Cuidado personal
- Toma un analgésico de venta libre, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o paracetamol (Tylenol u otros).
- Coloca una compresa de hielo o una bolsa de guisantes congelados envuelta en una capa protectora, como una toalla, en la zona dolorida durante 20 o 30 minutos, de dos a cuatro veces por día.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo curar la ingle inflamada?
¿Cómo se tratan las distensiones inguinales? – Con reposo y tratamiento, la mayoría de las distensiones inguinales se curan por sí solas en unas 4 a 8 semanas. Las distensiones inguinales de mayor gravedad pueden tardar más tiempo en curarse. Es muy importante dejar que la distensión se cure por completo y contar con el visto bueno del médico antes de retomar las actividades.
Deja reposar la ingle y evita cualquier actividad que te cause dolor. Durante el primer día o los dos primeros días, aplica hielo o una bolsa de frío sobre el área afectada 3–4 veces al día durante 15 minutos seguidos. Pon una toalla delgada entre el hielo y la piel para protegerla del frío. Usa una tira o banda elástica para ayudar a proteger la ingle y reducir su hinchazón. Eleva la ingle, acostándote y colocado almohadas o cojines debajo de las caderas a fin de elevar las caderas y los muslos. Toma medicamentos para el dolor (o analgésicos), como el ibuprofeno (Advil®, Motrin® o la marca genérica de la tienda) o el paracetamol (Tylenol® o la marca genérica de la tienda). Sigue las indicaciones que vienen junto con el medicamento para saber qué cantidad tomar y con qué frecuencia.
Cuando el médico les da el visto bueno, las personas con una distensión inguinal pueden hacer ejercicios de fortalecimiento y de estiramiento muscular mediante fisioterapia o un programa de ejercicios para hacer en casa.
Ver respuesta completa
¿Qué produce el dolor en la ingle?
Tus servicios de salud, ¡fácil y rápido! – Más de 20 especialidades, Orientación por chat, Pruebas Covid-19, Médico en casa, ¡y más! Las zonas inguinales están ubicadas a los lados del cuerpo en la zona donde se une el abdomen con las piernas. El dolor en la ingle puede aparecer debido a una distensión muscular, hernia, actividades que requieren esfuerzo o accidentes.
La mayoría de lesiones en la ingle ocurre por actividades o movimientos, y se tratan desde casa. Es común en personas que practican deportes de alto impacto y mujeres en embarazo. Este síntoma se puede presentar inmediatamente después de una lesión o de manera gradual por varios días, semanas o incluso, meses.
El dolor en la ingle varía en cada uno de los pacientes, sin embargo, algunos de los signos que acompaña el dolor son:
- Moretones en la zona inguinal
- Sensación de un espasmo muscular
- En algunas ocasiones fiebre
- Debilidad en una o ambas piernas
Existen diversas causas que pueden ocasionar dolor en la ingle, las más comunes están relacionadas con: Una de las causas más comunes del dolor en la ingle son las lesiones musculares en tendones o ligamentos. Puedes sufrir de una distensión de este músculo mientras prácticas deportes como fútbol, patinaje o baloncesto.
La lesión también se puede presentar luego de una caída o de algún movimiento brusco que involucre la zona. Actividades donde se le dé el uso prolongado sin reposo pueden causar dolor. El uso excesivo, además, puede ocasionar desgarros musculares. La presencia de infecciones por bacterias puede originar dolor en la ingle, que también se manifiesta con la inflamación de los ganglios linfáticos,
Cuando hay infecciones de orina es posible que se presente dolor en la ingle, acompañada de dolor al orinar. Esta causa se asocia más a los hombres y ocurre cuando una pequeña porción del intestino atraviesa la pared abdominal, causando una protuberancia en la zona inguinal, dando lugar a dolor e incomodidad.
La hernia ocurre principalmente en adultos mayores, cuando realizan un exceso de fuerza, y se corrige con cirugía. Los síntomas de la hernia inguinal incluyen: sensación de peso en la zona, hinchazón, dolor que se irradia a otras zonas como en los testículos en el caso de los hombres. Este nervio comienza en la zona lumbar y baja por cada una de las piernas.
Cuando existe alguna lesión en este puede manifestarse con dolor en la ingle. Cuando se tiene algún problema testicular, este puede ocasionar dolor en la ingle. Algunos son: Orquitis (inflamación en los testículos), Espermatocele (acumulación de líquido en los testículos), Varicocele (venas dilatadas en el escroto), torsión testicular y\o masas escrotales.
- Otras causas que ocasionan dolor en la ingle son: Bursitis (inflamación de la bolsa que amortigua las articulaciones, cálculos renales, esguinces y fracturas.
- Las mujeres en embarazo también suelen sufrir este síntoma, debido a los cambios hormonales.
- Sucede porque las articulaciones de la cadera se relajan para prepararse para el parto.
Estas son las causas que comúnmente se asocian a este síntoma, sin embargo, pueden variar de acuerdo al estado de salud general del paciente. Acude a tu médico de confianza para evaluar las causas, síntomas y el tratamiento. El dolor en la ingle es un síntoma que puede aparecer por diversos factores.
- Presenta dolor en la ingle de manera intensa
- El dolor no mejora con tratamiento en el hogar
- En el caso de los hombres, el dolor incluye, además, dolor en los testículos
- Orina turbia o con sangre
- Protuberancia o bulto en la ingle
- En el caso de los hombres, bulto o hinchazón en los testículos
- Dolor que se extiende a otras partes del cuerpo
- En el caso de las mujeres, además del dolor en la ingle, también se presenta en el pubis
El médico especialista le realizará un examen físico, y en caso de ser necesario, estudios o exámenes adicionales.
Ver respuesta completa
¿Cómo se siente un desgarro en la ingle?
Un tirón o desgarro repentino de un músculo de la ingle puede causar dolor repentino. Es posible que escuche un chasquido cuando mueve la cadera o la pierna. La hinchazón y los moretones pueden aparecer rápidamente. Pero a veces no aparecen durante unos días después de la lesión.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si mi ingle está inflamada?
– Los ganglios linfáticos inflamados pueden achicarse solos sin ningún tratamiento. En algunos casos, es posible que el médico desee controlarlos sin tratamiento. En caso de infecciones, es posible que te receten antibióticos o medicamentos antivirales para eliminar la condición responsable de la inflamación de los ganglios linfáticos.
- Tu médico también podría darte medicamentos como aspirina e ibuprofeno (Advil) para combatir el dolor y la inflamación.
- Es posible que los ganglios linfáticos inflamados causados por el cáncer no se reduzcan a su tamaño normal hasta que se trate el cáncer.
- El tratamiento del cáncer puede incluir eliminar el tumor o cualquier ganglio linfático afectado.
También se puede requerir quimioterapia para reducir el tumor. Tu médico te dirá qué opción de tratamiento es mejor para ti. Leer el artículo en Inglés
Ver respuesta completa
¿Qué es lo mejor para un desgarro muscular?
Desgarro muscular | Centro Médico ABC > > Desgarro muscular
- Esta lesión consiste en la ruptura de las fibras musculares de diversas partes del cuerpo y aparece frecuentemente entre quienes practican deportes, ya sea a nivel amateur o profesional, aunque también suele presentarse en personas que hacen ejercicio de vez en cuando.
- El desgarro se presenta por golpes, tensiones o distensiones de la masa muscular, afectando la estructura y continuidad de sus tejidos se produce por mecanismos de contusión o de distensión.
- Se calsifica de acuerdo con su longitud y el tipo de estructuras afectadas, pudiendo ser fibrilar, cuando existe daño en la fibra muscular; o miofascial, en el momento que es afectada la fascia muscular.
- Inflamación de leve a agudo.
- Hematomas.
- Dolor moderado a intenso.
- Imposibilidad de movimiento en la zona afectada.
- Alteraciones físicas visibles.
Para evitar este tipo de lesiones es necesario llevar una dieta saludable e ingerir abundantes líquidos, además de mantener una condición física y muscular adecuadas, realizando siempre un trabajo de calentamiento eficiente antes de practicar deporte y evitar excederse en los entrenamientos.
- En ocasiones el desagarro puede confundirse con la contractura, por lo que, por medio de un estudio de resonancia magnética es posible determinarlo junto con el nivel de lesión muscular.
- El tratamiento empieza con descanso e inmovilización dependiendo de la gravedad, ingesta de antiinflamatorios, relajantes musculares y analgésicos, para posteriormente comenzar con la fisioterapia para ayudar a la correcta reparación del músculo y a la recuperación de movimiento.
- Por lo general, los deportistas pueden regresar a sus actividaes normales en 12 -15 días, cuando se trata de un desgarro leve, mientras que en caso de uno de gravedad, el periodo de recuperación puede ser de dos meses o más.
En el Centro de Ortopedia y Traumatología buscamos mejorar la vida de los pacientes restringidos o inmovilizados por trastornos o lesiones musculoesqueléticas. Nos especializamos en el cuidado del aparato locomotor mediante la integración de los últimos avances médicos, biológicos y tecnológicos, en estricto apego a los más elevados estándares internacionales de atención al paciente.
- Cirugía artroscópica.
- Cirugía de reemplazo articular (prótesis) parciales y totales.
- Cirugía de trauma.
- Cirugía de mano.
- Cirugía de pie y tobillo.
- Cirugía de columna vertebral.
Tratamos lesiones como:
- Luxaciones.
- Enfermedades crónicas del hueso y las articulaciones.
- Ligamentos.
- Enfermedades de la columna.
- Reemplazos articulares.
- arthritisfoundation.org
- mayoclinic.org
- msdmanuals.com
- medlineplus.gov
- medigraphic.com
- Díaz de León ME, Redondo AG, Bueno OME, et al. Factores asociados con la severidad de la lesión deportiva. Rev Med Inst Mex Seguro Soc.2007;45(1):47-52.
- Cano MI, Ávila AA. Evaluación con ultrasonido de lesiones de tejidos blandos y musculoesqueléticas. Anales de Radiología México.2010;9(4):174-184.
- Vila GJM, Anillo BR, Villanueva CE. Diagnóstico ecográfico de las rupturas musculares traumáticas en deportistas de alto rendimiento. Invest Medicoquir.2012;4(1):31-43.
- Soto PJ, Salazar LRLV. Clasificación ecográfica de los desgarros musculares. Anales de Radiología México.2008;7(2):121-128.
La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma.
En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza. Uso de cookies Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información. Manage consent – Centros de Especialidad – Estudios de diagnóstico – Check Ups – Hospitalización 1 De 3 a 9 meses a elegir, pagando con tarjetas American Express 2, Ó 6 meses al pagar con tu tarjeta de crédito 3 Citibanamex, BBVA, HSBC, Santander.
- En hospitalización no incluye honorarios médicos.
- Monto minima: $1,500 de 3 a 6 meses y $3,000 de 7 a 9 meses
- Monto minimo $1,500.
(No participan las tarjetas emitidas en el extranjero). Es una organización dedicada a recaudar fondos para dar acceso a los sectores más vulnerables de México a servicios médicos de alta calidad en varias instituciones de salud, con 5 programas permanentes de alta especialidad y apoyo a la comunidad. Programas de Alta Especialidad
- Atención a Pacientes Pediátricos con Cáncer
- Cardiopatías Congénitas Pediátricas
- Labio y Paladar Hendido
Programas de atención a la comunidad
- Metas Compartidas Cirugías de Alta Especialidad
- Salud Comunitaria
Desde 10 pesos al día haces grandes cambios, ¡Gracias por ser parte de este proyecto social! Residencias disponibles
- Anatomía patológica
- Anestesiología
- Cardiología
- Cirugía general
- Geriatría
- Ginecología y obstetricia
- Imagenología diagnóstica y terapéutica
- Medicina crítica
- Medicina de urgencias
- Medicina interna
- Medicina nuclear
- Neurofisiología clínica
- Oncología médica
- Ortopedia y traumatología
- Pediatría
- Urología
- Anatomía patológica
- Anestesiología
- Cardiología
- Cirugía general
- Geriatría
- Ginecología y obstetricia
- Imagenología diagnóstica y terapéutica
- Medicina crítica
- Medicina de urgencias
- Medicina interna
- Medicina nuclear
- Neurofisiología clínica
- Oncología médica
- Ortopedia y traumatología
- Pediatría
- Urología
Especialidades disponibles
- En medicina perioperatoria en el paciente obeso
- Inmunohistoquímica en la patología quirúrgica
- En cardiología nuclear
- En cirugía bariátrica
- En cirugía endoscópica
- En cirugía de columna vertebral
- En endoscopía gastrointestinal terapéutica
- En neurocirugía funcional y estereotáxica
- En resonancia magnética
- En tomografía computarizada
- En trasplante de células hematopoyéticas
- Enfermedad Vascular Cerebral
- Tomografía por Emisión de Positrones (Pet-Ct)
- Imagen e Intervención en Mama.
- En medicina perioperatoria en el paciente obeso
- Inmunohistoquímica en la patología quirúrgica
- En cardiología nuclear
- En cirugía bariátrica
- En cirugía endoscópica
- En cirugía de columna vertebral
- En endoscopía gastrointestinal terapéutica
- En neurocirugía funcional y estereotáxica
- En resonancia magnética
- En tomografía computarizada
- En trasplante de células hematopoyéticas
- Enfermedad Vascular Cerebral
- Tomografía por Emisión de Positrones (Pet-Ct)
- Imagen e Intervención en Mama.
Convocatoria para rotaciones médicas El Centro Médico ABC, comunica los pasos a seguir para la solicitud de rotaciones médicas, la cual tiene como objetivo ofrecer una fuerte experiencia clínica y reforzar los conocimientos adquiridos, así como una visión del ejercicio de la medicina en nuestro Hospital.
- Emitido y firmado en papel oficial por el Titular de Enseñanza de su Institución.
- Dirigir “A quien corresponda”.
- Datos del Residente: nombre completo, especialidad y año que estará cursando.
- Mes y Área en la que desea asistir a rotar (en caso de requerir rotación con un médico en especial, favor de detallarlo en el oficio).
- Enviar desde el email de Enseñanza Médica de la sede de origen con copia al residente rotante.
- Enviar a Enseñanza Médica del Centro Médico ABC:
- No se considerarán requisiciones sin el documento en mención.
Por reglamento interno, no es posible dar trámite a ninguna solicitud que venga firmada por los mismos residentes o coordinadores/titulares de la especialidad, debiendo ser exclusivamente entre las áreas de Enseñanza o Educación en Salud de cada sede.
Las solicitudes se deben realizar mínimo con un mes de anticipación a la fecha que desea rotar. Una vez recibido lo anterior, la Dirección de Enseñanza Médica del Centro Médico ABC enviará la respuesta por email a la Institución solicitante. Se adjuntará también, el escrito donde se detalla la documentación que se requiere y las indicaciones a seguir para iniciar el procedimiento administrativo de admisión.
Quedando estrictamente prohibida la entrada directa a cualquier área de este Instituto antes de concluir las indicaciones del escrito en mención.
- NOTA: Pueden existir cambios debido a las restricciones por la pandemia de COVID 19.
- Estos se notificarán con anticipación al rotante.
El Centro Médico ABC, comunica los pasos a seguir para la solicitud de rotaciones médicas, la cual tiene como objetivo ofrecer una fuerte experiencia clínica y reforzar los conocimientos adquiridos, así como una visión del ejercicio de la medicina en nuestro Hospital.
- Emitido y firmado en papel oficial por el Titular de Enseñanza de su Institución.
- Dirigir “A quien corresponda”.
- Datos del Residente: nombre completo, especialidad y año que estará cursando.
- Mes y Área en la que desea asistir a rotar (en caso de requerir rotación con un médico en especial, favor de detallarlo en el oficio).
- Enviar desde el email de Enseñanza Médica de la sede de origen con copia al residente rotante.
- Enviar a Enseñanza Médica del Centro Médico ABC:
- No se considerarán requisiciones sin el documento en mención.
Por reglamento interno, no es posible dar trámite a ninguna solicitud que venga firmada por los mismos residentes o coordinadores/titulares de la especialidad, debiendo ser exclusivamente entre las áreas de Enseñanza o Educación en Salud de cada sede.
- Quedando estrictamente prohibida la entrada directa a cualquier área de este Instituto antes de concluir las indicaciones del escrito en mención.
- NOTA: Pueden existir cambios debido a las restricciones por la pandemia de COVID 19.
- Estos se notificarán con anticipación al rotante.
Comparativa vacunas COVID-19
- ¿Cuál es su eficacia y a que se refiere?
- Tipo de vacuna: ARNm Eficacia: 95 % posterior a la segunda dosis en la prevención de la COVID-19 sintomática
- No contiene huevo, látex ni conservantes
¿Cuántas dosis se necesitan? Se necesitan dos dosis, con mínimo 21 días de diferencia (o hasta seis semanas de diferencia, de ser necesario) ¿Quién debería o no debería recibir la vacuna? Las personas que deberían recibir la vacuna son los mayores de 16 años.
- Las personas que no deberían recibir la vacuna son aquellos que tienen antecedente de choque anafiláctico (alergia grave) o quienes son alérgicos a algún componente de esta vacuna como al polietilenglicol (PEG) o polisorbato.
- ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna? Dolor en el sitio de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones, fiebre, náuseas, malestar e inflamación de los ganglios linfáticos ¿En cuánto tiempo ya tengo protección y a que me protege? Después de 14 días de tener el esquema completo (después de la administración de la 2ª dosis), el tiempo que puede permanecer la protección todavía sigue en estudio.
Nos protege a la COVID-19 graves o que requieren hospitalización.
- ¿Cuál es su eficacia y a que se refiere?
- Tipo de vacuna: ARNm Eficacia: 94.5% posterior a la segunda dosis en la prevención de la COVID-19 sintomática
- No contiene huevo, látex ni conservantes
¿Cuántas dosis se necesitan? Se necesitan dos dosis, con mínimo 28 días de diferencia (o hasta seis semanas de diferencia, de ser necesario) ¿Quién debería o no debería recibir la vacuna? Las personas que deberían recibir la vacuna son los mayores de 18 años.
Las personas que no deberían recibir la vacuna son aquellos que tienen antecedente de choque anafiláctico (alergia grave),o quienes son son alérgicos a algún componente de esta vacuna ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna? Dolor en el sitio de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones, inflamación de los ganglios linfáticos del brazo en el que recibió la inyección, náuseas, vómitos y fiebre ¿En cuánto tiempo ya tengo protección y a que me protege? Después de 14 días de tener el esquema completo (después de la administración de la 2ª dosis), el tiempo que puede permanecer la protección todavía sigue en estudio.
Nos protege a la COVID-19 graves o que requieren hospitalización. Janssen/ Johnson & Johnson Janssen/ Johnson & Johnson
- ¿Cuál es su eficacia y a que se refiere?
- Vacuna basada en un vector Eficacia: 72.0% en la prevención de la COVID-19 sintomática 85% en la prevención de la COVID-19 grave
- No contiene huevo, látex ni conservantes
¿Cuántas dosis se necesitan? Se necesita una dosis ¿Quién debería o no debería recibir la vacuna? Las personas que deberían recibir la vacuna son los mayores de 18 años. Las personas que no deberían recibir la vacuna son aquellos que tienen antecedente de choque anafiláctico (alergia grave),o quienes son son alérgicos a algún componente de esta vacuna ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna? Dolor en el sitio de la inyección, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas ¿En cuánto tiempo ya tengo protección y a que me protege? Después de 28 días de tener el esquema completo (la ultima dosis aplicada), el tiempo que puede permanecer la protección todavía sigue en estudio.
- Nos protege de la COVID-19 en un porcentaje de 85% graves o que requieren hospitalización.
- AstraZeneca y la Universidad de Oxford AstraZeneca y la Universidad de Oxford ¿Cuál es su eficacia y a que se refiere? Vacuna basada en un vector de adenovirus Eficacia: 82.0 % posterior a la segunda dosis en la prevención de la COVID-19 sintomática ¿Cuántas dosis se necesitan? Se necesitan dos dosis, con mínimo de 56 días de diferencia (o hasta 84 días de diferencia de ser necesario) ¿Quién debería o no debería recibir la vacuna? Las personas que deberían recibir la vacuna son los mayores de 18 años.
Las personas que no deberían recibir la vacuna son aquellos que tienen antecedente de choque anafiláctico (alergia grave),o quienes son son alérgicos a algún componente de esta vacuna ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna? Dolor en el sitio de inyección, fatiga, dolor de cabeza, mialgia, artralgia y fiebre, los cuales fueron de intensidad leve a moderada y se resolvieron dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación.
¿En cuánto tiempo ya tengo protección y a que me protege? Después de 14 días de tener el esquema completo (después de la administración de la 2ª dosis), el tiempo que puede permanecer la protección todavía sigue en estudio. Nos protege a la COVID-19 graves o que requieren hospitalización. ¿Cuál es su eficacia y a que se refiere? Vacuna basada en un vector de adenovirus Eficacia: 92.0 % posterior a la segunda dosis en la prevención de la COVID-19 sintomática ¿Cuántas dosis se necesitan? Se necesitan dos dosis, con mínimo 21 días de diferencia (o hasta seis semanas de diferencia, de ser necesario) ¿Quién debería o no debería recibir la vacuna? Las personas que deberían recibir la vacuna son los mayores de 18 años.
Las personas que no deberían recibir la vacuna son aquellos que tienen antecedente de choque anafiláctico (alergia grave),o quienes son son alérgicos a algún componente de esta vacuna ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna? Dolor en el sitio de inyección, fatiga, dolor de cabeza, mialgia, artralgia y fiebre, los cuales fueron de intensidad leve a moderada y se resolvieron dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación.
- ¿En cuánto tiempo ya tengo protección y a que me protege? Después de 14 días de tener el esquema completo (después de la administración de la 2ª dosis), el tiempo que puede permanecer la protección todavía sigue en estudio.
- Nos protege a la COVID-19 graves o que requieren hospitalización.
- Es nuestro check up diseñado especialmente por ginecólogos de ABC, incluye pruebas y evaluaciones que ayudarán al médico a determinar el mejor tratamiento para atender los síntomas asociados a la menopausia, y contribuir a que las pacientes puedan vivir esta etapa con mayor plenitud y seguir con su vida social y profesional.
Incluye consulta con un médico ginecólogo especialista en climaterio y pruebas de laboratorio y gabinete. Es nuestro check up especial con pruebas y estudios de laboratorio y gabinete para personas en edad adulta para detectar padecimientos propios de las mujeres y hombres en este grupo de edad.
Dirigido a las niñas y niños en edad temprana, en adición a la atención médica de su pediatra de cabecera para seguimiento y control periódico. I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
: Desgarro muscular | Centro Médico ABC
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse de un desgarro muscular?
Contacte con el departamento de Rehabilitación – Nombre y apellidos (*) Fecha de nacimiento (*) Teléfono de contacto (*) Email de contacto (*) Mensaje (*) Declaro ser mayor de 14 años y acepto la cláusula de protección de datos (*) Depende del músculo afectado, del tamaño del desgarro y de la localización en el músculo, según estos parámetros podemos hablar de recuperación entre dos semanas a 3-4 meses.
Ver respuesta completa