El Embarazo De Un Perro?

El Embarazo De Un Perro
¿Cuánto dura el embarazo de un perro? – La gestación canina suele durar entre 61 y 65 días. Las perras pueden quedar embarazadas cada vez que están en celo, lo que ocurre una vez cada ocho meses. Este periodo de fertilidad dura hasta tres semanas. Además de quedarse embarazada durante este periodo, puede tener altercados con los machos si no se siente lo suficientemente preparada para aparearse.

Sacarla a pasear con la correa durante el celo la ayudará a evitar peleas y, si no quieres que un macho se aparee con ella, frenará sus avances amorosos. Como la gestación puede ser cara, y sentimental tanto para ti como para tu mascota, suele ser mejor dejar la reproducción a los expertos. Si deseas evitar que tu perra se quede embarazada, deberías pensar en esterilizarla.

Te ofrecemos más información en nuestra preguntas frecuentes sobre la esterilización de perro. La gestación canina suele durar entre 61 y 65 días, aunque es posible que no adviertas ningún cambio físico obvio en tu perra hasta la recta final de su gestación.
Ver respuesta completa

¿Qué tiempo dura el embarazo de una perra?

Cuánto dura el embarazo de un perro Lista para reproducirse: el celo Antes de poder reproducirse, una hembra de perro tiene que estar completamente desarrollada y sin esterilizar. En razas normales, ese momento no llega hasta los 6 u 8 meses, pero en razas más grandes, puede que no lo veamos hasta el año.

  • Es entonces cuando vemos aparecer el celo, como ese periodo donde está más cariñosa, busca más el contacto físico y demanda salir a la calle a encontrarse con otros perros como si le fuera la vida en ello.
  • Durante este período, que dura entre 15 días y un mes, presenta estas características: – Puede sufrir un pequeño sangrado durante la primera semana.– Pasa por sus días más fértiles en la segunda.

– Puede marcar (orinar) más, a fin de esparcir al máximo sus feromonas. Los celos de las perras se dan más o menos dos veces al año y, en función de su ritmo natural, seguirán con él toda su vida. Es decir, no tienen proceso de menopausia. Curiosidades sobre embarazos caninos – Puede que lo más llamativo del embarazo en perras es que pueden tener hasta 19 cachorros en un mismo parto aunque hay que añadir que esa cifra solo se suele conseguir con inseminación artificial, pero lo más probable es que no todos sobrevivan a las pocas horas.

– Lo que sí es una realidad es que las perras son multíparas, es decir, que en cada parto dan a luz a varios cachorros. Y no solo eso: pueden ser fecundadas por varios machos a la vez. Por eso, es frecuente encontrar a cachorros hermanitos de diferentes razas. – Las perras suelen seguir su instinto sexual animal, por tanto, si están en celo y el único macho disponible es su propio hijo, no tienen inconveniente en aparearse con él y, en efecto, pueden quedarse preñadas.

– Otro aspecto que despierta interés es que padecen muchos embarazos psicológicos y parece ser que por una razón natural y muy útil. Necesitan “creérselo” para producir leche con la que alimentar a otra cría en el caso de que su madre no pueda hacerlo.

  • Fases del embarazo canino
  • Las tres primeras semanas:
  • De la fecundación a la finalización del viaje al interior del útero pueden pasar hasta tres semanas, después de las cuales es posible hacer una ecografía en una clínica veterinaria, donde podremos ver el estado de cada embrión.
  • Hasta la sexta semana:
You might be interested:  La Ruda Es Malo Para El Embarazo?

Tiene lugar la formación de los principales órganos, empiezan a desarrollarse las extremidades y podremos escuchar los primeros latidos del corazón. Es un periodo importante y lleno de fragilidad. Última fase: Hasta la novena semana presenciaremos cómo los futuros cachorritos se van pareciendo a su imagen final.

  1. El parto:
  2. Para la fase final, conviene que no estresemos a la perra y, en lo posible, preparemos un habitáculo caliente y tranquilo donde pueda parir a los cachorros.
  3. El sobrepeso y la obesidad en los perros es un problema, sobre todo en las hembras embarazadas, ya que el exceso de grasa podría afectar a sus articulaciones y dificultarles la tarea de parir. Ese y otros riesgos son las razones por las que cada vez más
  4. Lo mejor es llevar un buen control veterinario con una póliza que te garantice las mejores coberturas.

: Cuánto dura el embarazo de un perro
Ver respuesta completa

¿Cuándo empieza a notar el embarazo de un perro?

CÓMO SABER SI UNA PERRA ESTÁ EMBARAZADA – Hay varias señales que vigilar para saber si hay perritos en camino.

Puede producirse una ligera secreción de flujo alrededor de un mes después del apareamiento. Sus mamas pueden destacarse en color y tamaño unos treinta días después del apareamiento, e incluso podrían producir un líquido semitransparente. Al igual que ocurre con las náuseas del embarazo en las mujeres, tu perra puede vomitar algo en las primeras fases de la gestación. Si los vómitos no cesan o si hay algo que te preocupe, consulta a tu veterinario. Empezará a ganar peso alrededor del día 35 de la gestación, el cual irá aumentando gradualmente hasta alcanzar un 50% más del peso habitual. Pueden empezar a notar su barriga hinchada a partir del día 40, aunque las mamás primerizas y las perras que están gestando una camada pequeña apenas muestran cambios. Es posible que esté más apagada de lo habitual o que pierda apetito. Estas señales también pueden indicar algún problema; consúltaselo a tu veterinario si estás preocupado. El apetito de tu perra gestante aumentará en la segunda mitad de la gestación, por lo que tienes que estar preparado para modificar su dieta adecuadamente. El veterinario puede confirmar una gestación mediante un “test de embarazo canino”, que mide los niveles hormonales, a partir de los días 21-25 de embarazo, o mediante ultrasonidos a partir del día 20-22. A partir del día 30 aproximadamente tu veterinario podrá realizar un examen físico para saber cuántos cachorros está esperando tu perra. Este examen no siempre es preciso, por lo que puedes encontrarte con más cachorros de los que esperas.

: ¿Cuáles son los síntomas de una perra embarazada?
Ver respuesta completa

¿Cómo se le corta el cordón umbilical a un perro?

Cuando ocurre el parto de forma natural (per vaginum) debemos estar atentos a que la madre brinde los siguientes cuidados: –

  1. Lamido de las membranas fetales con el fin de romperlas para que el cachorro salga de ellas. Con ello el cachorro empezará a tratar de respirar, la madre seguirá enérgicamente lamiendo con el propósito de secarlo y estimular su respiración. Si esto no sucede, debemos de intervenir de inmediato, rompiendo la placenta para liberar al cachorro de la misma, secarlo y a la vez estimular su respiración (al secar el cachorro, frotamos un costado luego lo volteamos y secamos el otro costado; este procedimiento se repite las veces que sea necesario hasta que el cachorro empiece a llorar y se encuentre seco y calientito), es importante tomar una pera succionadora y colocarla en los orificios nasales del perrito y succionar gentilmente cada una dos o tres veces para eliminar cualquier fluido que se encuentre en la cavidad nasal.
  2. Lamido y arropamiento del cachorro para mantener su temperatura corporal. Los cachorros al nacer no tienen la capacidad de mantener su temperatura corporal, es por ello que la madre los acurruca a su lado para brindarles calor; si la camada es numerosa o el ambiente es frío, se recomienda utilizar una fuente de calor externa para ayudar a que los cachorros no pierdan temperatura (se puede emplear una lámpara o una cobija térmica); es importante controlar esta fuente externa de calor que no supere a los 38.5°C ya que podríamos deshidratar o quemar a los cachorros.
  3. Mordido del cordón umbilical y constantes lamidos al ombligo del cachorro. Si la perra no corta el cordón umbilical podemos asistirla, debemos cortar el cordón, dejando dos dedos de ancho desde el ombligo hacia la placenta, éste se debe amarrar antes de cortarlo, con un hilo de seda si es posible, se anuda lo más cercano al ombligo (muñón umbilical) y dejamos dos dedos de ancho con el fin de dejar espacio entre el ombligo y la placenta, luego cortamos con una tijera (previamente desinfectada y esterilizada por medio de calor) y posteriormente le ponemos con un aplicador, yodo al 2% durante 5 segundos. Los ombligos, por ningún motivo deben sangrar, para ello antes de cortar se debe anudar; si ésto ocurre es urgente llamar al Médico Veterinario. Hay perras que son muy obsesivas y se la pasan lamiendo constantemente el ombligo de los cachorros, al punto que pueden provocar la ruptura del mismo acompañada de una eviceración del perrito; en estos casos urge también acudir con nuestro veterinario.
  4. Estimulación del neonato a mamar, la madre incitará por medio de caricias al neonato a que mame; si los perritos se esparcen y no encuentran el pezón de la mamá, debemos tomarlos y colocar su boca encima del pezón, presionar la mama con nuestros dedos masajeándola para que fluya leche que empape la boca del recién nacido (también podemos con suma gentileza, abrir la boca del cachorro e introducirla dentro del pezón del cual hemos extraído un poco de leche). Normalmente, el ritmo de alimentación de un cachorro es de cada 2 a 3 horas durante todo el día. Si la madre no produce leche o padece de algún trastorno que le impida amantar a sus cachorros, debe ser el Médico Veterinario que le indique qué sustituto lácteo puede emplear y la frecuencia en el uso del mismo. Para verificar el crecimiento y amamantamiento de los cachorros, éstos deben aumentar en promedio su peso vivo entre un 5 a 10% por día (es importante realizar un registro individual de la ganancia diaria de peso por cachorro).
  5. Acicalamiento de los perritos e ingesta de las heces del cachorro, esta es una actividad constante que realiza la madre; cada vez que ella pasa su lengua por los genitales del cachorro y el ombligo, estimula a que éste orine y defeque.
You might be interested:  Las Mejores Vitaminas Para El Embarazo?

La orina siempre es transparente y las primeras deposiciones (mecomio) son amarillentas y fétidas. Con forme el cachorro se alimenta, aumenta su metabolismo y con ello su temperatura corporal, los cachorros deben mantenerse con su abdomen ligeramente abultado (al comer su abdomen crece un tanto con respecto al abdomen que tenían al nacer); este abdomen es suave y uniforme, si por el contrario el abdomen se torna tenso y abultado, ésto podría ser un indicativo de que el cachorro no esté defecando, ya sea por que la madre no lo está estimulando o porque exista una disfuncionalidad; para lo cual debemos acudir al Médico Veterinario.

  • Si al momento del parto, la madre rechaza a algún cachorro, se recomienda friccionar a éste con fluidos placentarios de manera que sirva para reconocerlo como propio (cuando hay perros huérfanos y se consigue una madre sustituta recién parida, se realiza el mismo procedimiento).
  • Si la madre ataca a algún cachorro debemos tranquilizarla, revisar el ambiente externo para que no exista ningún estímulo negativo que ponga nerviosa a la madre; si la situación persiste, consulte con su Veterinario y debe realizar una supervisión de este cachorro para que la madre no lo vaya a agredir o morder; inclusive se aconseja colocarle un bozal a la madre siempre y cuando ésto no la perturbe más.
  • Es recomendable por el bienestar del cachorro separarlo y darle cuidados individualizados, hasta que el Médico Veterinario evalúe la situación y nos dé la orientación pertinente.

Durante los primeros diez días de nacido, el neonato solamente gateará, será muy móvil, sus ojos permanecerán cerrados; y lo abrirá hasta después de la segunda semana de nacido. No debe haber ninguna descarga nasal ni ocular. Es importante que los perritos no salgan de la paridera para que no pierdan calor.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Quitar El Dolor De Las Cervicales?

¿Cómo se llama la pastilla del día después para perros?

VIRBAC ALIZIN es un medicamento veterinario hormonal, utilizado en la clínica veterinaria para interrumpir la gestación no deseada de la perra, cuando no han transcurrido más de 45 días desde la monta.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si dos perros que son hermanos se cruzan?

¿Cuáles son las consecuencias de cruzar perros hermanos? – El cruce entre hermanos o miembros de una misma familia ya sean perros o humanos, es lo que se llama endogamia. Su consecuencia es el empobrecimiento genético y degeneración de los mismos, En el caso de los perros se producen numerosas consecuencias por la endogamia, entre las que se citan:

Perros más débiles y propensos a enfermedades.Problemas de desarrollo mental y aumento en los problemas de conducta.Mayor predisposición a padecimientos como displasia de caderas, deformaciones, problemas óseos, de columna, falta de testículos en los machos o criptorquidia (descenso incompleto de uno o ambos testículos).Ausencia o exceso de dedos en las patas.Aumento en enfermedades del corazón, vasculares, padecimientos del sistema nervioso, aparato digestivo y enfermedades inmunológicas.En lo que se refiere a daños específicos de algunas razas, se pueden ver ojos demasiados saltones, hocicos demasiado cortos que causan problemas respiratorios, espaldas muy largas o muy decurrentes, articulaciones de cadera deformes, mandíbulas muy pequeñas, etc.

Lo mejor que usted puede hacer es no realizar cruces endogámicos, o sea entre miembros de una misma familia. Ni hermanos, ni padres o madres con hijos. Y si llega a ocurrir por accidente CONSULTE A SU MÉDICO VETERINARIO DE CONFIANZA, él le indicará que se puede hacer en este caso.

Esperamos haber respondido a las inquietudes sobre el tema, si tiene todavía alguna duda, en nuestra Consulta Veterinaria estamos a su disposición para resolver cualquier inquietud o problema con su mascota. Hospital en Escazú: Para llamar, 2289-4101, Para llegar, haz clic acá, San Rafael de Alajuela: Para llamar, 2101-9191,

Para llegar, haz clic acá,
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si mi perrita está a punto de dar a luz?

Recuerda, los cinco signos para reconocer que nuestra perra está de parto son: –

  1. Deja de comer, está nerviosa, jadea y se lame frecuentemente la vulva
  2. La temperatura rectal desciende 1ºC en las horas previas al parto (24 – 12 horas antes)
  3. Las mamas están hinchadas y con secreción láctea
  4. Se produce la expulsión del tapón mucoso del cuello uterino, unas 24 horas antes del parto
  5. Comienzan las contracciones que se producen rítmicamente cada 3 – 6 minutos y provocan la expulsión de los cachorros en un plazo máximo de unas dos horas desde su inicio

Ver respuesta completa

¿Cómo es el parto de una perra primeriza?

Duración del parto de la perra – La duración del parto varía de unas perras a otras, Influyen diversos factores como la raza o si la hembra es primeriza. Un parto puede prolongarse entre dos y doce horas, y suele ocurrir que el nacimiento del primer cachorro sea más largo que los del resto.

Es algo normal. Pero, ¿cuánto tarda después de romper aguas? Si observas un líquido amarillento (el líquido amniótico que sale tras romper aguas), el cachorro nacerá a los pocos minutos. No hay que asustarse por el color verdoso del líquido vaginal, porque es algo bastante común. Eso sí, si el flujo es verdoso pero no hay rastro de cachorro, sí hay que acudir de inmediato al veterinario.

Además de a los cachorros, la perra tiene que expulsar cada placenta correspondiente. La última placenta se echará, como máximo, 12 horas después del último nacimiento.
Ver respuesta completa