Los 10 mitos de la alimentación durante el embarazo Además de la lógica emoción y alegría, muchas madres, especialmente si son primerizas, suelen vivir su embarazo también con ansiedad. Ello es debido a las múltiples dudas que surgen durante el proceso de gestación, y que provocan en las futuras madres un estado de estrés que termina por multiplicar las inquietudes.
Desde el momento en el que se notan los primeros, y cuando un posterior test de embarazo lo confirma, se inician 9 meses de gestación en los que son muchos los miedos a los que se enfrentan las embarazadas, la mayoría relacionados con el parto y la salud del feto. Muchas de estas dudas que surgen durante el embarazo están relacionadas con la, un factor fundamental para el correcto proceso de gestación.
Y es que la dieta juega un papel clave en la salud y el bienestar tanto de la madre como del feto. Sin embargo, conviene saber que la alimentación de las embarazadas es frecuentemente fuente de errores y mitos. Algunos de ellos se han ido desmontando, pero otros, sin embargo, siguen muy presentes en el imaginario popular.
- En estas líneas te destacamos diez mitos relacionados con la alimentación durante el embarazo: Un antojo no satisfecho dejará una marca en la piel del bebé.
- Diga lo que diga la cultura popular, lo cierto es que no existe ningún estudio que haya confirmado que un antojo no satisfecho provocará una marca en el cuerpo del recién nacido.
Además, debes saber que aunque a veces pueda parecer que un antojo es un capricho, lo cierto es que nuestro cuerpo es inteligente y a menudo nos demanda los alimentos que necesita en cada momento. Así, si una embarazada se pirra por comer chocolate quizá sea porque tenga el nivel de azúcar bajo; si quiere patatas fritas, quizás sea la tensión arterial lo que necesite subir.
- Es necesario comer por dos.
- Otra falsa creencia.
- En realidad, durante el embarazo las mujeres solo deben aumentar en unas 200-300 calorías diarias su dieta para cubrir sus necesidades y las del feto.
- La clave está en la calidad de los alimentos que se ingieren, no en la cantidad.
- No importa el aumento de peso.
Los especialistas opinan que los recomendable es que las embarazadas aumenten su peso en entre 10 y 14 kilos. Los aumentos de peso por encima de estos kilos aumentan el riesgo de hipertensión y diabetes y hacen que se incremente el riesgo de complicaciones en el parto.
En el embarazo no hay alimentos prohibidos. Absolutamente falso. Los embutidos sin cocinar, pescados crudos, carnes poco hechas y lógicamente también el alcohol deben evitarse por completo durante el embarazo. Además, la cafeína y las bebidas con gas, entre otros, también deben consumirse con moderación.
El limón y el perejil provocan abortos. Absolutamente falso. Los abortos son provocados por causas de tipo fisiológico, en ningún caso por la ingesta de alimentos. Tampoco por el consumo de limones, fuente de vitamina C, ni de perejil, que nos aportará pequeñas cantidades de vitaminas y fibra.
Hay que suprimir las grasas. Otro mito que debemos desterrar. Las grasas son necesarias para el organismo y constituyen uno de los nutrientes esenciales durante el embarazo para el desarrollo del feto. No solo no se debe realizar en ningún caso una dieta adelgazante, sino que las grasas deben suponer alrededor del 30% del consumo diario.
En cualquier caso, se debe distinguir entre las grasas entre las grasas saturadas (carne, lácteos, embutidos€), que es conveniente moderar, y las insaturadas (aceite de oliva, pescados, frutos secos€), importantes para el desarrollo del bebé. Si soy vegetariana tengo que cambiar mi dieta.
Aunque no es lo más recomendable, lo cierto es que una dieta vegetariana puede ser también saludable durante el embarazo si tu ganancia de peso es la adecuada y si un profesional médico no te indica posibles contraindicaciones con tu gestación. Mejor comer sin sal. Aunque los especialistas recomiendan para todo el mundo reducir el consumo de sal, nadie debe suprimir por completa la ingesta de este producto.
Tampoco las embarazadas, ya que la sal se compone de cloro y sodio, que son minerales esenciales para nuestro organismo. La comida picante es perjudicial. Si te pirras por los sabores picantes, no tienes porque evitarlos. Si antes del embarazo no te afectaba ningún tipo de comida picante, no hay ninguna razón para que ahora afecte a tu cuerpo o al bebé.
Eso sí, te recomendamos que lo hagas con moderación para evitar molestias como la acidez estomacal. El bebé solo toma lo que necesita sin importar lo que la madre consuma. Otro de los mitos de la alimentación en el embarazo. Todo lo que coma la embarazada acaba también en el organismo del bebé, sea bueno o malo.
: Los 10 mitos de la alimentación durante el embarazo
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué provoca el limón en un embarazo?
Las mejores frutas para embarazadas: propiedades y beneficios –
Manzanas. Son ricas en fibra, vitamina A, vitamina C y potasio. También son saciantes, convirtiéndose en una buena opción para controlar el apetito. Además, las manzanas en el embarazo ayudan a controlar las nauseas del primer trimestre. Fresas, Aportan vitamina C, potasio, magnesio, calcio y antioxidantes. Comer fresas en el embarazo también favorece la circulación y contribuye a la absorción de hierro. Limón, El limón en el embarazo es beneficioso porque, además de poseer mucha vitamina C, ayuda a estimular el sistema digestivo y evitar el estreñimiento. Exprimido y rebajado con agua puede sustituir a refrescos u otras bebidas no recomendadas o de consumo limitado durante la gestación. Plátanos, Son una importante fuente de potasio, fibra y vitamina B6. Esta última es muy útil para aliviar las nauseas y vómitos, por lo que se recomienda su consumo en los primeros meses de la gestación. Naranjas, Su calcio y vitamina C ayuda a proteger los huesos de la madre y del bebé. Además de para el embarazo, las naranjas también son una fruta recomendada durante la etapa de lactancia materna. Kiwi, El principal motivo para comer kiwi durante el embarazo es su alto contenido en ácido fólico, un componente esencial para el desarrollo del feto. Además, esta fruta contiene más de un 80% de agua, vitamina C y antioxidantes. También favorece la digestión y mejora el flujo sanguíneo. Todo esto convierte al kiwi en una de las frutas para embarazadas más recomendadas. Mango, El mango es rico azúcar natural y durante el embarazo su consumo puede ser positivo para aportar a la futura mamá una buena dosis de energía. Además, el mango es muy rico en minerales como calcio, magnesio o potasio, todos ellos beneficiosos para las embarazadas. Pera, La pera contiene vitamina B, C, potasio, fósforo, magnesio, calcio, ácido fólico y ácidos oleicos. También es una fruta diurética y muy hidratante por su alto contenido en agua. Melocotón y albaricoque, Ambas frutas contienen vitamina A, C, B1, B2, B6 y fibra, lo que permite que el consumo de albaricoque y melocotón en el embarazo mejore el tránsito intestinal de la futura mamá.
¿Qué pasa si tomo te dé ruda con un mes de embarazo?
Té de Ruda: Los riesgos de una tradición
La doctora Liliana Mistretta, médica pediatra que actualmente se desempeña en el área de Telemedicina del Sistema de Salud, brindó recomendaciones acerca de la ingesta de té de ruda, costumbre arraigada ancestralmente al inicio del mes de agosto, por la creencia de que la infusión posee cualidades medicinales.Al respecto la especialista sostuvo que el consumo de té de ruda está totalmente contraindicado en la población infantil, así como la ingesta de cualquier otra de las infusiones que se denominan “folclóricas”: té de orégano, de guanábana, de anís estrellado, de tilo, ajenjo, entre otros que las mamás suelen dar a los niños por tradición.”Estas infusiones son nocivas, sobre la ruda especialmente hay una creencia popular de que es positiva para prevenir los resfríos, además de que se cree que trae protección y buena suerte si se consume el primero de agosto, pero puede producir irritaciones estomacales, náuseas, vómitos, problemas en el sueño y dañar tanto el hígado como los riñones del niño”, afirmó la profesional.Respecto al consumo de este producto en mujeres embarazadas, Mistretta también lo desaconsejó, ya que sostuvo el mismo puede conducir al aumento de contracciones uterinas y del flujo sanguíneo, lo cual es perjudicial para el embarazo.”En el periodo de lactancia, independientemente de que el niño esté alimentándose con lactancia materna exclusiva o parcial, la mamá puede pasar los efectos de esta ingesta a través de la leche y generar irritación estomacal y espasmos en el niño”, definió la referente, en tanto agregó que los té que se consumen por creencia popular llegaron en algunos casos a crear acidosis metabólica y a conducir a niños incluso a la terapia.
“A lo largo de mi profesión cuando me desempeñé en terapia intermedia, tuvimos casos de acidosis metabólica. Afortunadamente hace mucho que no sé de estos cuadros, pero es importante advertir y educar a la población acerca de estos riesgos, especialmente a las madres jóvenes o primerizas que muchas veces reciben consejos de este tipo de tradiciones y costumbres, que pueden perjudicar a sus hijos”, contó.
Ver respuesta completa
¿Cuántos meses el bebé se mueve?
Aleteos, mariposas o burbujas – En algún momento entre las semanas 18 y 22 del embarazo, comenzará a sentir que su bebé se mueve. Al principio, estos pequeños movimientos se sienten como aleteos o “mariposas”. Algunas mujeres dicen que sienten como burbujas de aire. Estos primeros aleteos son los primeros movimientos fetales que se perciben.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo agua tibia con limón en el embarazo?
El limón es otro de los alimentos con súper propiedades para apoyar un embarazo sano y exitoso. No cabe duda de que en una dieta balanceada y nutritiva siempre se deben de incluir frutas, fuentes de vitaminas y minerales. Sin embargo, el limón es una de las frutas perfectas para esta etapa de gestación.
- ¿Por qué el consumo de limón en el embarazo resulta beneficioso? El jugo de limón en el embarazo ayuda a combatir la deshidratación que comúnmente se presenta durante esta etapa.
- Asimismo, el limón en el embarazo contrarresta la deficiencia de vitamina C.
- Además es un maravilloso antioxidante que actúa como limpiador de toxinas en el organismo y la bebida perfecta para los desagradables resfriados.
Otra bondad de beber jugo o agua con limón en el embarazo es que combate la presión alta algo que, cuando estás esperando un bebé, puede generar preeclampsia, una condición grave para el bebé y la mamá. Pero beber agua con limón en el embarazo no solamente es bueno para ti como mamá, sino también para el pequeño que viene en camino.
Ver respuesta completa
¿Qué provoca el bicarbonato durante el embarazo?
Generalidades del tema – La mayoría de las mujeres embarazadas tienen síntomas de enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés), especialmente acidez estomacal, en algún momento. Estos síntomas pueden empezar en cualquier momento durante el embarazo.
- Y frecuentemente empeoran a lo largo del embarazo.
- La acidez estomacal es común cuando está embarazada.
- Esto se debe a que las hormonas hacen que el aparato digestivo funcione más lentamente.
- Los músculos que empujan los alimentos hacia abajo por el esófago también se mueven más despacio cuando está embarazada.
Y a medida que el útero crece, hace presión sobre el estómago. Esto a veces puede forzar el ácido estomacal hacia el esófago. Los síntomas de GERD son comunes durante el embarazo. Pero rara vez causan complicaciones, tales como inflamación del esófago (esofagitis).
La mayoría de las veces, los síntomas de la acidez estomacal mejoran después de que nace el bebé. El tratamiento para las mujeres embarazadas que tienen GERD es similar al tratamiento para otras personas que tienen GERD. Se centra primero en cambios de estilo de vida y medicamentos de venta libre. Usted puede hacer cambios en su estilo de vida para ayudar a aliviar los síntomas de la GERD.
Aquí hay algunas cosas para probar:
Cambie sus hábitos alimentarios.
Lo mejor es comer varias comidas pequeñas en lugar de dos o tres comidas abundantes. Después de comer, espere entre 2 y 3 horas antes de acostarse. No es una buena idea comer refrigerios tarde en la noche. El chocolate y la menta pueden hacer que la GERD empeore. Estos relajan la válvula que se encuentra entre el esófago y el estómago. En algunas personas, los alimentos picantes, los alimentos que tienen mucho ácido (como los tomates y las naranjas) y el café pueden empeorar los síntomas de la GERD. Si sus síntomas empeoran después de comer un determinado alimento, quizás desee dejar de comer ese alimento para ver si sus síntomas mejoran.
No fume ni masque tabaco. Si tiene síntomas de GERD por la noche, eleve la cabecera de la cama de 6 pulgadas (15 cm) a 8 pulgadas (20 cm) poniendo bloques debajo del marco de la cama o una cuña de espuma debajo de la cabecera del colchón. (Usar almohadas adicionales no funciona). Pruebe antiácidos de venta libre para los síntomas de la acidez estomacal.
Tenga cuidado cuando tome medicamentos antiácidos de venta libre. Muchos de estos medicamentos contienen aspirina. Durante el embarazo, no tome aspirina ni medicamentos que contengan aspirina a menos que su médico lo autorice. Durante el embarazo, no use antiácidos que tengan bicarbonato de sodio, porque pueden causar retención de líquido. No use antiácidos que tengan trisilicato de magnesio, porque podrían no ser seguros para su bebé. Sí puede usar antiácidos que contienen carbonato de calcio (como Tums).
Algunos médicos pueden recomendar el medicamento recetado sucralfato, junto con cambios de estilo de vida y medicamentos de venta libre, para tratar los síntomas de la GERD durante el embarazo. Los medicamentos que se enumeran abajo generalmente son seguros durante el embarazo. Pero hable con su médico antes de usarlos.
Antihistamínicos H2, como cimetidina (por ejemplo, Tagamet) y famotidina (por ejemplo, Pepcid) Inhibidores de la bomba de protones, como omeprazol (por ejemplo, Prilosec) o lansoprazol (por ejemplo, Prevacid)
Revisado: 8 septiembre, 2021 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: Adam Husney MD – Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD – Medicina interna & Kathleen Romito MD – Medicina familiar & Elizabeth T. Russo MD – Medicina interna & Arvydas D.
Vanagunas MD – Gastroenterología Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso, Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido,
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org, © 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Ver respuesta completa