Cómo evitar dolor de cuello al dormir – Después de explicar cuál es la mejor postura para dormir con dolor de cuello y responder a cómo dormir para relajar el cuello, es hora de contestar a cómo evitar el dolor de cuello. Ten en cuenta los siguientes consejos:
Aplicación de hielo y calor : Puedes utilizar una compresa fría y aplicarla sobre el cuello o, por el contrario, hacer uso de compresas de semillas que generan calor húmedo y aplicarlo de 15 a 20 minutos. Medicamentos sin receta : Los medicamentos sin receta como el paracetamol o el ibuprofeno son muy recomendados para aliviar las contracturas y el dolor del cuello. Masajes : Otra de la forma que tenemos para aliviar el dolor del cuello es realizar masajes en la zona afectada para favorecer la circulación sanguínea. Estiramientos y ejercicios para el dolor : Pregunta a tu fisioterapeuta por cuáles son los mejores estiramientos y ejercicios para aliviar el dolor en el cuello. Quiropráctica : La quiropráctica es, así mismo, una opción muy recomendada para problemas más serios y muy útil para responder a cómo evitar dolor de cuello al dormir. Los profesionales dedicados a este servicio te ayudarán a corregir la posición de tus vértebras cervicales eliminando las restricciones de tu columna y solventando la rigidez del cuello.
: Me duele el cuello al dormir: causas y soluciones – Información útil y práctica sobre colchones
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuando te duele el cuello es mejor dormir con o sin almohada?
- 2 ¿Cómo eliminar la tortícolis en 20 minutos?
- 3 ¿Cuál es la mejor almohada para el dolor de cuello?
- 4 ¿Cuál es el mejor relajante muscular para el cuello?
- 5 ¿Qué causa la tortícolis?
- 6 ¿Por qué se produce la tortícolis?
- 7 ¿Qué pasa si empiezo a dormir sin almohada?
¿Cuando te duele el cuello es mejor dormir con o sin almohada?
¿Incide de verdad la altura de la almohada en la calidad del descanso? – Esta es otra cuestión que se ha puesto en entredicho, al cuestionar la necesidad de contar con una almohada alta desde los inicios. Los expertos afirman categóricamente que es bueno dormir con una almohada alta, a pesar de las pequeñas molestias que pueden producir cuando son estrenadas.
Una almohada recién comprada cuenta con la altura idónea para el descanso del cuerpo, aunque ignoramos tanto la calidad de nuestro equipamiento de cama que acabamos por posponer indefinidamente su renovación y nuestro cuerpo se acaba adaptando a unos complementos que distan mucho de contar con las condiciones óptimas para proporcionar un descanso de calidad.
Estas molestias que producen las almohadas nuevas tienen que ver con las malas costumbres adoptadas desde que el material empezó a mostrar deficiencias, y al obligar al cuerpo a recolocarse en la posición correcta, este encuentra los nuevos productos algo extraños a lo que ya se había adaptado.
Al igual que la cuestión de si es mejor dormir con o sin almohada no admite discusión, la altura de la almohada también tiene poco margen de maniobra. Aunque se pueden encontrar almohadas en el mercado con algo más de flexibilidad para quienes sufran de dolores cervicales, por norma general los expertos insisten en la necesidad de disponer de una almohada alta para mejorar la calidad del sueño, tanto en quienes prefieren dormir boca arriba como en los que adoptan una postura lateral para coger el sueño.
Las almohadas altas, sin embargo, no se llevan nada bien con quienes prefieren dormir boca abajo. Dado que estos usan habitualmente almohadas más bajas para evitar contracturas en la zona cervical y del cuello, se ha llegado a extender la cuestión de si es mejor dormir con o sin almohada si se duerme habitualmente boca abajo.
- Para la espalda y el cuello, dormir sin almohada al ponerse boca abajo es mucho mejor, ya que deja al cuerpo en una posición plana muy necesaria para evitar lesiones musculares.
- No obstante, esta es la peor de las posturas porque fuerza al cuello a estirarse hacia un lado y otro, el tren superior pierde el punto de apoyo para descargar tensiones y no fomenta la relajación.
Quienes duermen boca abajo tienden a desechar la almohada por lo incómodo que resulta apoyar la cabeza sobre ella en esta posición, algo que luego padecen al cambiar de posición. En este sentido, la recomendación de los expertos pasa por adoptar hábitos de descanso más saludables y tratar de cambiar aquellos vicios que se cogen con el tiempo, como inclinar la nuca en exceso para dormir, colocarse bocabajo para coger el sueño o apoyar los brazos bajo la cabeza durante las noches, lo que perjudica a la circulación sanguínea.
Ver respuesta completa
¿Cómo se debe dormir con tortícolis?
La tortícolis es una inflamación de los músculos del cuello que causa dolor e incapacita el movimiento del mismo al obligar a quien lo padece a permanecer con la cabeza torcida hacia un lado. Los síntomas de esta dolencia son fácilmente reconocibles: dolor de cabeza, ligeros mareos, hinchazón de los ligamentos de la zona del cuello (principalmente, el músculo esternocleidomastoideo) y dificultad para girar la cabeza con normalidad.
- La principal causa que provoca esta lesión muscular se debe, básicamente, a una mala postura o a un movimiento demasiado brusco.
- Ante esta afección tan común en nuestros días, dormir resulta una tarea dolorosa.
- ¿Cómo podemos evitarlo? En unComo.com te damos algunos consejos sobre cómo dormir con tortícolis,
Pasos a seguir: 1 Es precisamente a la hora de dormir cuando más cuidado debemos tener para evitar el riesgo de levantarnos con tortícolis. A veces no prestamos la suficiente atención al espacio ni a los elementos que conforman nuestro descanso y es que, a lo largo del sueño, el cuello puede adoptar una serie de posturas que resultan especialmente perjudiciales para nuestro bienestar muscular.
- Con el fin de impedirlo, es aconsejable recurrir a una almohada ergonómica, de acuerdo con la anatomía de nuestro cuerpo; es decir, que no sea ni demasiado alta ni, por el contrario, demasiado baja, ya que ambas opciones son igualmente lesivas.
- A su vez, el colchón tiene que ser firme y, en ningún caso, hundirse.
Tanto uno como otro han de cambiarse periódicamente cuando comiencen a deteriorarse, además, se recomienda que las personas más propensas a padecer tortícolis utilicen una almohada cervical y un colchón de calidad que se adapte perfectamente al contorno del cuerpo y ofrezca, así, la mayor estabilidad posible. 2 Ejercita el cuello antes de acostarte, Tanto las técnicas de relajación como el yoga minimizan el peligro de sufrir tortícolis por esta razón, es recomendable que, justo antes de ir a dormir, se realice diariamente una pequeña rutina de ejercicios de estiramientos de la zona cervical.
Estos, además de prevenir el desarrollo de la dolencia, también relajan los músculos, evitan posibles lesiones o tirones y contribuyen a un mejor descanso. En este otro artículo encontrarás consejos para aliviar la tortícolis,3 Para poder dormir con tortícolis debes saber que lo mejor es dormir de lado,
Los expertos aseguran que la posición más óptima para dormir es la lateral, quizá más conocida como postura fetal. Hay que colocarse con las piernas ligeramente dobladas y las rodillas situadas, más o menos, a la altura del pecho. Los más predispuestos a tener tortícolis no deben, bajo ningún concepto, dormir boca abajo, porque esta posición es una de las que más daño ocasionan en la zona cervical al mantener el cuello tenso y torcido en una mala posición.
El cuello ha de estar siempre recto. Asimismo, el acondicionamiento de la habitación donde vamos a dormir es fundamental. La temperatura tiene que ser agradable, que no haga ni mucho calor ni demasiado frío. De igual forma, se deben evitar las corrientes de aire, ya que la humedad afecta directamente al cuello, ocasionando el agarrotamiento de la musculación, lo que conlleva desagradables molestias al despertar.4 Relájate para dormir bien,
Cuando estamos relajados es, sin duda, cuando mejor descansamos. Un remedio casero muy eficaz a la hora de dormir con tortícolis es aplicar un pequeño masaje en el cuello con la yema de los dedos. De esta forma, al ejercer una presión suave alrededor de unos cinco minutos, la tensión muscular disminuye paulatinamente, notando alivio al instante. 5 Toma analgésicos, Si el dolor es tan fuerte que te impide por completo conciliar el sueño, toma un Ibuprofeno, el cual, gracias a su poder antiinflamatorio, reduce la hinchazón y calma el dolor, no obstante, es importante tener en cuenta que los medicamentos tan solo proporcionan un alivio temporal.
Cuando se trata de un caso grave de tortícolis, se debe acudir al médico cuanto antes. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo dormir con tortícolis, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,
Ver respuesta completa
¿Cómo eliminar la tortícolis en 20 minutos?
Mantener una misma postura durante muchas horas, dormir mal, levantar mucho peso o hacer un movimiento brusco pueden ser las causas del dolor de cuello también conocido como tortícolis, Si no quieres usar analgésicos químicos para esta contractura muscular, lee el siguiente artículo, donde hallarás los mejores remedios caseros para tratar la tortícolis.
Los síntomas desaparecerán en cuestión de horas. Causas y características Se trata de una contracción de los músculos del cuello que no permiten a la cabeza moverse de manera correcta. Se siente una especie de “tirón” y dolor al querer realizar ciertos movimientos. La tortícolis está producida por la inflamación del músculo esternocleidomastoideo.
Puede que nos levantemos por la mañana sin poder mover el cuello, o bien, que esta dolencia aparezca al atardecer. Si bien cualquier persona puede verse afectada por la tortícolis, suele afectar más a los que tienen entre 30 y 60 años, es decir, durante la edad activa de los adultos.
Las causas de la tortícolis son diversas. En la mayoría de los casos se debe a una mala posición de la cabeza al dormir, un movimiento fuerte o forzado en el cuello, un traumatismo violento como en un accidente de coche, mantener una postura durante mucho rato (trabajar frente al ordenador, por ejemplo) o una corriente de aire desde una misma dirección por un tiempo prolongado.
Los síntomas de la tortícolis son fáciles de reconocer: rigidez en la nuca, dolores fuertes en el cuello al querer hacer un movimiento específico y cabeza en una posición poco habitual. Consejos Cuando el dolor de cuello aparece es porque hemos cumplido con algunas de las causas indicadas más arriba.
Siéntate bien en tu asiento
La espalda tiene que estar recta, apoyada completamente en el respaldo de la silla, los pies apoyados en su totalidad en el suelo. Puedes ayudarte con cojines para estar más derecho. Consigue en lo posible asientos con respaldo alto, que te sirvan para apoyar también el cuello mientras trabajas, sobre todo si pasas muchas horas en la misma posición.
Utiliza el asiento del coche de manera correcta
Debe ser firme, no permitir que te hundas demasiado, así como también contar con un apoyo lumbar correcto y que se pueda regular según tu estatura. Si tu coche no es nuevo, considera cambiar los asientos, aunque sea el del conductor. El reposacabezas es muy importante, porque protege el cuello ante posibles choques.
Atención con la cama y la almohada
El colchón tiene que ser firme, de resortes o muelles en lo posible y que no se hunda. Algunas personas optan por colocar una tabla rígida debajo del colchón. La mejor posición para dormir es de lateral, con las piernas dobladas y las rodillas a la altura de pecho, en posición fetal como se suele decir.
No permanezcas en la misma posición muchas horas
Si trabajas en una oficina y tienes que quedarte en tu escritorio todo el día, realiza pequeños descansos y estira los músculos, Levántate de vez en cuando para que todos los músculos descansen y se muevan, Si por el contrario tu trabajo te obliga a estar de pie o andando, también puedes sentarte a descansar cada dos horas.
Realiza ejercicios cervicales
Puedes hacerlos mientras estás sentado en la oficina, regresando a casa en el metro o en el semáforo en rojo mientras conduces, cuando estás preparando la cena, haciendo la fila en el mercado o el banco, mientras miras la televisión o bebes una taza de café con amigos.
- Mueve la cabeza en forma de círculos más o menos grandes, luego di que “si” y que “no” con la cabeza, lleva las orejas hasta los hombros, levanta los hombros a la altura de las orejas, etc.
- L os movimientos deben ser lentos.
- De esta manera, estarás fortaleciendo los músculos cervicales y será más difícil sufrir tortícolis.
Son muy fáciles de hacer y, sobre todo, eficaces.
Remedios caseros para la tortícolis
El primero de los tratamientos que se usan para la tortícolis es el calor. Aplica una almohadilla o manta térmica en el lugar que te duele, durante unos 20 minutos. Otra opción es darte un baño con agua bien caliente (lo máximo que puedas soportar). Así, los músculos se relajarán y los dolores se atenuarán.
- Toma una hoja de col y aplástala con un rodillo.
- Caliéntala a la plancha y colócala en la zona dolorida la mayor cantidad de tiempo posible.
- Vierte algunas gotas de aceite esencial de alcanfor en un recipiente pequeño y mezcla con un diente de ajo machado.
- Con esta pasta realiza masajes en el área dolorida.
Si la tortícolis se debe a una contusión, puedes hacer fricciones con tintura de árnica. El orégano es un remedio increíble para los dolores cervicales. Bebe entre dos y cuatro tazas de té hecho con orégano (una cucharada por ¼ litro de agua). Los músculos se relajarán.
También puedes realizar un cataplasma con hojas de orégano y un poco de agua caliente para que el líquido penetre en la zona afectada. Realiza una mezcla de cinco gotas de aceite esencial de manzanilla y cinco gotas de aceite de eucalipto en 20 ml de aceite vegetal (oliva, girasol o maíz). Efectúa masajes con esta mezcla varias veces al día para que el cuello eleve su temperatura y se calme el dolor.
Fuente: Mejor Con Salud
About Latest Posts
¿Cómo saber si el dolor de cuello es muscular?
El dolor de cuello a consecuencia de distensiones musculares causa los siguientes síntomas: A menudo la cabeza está inclinada hacia un lado. No puede doblar la cabeza hacia atrás ni tocar los hombros con la barbilla. A menudo sigue siendo posible doblar el cuello hacia delante (tocar el pecho con la barbilla).
Ver respuesta completa
¿Cómo poner la almohada para que no duela el cuello?
¿Cómo dormir con dolor de cuello? – La clave para dormir con dolor de cuello es trabajar con la postura y revisar tu lugar de descanso. Ten en cuenta lo siguiente:
La mejor postura para dormir con dolor de cuello : La mejor postura para dormir con dolor de cuello es en posición fetal. Es decir, de lado, con las rodillas y los brazos flexionados. De esta forma, las articulaciones quedarán en la postura correcta y los músculos cervicales, dorsales y lumbares no tendrán ninguna tensión, por lo que estarán relajados. Cómo dormir para relajar el cuello : Aparte de la posición fetal también podemos optar por otras posturas para responder a cómo dormir para relajar el cuello. Es importante que tengamos en cuenta que si dormimos boca arriba mantendremos las cervicales rectas, pero si dormimos de lado apoyaremos el cuello en mejores condiciones. En cualquier caso, es aconsejable no dormir nunca boca abajo puesto que esto puede tensarlo e intensificar los dolores —ahora bien, depende de cada caso—. La elección de la almohada : No utilices una almohada demasiado alta. Ten en cuenta lo siguiente:
Almohada baja (10 cm) : Para quienes duermen boca abajo. Almohada media (12 a 13 cm) : Para quienes duermen boca arriba. Esta debe ser más baja que los hombros y tener una dureza media. Almohada alta (15 cm) : Para quien duerme de lado. Mantiene la cabeza y el cuello bien alineados.
Coloca una almohada entre las rodillas : Colocar la almohada entre las rodillas resulta de gran ayuda para adoptar la postura correcta, lo que te prevendrá de sufrir dolores en el cuello, pero también a descansar mejor cuando duermas de costado.
¿Cuál es la mejor almohada para el dolor de cuello?
Cómo dormir con dolor cervical – Si te preguntas cómo elegir almohada, la posición durante el descanso es un factor esencial. En pacientes con dolor cervical se recomienda dormir boca arriba o de lado. La almohada recomendada para el dolor cervical si duermes boca arriba será una almohada baja.
Podemos aumentar el soporte cervical con una pequeña toalla enrollada debajo del cuello. Algunas almohadas incluyen en su diseño este soporte adicional y un área más profunda para la cabeza logrando que se adapten perfectamente. Para otras personas la colocación de la almohada bajo los hombros puede resultar cómoda.
De esta forma la posición del cuello se mantiene en ligera extensión, logrando aliviar el dolor existente y contractura muscular. Otro consejo, es la colocación de una almohada bajo las rodillas para mejorar la tensión en la región lumbosacra en esta posición.
- La almohada recomendada para el dolor cervical si duermes de lado será una almohada alta,
- De esta forma cabeza y cuello se encuentran alineados con los hombros.
- Podemos colocar una almohada entre las rodillas, así como descansar el brazo superior sobre otra almohada.
- Para aquellas personas que cambien de posición durante el sueño existen almohadas con diseños ajustados,
Estas almohadas poseen en la posición central un área más baja para dormir boca arriba y áreas más altas en los extremos para dormir de costado. La almohada recomendada para el dolor cervical si duermes boca abajo será una almohada de escaso grosor y con poca consistencia (entre 8 y 10 cm).
- Sin embargo, recomendamos evitar dormir en esta posición en caso de sufrir cervicalgia.
- Es necesario que se levante la cabeza del colchón lo suficiente para alinear el cuello y la columna vertebral.
- Además, las caderas y el abdomen deben sostenerse con una almohada para mantener la curva natural hacia adentro en la parte inferior de la columna vertebral.
Las almohadas recomendadas son las almohadas cervicales en forma de “C” o herradura pueden ser útiles para evitar la tensión del cuello. Son interesantes para los viajes en avión o automóvil o si se realiza una pequeña siesta sentado en un sillón. Estas almohadas ayudan a mantener la posición de la cabeza, evitando que caigan hacia algún lado.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor relajante muscular para el cuello?
Tratamientos a tener en mente – Los ejercicios, incluyendo los dos que se muestran a continuación, pueden ser aún más eficaces que los medicamentos con receta, según muestran estudios. También puedes considerar: Medicinas de venta libre. El acetaminofeno (Tylenol y genérico), el ibuprofeno (Advil y genérico) y el naproxeno (Aleve y genérico) funcionan mejor que los relajantes musculares que requieren receta médica, según sugieren las investigaciones.
- Calor. Aplícalo por 10 a 15 minutos periódicamente durante el primer día más o menos, utilizando una almohadilla térmica, una toalla caliente o una cobija eléctrica, o tomando un baño o una ducha caliente.
- Dormir correctamente.
- Acuéstate de espaldas con una o más almohadas bajo las rodillas y otra almohada pequeña bajo el cuello.
Si el dolor de cuello no te deja dormir, un collarín cervical puede ayudar a mantener tu cuello alineado. Pero utilizarlo durante el día puede debilitar los músculos de tu cuello. Fisioterapia. Puede ayudar cuando el dolor es persistente. Llevar a cabo de 1 a 3 sesiones puede ser igual de efectivo que llevar a cabo 5, según estudios realizados.
Si lo intentas, habla con tu terapeuta sobre cómo mejorar tu postura al hablar por teléfono o cuando utilizas una computadora. Terapia “conversacional”. Un terapeuta cognitivo-conductual puede enseñarte algunas de las técnicas de relajación y reducción del estrés que han mostrado ofrecer alivio a corto plazo para el dolor de cuello.
Acupuntura. Un estudio realizado en noviembre de 2015 que se publicó en la revista científica Annals of Internal Medicine encontró que la acupuntura alivió considerablemente el dolor de cuello en personas con síntomas crónicos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede durar una contractura en el cuello?
‘Por lo general, son contracturas de carácter rígido y de dolor intenso, pero se resuelven prácticamente solas después 48 o 72 horas. En este grupo encontraríamos las contracturas cervicales’, apunta la fisioterapeuta.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura el dolor de cuello por dormir mal?
Como quitar el dolor de cuello por dormir mal (FUNCIONA) Las lesiones, patologías o problemas relacionados con el dolor de cuello por dormir mal son, sin duda, de las más comunes que nos podemos encontrar hoy día los profesionales de la salud y los Fisioterapeutas. Malestar, mareos, limitación de movimientos y sobretodo, dolor fuerte en el cuello y toda la zona cervical son algunos de los síntomas que nos alertan de que no están bien o no todo lo bien que deberían.
Por ello, en el siguiente artículo desarrollado por nuestro equipo de fisioterapeutas en zaragoza respondemos a preguntas importantes para nuestros pacientes como: ¿cuanto dura el dolor de cuello por dormir mal?, ¿cual es la mejor postura para dormir con dolor de cuello?, ¿qué hacer para que se te pase el dolor de cuello?, ¿cómo eliminar la tortícolis en 20 minutos?, ¿es mejor dormir con almohada o sin ella?, estiramientos y ejercicios para dolor de cuello por dormir mal.
Según la, el dolor de cuello por dormir mal debido a posturas, estrés o ansiedad, son uno de los síntomas más habituales entre la población y se vuelven más frecuentes con el paso de los años. Sobretodo, deberíamos tener en cuenta que vivimos en una época en la que causas como el estrés, las malas posturas, la ansiedad, sedentarismo u obesidad, están a la orden del día.
- El dolor de cuello, rigidez articular o limitación de movimientos, están presentes en más de la mitad de las personas mayores de 28 años y constituyen una de las causas más comunes de consulta en pacientes ambulatorios.
- Es importante saber que se puede quitar el dolor de cuello por dormir mal pero siempre teniendo en cuenta los antecedentes, de donde viene la patología y el tipo de persona o paciente.
- Así pues, el tiempo que dura el dolor de cuello por dormir mal suele variar entre los 2 y 3 días, teniendo en cuenta en que el pico más alto de dolor, molestia, malestar o incapacidad se produce en las primeras 24 horas,
¿Qué es mejor para la tortícolis el frío o el calor?
En primer lugar, es muy importante aplicar calor sobre la zona afectada. Se pueden utilizar mantas eléctricas o compresas de calor durante 20 minutos para favorecer la relajación del músculo. Además, es muy beneficioso aplicar masajes desde el hombro hasta las orejas, pasando por la nuca y la cabeza.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede durar la tortícolis?
¿Qué es la tortícolis exactamente? – La palabra tortícolis tiene su origen en el latín, y su significado literal es el de ‘’ cuello torcido ”. La tortícolis es una contracción muscular de la zona del cuello durante un periodo de tiempo prolongado. El dolor provocado por la tortícolis afecta al cuello, pero en muchas ocasiones, los síntomas de la tortícolis también pueden ser el dolor de espalda, dolor de cabeza, o el movimiento limitado del cuello.
Ver respuesta completa
¿Qué causa la tortícolis?
Tipos de tortícolis – Las causas que provocan tortícolis pueden ser varias. La más común son las malas posturas. No obstante, también se puede producir por motivos genéticos, problemas del sistema nervioso o por estrés y ansiedad. Atendiendo a la causa se diferencian distintos tipos de tortícolis como:
Común: se produce por malas postura o cambios bruscos en la posición del cuello. Idiopática: se desconoce una causa clara.Espasmódica psicógena: se debe a factores emocionales como fatiga y estrés.Ocular: tiene lugar por el acortamiento de los músculos que permiten la inclinación y rotación de la cabeza debido a trastornos visuales.Congénita: se produce en niños recién nacidos. La causa suele ser falta de riego sanguíneo o a una lesión en los músculos del cuello durante el parto.
Si atendemos a otro factor como la posición de la cabeza también se pueden distinguir distintos tipos:
Laterocollis: la cabeza se acerca hacia uno de los hombros.Tortícolis rotacional: la cabeza hacia un lado, acercando una de las mejillas al hombro en el eje longitudinal.Anterocolis: se presenta con una flexión de cuello y la cabeza se inclina hacia delante.Retrocollis: se presenta con una extensión del cuello inclinado hacia atrás.
¿Por qué me duele el cuello y me truena?
Usted lleva un rato sentado frente a la pantalla de la televisión o de una computadora y entonces mueve el cuello en otra dirección, detonando ese familiar sonido de “crujido”. Y usted encuentra cierto alivio en ese movimiento, que se conoce más formalmente como “crepitación del cuello”.
- De igual manera, es posible que haya oído a sus compañeros de trabajo sonarse los nudillos después de largos tramos en el teclado de la computadora.
- Por lo general, el “crujido de las articulaciones” o el “crujido de los nudillos” no son hábitos perjudiciales, siempre y cuando usted no se exceda o que no le produzcan dolor o molestia.
El término crepitación se refiere al sonido de los huesos al crujir. La crepitación puede producirse a cualquier edad, pero es más frecuente con el pasar de los años. Los cambios degenerativos que se producen con la edad pueden hacer que los discos se contraigan y pierdan elasticidad. Timothy O’Connor, M.D., director de cirugía mínimamente invasiva y robótica de la columna vertebral de Marcus Neuroscience Institute. Se puede experimentar la crepitación del cuello a cualquier edad, pero es más probable que se produzca con mayor frecuencia a medida que se envejece”, explica Timothy O’Connor, M.D.
, director de cirugía mínimamente invasiva y robótica de la columna vertebral de Marcus Neuroscience Institute, que forma parte de Baptist Health. “La crepitación del cuello puede ser una ocurrencia aislada, o puede estar asociada con otros síntomas más serios como dolor, inestabilidad, debilidad, entumecimiento, disminución de la destreza manual y dificultad para caminar”.
¿Qué exactamente es la crepitación del cuello? La crepitación del cuello tiene que ver con la estructura de la columna vertebral cervical, o dicho más claramente, con los huesos, ligamentos, tendones y nervios que componen el cuello, dijo el Dr. O’Connor.
“La crepitación del cuello es la sensación de ruido subyacente al movimiento, y el crujido es también un fenómeno similar que se experimenta con el movimiento de una articulación. Ambos están asociados a la liberación de burbujas de nitrógeno subyacentes a una articulación”, añade él. El Dr. O’Connor explica que la columna cervical contiene siete segmentos, cada uno con múltiples articulaciones que interactúan entre sí.
La columna cervical es lo suficientemente flexible como para proteger las estructuras neurológicas y mantener la estabilidad de la cabeza. “La columna cervical es un sistema increíblemente flexible que tiene la capacidad de proteger estructuras neurológicas elocuentes mientras mantiene la estabilidad de la cabeza y el cuello”, dice el Dr.
O’Connor. “Esta permite realizar movimientos complejos a la vez que protege las estructuras que se encuentran debajo. Con la flexibilidad inherente del cuello, hay múltiples articulaciones en cada nivel que pueden desgastarse con el tiempo. Esto puede conducir a la artritis y a la consiguiente crepitación del cuello”.
Hay muchos factores que pueden disminuir la funcionalidad de la columna cervical, como la edad, las lesiones, las malas posturas o las enfermedades. La artritis, por ejemplo, puede llevar a la degeneración de los huesos o las articulaciones de la columna cervical, causando discos herniados o la formación de espolones óseos.
Dolor de cuelloInestabilidadDebilidadAdormecimientoDisminución de la destreza manualDificultad para caminar
“Es importante buscar atención médica si usted tiene síntomas como dolor de cuello, debilidad o cambios sensoriales”, dijo el Dr. O’Connor. “Si usted tiene un dolor que se irradia hacia el brazo o tiene dificultades para realizar tareas motoras finas, como abotonarse una camisa o escribir, debe consultar con su médico.
Estos síntomas pueden ser potencialmente causados por la compresión de la médula espinal o de la raíz nerviosa, o por otros problemas serios.” De igual manera, si se producen crepitaciones cada vez que se mueve una determinada articulación, podría haberse desarrollado un problema de funcionalidad que probablemente empeore, y eso también requiere una consulta médica, añade él.
¿Cuáles son algunas causas posibles de crepitación del cuello? La crepitación del cuello puede ser causada por varios factores separados, o por múltiples factores combinados. Las variaciones de presión articular representan un factor. La condición involucra pequeñas burbujas de gas que se forman dentro de sus articulaciones.
- Cuando las burbujas se colapsan, se liberan, lo que crea ruidos de crujido en las articulaciones.
- Estos crujidos pueden producirse durante los movimientos naturales del cuello.
- A veces, un tendón (el tejido que conecta los músculos con los huesos) o un ligamento (el tejido que conecta los huesos entre sí) en movimiento puede producir un ruido de crujido o de estallido.
Este sonido puede ser el resultado de tener tejidos y músculos excesivamente tensos que pueden ocurrir a medida que usted envejece. Además, la osteoartritis (llamada espondilosis en la columna vertebral) puede causar la degeneración de las articulaciones facetarias que conectan las vértebras.
El cartílago protector se desgasta, y los huesos vertebrales adyacentes comienzan a rozar entre sí. Esto a menudo produce un sonido de rozamiento. La degeneración discal también puede provocar un ruido de trituración debido a la reducción de la amortiguación entre dos vértebras. Cómo tratar o prevenir la crepitación del cuello Hay varios tratamientos para la crepitación del cuello.
El Dr. O’Connor recomienda comenzar con tratamientos conservadores, como la fisioterapia y el manejo del dolor. Este enfoque puede ser eficaz cuando no hay evidencia de daños en la médula espinal o en las raíces nerviosas. “Si las pruebas de imágenes muestran signos de compresión de la médula espinal o de los nervios, el tratamiento incluiría la eliminación de la presión en las estructuras neurales y la estabilización de la columna vertebral”, dijo el Dr.
Ver respuesta completa
¿Por qué se produce la tortícolis?
¿Cuáles son las causas de tortícolis? – Las principales causas de tortícolis son las siguientes:
Motivos genéticos (de forma hereditaria). Problemas en el sistema nervioso, la parte superior de la columna o los músculos. Por una mala postura o movimiento brusco que cause una lesión muscular. Otros factores a valorar pueden ser el estrés y la fatiga, La afección puede aparecer sin una causa concreta,
En caso de tortícolis en el momento del nacimiento, puede ser debida a una posición incorrecta de la cabeza del bebé mientras crecía en el útero o si los músculos o el suministro sanguíneo hacia el cuello estaban lesionados.
Ver respuesta completa
¿Cuándo ir al doctor por un dolor de cuello?
Si la molestia es tan intensa que los analgésicos de venta sin receta no la alivian, o si independientemente de la intensidad, el dolor no mejora en los siguientes tres días o no desaparece en una semana. Si la molestia se extiende por el brazo o la pierna y es más intenso en esas partes que en la espalda o el cuello.
Ver respuesta completa
¿Por qué se inflaman los músculos del cuello?
Lesiones y enfermedades del cuello Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/neckinjuriesanddisorders.html Cualquier parte del cuello: músculos, huesos, articulaciones, tendones, ligamentos o nervios puede ocasionar problemas y dolor en el cuello.
- El dolor también puede provenir del hombro, la mandíbula, la cabeza o los brazos.
- Las distensiones musculares o la tensión suelen causar dolor en el cuello.
- El problema suele ser el exceso de uso, como ocurre al sentarse durante demasiado tiempo frente a una computadora.
- Algunas veces, los músculos del cuello pueden torcerse por dormir en posiciones incómodas o por excederse en el ejercicio.
Las caídas o los accidentes, incluyendo los accidentes automovilísticos, son otra causa común de dolor en el cuello. El latigazo cervical, una lesión de los tejidos blandos del cuello, también se denomina distensión o torcedura del cuello. El tratamiento depende de la causa, pero puede incluir hielo, analgésicos, fisioterapia o un collarín cervical.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor dormir con o sin almohada?
😴 ¿Cual es la MEJOR y la PEOR POSTURA para DORMIR? Consejos y recomendaciones
07 Jul Si quieres saber la respuesta a esta pregunta, sigue leyendo. La respuesta a la pregunta que titula este post es muy sencilla: sí, es malo dormir sin almohada, sobre todo para la columna y la zona cervical, que son las que más se benefician de este complemento durante el descanso.
- Y es que la almohada tiene la función de mantener la posición natural de la columna mientras dormimos.
- De las almohadas se pueden decir muchas cosas.
- Como, por ejemplo, que su utilización inadecuada puede originar problemas como contracturas musculares y tensiones cervicales,
- Es sin duda, el elemento más esencial del equipo de descanso; para muchos es tan personal que viajan con ella en las vacaciones o cuando tienen que dormir fuera de casa.
Una costumbre que tienen muchos deportistas de élite, como confirman fuentes de la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA), y muchas “personas de a pie”, ya que una almohada inadecuada “y la consiguiente postura incorrecta de las cervicales puede hacer que un gran colchón no le beneficie al sueño”.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si se duerme sin almohada?
Protege el estómago de la acidez. – Al dormir sin almohada, la cabeza queda al mismo nivel que el estómago. Esto ocasiona que los flujos gástricos suban con mayor facilidad hasta la boca provocando acidez, lo que, en muchísimas ocasiones, interrumpe el descanso. Si duerme con almohada tu esófago no permitirá la llegada de los reflujos a la boca.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si empiezo a dormir sin almohada?
Cuellos tensos – Cuando se duerme en posición lateral sin almohada, los músculos del cuello se mantienen tensos, estirados. Por esa razón, al despertarse, el dolor de cuello es invariable. Así, las personas que duermen de lado necesitan, sí o sí, de almohada para contraer los músculos del cuello y no forzarlos.
Ver respuesta completa
¿Qué almohada usar cuando te duele el cuello?
Cómo dormir con dolor cervical – Si te preguntas cómo elegir almohada, la posición durante el descanso es un factor esencial. En pacientes con dolor cervical se recomienda dormir boca arriba o de lado. La almohada recomendada para el dolor cervical si duermes boca arriba será una almohada baja.
- Podemos aumentar el soporte cervical con una pequeña toalla enrollada debajo del cuello.
- Algunas almohadas incluyen en su diseño este soporte adicional y un área más profunda para la cabeza logrando que se adapten perfectamente.
- Para otras personas la colocación de la almohada bajo los hombros puede resultar cómoda.
De esta forma la posición del cuello se mantiene en ligera extensión, logrando aliviar el dolor existente y contractura muscular. Otro consejo, es la colocación de una almohada bajo las rodillas para mejorar la tensión en la región lumbosacra en esta posición.
La almohada recomendada para el dolor cervical si duermes de lado será una almohada alta, De esta forma cabeza y cuello se encuentran alineados con los hombros. Podemos colocar una almohada entre las rodillas, así como descansar el brazo superior sobre otra almohada. Para aquellas personas que cambien de posición durante el sueño existen almohadas con diseños ajustados,
Estas almohadas poseen en la posición central un área más baja para dormir boca arriba y áreas más altas en los extremos para dormir de costado. La almohada recomendada para el dolor cervical si duermes boca abajo será una almohada de escaso grosor y con poca consistencia (entre 8 y 10 cm).
Sin embargo, recomendamos evitar dormir en esta posición en caso de sufrir cervicalgia. Es necesario que se levante la cabeza del colchón lo suficiente para alinear el cuello y la columna vertebral. Además, las caderas y el abdomen deben sostenerse con una almohada para mantener la curva natural hacia adentro en la parte inferior de la columna vertebral.
Las almohadas recomendadas son las almohadas cervicales en forma de “C” o herradura pueden ser útiles para evitar la tensión del cuello. Son interesantes para los viajes en avión o automóvil o si se realiza una pequeña siesta sentado en un sillón. Estas almohadas ayudan a mantener la posición de la cabeza, evitando que caigan hacia algún lado.
Ver respuesta completa