– El dolor abdominal puede ocurrir en el tercer trimestre, cuando el útero comienza a apiñar los órganos. El dolor de estómago o abdomen es más común durante los primeros meses del embarazo, cuando los cambios hormonales pueden desencadenar las náuseas y los vómitos de los malestares matutinos.
A mediados del segundo trimestre, alrededor de las 20 semanas, el dolor de estómago generalmente desaparece. El dolor abdominal puede volver a aparecer en el tercer trimestre, cuando el útero comienza a apiñar los órganos. Algunas mujeres experimentan acidez estomacal o una sensación de estiramiento de la piel del estómago.
Tener dolor de estómago en el tercer trimestre puede indicar un problema más grave si:
se presenta con otros síntomas, como picazónse siente de forma repentina o intensaes constanteocurre en una ubicación específicaaparece junto con fiebre, náuseas o vómitosaparece junto a sangrado vaginal
Contents
¿Cuánto tiempo dura el dolor de estómago en el embarazo?
Molestias o dolores leves abdominales durante el embarazo – inatal – El embarazo semana a semana ( ) Es normal padecer molestias abdominales en todos los trimestres del embarazo, pero muy especialmente durante el primer y tercer trimestre. Este dolor abdominal puede durar varios días, aparecer y desaparacer de forma espontánea o cambiar de localización con frecuencia.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si el dolor de estómago es grave?
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre. Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen y, la mayoría de las veces, no es algo serio. La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que lo causa. Por ejemplo, usted podría sentir dolor abdominal fuerte si tiene gases o cólicos estomacales debido a una gastroenteritis viral. Sin embargo, afecciones mortales, como el cáncer de colon o una apendicitis precoz, pueden causar solo un dolor leve o ningún dolor.
Dolor generalizado: esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los intestinos.Dolor localizado: se presenta en solo una zona del abdomen. Es más probable que este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.Dolor tipo calambre: la mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.Dolor tipo cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.
Usted puede intentar las siguientes medidas de cuidados en el hogar para aliviar el dolor abdominal leve:
Tome agua u otros líquidos claros. Puede tomar bebidas para deportistas en pequeñas cantidades. Las personas con diabetes deben evaluarse el azúcar en la sangre con regularidad y hacer ajustes en los medicamentos en la medida de lo necesario. Evite los alimentos sólidos durante las primeras horas. Si ha estado vomitando, espere 6 horas y luego consuma pequeñas cantidades de alimentos ligeros, como arroz, compota de manzana o galletas. Evite los productos lácteos.Si el dolor se presenta en la parte superior del abdomen y ocurre después de las comidas, los antiácidos pueden brindar algún alivio, especialmente si experimenta acidez gástrica o indigestión. Evite los cítricos, los alimentos ricos en grasa, los fritos o grasosos, productos con tomate, cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas.No tome ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor.
Estos pasos adicionales pueden ayudar a prevenir algunos tipos de dolor abdominal:
Beber mucha agua todos los días.Comer comidas pequeñas con más frecuencia.Hacer ejercicio con regularidad.Limitar los alimentos que producen gas.Asegurarse de que sus comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Comer muchas frutas y verduras.
Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como el 911) si:
Actualmente está recibiendo tratamiento para el cáncerEs incapaz de evacuar las heces, especialmente si también está vomitandoEstá vomitando sangre o presenta sangre en las heces (en especial, si son de color rojo brillante, marrón o negro oscuro y pegajosas)Tiene dolor en el tórax, el cuello o los hombrosPresenta dolor abdominal fuerte y repentinoTiene dolor en o entre los omóplatos con náuseasSu vientre está rígido, duro y sensible al tactoEstá o podría estar en embarazoTuvo una lesión reciente en el abdomenTiene dificultad para respirar
Contacte a su proveedor si presenta:
Molestia abdominal que dura 1 semana o másDolor abdominal que no mejora en 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente y ocurre con náuseas y vómitosDistensión abdominal que persiste por más de 2 díasSensación de ardor al orinar o micción frecuenteDiarrea por más de 5 díasFiebre, por encima de 100°F (37.7ºC) para los adultos o 100.4°F (38ºC) para los niños, junto con el dolorInapetencia prolongadaSangrado vaginal prolongadoPérdida de peso inexplicable
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y preguntará acerca de la historia clínica y los síntomas. Los síntomas específicos, la localización del dolor y cuándo ocurre le ayudarán a su proveedor a detectar la causa. UBICACIÓN DEL DOLOR
¿Dónde siente el dolor?¿El dolor está en todas partes o en un lugar específico?¿El dolor se irradia a la espalda, la ingle o pierna abajo?
TIPO E INTENSIDAD DEL DOLOR
¿Es el dolor intenso, agudo o tipo cólico?¿Lo siente a toda hora o aparece y desaparece?¿El dolor le despierta por la noche?
ANTECEDENTES DEL DOLOR
¿Ha tenido un dolor similar antes? ¿Cuánto ha durado cada episodio?¿Cuándo ocurre el dolor? Por ejemplo, ¿después de las comidas o durante la menstruación?¿Qué lo empeora? Por ejemplo, ¿comer, el estrés o acostarse?¿Qué lo mejora? Por ejemplo, ¿tomar leche, tener una deposición, tomar un antiácido?¿Qué medicamentos está tomando?
OTROS ANTECEDENTES MÉDICOS
¿Ha tenido una lesión reciente?¿Está embarazada?¿Qué otros síntomas tiene?
Los exámenes que pueden realizarse son:
Enema opaco Exámenes de sangre, orina y de heces Tomografía computarizada Colonoscopia o sigmoidoscopia (sonda que va desde el recto hasta el colon) ECG (electrocardiografía) o rastreo cardíaco Ecografía abdominal Endoscopia de vías digestivas altas (sonda que va desde la boca, pasa por el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado) Serie GI (gastrointestinal) superior y de intestino delgado Radiografía del abdomen
Dolor de estómago; Dolor – estomacal; Dolor en el abdomen; Dolor de vientre; Cólicos abdominales; Dolor en el vientre McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123.
- Landmann A, Bonds M, Postier R.
- Acute abdomen.
- In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds.
- Sabiston Textbook of Surgery,21st ed.
- St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 46. Smith KA.
- Abdominal pain.
- In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds.
- Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24. Weber F. Gastrointestinal and hepatic manifestations of systemic diseases. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 37.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si el dolor de estómago es grave?
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre. Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen y, la mayoría de las veces, no es algo serio. La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que lo causa. Por ejemplo, usted podría sentir dolor abdominal fuerte si tiene gases o cólicos estomacales debido a una gastroenteritis viral. Sin embargo, afecciones mortales, como el cáncer de colon o una apendicitis precoz, pueden causar solo un dolor leve o ningún dolor.
Dolor generalizado: esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los intestinos.Dolor localizado: se presenta en solo una zona del abdomen. Es más probable que este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.Dolor tipo calambre: la mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.Dolor tipo cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.
Usted puede intentar las siguientes medidas de cuidados en el hogar para aliviar el dolor abdominal leve:
Tome agua u otros líquidos claros. Puede tomar bebidas para deportistas en pequeñas cantidades. Las personas con diabetes deben evaluarse el azúcar en la sangre con regularidad y hacer ajustes en los medicamentos en la medida de lo necesario. Evite los alimentos sólidos durante las primeras horas. Si ha estado vomitando, espere 6 horas y luego consuma pequeñas cantidades de alimentos ligeros, como arroz, compota de manzana o galletas. Evite los productos lácteos.Si el dolor se presenta en la parte superior del abdomen y ocurre después de las comidas, los antiácidos pueden brindar algún alivio, especialmente si experimenta acidez gástrica o indigestión. Evite los cítricos, los alimentos ricos en grasa, los fritos o grasosos, productos con tomate, cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas.No tome ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor.
Estos pasos adicionales pueden ayudar a prevenir algunos tipos de dolor abdominal:
Beber mucha agua todos los días.Comer comidas pequeñas con más frecuencia.Hacer ejercicio con regularidad.Limitar los alimentos que producen gas.Asegurarse de que sus comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Comer muchas frutas y verduras.
Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como el 911) si:
Actualmente está recibiendo tratamiento para el cáncerEs incapaz de evacuar las heces, especialmente si también está vomitandoEstá vomitando sangre o presenta sangre en las heces (en especial, si son de color rojo brillante, marrón o negro oscuro y pegajosas)Tiene dolor en el tórax, el cuello o los hombrosPresenta dolor abdominal fuerte y repentinoTiene dolor en o entre los omóplatos con náuseasSu vientre está rígido, duro y sensible al tactoEstá o podría estar en embarazoTuvo una lesión reciente en el abdomenTiene dificultad para respirar
Contacte a su proveedor si presenta:
Molestia abdominal que dura 1 semana o másDolor abdominal que no mejora en 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente y ocurre con náuseas y vómitosDistensión abdominal que persiste por más de 2 díasSensación de ardor al orinar o micción frecuenteDiarrea por más de 5 díasFiebre, por encima de 100°F (37.7ºC) para los adultos o 100.4°F (38ºC) para los niños, junto con el dolorInapetencia prolongadaSangrado vaginal prolongadoPérdida de peso inexplicable
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y preguntará acerca de la historia clínica y los síntomas. Los síntomas específicos, la localización del dolor y cuándo ocurre le ayudarán a su proveedor a detectar la causa. UBICACIÓN DEL DOLOR
¿Dónde siente el dolor?¿El dolor está en todas partes o en un lugar específico?¿El dolor se irradia a la espalda, la ingle o pierna abajo?
TIPO E INTENSIDAD DEL DOLOR
¿Es el dolor intenso, agudo o tipo cólico?¿Lo siente a toda hora o aparece y desaparece?¿El dolor le despierta por la noche?
ANTECEDENTES DEL DOLOR
¿Ha tenido un dolor similar antes? ¿Cuánto ha durado cada episodio?¿Cuándo ocurre el dolor? Por ejemplo, ¿después de las comidas o durante la menstruación?¿Qué lo empeora? Por ejemplo, ¿comer, el estrés o acostarse?¿Qué lo mejora? Por ejemplo, ¿tomar leche, tener una deposición, tomar un antiácido?¿Qué medicamentos está tomando?
OTROS ANTECEDENTES MÉDICOS
¿Ha tenido una lesión reciente?¿Está embarazada?¿Qué otros síntomas tiene?
Los exámenes que pueden realizarse son:
Enema opaco Exámenes de sangre, orina y de heces Tomografía computarizada Colonoscopia o sigmoidoscopia (sonda que va desde el recto hasta el colon) ECG (electrocardiografía) o rastreo cardíaco Ecografía abdominal Endoscopia de vías digestivas altas (sonda que va desde la boca, pasa por el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado) Serie GI (gastrointestinal) superior y de intestino delgado Radiografía del abdomen
Dolor de estómago; Dolor – estomacal; Dolor en el abdomen; Dolor de vientre; Cólicos abdominales; Dolor en el vientre McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123.
- Landmann A, Bonds M, Postier R.
- Acute abdomen.
- In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds.
- Sabiston Textbook of Surgery,21st ed.
- St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 46. Smith KA.
- Abdominal pain.
- In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds.
- Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24. Weber F. Gastrointestinal and hepatic manifestations of systemic diseases. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 37.
Ver respuesta completa
¿Cómo diferenciar las contracciones de un dolor de estómago?
Contracciones o gases: cómo diferenciarlos Aunque las contracciones de parto son claras y evidentes, no dejando casi lugar para las dudas sobre todo cuando surgen a los pocos días de alcanzar la fecha probable de parto, es normal que a finales del segundo trimestre y comienzos del tercero surjan dudas, en especial cuando algunas molestias digestivas pueden hacer que se confundan.
Los problemas y las molestias digestivas suelen ser tremendamente comunes en el embarazo, lo que llegado el momento puede hacer que sea complicado averiguar si los dolores pueden ser causados por o por algo más grande, sobre todo en las últimas semanas de la gestación (esto es, al final del tercer trimestre).
No hay duda: el embarazo puede alterar enormemente el sistema digestivo, Primero surgen las ; que pueden ser matutinas, o no. De hecho, es común que se puedan incluso sentir náuseas en cualquier momento del día, y no necesariamente por la mañana. Posteriormente, a medida que las hormonas actúan ralentizando el proceso digestivo (a lo que se une el bebé en desarrollo y crecimiento, el cual empieza poco a poco a presionar todo el abdomen), es habitual que empiecen a surgir gases, y otros problemas digestivos desagradables.
- En muchas ocasiones puede ser complicado determinar si esa sensación de incomodidad, o el dolor, puede ser a consecuencia de gases o si sería una señal del bebé de que su llegada es prácticamente inminente.
- Saber diferenciar los síntomas es tan fundamental como imprescindible.
- Cuando hablamos de contracciones, es imprescindible tener en cuenta algo fundamental: las contracciones relacionadas con el trabajo de parto siempre tienen un ritmo,
Tiende a desarrollarse un patrón, en el que aparecen cada cuatro o cinco minutos, y poco a poco, se vuelven cada vez más fuertes. Además, es común que el vientre se tense, De hecho, los dolores de parto implican una gran contracción muscular a lo largo del abdomen.
- Se produce una tensión incómoda en el estómago durante el trabajo de parto, que hace que se sienta más duro.
- Por tanto, si la barriga se endurece a la vez que se está experimentando dolor es probable que se trate de una contracción, en lugar de gases.
- Además, es igualmente habitual que las contracciones vengan acompañadas de otros síntomas,
Un cambio en la secreción vaginal, o la presencia de mucosidad con sangre, tienden a aumentar la probabilidad de que te encuentres originalmente ante un trabajo de parto real, y no una falsa alarma. Cuando el dolor y las molestias digestivas son causadas por gases, o por, existen una serie de síntomas y señales que pueden ser de mucha ayuda a la hora de identificar los posibles motivos.
A continuación, te explicamos algunos de los más comunes: Cuando se tiene gases el dolor se caracteriza fundamentalmente por ser agudo e irregular, Esto significa que las molestias van y vienen, a un horario irregular, y el dolor es comúnmente mucho más agudo (que no intenso). Además, es habitual sentir hinchazón de estómago,
Síntomas de gases en el embarazo En estos casos, es posible que se hayan ingerido alimentos que provocan o producen gases, Debido a la presión que el bebé ejerce sobre el sistema digestivo, sobre todo en el último trimestre, cualquier alimento puede acabar siendo el culpable de inducir la producción de gases.
Aunque, es cierto, existen algunos que pueden incidir más, como es el caso de las verduras crucíferas (entre las que se encuentran la coliflor o el brócoli), o los alimentos con alto contenido en fibra, Si los dolores por gases continúan, es necesario considerar eliminar de la dieta este tipo de alimentos, al menos hasta la llegada del bebé.
Por otro lado, cuando se tienen gases es habitual que ir al baño ayude a aliviar las molestias, De hecho, por lo general, los dolores por gases tienden a resolverse con bastante rapidez una vez se va al baño. Si esto ocurre, los dolores no han sido producidos por contracciones.
Contracciones tempranas. Es posible empezar a sentir cierta tensión y endurecimiento del estómago durante el embarazo. Es una señal de que el cuerpo se está preparando tanto para el trabajo de parto como para el parto en sí, y que el útero se encuentra ejercitándose para el nacimiento del bebé. ¿Las causas? El estiramiento de los diferentes ligamentos situados alrededor del útero, los dolores por gases, deshidratación y estreñimiento. En caso de que se acompañe de algún tipo de manchado, sangrado y / o dolor abdominal, es aconsejable consultar al médico de inmediato, para descartar un posible aborto espontáneo o un embarazo ectópico., Son contracciones “falsas” y esporádicas que se pueden comenzar a sentir a partir del segundo trimestre. Generalmente tienden a no ser dolorosas, durante entre 30 segundos a 2 minutos, y ocurren al azar. Indican que el útero se está preparando para el parto. Contracciones prematuras. Antes de las 37 semanas de embarazo, las contracciones que ocurren con cierta regularidad (por ejemplo, cada 10 minutos o menos), pueden ser una señal de parto prematuro. Si esto ocurre, es conveniente informar al médico o a la matrona, para que pueda determinar qué es lo que está sucediendo., Las contracciones de parto auténtica pueden comenzar habitualmente como una punzada intensa, ocasional e incómoda en el estómago. Luego, a medida que avanza el tiempo, se convierten en algo más, como dolores por gases o calambres menstruales (pero realmente fuertes). Poco a poco, estas contracciones se hacen todavía más fuertes, intensas y cercanas. Una forma simple de saber si son verdaderas contracciones de trabajo de parto es acostarse y colocar una mano sobre el útero. Si todo el útero se siente duro durante los calambres, es bastante probable que se trate de una contracción.
: Contracciones o gases: cómo diferenciarlos
Ver respuesta completa