Estas son algunas causas frecuentes del dolor muscular :
- Síndrome compartimental crónico por ejercicio.
- Síndrome de fatiga crónica.
- Claudicación.
- Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
- Dermatomiositis.
- Distonía.
- Fibromialgia.
- Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva)
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuáles son las enfermedades del sistema muscular?
Las enfermedades musculares o miopatías son una alteración en la capacidad de generar una contracción muscular eficiente. Aunque la orden motora se genera en el cerebro, el último eslabón es el propio músculo.
Ver respuesta completa
¿Cómo empiezan los síntomas de la fibromialgia?
“El futuro del tratamiento de esta enfermedad es esperanzador, ya que las investigaciones sobre fibromialgia están progresando con rapidez. Es cuestión de tiempo que estos adelantos se traduzcan en tratamientos más eficaces”. DR. JAVIER NICOLÁS GARCÍA GONZÁLEZ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA El síndrome de fibromialgia (SFM) es una condición crónica y compleja que causa dolores generalizados y un agotamiento profundo, y también una variedad de otros síntomas acompañantes. Muchas veces, se describe como un dolor de pies a cabeza. Afecta principalmente a los tejidos blandos del cuerpo.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duelen todos los músculos del cuerpo?
Las causas más frecuentes del dolor muscular son la tensión, el esfuerzo, la sobrecarga y lesiones menores. En general, este tipo de dolor está localizado y suele afectar solo algunos músculos o una parte reducida del cuerpo.
Ver respuesta completa
¿Qué es la miopatía muscular?
¿Qué son las miopatías inflamatorias? – Las miopatías inflamatorias son un grupo de enfermedades que implican inflamación muscular crónica (de larga evolución), debilidad muscular y, en algunos casos, dolor muscular. La miopatía es un término médico general que se usa para describir un número de enfermedades que afectan a los músculos.
polimiositis dematomiositis miositis por cuerpos de inclusión miopatía autoinmune necrosante.
¿Qué es la enfermedad de miositis?
La miositis, que significa inflamación muscular, es un grupo de enfermedades crónicas que provocan una debilidad muscular que suele ser dolorosa. Puede deberse a una lesión, una infección, algunos medicamentos o una enfermedad autoinmunitaria, como la artritis reumatoide, Los tipos de miositis que afectan a los adultos incluyen los siguientes:
Polimiositis : Este tipo de miositis, el más frecuente, provoca debilidad muscular en el tronco y las zonas circundantes, como la espalda, las caderas, los hombros y el cuello Afecta los músculos de ambos lados del cuerpo (es decir, lo hace de forma simétrica). Las personas con este tipo de miositis suelen presentar brotes de síntomas, es decir, períodos en los que los síntomas empeoran y luego mejoran. Dermatomiositis : Este tipo provoca una erupción cutánea y una debilidad muscular simétrica en el tronco y las zonas circundantes. La erupción puede aparecer en la cara, el cuello, el pecho y la espalda, así como en articulaciones como los codos, los nudillos, las rodillas y los dedos de los pies. Miositis por cuerpos de inclusión : Este tipo afecta a los adultos mayores y provoca desgaste muscular, además de debilidad, pero no es simétrica como otras formas de miositis. Puede afectar los músculos más pequeños, como los antebrazos y las pantorrillas.
Además de la debilidad y el dolor muscular, los síntomas de la miositis pueden incluir cansancio, dificultad para mover los brazos y las piernas, y problemas para tragar o respirar. La combinación de debilidad muscular y dificultad para moverse puede aumentar el riesgo de caídas.
La polimiositis y la dermatomiositis también pueden provocar fiebre, pérdida de peso y problemas pulmonares, así como otros síntomas que son exclusivos del tipo de miositis, como el dolor articular y el fenómeno de Raynaud (entumecimiento de los dedos de las manos y de los pies) en las personas con polimiositis, y la sensibilidad a la luz en las personas con dermatomiositis.
En el University of Miami Health System, nuestros reumatólogos tienen experiencia avanzada en el tratamiento de todos los tipos de miositis. Contamos con centros en todo el sur de Florida, por lo que encontrará atención experta para la miositis al alcance de su mano.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si tengo fibromialgia o esclerosis múltiple?
Una de las diferencias más patentes entre la esclerosis múltiple y la fibromialgia es que, mientras que en la primera se observan lesiones en el sistema nervioso central cuando se realizan pruebas de imagen, no hay lesiones en pacientes con fibromialgia.
Ver respuesta completa
¿Que se puede confundir con fibromialgia?
Artritis reumatoide – Esta enfermedad, con la que se confunde a menudo la fibromialgia, se caracteriza también por una serie de dolores inexplicables en las articulaciones pero causados, en este caso, con un desorden autoinmune, que está mejor estudiado.
Ver respuesta completa
¿Qué duele cuando tienes lupus?
El lupus y las articulaciones – El lupus puede causar dolor en las articulaciones (artralgia) e inflamación en y alrededor de las articulaciones, lo que resulta en problemas como artritis, tendinitis y síndrome del túnel carpiano. Los problemas de las articulaciones relacionados con el lupus generalmente no causan daño a largo plazo.
Ver respuesta completa
¿Cuando el cansancio es preocupante?
Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio. La fatiga es diferente de la somnolencia, La somnolencia es sentir la necesidad de dormir. La fatiga es una falta de energía y de motivación. La somnolencia y la apatía (un sentimiento de no importarle qué suceda) pueden ser síntomas que acompañan a la fatiga.
- La fatiga puede ser una respuesta normal e importante al esfuerzo físico, al estrés emocional, al aburrimiento o a la falta de sueño.
- La fatiga es un síntoma común y por lo regular no se debe a una enfermedad seria.
- Pero puede ser un signo de un trastorno físico o mental más grave.
- Cuando la fatiga no se alivia con dormir bien, nutrirse bien o tener un ambiente de bajo estrés debe ser evaluada por su proveedor de atención médica.
Existen muchas causas posibles de la fatiga, por ejemplo:
Anemia (incluso anemia ferropénica ) Depresión o aflicción Deficiencia de hierro (sin anemia) Medicamentos, como sedantes o antidepresivos Dolor persistente Trastornos del sueño, como insomnio, apnea obstructiva del sueño o narcolepsia Glándula tiroides poco activa o hiperactiva Consumo de alcohol o de drogas, como cocaína o narcóticos, especialmente si se utilizan con frecuencia
La fatiga también puede ocurrir con las siguientes enfermedades:
Enfermedad de Addison (un trastorno que ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas) Anorexia u otros trastornos alimentariosArtritis, principalmente en adultos o artritis reumatoidea juvenil Enfermedades autoinmunitarias como el lupus eritematoso sistémico Cáncer COVID-19 Diabetes Fibromialgia Insuficiencia cardíaca Infección, especialmente una que demora mucho tiempo para recuperarse o tratar, como la endocarditis bacteriana (infección del miocardio o de las válvulas del corazón), infecciones parasitarias, hepatitis, VIH/sida, tuberculosis y mononucleosis Enfermedad renalEnfermedad hepática Desnutrición
Ciertos medicamentos también pueden causar somnolencia o fatiga, por ejemplo, los antihistamínicos para las alergias, los medicamentos para la presión arterial, las pastillas para dormir, los esteroides y los diuréticos (píldoras de agua). El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una afección en la que los síntomas de la fatiga persisten durante al menos 6 meses y no se resuelven con descanso.
Duerma bien todas las noches. Asegúrese de consumir una dieta saludable y bien equilibrada, y beba mucha agua a lo largo del día.Haga ejercicio regularmente.Aprenda mejores formas de relajación. Pruebe con yoga o meditación.Mantenga un horario de trabajo y personal razonable.De ser posible, cambie o reduzca las situaciones estresantes. Por ejemplo, cambie de trabajo, tome vacaciones y resuelva los problemas en la relación de pareja.Tome multivitaminas. Consulte a su proveedor para saber cuál es la mejor opción en su caso.Evite el consumo de alcohol, nicotina y drogas.
Si padece de dolor a largo plazo (crónico) o de depresión, tratarlo a menudo ayuda con la fatiga. Esté al tanto de que algunos medicamentos antidepresivos pueden causar o empeorar la fatiga. Si el medicamento que toma es uno de estos, su proveedor puede tener que ajustar la dosis o cambiar por otro medicamento.
Confusión o mareo Visión borrosa Poca o nada de orina, o aumento de peso o hinchazón recientePensamientos de hacerse daño o cometer suicidio
Haga una cita con su proveedor si tiene cualquiera de los siguientes síntomas:
Debilidad o fatiga inexplicable, especialmente si está acompañada de fiebre o pérdida de peso involuntaria Estreñimiento, piel reseca, aumento de peso o intolerancia al frío Despierta y se vuelve a dormir muchas veces durante la noche Dolores de cabeza frecuentes Está tomando medicamentos, ya sean recetados o no, o está consumiendo medicamentos que pueden causar fatiga o somnolencia Se siente triste o deprimido Insomnio
Su proveedor llevará a cabo un examen físico completo, prestando atención especial al corazón, los ganglios linfáticos, la glándula tiroides, el abdomen y el sistema nervioso. A usted le harán preguntas sobre la historia clínica, la fatiga, los síntomas, al igual que sobre el estilo de vida, los hábitos y los sentimientos. Los exámenes que se pueden llevar a cabo incluyen los siguientes:
Análisis de sangre para verificar si hay anemia, diabetes, enfermedades inflamatorias y posible infecciónExámenes de la actividad renalExámenes de la actividad hepáticaExámenes de la actividad de la tiroides Análisis de orina
El tratamiento depende de la causa de los síntomas de su fatiga. Cansancio; Agotamiento; Extenuación; Letargo Clauw DJ. Fibromyalgia, chronic fatigue syndrome, and myofascial pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 258.
- Lindemann JC. Fatigue.
- In: Kellerman RD, Rakel DP, eds.
- Conn’s Current Therapy 2021.
- Philadelphia, PA: Elsevier 2021:14-15.
- Seller RH, Symons AB. Fatigue.
- In: Seller RH, Symons AB, eds.
- Differential Diagnosis of Common Complaints.7th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 14.
- Versión en inglés revisada por: David C.
Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Ver respuesta completa
¿Qué tomar para el dolor y cansancio muscular?
Qué tomar para el cansancio muscular – Los nutrientes que ayudan a mejorar el cansancio son las proteínas, los ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6), magnesio, vitaminas del grupo B y antioxidantes. Nueces: ricas en proteínas vegetales, fósforo y zinc son adecuadas para el agotamiento físico.
- Comer 2-3 al día son suficientes para beneficiarse de sus propiedades.
- Legumbres: aportan energía por los hidratos de carbono y las vitaminas del grupo B, entre otros.
- Se aconseja que las personas fatigadas que consuman al menos tres veces a la semana algún plato.
- Plátano: es la fruta más rica en magnesio, aunque también posee potasio, minerales esenciales para relajar los músculos y el buen funcionamiento del corazón.
Perejil: es uno de los alimentos con mayor contenido en vitamina C, además de brindar ácido fólico, hierro y betacarotenos. Pepitas de calabaza: son muy beneficiosas para deportistas y para aliviar el cansancio físico, gracias a que la vitamina E, el selenio y el zinc y tienen una acción antioxidante.
Ver respuesta completa