Estilo de vida y remedios caseros – Además de tomar analgésicos, las medidas de cuidado personal que podrían aliviar el dolor de cuello incluyen las siguientes:
Alternar calor y frío. Reduce la inflamación aplicando frío, como una compresa de hielo o hielo envuelto en una toalla, durante hasta 15 minutos varias veces al día durante las primeras 48 horas. Después de eso, aplica calor. Prueba tomar una ducha tibia o usar una compresa caliente a temperatura baja. Ejercicios en el hogar. Mantener el cuello en movimiento es importante. Comienza haciendo estiramientos suaves todos los días, como giros del cuello y los hombros, una vez que haya disminuido el dolor más intenso. Inclina, dobla y gira el cuello con suavidad. Calienta el cuello y la espalda con una compresa caliente o en la ducha o en el baño de inmersión antes de hacer estos ejercicios.
Contents
¿Cuando te duele la nuca y el cuello?
Descripción general – El dolor de cuello es frecuente. Una postura inadecuada, por inclinarse ante un ordenador o ante un banco de trabajo, recarga la musculatura del cuello. La artrosis también es una causa frecuente del dolor de cuello. En casos excepcionales, el dolor de cuello puede ser un síntoma de un problema más grave.
Ver respuesta completa
¿Qué presión es cuando te duele la nuca?
Nuca, cuello y cabeza presionados por culpa de las cervicales – Una lesión en el cuello o la columna cervical también puede ser la causa de rigidez, presión y dolor en la nuca. Toda esta zona está muy conectada entre sí y cualquier problema se puede notar en varias partes.
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedad provoca dolor en la nuca?
Nuca, cuello y cabeza presionados por culpa de las cervicales – Una lesión en el cuello o la columna cervical también puede ser la causa de rigidez, presión y dolor en la nuca. Toda esta zona está muy conectada entre sí y cualquier problema se puede notar en varias partes.
Ver respuesta completa
¿Qué provoca el dolor en la nuca?
Dolor de nuca y cabeza: síntomas, tratamiento y el fin de un mito El dolor en la nuca es asociado a una contractura muscular o una rigidez de las vértebras cervicales, las que sostienen el cuello. Por eso muchos pensamos en consultar al traumatólogo. Pero esa no es la mejor idea.
Sería mejor acudir al médico clínico o directamente, al neurólogo. “Existe un gran mito de que el dolor de nuca es provocado por las cervicales. Pero las cervicales no son causantes del dolor en la región alta cervical ni en la región de la nuca”, explica el doctor Eduardo Daniel Doctorovich (MN 57225), profesor de la Facultad de Medicina, jefe de la Sección Cefaleas del Hospital Italiano y neurólogo de la Clínica de Cefaleas de INECO.
A continuación el doctor brinda más detalles sobre este malestar. En la nuca, tenemos que tener cuidado porque hay estructuras que están muy juntas, dentro, en lo que se llama fosa posterior, donde está parte del cerebro, el cerebelo, el tronco cerebral, y a veces pueden estar alojadas patologías más serias, como un tumor cerebral.
- Entonces tenemos que tener mucho cuidado cuando los dolores se localizan en esa zona, la mal llamada nuca.
- Se puede percibir de diferente forma, como un dolor opresivo en esa zona, como si fuera una vincha o un sombrero, como si fuera algo que a uno le apriete.
- Otras veces se puede percibir como algo pulsátil, algo que cuando late hace sentir el pulso y a veces ese latido es un latido doloroso, pulsátil y doloroso.
En otras oportunidades se puede sentir como algo eléctrico, otras como algo que va y viene, como un taladro y ahí se lo denomina terebrante. Las causas y las manifestaciones del dolor pueden ser múltiples: •Dolores de cabeza con una predisposición génetica, a los que se llama cefaleas primarias.
Se trata de aquellas donde no encontramos una causa grosera que está produciendo el dolor, una cefalea tipo jaqueca o migraña que se puede localizar ahí. •Muchas veces las migrañas comienzan en la zona de la nuca o del cuello alto y se quedan ahí, o se localizan y se van irradiando por media cabeza hacia la parte delantera, hacia la frente y el ojo.
Eso es típico de una migraña, porque configura lo que se llama media cabeza o hemicránea o saqueca (del árabe šaqiqa) o jaqueca. •Otras veces puede ser una cefalea del tipo tensión, En este caso es raro que se manifieste de un solo lado, sino que se suele dar a ambos lados de la nuca y se puede irradiar por toda la cabeza, con características opresivas, como si se tuviese puesto un sombrero o una vincha que están apretando.
En otras ocasiones puede deberse a patologías que no son tan benignas, por lo que hay que descartar problemas secundarios, como pueden ser: obstrucciones en el líquido raquídeo; manifestaciones por hidrocefalia; la existencia de una neoplasia o un tumor; el denominado síndrome de Chiari – el desplome de la parte del cerebelo que se llama amígdalas, que viajan por debajo del agujero que está en la nuca, por dentro — que tiene unos dolores característicos que pueden darse en la nuca, siempre y cuando estos se disparen por esfuerzo.
Debemos tener recaudo si aparecen las que denominamos “banderas rojas”. Por ejemplo si no tenemos antecedentes de dolores de cabeza y empezamos con dolores en la nuca y ese dolor a veces es súbito, abrupto, como los neurólogos llamamos “el estallido”, algo que en poco tiempo produce un dolor intensísimo.
- Cuando se trata de dolor de nuca conviene siempre consultar al médico de cabecera, que es quien nos va a poder orientar y si es necesario derivar al especialista, en este caso el médico neurólogo.
- Más aun si ese dolor se acompaña de vómitos, visión borrosa, trastornos visuales, entumecimiento, desorientación, etcétera.
En ese caso hay que consultar urgente porque es una zona muy pequeña y hay estructuras muy vitales, que regulan la respiración, el corazón, el equilibrio. Finalmente, es importante tener en cuenta que la nuca puede ser el inicio del dolor de cabeza, pero también puede ser toda la cabeza que se manifieste en la región posterior.
Esto muchas veces se observa en las cefaleas crónicas. Los neurólogos llamamos cefaleas crónicas a aquellas que se dan por más de 15 días, durante tres meses. Las causas de esto pueden ser: la complicación de una migraña o migraña crónica; cuando la cefalea tipo tensión se complica, que se denomina cefalea tipo tensión crónica; cuando tenemos una cefalea porque tuvimos un traumatismo leve o moderado, que se cronifica también y otro tipo de enfermedades más extrañas que pueden producirse.
Lo primero que hace el médico es escuchar al paciente: la historia del relato del dolor, cómo fue, si quedó localizado en la nuca o se movió hacia otro lugar, qué tipo de características tiene, cuánto dura, si nos despierta a la noche o no, si tiene problemas clínicos previos, si tiene o no hipertensión arterial, si tuvo algún traumatismo, etcétera.
Todo eso puede ser pasible de estudios. El examen neurológico que hacemos todos los neurólogos es algo muy corto. Si el especialista es avezado lo puede hacer en cuatro o cinco minutos y tener una idea de lo que puede pasar. Si es necesario hay que pedir imágenes. La mejor imagen para pedir es la resonancia de cerebro, porque justamente la nuca se observa muy bien con este tipo de estudio y no tan bien con tomografías o electroencefalogramas.
Entonces pediríamos una resonancia de cerebro si pensamos que puede haber algún tipo de patología, muchas veces con algún tipo de contraste, lo que no trae ningún inconveniente para el paciente. En forma casera no conviene aliviar nada. Uno puede tomar un analgésico común, de venta libre, pero si esto se repite, persiste o poco a poco comienza a ser casi diario, transformándose en una cefalea crónica, no habría que automedicarse, sino consultar al profesional.
Ver respuesta completa
¿Qué ocasiona el dolor en la nuca?
Causas de dolor de cabeza en la nuca – En la actualidad, una queja como el dolor de cabeza en la nuca suele ser muy común por el uso creciente de computadoras y otras tecnologías. Las personas a menudo tienden a ignorar su postura, lo que puede provocar cambios en su cuerpo y dolor en el cuello.
Postura deficiente. Una mala postura es una de las causas más comunes de dolor de cabeza en la nuca. La postura incorrecta al sentarse, leer, al estar frente a un monitor o al dormir puede afectar el cuello. Dormir en una posición incómoda, el uso de almohadas inapropiadas, etc. son factores comunes que contribuyen al dolor en la nuca. Las técnicas inadecuadas para levantar peso, cargar peso por encima de la cabeza u otras actividades que causan tensión o la postura pueden causar daño a los músculos del cuello y causar dolor en el cuello, Tensión muscular. Los músculos del cuello pueden estirarse demasiado durante ciertas actividades, tirando de los movimientos de empuje o durante los deportes. Del mismo modo, el sobreesfuerzo, el aumento de la carga de trabajo en los músculos del cuello puede provocar tensión muscular, que puede a su vez causar dolor de cabeza en la nuca. Los músculos de la cara, los hombros o la parte superior de la espalda pueden tensarse haciendo que los músculos del cuello trabajen más y causen dolor en el cuello de cuello. Lesiones o latigazo cervical. Las lesiones son una de las causas más comunes de dolor de cabeza en la nuca. Una lesión puede ser el resultado de un trauma, caída, golpe directo, lesión deportiva u otras heridas. La lesión por latigazo cervical, pueden ocurrir durante los accidentes automovilísticos, también es una causa común de dolor en la nuca. Tales lesiones ocurren como resultado de la aceleración y desaceleración repentina del cuello durante el viaje o las colisiones, lo que puede causar tensiones en los tejidos y dolor de cabeza en la nuca. Lesiones a otras estructuras del cuerpo. Las lesiones en los hombros, los brazos o la parte superior de la espalda también pueden causar dolor en la parte posterior del cuello. Los síntomas en tales casos pueden incluir dolor y rigidez en los hombros o la espalda junto con dolor en la nuca. Las lesiones óseas, fracturas de huesos alrededor de la región del cuello también pueden causar dolor severo en la nuca y pueden requerir atención médica inmediata. El traumatismo en la articulación temporomandibular o mandibular a veces también puede ocasionar dolor en el cuello si los músculos o ligamentos se estiran. Las lesiones en las áreas cercanas, como la articulación de la mandíbula, las lesiones durante la extracción dental o los tratamientos para los oídos pueden ocasionalmente tensar los músculos del cuello y causar dolor en la nuca. Dolor de cabeza. Los dolores de cabeza, especialmente las migrañas son otra causa común de dolor en la nuca. Los dolores de cabeza por migraña, por tensión o los asociados con el aumento del estrés, a menudo se presentan con dolor de cabeza, sensación de malestar, náuseas o vómitos junto con dolor en la nuca. Los músculos tensos del cuello a menudo se ven en esas personas, lo que puede agravarse con factores desencadenantes, falta de sueño adecuado, estrés o cambios en la rutina.