Dolor De Cabeza Que Interrumpe El Sueño?

Dolor De Cabeza Que Interrumpe El Sueño
Las cefaleas nocturnas están estrechamente relacionadas con los trastornos del sueño. La cefalea se caracteriza por ser un dolor intenso y persistente que se considera un síntoma secundario de patologías como el insomnio, la apnea obstructiva del sueño y la narcolepsia.
Ver respuesta completa

¿Por qué me duele la cabeza y no puedo dormir?

El insomnio se caracteriza por la dificultad para dormir y mantener la línea continuada del sueño. Es común que el paciente se despierte con cefaleas o sensación de presión en la cabeza. Esta situación es más común en períodos de estrés, pudiendo también estar asociada a la depresión, el embarazo o la menopausia.
Ver respuesta completa

¿Qué es una cefalea hípnica?

Ir a otro artículo del número Introducción La cefalea hípnica es una entidad caracterizada por cefaleas episódicas nocturnas que despiertan al paciente periódicamente durante el sueño. Suele aparecer en mayores de 55 años y se cree que está relacionada con algún tipo de disfunción de los ritmos biológicos.

  1. Caso clínico Mujer de 70 años sin antecedentes de interés que refiere desde hace unos 12-14 meses de evolución un cuadro consistente en episodios de cefalea que la despiertan por la noche, con características difusas no pulsátiles y de intensidad severa.
  2. La cefalea tenía una duración variable de entre 15 y 45 minutos y solía desaparecer espontáneamente sin necesidad de analgésicos.

Este dolor no se asociaba a alteraciones autonómicas, oculares, náuseas o vómitos ni a ningún tipo de focalidad neurológica. La exploración general y neurológica fueron rigurosamente normales. Se realizó una TC cerebral sin objetivar alteraciones. La paciente inició tratamiento con litio produciéndose una marcada mejoría en la frecuencia de las cefaleas.

Conclusiones La cefalea hípnica es un trastorno infrecuente caracterizado por episodios de cefalea holocraneal o raramente hemicraneal de intensidad moderada-severa y aparición periódica. Típicamente despiertan al sujeto mientras duerme (‘alarm clock’) y no se asocian a alteraciones autonómicas o neurológicas de ningún tipo.

Suele ser un cuadro nosológico que afecta a personas mayores de 55 años y se ha relacionado con alteraciones en los ritmos biológicos. Esta supuesta alteración en los marcapasos biológicos se ha sustentado en la periodicidad de los episodios y en la respuesta al litio Palabras clave Cefalea hípnica Cefalea primaria Cefaleas primarias Litio Ritmo biológico Ritmos biológicos Categorias Cefalea y Migraña Dolor TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)
Ver respuesta completa

You might be interested:  Artículo Sobre El Embarazo Adolescente?

¿Dónde duele la cabeza por falta de sueño?

18 diciembre 2015 ” Doctor, mi dolor es como si tuviera un casco que me aprieta ” Para la mayoría de las personas, tener un “dolor de cabeza” puede ser algo de lo más normal, y muy a menudo tratamos de mitigar los dolores sin preguntarnos si realmente es “de lo más normal”.

Debemos tener en cuenta qué tipo de dolor es, en qué zona afecta, la frecuencia con la que sucede, y si el dolor es leve o fuerte, así como repentino o progresivo. En este artículo, vamos a tratar de explicar la cefalea tensional, así como sus diferencias con la migraña, y hablaremos también de su relación con los trastornos de sueño.

Además, explicaremos cuándo debería acudir a su neurólogo, y cómo identificar en qué casos debemos ir a urgencias. La cefalea tensional es la más frecuente de todas las cefaleas. El 80% de la población la sufre en algún momento en su vida y el 3% llega a padecer cefalea tensional crónica.

Comparte con la migraña el predominio en sexo femenino (3 mujeres por cada hombre). La ausencia de especificidad justifica la necesidad de realizar pruebas diagnósticas para excluir procesos orgánicos. La génesis de este tipo de cefalea no se conoce bien, sin embargo la teoría clásica consiste en la tensión mantenida de los músculos pericraneales y la insuficiente relajación de los mismos.

Síntomas: Aunque puede comenzar a cualquier edad, es más corriente el comienzo en la edad media sobre todo en mujeres. También es la cefalea “de novo” más frecuente en pacientes mayores de 65 años. El dolor suele instaurarse de forma insidiosa, siendo de tipo opresivo (como un casco que aprieta o a modo de cinta, o como un peso) de intensidad variable y bilateral en el 90% de los casos.

  • La localización suele ser frontal, temporal o en la región occipitocervical.
  • Muchos pacientes además pueden percibir pinchazos u hormigueos en la superficie craneal.
  • La duración y la frecuencia del dolor es muy variable, pudiendo clasificarse en episódico o crónico.
  • Normalmente el dolor empeora conforme pasa el día y se ve agravado por el estrés físico, emocional o la falta de sueño.
You might be interested:  Porque Se Vomita Amarillo En El Embarazo?

Es muy frecuente que estos pacientes además padezcan de depresión, ansiedad, sensación inespecífica de mareo e insomnio. Cefalea tensional vs Migrañas Puede resultar muy complicado diferenciar una cefalea tensional de la migraña común. Además puede coexistir con la migraña.

Normalmente la cefalea tensional no suele acompañarse de náuseas ni vómitos. Puede haber hipersensibilidad a la luz o a los sonidos pero no es lo más frecuente. Al contrario que en la migraña, el dolor suele no empeorar con la actividad física o puede mejorar. Cefalea tensional y trastornos del sueño La alteración del sueño puede desencadenar la aparición de cefalea tensional episódica y además puede empeorar o exacerbar la cefalea existente.

Además, la mayor parte de los pacientes con cefalea tensional crónica padecen insomnio, o bien, el insomnio puede comportarse como un factor de riesgo para desencadenar la cefalea tensional de nueva aparición. El insomnio también puede ser el factor que transforma la cefalea episódica en crónica.

  • La privación de sueño o dormir en exceso también pueden ser desencadenantes de la cefalea tensional.
  • La cefalea secundaria a síndrome de apneas obstructivas del sueño (SAOS) comparte las características de la cefalea tensional, aunque suele ser matutina y cede en unas 4 horas.
  • El tratamiento adecuado de las apneas la resuelve.

Cuándo acudir al neurólogo Si el dolor de cabeza te altera de modo que tengas que tomar tratamiento analgésico más de dos veces por semana, consulte a su médico. Incluso si habitualmente padecía de dolores de cabeza, consulte a su médico si el patrón cambia o si de repente el dolor se vuelve muy intenso.

Ocasionalmente la cefalea podría indicar el inicio de otra enfermedad como un tumor cerebral o la presencia :de un aneurisma. Cuándo acudir a Urgencias Acuda a urgencias si presenta alguno de los siguientes signos o síntomas: Dolor de aparición brusca, muy intenso, que se pueda acompañar de fiebre, rigidez de cuello, alteración del estado mental, pérdida de conocimiento, visión doble, debilidad, dificultad para hablar, o bien ha tenido recientemente un traumatismo craneal y el dolor de cabeza empeora en las siguientes horas o días.

You might be interested:  Como Quitar Dolor De Cabeza Por Cetosis?

Instituto del Sueño Unidad de Neurología
Ver respuesta completa

¿Qué parte de la cabeza duele con la migraña?

Ataque – Una migraña suele durar de 4 a 72 horas si no se trata. La frecuencia con la que ocurren las migrañas varía de una persona a otra. Las migrañas pueden ser poco frecuentes o aparecer varias veces al mes. Durante una migraña, podrías presentar estos síntomas:

Dolor generalmente en un lado de la cabeza, pero a menudo en ambos lados Dolor que palpita o late Sensibilidad a la luz, al sonido y, a veces, a los olores y al tacto Náuseas y vómitos

Ver respuesta completa

¿Qué enfermedad produce cefalea?

Las cefaleas representan uno de los problemas médicos más comunes; la mayoría de las personas las sufren en algún momento de sus vidas. Pueden afectar a cualquier persona independientemente de su edad, raza y género. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que casi la mitad de los adultos a nivel mundial experimentarán cefaleas en cualquier momento.
Ver respuesta completa