¿Qué provoca el dolor de cóccix y cómo puedo aliviarlo? – Respuesta de Margaret Moutvic, M.D. El dolor de coxis, dolor que ocurre alrededor de la estructura ósea en la parte inferior de la columna vertebral (coxis), puede ser causado por un traumatismo en el coxis durante una caída, por estar sentado durante un tiempo prolongado en una superficie dura o estrecha, por cambios articulares degenerativos o por un parto vaginal.
- El dolor de coxis puede ser molesto, pero, por lo general, se vuelve más agudo cuando se realizan ciertas actividades, como sentarse, pararse desde una posición sentada o permanecer de pie durante un tiempo prolongado.
- La defecación y el sexo también pueden volverse dolorosos.
- Para las mujeres, el dolor de coxis también puede hacer que la menstruación sea incómoda.
El dolor de coxis, también llamado coxidinia o coxigodinia, por lo general desaparece por sí solo en unas semanas o después de unos meses. Mientras, tanto, para disminuir el dolor de coxis, podría ayudar lo siguiente:
- Inclinarse hacia adelante mientras estás sentado
- Sentarse en una almohada en forma de dona o en forma de cuña (en forma de V)
- Aplicar calor o hielo en la zona afectada
- Tomar analgésicos de venta libre, como paracetamol (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o aspirina.
Si el dolor de coxis no mejora (coxidinia crónica), consulta a tu médico. El médico te puede hacer un examen rectal para descartar cualquier otra afección. Tu médico podría recomendar una resonancia magnética (IRM) para determinar si tienes una fractura, cambios degenerativos o, en casos raros, un tumor. Los posibles tratamientos para el dolor crónico del coxis podrían incluir los siguientes:
- Fisioterapia. Un fisioterapeuta puede mostrarte cómo realizar técnicas de relajación del suelo pélvico, como respirar profundamente y relajar completamente el suelo pélvico, como lo haría al orinar o defecar.
- Manipulación. Masajear los músculos unidos al coxis puede ayudar a aliviar el dolor. La manipulación se realiza típicamente a través del recto.
- Medicamentos. La inyección de un anestésico local en el coxis puede aliviar el dolor durante unas semanas. Ciertos antidepresivos o medicamentos antiepilépticos también podrían aliviar el dolor de coxis.
- Cirugía. Durante un procedimiento conocido como coccigectomía, el coxis se extirpa quirúrgicamente. Esta opción sólo se recomienda cuando todos los demás tratamientos fracasan.
With Margaret Moutvic, M.D.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuándo preocuparse por dolor en el coxis?
Preguntas y respuestas: El dolor del cóccix generalmente pasa sin tratamiento médico ESTIMADA MAYO CLINIC: En las últimas semanas, he sentido dolor en el cóccix. Leí que esto necesita tiempo para recuperarse, pero hasta entonces, ¿qué puedo hacer para disminuir el dolor? ¿En qué punto sería necesario ir al médico? RESPUESTA: Si bien el dolor del cóccix puede resultar incómodo, en la mayoría de los casos, pasa por sí solo en cuestión de pocos meses.
- Entretanto, hay algunas medidas que usted puede tomar para reducir el dolor.
- Si el dolor durara más de dos meses, o si empeorara pese a los cuidados, haga una cita con el proveedor de atención médica para explicarle sus dudas.
- El cóccix, o rabadilla, es la estructura ósea que está al final de la columna vertebral y ayuda a sostener el piso pélvico.
El dolor del cóccix se conoce como “coxigodinia” y las personas que la padecen normalmente sienten un dolor sordo en el cóccix o alrededor de esa zona. El dolor puede volverse más agudo o más intenso después de pasar sentado o de pie durante largo rato, al tener relaciones sexuales, al orinar o al defecar.
Son varias las situaciones que pueden llevar a dolor en el cóccix. Por lo general, el dolor deriva de alguna lesión fruto del traumatismo sufrido durante un parto o una caída. El dolor del cóccix, a veces, puede presentarse después de haber permanecido sentado sobre una superficie dura por largo rato o en un asiento mal ajustado o que se sacude.
En algunos casos, el dolor puede ser producto de los cambios en la postura sentada que vienen con la obesidad o la vejez. El dolor del cóccix, rara vez, es consecuencia de algo más grave, como una infección, un tumor benigno o un cáncer. Por lo general, el dolor del cóccix no requiere ningún tratamiento médico.
No obstante, cuando esté sentado, intente lo siguiente para disminuir el dolor: siéntese completamente recto y mantenga la espalda firmemente apoyada en la silla, con las rodillas al mismo nivel que las caderas, los pies sobre el piso y los hombros relajados. Aunque lo mejor es evitar sentarse sobre superficies duras, una superficie demasiado acolchada puede hacerle hundir de forma poco natural y dolorosa, lo cual tampoco es ideal.
Escoja una silla que le brinde apoyo y tenga un acolchado moderado. Si el dolor no alivia con estos cambios, inclínese hacia delante mientras esté sentado para redistribuir el peso. Sentarse sobre un cojín con hueco en el centro o en una cuña con forma de V también puede ayudar a redistribuir el peso a fin de no apoyar todo sobre la zona dolorosa.
- De igual manera, aplicar calor o hielo sobre la zona dolorosa y tomar analgésicos de venta libre puede ofrecerle alivio.
- Continúe con estas técnicas hasta que el dolor desaparezca.
- En muchos casos, el dolor del cóccix disminuye hasta desaparecer en el transcurso de varias semanas o meses y solamente en una minoría, dura más tiempo.
Si su dolor del cóccix dura más de dos meses o empeora pese a estas medidas, acuda al proveedor de atención médica para que le haga una evaluación a fin de descartar otras causas posibles. En el caso de un dolor del cóccix crónico, vale la pena consultar con un especialista en medicina del dolor o en medicina física y rehabilitación.
En caso necesario, el tratamiento del dolor del cóccix crónico posiblemente incluya aprender técnicas para relajar el piso pélvico, recibir fisioterapia o someterse a una manipulación del cóccix que normalmente se hace a través del recto. Una inyección de anestésico y corticosteroides también puede ayudar en casos severos o persistentes y estas inyecciones normalmente las administra un anestesiólogo u otro experto en el manejo del dolor.
Se piensa en una intervención quirúrgica solamente como último recurso y en casos graves, debido a la posibilidad de complicaciones considerables., Medicina Interna para la Comunidad, Mayo Clinic de Rochester, Minnesota. : Preguntas y respuestas: El dolor del cóccix generalmente pasa sin tratamiento médico
Ver respuesta completa
¿Por qué duele el coxis al estar sentado?
Respuesta del fisioterapeuta – El dolor de coxis, denominado coxidinia o coxigodinia que no es originado por traumatismos o lesiones puede estar asociado a factores posturales, en donde predomine una postura encorvada y una mala posición al sentarse, como también puede ser originado debido a enfermedades crónicas como la artritis.
Algunas de los métodos utilizados para el abordaje del dolor de coxis a través de la fisioterapia son las manipulaciones o técnicas manuales, técnicas de relajación para la musculatura del suelo pélvico, ejercicios respiratorios, estiramientos musculares y reprogramación postural global, así como recomendaciones en cuánto a la postura al momento de sentarse en el trabajo.
En ocasiones, cuando los otros métodos conservadores de tratamiento fracasan se indica un procedimiento quirúrgico denominado coccigectomía el cual consiste en la extirpación del coxis.
Ver respuesta completa
¿Qué función tiene el coxis en el cuerpo humano?
Resúmenes – El sacro es una estructura ósea en forma de escudo que está localizada en la base de las vértebras lumbares. Está conectado a la pelvis, forma la pared pélvica posterior y fortalece y estabiliza la pelvis. Unidas en el mismo extremo del sacro, se encuentran de 2 a 4 vértebras pequeñas y parcialmente fusionadas conocidas como el cóccix o “hueso de la cola” que brinda un leve soporte a los órganos pélvicos, pero realmente es un hueso de poco uso.
Ver respuesta completa
¿Qué es un esguince de coxis?
Cómo se produce – El esguince de los ligamentos sacro-coxígeos consiste en el desgarro de los ligamentos que sujetan el coxis al sacro. La luxación del coxis consiste en la separación del coxis del sacro. La causa más frecuente es un traumatismo directo (típicamente, caer sobre la rabadilla).
Ver respuesta completa
¿Qué pasa cuando se desvia el coxis?
Músculos y huesos Actualizado a: Jueves, 23 Enero, 2003 00:00:00 La luxación del coxis consiste en la separación del coxis del sacro. Típicamente, si el coxis es desplazado hacia atrás, no se separa totalmente del sacro sino que pivota hacia atrás, de forma que las fibras de la parte anterior los ligamentos se desgarran o distienden.
- A la inversa, si el coxis pivota hacia delante, son las fibras de la parte posterior de los ligamentos las que se distienden o desgarran.
- Para que el coxis se desplace, tiene que ser sometido a una fuerza importante.
- Las dos causas más frecuentes son: – Las caídas sobre la rabadilla, en las que la fuerza del golpe tiende a desplazarla.
– El parto, en el que el feto desplaza el coxis en su paso por el canal del parto. Esto ocurre especialmente cuando existe cierta desproporción entre el tamaño del niño y la pelvis de la madre. Síntomas Como los ligamentos que unen el coxis al sacro reciben muchas fibras nerviosas, su distensión o desgarro pueden ser muy dolorosos.
- Una vez activados los nervios que transmiten dolor también pueden desencadenar la inflamación de la zona.
- La luxación del coxis causa un dolor bien localizado en la zona de la rabadilla.
- El dolor suele aparecer al estar sentado, especialmente sobre una superficie dura, pues eso incrementa la distensión de los ligamentos o la presión sobre los ligamentos desgarrados.
Justo después de producirse la luxación el dolor suele ser constante, aunque aumenta al sentarse. El principal riesgo es que la lesión tarde mucho tiempo en curarse definitivamente. Tratamiento En la mayoría de los casos, la luxación no es importante y se debe a la distensión del ligamento, así que con el tiempo tiende a repararse espontáneamente.
En estos casos, suelen bastar analgésicos o antiinflamatorios en la fase aguda del dolor. También puede usarse un cojín con un agujero central, un flotador o cualquier otro sistema que evite la presión directa sobre el coxis al estar sentado. En algunos casos se intenta la reducción manual de la luxación, en la que el médico intenta recolocarlo en su posición correcta.
Cuando la luxación es muy importante, causa gran dolor y limitación y no tiende a la curación, se plantea la cirugía, en la que se intenta fijar la posición del coxis o incluso se extrae.
Ver respuesta completa
¿Cómo se checa el coxis?
DIAGNOSTICO DE COCCIGODINEA – El diagnóstico sobretodo es provocando dolor a la palpación durante la exploración médica. Ya sea una exploración superficial o en algunos casos transrectal. Se provocan el dolor al movilizar la punta del coxis. Muchas veces es necesaria una radiografía de pie y sentado, que es la forma de valorar cómo se comporta el coxis y valorar si existe luxación o subluxación del coxis.
Ver respuesta completa
¿Qué nervios pasan por el coxis?
Contenido del artículo – Los nervios raquídeos sacros o nervios raquídeos sacros son el conjunto de 5 pares de nervios espinales que nacen de la médula espinal, emergen del de la columna verteral por los agujeros de conjunción del sacro y se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos Figura 1.
- Nervios sacros,
- Los nervios sacros son un grupo de cinco nervios espinales que emergen del sacro,
- Constituyen el segmento más bajo de la médula espinal,
- Nomenclatura : A pesar de que los componentes vertebrales del sacro están fusionados en un solo hueso, cada vértebra del hueso se usa para numerar los nervios sacros, tal como ocurre con el resto de los nervios espinales,
Característica: El ganglio de la raíz dorsal de los nervios espinales sacros (S1-S5) se halla en el conducto sacro (en el caso de los nervios raquídeos lumbares el ganglio de la raíz dorsal está situados dentro de los forámenes intervertebrales). Inervación: 1) Las ramas anteriores de los nervios sacros forman el plexo sacro (S1-S4) que provee inervación de la pared pélvica y la inervación de la cavidad pélvica ; Más específicamente 2) Fibras de S1 : contribuyen al nervio peroneo común, al nervio tibial, a los nervios glúteos ( nervio glúteo superior, nervio glúteo inferior ), al nervio del músculo cuadrado femoral y al nervio del músculo obturador interno y del gemelo superior, al nervio cutáneo femoral posterior, al nervio del músculo piramidal ; Fibras de S2 contribuyen nervio peroneo común, al nervio tibial,al nervio del músculo obturador interno y del gemelo superior al nervio cutáneo femoral posterior, al nervio pudendo ; al nervio glúteo inferior,al nervio cutáneo perforante, al nervio del músculo piramidal ; 2) De l as ramas posteriores de los nervios sacros surgen los nervios cluneales medios los cuales se anastomosan entre ellos para luego dirigirse a los músculos del erector de la columna y el músculo glúteo mayor, atravesarlos y hacerse superficiales para llegar al fin a la pie Nomenclatura : Aunque los componentes óseos del sacro están fusionados en un único hueso, las vértebras sacras se emplean para numerar los distintos nervios espinales sacros Origen : Nacen de la médula espinal Trayecto :
En su origen, los nervios espinales sacros no abandonan el sacro hasta haberse dividido en sus ramas primarias anterior y posterior:
Figura 4. Forámenes sacros En la pared anterior del sacro hay cuatro forámentes sacros anteriores a cada lado por donde salen las ramas anteriores de los nervios espinales sacros y entran las arterias sacras laterales. Por otra parte, en la pared posterior del sacro, se pueden identificar los forámentes sacros posteriores derechos e izquierdos. A)Los agujeros sacros posteriores :
Son generalmente cuatro, están situados bilateralmente en posición paramedial y casi paralelamente a la cresta ilíaca,Tienen un diámetro de 1 cm y están situados entre 1,5 y 2 centímetros uno del otro
Figura 5, Forámenes sacros posteriores, Por su importancia a la hora de realizar el bloqueo radicular selectivo de las raíces sacras por vía transforaminal es importante conocer la localización de los agujeros sacros posteriores: 1.-El agujero S1 posterior se localiza 1 cm medial a la cresta ilíaca posterosuperior del hueso coxal ; 2.- El agujero S2 posterior se localiza 1 cm medial y 1 cm inferior a la espina ilíaca posterosuperior del hueso coxal ; 3.-El agujero S3 está a mitad de camino entre S2 Y S4 ; 4.- El agujero S4 está justo lateral y superior al cuerno del sacro. B) Los agujeros sacros anteriores : llegamos a través de los agujeros sacros posteriores. Figura 6, Forámenes sacros anteriores,
Después,
A.-Las ramas anteriores de los nervios sacros forman el plexo sacro (S1-S4) que provee inervación de la pared pélvica, inervación de la cavidad pélvica – si consideramos que el nervio pudendo es responsable de las contracicones musculares que intervienen en el control de la micción, la defecación y el orgasmo – e inervación de los miembros inferiores.
Por otra parte de las anastomosis de los los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S4 y S5 y los nervios raquídeos coccígeos, surge el plexo coccígeo, Este plexo se sitúa en la superficie pélvica del músculo coccígeo, e inerva a este músculo, que forma parte del músculo elevador del ano, y a la articulación sacrococcígea,
Los nervios anococcígeos que se originan de este plexo atraviesan el músculo coccígeo y el ligamento anococcígeo, e inervan una pequeña área de piel entre el vértice del cóccix y el ano. Figura 1. Constitución del plexo sacro, El plexo sacro es un plexo formado por la anastomosis entre el tronco lumbosacro (constituído por la fusión de la rama anterior del nervio raquídeo lumbar L5 con una rama anastomótica que le envía el nervio raquídeo lumbar L4) y los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S1-S4,Se divide en ramos anteriores, que originan la porción medial del nervio ciático (L4-S3), que finaliza en el nervio tibial nervio tibial (L4-S2), y ramos posteriores que forman la porción lateral del ciático cuya rama final es el nervio peroneo (L4-S2).
Otros nervios dependientes de este plexo son el nervio glúteo superior (L4-S1), el nervio glúteo inferior (L5-S2), el nervio cutáneo femoral posterior y el nervio pudendo tal y como se detalla en el apartado denominado ramas colaterales y terminales del plexo sacro * Importante : Algunos autores consideran dividen a su vez al plexo sacro en dos partes:1) plexo sacro propiamente dicho,: constituido p or la anastomosis entre los ramos anteriores del nervios raquídeos lumbares L4, L5 y los nervios raquídeos sacros S1 y S2,C omprende los nervios que van al miembro inferior y cinturón pélvico.; 2) el plexo pudendo : constituido por las anastomosis entre los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S2 -S4.
Comprende a los nervios destinados al periné, a los órganos genitales externos y a vísceras pélvica s, asociándose al sistema nervioso autónomo (simpático) a través del plexo hipogástrico, B.-Las ramas posteriores de los nervios sacros : Las continuaciones posteriores de los nervios sacros son cuatro pequeñas divisiones nerviosas que disminuyen de tamaño al distanciarse de su punto de origen. Emergen, con la excepción de la última rama más inferior, desde los agujeros sacros posteriores.
Las tres ramas superiores están cubiertas por el músculo multífido del raquis y se dividen en ramas mediales y laterales. Un quinto nervio sacro y una coccígea se unen formando entre todos el plexo sacro posterior, que se distribuye para el músculo glúteo mayor y sacrolumbar, y con las ramas sensitivas que inervan la piel de la región sacrococcígea Figura 2.
Nervios cluneales medios Las ramas posteriores de los nervios raquídeos sacros surgen los nervios cluneales medios, Después de salir de los forámenes sacros posteriores, los nervios sacros se anastomosan entre ellos para luego dirigirse a los músculos del erector de la columna y el músculo glúteo mayor, atravesarlos y hacerse superficiales para llegar al fin a la piel. Conexiones 1) con el tronco simpático sacro : El tronco simpático sacro tiene : 1) ramos comunicantes grises para los nervios raquídeos sacros y los nervios raquídeos coccígeos; no presenta ramos comunicantes blancos.2) con el plexo hipogástrico inferior : Las raíces anteriores de los nervios espinales sacros S2- S4 originan los denominados nervios esplácnicos pelvianos o sacros los cuales aportan la inervación parasimpática de las vísceras pélvicas ( más específicamente la eferencia sacra inerva el tercio distal del colon transverso, el colon descendente, el colon sigmoide, el recto,la vejiga urinaria, porciones inferiores de los uréteres y y genitales externos )
- Dar inervación a los terrenos dependientes
- La función de la contribución parasimpática sacra es la de producir relajación de los esfínteres y contracción de las paredes musculares, provocando la micción, la defecación y la erección de los órganos genitales. Las fibras transportan también señales sensoriales, como el dolor y la sensación de llenado, tanto de la vejiga como del recto. La estimulación del nervio sacro es uno de los procedimientos médicos usados para el tratamiento de la incontinencia fecal.
Exploración de los nervios raquídeos sacros Tabla 1. Inervación de los nervios raquídeos sacros correspondientes a la extremidad inferior Tabla 2. Síntomas de afectación radicular de las ramas anteriores de los nervios sacros Las radiculopatías tienden a causar síndromes radiculares característicos del dolor y déficits neurológicos segmentarios basados en el nivel medular de la raíz afectada,
Los músculos inervados por la raíz motora afectada se vuelven débiles o atróficos; también pueden estar flácidos y con fasciculaciones. La afectación de las raíces sensitivas produce deterioro sensitivo en la distribución de un dermatoma. Los reflejos osteotendinosos segmentarios correspondientes pueden estar disminuidos o ausentes.
Los dolores similares a golpes eléctricos pueden irradiar a lo largo de la distribución de las raíces nerviosas afectadas
Raíz | Zona inervada | Dolor | Déficit sensitivo | Déficit motor | Reflejo alterado |
S1 |
|
Nalga, muslo posterior, pierna posterior, pie lateral |
Afectación parte posterior muslo, pierna, planta y borde externo pie ( 5º dedo pie ) |
|
Aquíleo |
S2 |
Afectación parte posterior del muslo y hueco poplíteo |
Puede producirse alteración en el control esfinteriano |
– | ||
S3-S5 |
|
Parte posterior del muslo, nalgas y región perianal. |
Parte posterior del muslo, nalgas y región perianal. |
Puede producirse alteración en el control esfinteriano. | – |
ul>
- Nervio raquídeo sacro S1, Explorar la flexión y eversión plantar, pedir al paciente que camine de puntillas (músculo peroneos, glúteo máximo, tríceps sural), área sensitiva de cara lateral y planta del pie y reflejo aquíleo.
- Nervio raquídeo sacro S2,S3 y S4 : Explorar función de vejiga y deformidades en los dedos de los pies (músculo intrínsecos de los pies) y el área sensitiva de S2, S3 y S4.
Imágenes ecográficas de las raíces espinales sacros : ver Imágenes ecográficas de las raíces espinales sacrosEstos nervios son la diana terapéutica de una serie de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR como son : 1.-En caso de actuar sobre los ramos ventrales de los nervios raquídeos sacros (forman el plexo sacro y el plexo coccígeo
- Bloqueos nerviosos como 1) El bloqueo paravertebral sacro o bloqueo parasacro (BPVS) ; 2) El bloqueo del plexo sacro ; 3) Los bloqueos radiculares selectivos de las raíces sacras, Más específicamente : 1) el bloqueo radicular selectivo de las raíces sacras por vía caudal ; 2) el Bloqueo radicular selectivo de las raíces sacras por vía transforaminal
- Radiofrecuencia como 1) La radiofrecuencia sobre el ganglio de las raíces sacras mediante acceso percutáneo ; 2) la radiofrecuencia sobre el ganglio de las raíces sacras con catéter epidural ( acceso caudal )
- Neuroestimulación como la neuroestimulación del ganglio de la raíz dorsal de las raíces sacras
2.-En caso de actuar sobre los ramos posteriores de los nervios raquídeos sacros
- Bloqueos nerviosos como 1) l a infiltración de la articulación sacroilíaca y 2) el bloqueo de los nervios cluneales medios
- Radiofrecuencia como la radiofrecuencia de la articulación sacroilíaca
- -Las técnicas epidurales lumbares y las técnica epidural caudal
- El bloqueo intradural
¿Que hay dentro del coxis?
Anatomía del cóccix (hueso sacro) El cóccix es la parte más baja de la columna vertebral. Representa una cola vestigial (de ahí el término común “rabadilla”) y consta de tres o más huesos pequeños fusionados. Entre tres y cinco vértebras separadas o fusionadas constituyen el cóccix.
Si bien se pensaba originalmente que el cóccix está siempre fusionado (sin movimiento entre las vértebras coccígeas), ahora se sabe que todo el cóccix no es un hueso sólido, sino que a menudo existe algo de movimiento limitado entre los huesos permitido por las articulaciones fibrosas y los ligamentos.
El cóccix se articula con el sacro a través del disco vestigial, y también se conecta al con ligamentos, El movimiento entre el cóccix y el sacro es muy limitado. La mayoría de las lesiones de cóccix ocurren en mujeres por los siguientes motivos:
El cóccix de la mujer está rotado, por lo cual está más expuesto a sufrir lesiones Las mujeres tienen una pelvis más amplia, lo que significa que al sentarse ejercen presión sobre el cóccix (por la anatomía masculina ellos no aplican mucha presión sobre el cóccix) El parto es una causa común de la afección.
Next Page: Pages: : Anatomía del cóccix (hueso sacro)
Ver respuesta completa
¿Por qué se inflama el sacro?
Causas de la sacroileitis – La sacroileitis ocurre por desequilibrios biomecánicos que afectan a los ligamentos de la articulación sacroilíaca, lo que provoca su inflamación. La existencia de microtraumatismos repetidos, la obesidad o una postura incorrecta pueden causar sacroileitis, así como la artritis de columna.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura el dolor en el coxis?
Bienestar Actualizado a: Miércoles, 14 Marzo, 2018 17:14:20 Permanecer sentado durante largos periodos de tiempo aumenta la presión sobre el coxis e incrementa el dolor. La coxigodinia es el dolor que se produce en la zona del coxis, que se corresponde con la parte final de la columna vertebral y la rabadilla.
- En la mayoría de las ocasiones, las molestias se intensifican al estar sentado o al adoptar posturas que puedan provocar presión sobre este hueso.
- En ocasiones, el dolor también afecta a la zona lumbar, aunque es difícil aclarar si se produce a causa de las molestias en el coxis, como un dolor reflejado, o por las posturas, en muchos casos forzosas, que hay que adoptar para evitar el dolor.
También puede suceder que los síntomas empeoren con el estreñimiento y se reduzcan con la evacuación. La aparición de hematomas y la sensación de entumecimiento en la rabadilla y los glúteos también son signos comunes de coxigodinia. Normalmente, el dolor en la zona coxígea está provocado por una lesión o traumatismo que se ha producido a causa de un golpe o una caída, o debido a la repetición de algún ejercicio o actividad de la que se pueda derivar presión sobre el coxis, como montar a caballo o ir en bicicleta.
Un parto también puede provocar coxigodinia, ya que, durante el mismo, la cabeza del bebé pasa por encima de la parte superior de este hueso y puede lesionar sus estructuras (discos, ligamentos o huesos). Rara vez las molestias se derivan de una infección o un tumor. El dolor de coxis suele tardar bastante tiempo en remitir, aunque depende de la causa que lo origine y de su gravedad.
Normalmente, un hematoma en el coxis tardará unas cuatro semanas en desaparecer, mientras que si se trata de una fractura, los síntomas no comenzarían a remitir hasta las ocho o las 12 semanas. Existen una serie de pautas y recomendaciones que pueden ayudar a reducir el dolor de coxis y a hacer más llevadera la recuperación, sin embargo, siempre es necesario acudir a un especialista para que realice un diagnóstico correcto y pueda establecer un tratamiento adecuado a la causa que lo origine.
Ver respuesta completa
¿Cómo eliminar el dolor de espalda baja rápidamente?
Cuando hablamos de lumbago nos referimos al dolor que se siente en la parte baja de la espalda. También puede tener la espalda rígida, disminución del movimiento de la parte baja de la espalda y dificultad para pararse derecho. Hay muchas cosas que puede hacer en casa para ayudarlo a mejorar y a prevenir el dolor de espalda en el futuro.
- Un mito común que se tiene acerca del dolor de espalda es que usted necesita descansar y evitar la actividad por un tiempo prolongado.
- De hecho, los médicos no recomiendan el reposo en cama.
- Si usted no tiene ningún signo de una causa grave para el dolor de espalda, (como pérdida del control de esfínteres, debilidad, pérdida de peso o fiebre) permanezca lo más activo posible.
A continuación se dan algunos consejos sobre la forma de manejar el dolor de espalda y la actividad:
Suspenda la actividad física normal solamente durante los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y a reducir cualquier hinchazón (inflamación) en el área del dolor.Aplique calor o hielo en el área que presenta el dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas, luego use calor.Tome analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o paracetamol (Tylenol).Duerma en posición encorvada o posición fetal con una almohada entre las piernas. Si usted generalmente duerme boca arriba, coloque una almohada o una toalla enrollada debajo de las rodillas para aliviar la presión.No realice actividades que impliquen levantar objetos pesados o torcer la espalda durante las primeras 6 semanas después de aparecer el dolor.No haga ejercicio en los días inmediatos posteriores a la aparición del dolor. Después de 2 a 3 semanas, comience lentamente el ejercicio de nuevo. Un fisioterapeuta puede enseñarle qué ejercicios son apropiados para usted.
HAGA EJERCICIO PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA EN EL FUTURO A través del ejercicio usted puede:
Mejorar su posturaFortalecer su espalda y abdomen y mejorar la flexibilidadBajar de peso Evitar caídas
Un programa completo de ejercicios debe abarcar actividad aeróbica como caminar, nadar o montar en bicicleta estática. También debe incluir un entrenamiento en estiramiento y fortalecimiento. Siga las instrucciones del proveedor de atención médica o el fisioterapeuta.
- Empiece con entrenamiento cardiovascular suave.
- Caminar, montar en bicicleta estática (no las de recostar) y nadar son excelentes ejemplos.
- Tales actividades aeróbicas pueden ayudar a mejorar la circulación a la espalda y promover la curación.
- Asimismo, fortalecen los músculos en el estómago y la espalda.
Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son a la larga importantes. Tenga en cuenta que empezar estos ejercicios demasiado pronto después una lesión puede empeorar el dolor. El fortalecimiento de los músculos abdominales puede aliviar la tensión sobre su espalda.
Trote deportivoDeportes de contactoDeportes de raquetaGolfDanzaLevantamiento de pesasLevantar las piernas al estar acostado boca abajoAbdominales
TOME MEDIDAS PARA PREVENIR UN FUTURO DOLOR DE ESPALDA Para prevenir el dolor de espalda, aprenda a alzar objetos y agacharse adecuadamente. Siga estas sugerencias:
Si un elemento es demasiado pesado o desproporcionado, consiga ayuda.Separe los pies para tener una base de apoyo ancha.Párese lo más cerca posible del objeto que usted está alzando.Agáchese con las rodillas, no con la cintura.Apriete los músculos del estómago a medida que alce el objeto o lo descargue.Sostenga el objeto lo más cerca del cuerpo que pueda.Alce usando los músculos de la pierna.A medida que usted se ponga de pie con el objeto, no se incline hacia adelante. Trate de mantener la espalda recta.No se contorsione mientras se esté agachando para tomar el objeto, lo esté alzando o lo esté transportando.
Otras medidas para prevenir el dolor de espalda incluyen:
Evite permanecer de pie por períodos largos. Si usted debe permanecer de pie por su trabajo, coloque un banquillo cerca de sus pies. Alterne el descanso de cada pie sobre éste.No use tacones altos. Utilice suelas acolchadas al caminar.Al sentarse para trabajar, sobre todo si usa una computadora, verifique que su silla tenga un respaldo recto con un asiento y espaldar ajustables, apoyabrazos y un asiento giratorio.Use un banquillo bajo sus pies mientras esté sentado para que sus rodillas queden a un nivel más arriba de sus caderas.Ponga una almohada pequeña o toalla enrollada por detrás de la región lumbar al sentarse o manejar durante períodos prolongados.Si usted conduce largas distancias, pare y camine más o menos cada hora. No levante objetos pesados justo después de un viaje.Deje de fumar.Baje de peso.Haga ejercicios para fortalecer los músculos abdominales de manera regular. Esto fortalecerá los músculos del torso para disminuir el riesgo de lesiones adicionales.Aprenda a relajarse. Pruebe métodos como el yoga, el taichí o los masajes.
Tratamiento para el dolor de espalda; Dolor de espalda – cuidados en la casa; Lumbago – cuidados en la casa; Dolor lumbar -cuidados en la casa; DL – cuidados en la casa; Ciática – cuidados en la casa Corwell BN, Davis NL. Back pain. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 31.
- El Abd OH, Amadera JED.
- Low back strain or sprain.
- In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds.
- Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation,4th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48.
- Ibrahim M, Hurlbert RJ.
Nonsurgical and postsurgical management of low back pain. In: Winn HR, ed. Youmans & Winn Neurological Surgery,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 312. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa cuando se desvia el coxis?
Músculos y huesos Actualizado a: Jueves, 23 Enero, 2003 00:00:00 La luxación del coxis consiste en la separación del coxis del sacro. Típicamente, si el coxis es desplazado hacia atrás, no se separa totalmente del sacro sino que pivota hacia atrás, de forma que las fibras de la parte anterior los ligamentos se desgarran o distienden.
- A la inversa, si el coxis pivota hacia delante, son las fibras de la parte posterior de los ligamentos las que se distienden o desgarran.
- Para que el coxis se desplace, tiene que ser sometido a una fuerza importante.
- Las dos causas más frecuentes son: – Las caídas sobre la rabadilla, en las que la fuerza del golpe tiende a desplazarla.
– El parto, en el que el feto desplaza el coxis en su paso por el canal del parto. Esto ocurre especialmente cuando existe cierta desproporción entre el tamaño del niño y la pelvis de la madre. Síntomas Como los ligamentos que unen el coxis al sacro reciben muchas fibras nerviosas, su distensión o desgarro pueden ser muy dolorosos.
- Una vez activados los nervios que transmiten dolor también pueden desencadenar la inflamación de la zona.
- La luxación del coxis causa un dolor bien localizado en la zona de la rabadilla.
- El dolor suele aparecer al estar sentado, especialmente sobre una superficie dura, pues eso incrementa la distensión de los ligamentos o la presión sobre los ligamentos desgarrados.
Justo después de producirse la luxación el dolor suele ser constante, aunque aumenta al sentarse. El principal riesgo es que la lesión tarde mucho tiempo en curarse definitivamente. Tratamiento En la mayoría de los casos, la luxación no es importante y se debe a la distensión del ligamento, así que con el tiempo tiende a repararse espontáneamente.
- En estos casos, suelen bastar analgésicos o antiinflamatorios en la fase aguda del dolor.
- También puede usarse un cojín con un agujero central, un flotador o cualquier otro sistema que evite la presión directa sobre el coxis al estar sentado.
- En algunos casos se intenta la reducción manual de la luxación, en la que el médico intenta recolocarlo en su posición correcta.
Cuando la luxación es muy importante, causa gran dolor y limitación y no tiende a la curación, se plantea la cirugía, en la que se intenta fijar la posición del coxis o incluso se extrae.
Ver respuesta completa