y la asignación fue aleatorizada, en ambos estudios se detectó algún riesgo de sesgo. Además, la duración de los estudios fue corta, lo que puede enmascarar la identificación de la progresión al cáncer. El agregado del ensayo en esta actualización cuadruplicó el número de pacientes en la revisión original y fue un ensayo multicéntrico bien diseñado, lo que aumentó la calidad general de la evidencia de muy baja a moderada para esta revisión.

  1. La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español.
  2. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, [email protected].

: Tratamiento del precáncer cervical (NIC) con agentes antiinflamatorios para inducir la regresión y prevenir la progresión al cáncer cervicouterino
Ver respuesta completa

¿Dónde duele cuando está mal la vejiga?

Síntomas y causas – Las personas con cistitis intersticial sienten molestias, presión, sensibilidad o dolor en la vejiga, la parte inferior del abdomen y la zona pélvica. Los síntomas varían de persona a persona, pueden aparecer y desaparecer, y cambiar en cada persona a medida que pasa el tiempo.
Ver respuesta completa

¿Qué produce cólicos?

Dolor menstrual | Cólicos menstruales Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/periodpain.html Otros nombres: Dismenorrea, Dolor al menstruar, Dolor en la menstruación ¿Qué son los períodos menstruales dolorosos? La, o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de una mujer.

Muchas mujeres tienen períodos dolorosos, también llamados dismenorrea. El dolor más a menudo se debe a los calambres menstruales, que son dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen. También puede tener otros síntomas, como dolor de espalda baja, náuseas, diarrea y dolores de cabeza. El dolor del período no es lo mismo que el,

Este síndrome causa muchos síntomas diferentes, incluyendo aumento de peso, hinchazón, irritabilidad y fatiga. El síndrome a menudo comienza una o dos semanas antes del comienzo de su período. ¿Qué causa los períodos menstruales dolorosos? Hay dos tipos de dismenorrea, primaria y secundaria.

  • Cada tipo tiene diferentes causas.
  • La dismenorrea primaria es el tipo más común de dolor menstrual.
  • Es el dolor menstrual que no es causado por otra afección.
  • La causa suele ser tener demasiadas prostaglandinas, que son productos químicos del útero.
  • Estos productos químicos hacen que los músculos de su útero se contraigan y relajen, lo que provoca los calambres.
You might be interested:  Alimentos Que Quitan El Dolor De Cabeza?

El dolor puede comenzar uno o dos días antes de su período. Normalmente, dura unos pocos días, aunque en algunas mujeres puede durar más tiempo. Por lo general, el dolor menstrual comienza en la juventud, justo después de comenzar a tener períodos menstruales.

  1. A menudo, a medida que envejece, se experimenta menos dolor.
  2. El dolor también puede mejorar después de haber dado a luz.
  3. La dismenorrea secundaria a menudo comienza más tarde en la vida.
  4. Es causada por enfermedades que afectan a su útero u otros órganos reproductivos, como la y los,
  5. Es común que este tipo de dolor a menudo empeore con el tiempo.

Puede comenzar antes que empiece su período, y continuar hasta después que termine. ¿Qué puedo hacer para el dolor del período? Para ayudar a aliviar el dolor de su período, puede probar:

Usar una almohadilla caliente o una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen Hacer ejercicio Tomar un baño caliente Practicar técnicas de relajación, incluyendo yoga y meditación

También puede probar tomar analgésicos sin receta como los antiinflamatorios no esteroides. Estos incluyen el ibuprofeno y naproxeno. Además de aliviar el dolor, estos antiinflamatorios reducen la cantidad de prostaglandinas que produce el útero y disminuyen sus efectos.

Esto ayuda a disminuir los calambres. Usted puede tomarlos cuando tiene síntomas por primera vez, o cuando su período comienza, y puede seguir tomándolos por unos días. No debe tomarlos si tiene úlceras u otros problemas estomacales, problemas de sangrado o enfermedad hepática. Tampoco debe tomarlos si es alérgica a la aspirina.

Siempre consulte con su proveedor de atención médica si no está segura que puede tomar antiinflamatorios no esteroides. También puede ayudarle descansar lo suficiente y evitar el consumo de alcohol y tabaco. ¿Cuándo es necesario ver a un profesional de la salud por el dolor menstrual? Para muchas mujeres es normal un poco de dolor durante su período.

Los antiinflamatorios no esteroides y los cuidados personales no ayudan, y el dolor interfiere con su vida Los calambres repentinamente empeoran Tiene más de 25 años y tiene calambres severos por primera vez Tiene fiebre con el dolor de su período Tiene el dolor incluso cuando no está en su período menstrual

¿Cómo se diagnostica la causa del dolor menstrual severo? Para diagnosticar el dolor menstrual severo, su médico le preguntará acerca de su historia clínica y realizará un examen pélvico. También puede utilizar una u otra, Si su proveedor de atención médica piensa que tiene dismenorrea secundaria, podría tener una pélvica, una cirugía que permite a su proveedor de atención médica observar dentro de su cuerpo.

¿Cuáles son los tratamientos para el dolor menstrual severo? Si usted tiene dismenorrea primaria y necesita tratamiento médico, su proveedor de atención médica podría sugerir el uso de anticonceptivos hormonales, como la píldora, el parche, el anillo o un dispositivo intrauterino. Los analgésicos de receta médica podrían ser otra opción de tratamiento.

Si usted tiene dismenorrea secundaria, su tratamiento depende de la afección que está causando el problema. En algunos casos, es posible que necesite cirugía. La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
Ver respuesta completa