Generalidades del tema – Cuando se está embarazada, es posible tener molestias y dolores en la zona de la cadera y la pelvis. Esta es una señal normal de que la zona pélvica se está preparando para el parto. (Esta zona también se llama cintura pélvica).
Las hormonas del embarazo están relajando los ligamentos, Esto afloja los huesos pélvicos para que puedan moverse y abrirse para el parto. Para el dolor en la cintura pélvica, puede probar tratamientos de acupuntura. O puede aprender ejercicios para estabilizar la pelvis de un fisioterapeuta. Estos ejercicios fortalecen los músculos que sostienen la pelvis.
Tanto la acupuntura como los ejercicios de estabilización han demostrado reducir el dolor pélvico durante el embarazo. nota 1 Para ayudar a manejar el dolor en la pelvis y la cadera en el hogar, pruebe estos consejos.
- Recuéstese boca arriba, sosteniéndose con los codos o sobre una almohada. A continuación, apriete una almohada entre las rodillas. Esto puede ayudar a realinear los huesos pélvicos. Puede darle un alivio temporal del dolor.
- Use un cinturón o faja prenatal alrededor de las caderas, debajo del abdomen. Esto puede ayudar a estabilizar las caderas.
- Duerma con una almohada entre las rodillas.
- Descanse lo más que pueda. Aplíquese calor en las zonas doloridas.
- Pregúntele a su médico o comadrona (partera) si un analgésico (medicamento para el dolor) seguro pudiera ayudar.
Referencias
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Cuándo comienza el dolor pélvico en el embarazo?
- 0.2 ¿Cuánto tiempo dura el dolor pélvico en el embarazo?
- 0.3 ¿Cuando estás embarazada te duele la parte baja del vientre?
- 0.4 ¿Dónde es el dolor pélvico?
- 0.5 ¿Qué se siente cuando está creciendo el útero?
- 0.6 ¿Cómo saber si me va a venir o estoy embarazada?
- 0.7 ¿Cuáles son los dolores de los primeros días de embarazo?
- 1 ¿Dónde es el dolor cuando estás embarazada?
¿Cuándo comienza el dolor pélvico en el embarazo?
Recursos de temas Muchas mujeres sienten dolor pélvico durante los primeros meses del embarazo. Es un dolor localizado en la parte más baja del torso, en la zona que se encuentra por debajo del abdomen y entre los huesos de la cadera (pelvis). El dolor puede ser agudo o de tipo cólico, como los cólicos menstruales, y puede aparecer y desaparecer.
- Puede ser repentino e insoportable, sordo y constante, o una combinación de ellos.
- Por lo general, el dolor pélvico temporal no es un motivo de preocupación.
- Se produce en condiciones normales debido a que los huesos y los ligamentos se mueven y se estiran para acomodar el feto.
- El dolor pélvico se diferencia del dolor abdominal, que tiene lugar más arriba en el torso, en la zona del estómago y del intestino.
Sin embargo, a veces es difícil discernir si el dolor se produce en el abdomen o en la pelvis. El dolor abdominal durante el embarazo no suele deberse al embarazo. Durante el primer trimestre del embarazo, el dolor pélvico puede ser consecuencia de trastornos que guardan relación con
El embarazo (trastornos obstétricos) El sistema reproductor femenino (trastornos ginecológicos), pero no el embarazo Otros órganos, en particular el tubo digestivo y las vías urinarias
A veces, no se identifica ningún trastorno en particular. Las causas obstétricas más frecuentes del dolor pélvico durante las primeras etapas del embarazo son
Cambios normales del embarazo Un aborto espontáneo que puede llegar a ocurrir (amenaza de aborto)
En un aborto espontáneo que ya tuvo lugar, puede que se haya expulsado todo el contenido del útero (el feto y la placenta), lo que se denomina aborto espontáneo completo, o que la expulsión no haya sido total, lo que se conoce como aborto espontáneo incompleto.
La causa obstétrica grave más común de dolor pélvico es Cuando un embarazo ectópico se desprende, la presión arterial puede descender mucho, el corazón se acelera y la sangre no coagula de forma adecuada. En este caso, es necesario realizar cirugía de inmediato. Los trastornos del tubo digestivo y de las vías urinarias, que son causas frecuentes de dolor pélvico en general, también lo son durante el embarazo.
Entre estos trastornos se encuentran los siguientes: El dolor pélvico durante la última etapa del embarazo puede deberse al trabajo de parto o a un trastorno que no guarda relación con el embarazo. Varias características (factores de riesgo) aumentan el riesgo de algunos trastornos obstétricos que causan dolor pélvico.
Tener más de 35 años de edad Problemas médicos mal controlados, como diabetes, enfermedad tiroidea o lupus
Los factores de riesgo del embarazo ectópico son los siguientes:
Haber tenido un embarazo ectópico con anterioridad (el factor de riesgo más importante) Haberse sometido a una cirugía abdominal previa, en especial una cirugía de esterilización permanente (ligadura de trompas) Consumo de cigarrillos Tener más de 35 años de edad Tener varias parejas sexuales Duchas vaginales
Si una mujer embarazada siente un dolor súbito, muy intenso, en el bajo vientre o en la pelvis, se debe evaluar con rapidez si es necesario realizar una cirugía de inmediato, como es el caso si la causa es una rotura de embarazo ectópico o una apendicitis. Si una mujer embarazada siente dolor pélvico, los siguientes síntomas son motivo de preocupación:
Desmayos, mareo o palpitaciones: síntomas que indican una presión arterial muy baja Fiebre y escalofríos, sobre todo si está acompañada de flujo vaginal con pus Dolor intenso que empeora con el movimiento
Una mujer con signos de alarma debe acudir inmediatamente a la consulta. Si no hay ningún signo de alarma, se debe intentar acudir al médico al cabo de un día si se siente dolor o ardor al orinar o si el dolor interfiere en las actividades cotidianas.
Si apareció de manera repentina o gradual ¿Se produce en un lugar específico o es más generalizado? ¿Empeora al moverse o al cambiar de postura? ¿Es de tipo cólico y constante o intermitente?
Los médicos también preguntan acerca de los siguientes aspectos:
Otros síntomas, como el sangrado vaginal, el flujo vaginal, la necesidad de orinar con frecuencia o con urgencia, los vómitos, la diarrea y el estreñimiento Sucesos anteriores relacionados con el embarazo (antecedentes obstétricos), incluidos los embarazos anteriores, los abortos espontáneos y los abortos inducidos por razones médicas o de otro tipo Factores de riesgo de un aborto espontáneo y un embarazo ectópico
Casi siempre se realiza una prueba de embarazo con una muestra de orina. Si el resultado de la prueba de embarazo es positiva, se efectúa una ecografía de la pelvis para confirmar que el embarazo se encuentra en su ubicación normal, en el útero, y no en otro lugar (embarazo ectópico).
En esta prueba, se coloca un dispositivo manual de ecografía sobre el abdomen, dentro de la vagina o en ambos lugares. Si se sospecha que el embarazo es ectópico, las pruebas también incluyen un análisis de sangre para medir una hormona producida por la placenta durante los primeros meses del embarazo (gonadotropina coriónica humana, hCG).
Si los síntomas (como una presión arterial muy baja o palpitaciones) indican el desprendimiento de un embarazo ectópico, se realizan análisis de sangre para determinar si la sangre de la mujer coagula con normalidad. Según sea el trastorno que se sospecha, se llevan a cabo otras pruebas.
La ecografía Doppler, que muestra la dirección y la velocidad del flujo sanguíneo, permite detectar un ovario retorcido, que puede cortar el aporte de sangre al ovario. Otras pruebas pueden consistir en cultivos de sangre, de orina o de flujo vaginal, así como en análisis de orina para detectar infecciones.
Si el dolor persiste de forma problemática y sigue sin conocerse la causa, se efectúa una pequeña incisión justo debajo del ombligo y se inserta un tubo de observación (laparoscopio) para visualizar directamente el útero, las trompas de Falopio y los ovarios y así valorar de forma más exhaustiva la causa del dolor.
Aborto séptico: antibióticos administrados por vía intravenosa y D & L para eliminar el contenido del útero tan pronto como sea posible
Si se necesitan analgésicos, el paracetamol (acetaminofeno) es el más seguro en el embarazo, pero, si no es eficaz, puede ser necesario administrar un opiáceo. A las mujeres se les recomienda
Cambiar la actividad que causa el dolor Evitar empujar o levantar objetos pesados Mantener una buena postura Dormir con una almohada entre las rodillas Descansar lo más posible con la espalda apoyada Aplicar calor en las zonas doloridas Hacer ejercicios de Kegel (apretar y soltar los músculos que rodean la vagina, la uretra y el recto) Usar una faja prenatal Posiblemente, probar la acupuntura
El dolor pélvico durante el primer trimestre del embarazo suele deberse a los cambios normales de este periodo. En ocasiones, es el resultado de trastornos que pueden estar relacionados con el embarazo y con los órganos reproductivos femeninos, pero no con el embarazo ni con otros órganos. La primera prioridad del médico consiste en detectar trastornos que requieran una cirugía de urgencia, como un embarazo ectópico o una apendicitis. Por lo general, se realiza una ecografía. Las medidas generales (como descansar y aplicar calor) pueden ayudar a aliviar el dolor causado por los cambios normales del embarazo.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura el dolor pélvico en el embarazo?
¿Qué es la disfunción de la sínfisis púbica? – También se ha definido como dolor de la cintura pélvica. Se trata de un cuadro que persiste y se hace permanente hasta el o más allá. Puede ser simplemente molesto o ser inhabilitante. Afecta al menos a una de cada 30 embarazadas y suele pasar desapercibido si no se piensa en él.
El dolor se origina en la sínfisis del pubis. Cuando palpamos el pubis notamos un hueso, pero en realidad es una articulación, la sínfisis del pubis. En este punto se unen los dos grandes huesos de la pelvis, por unos ligamentos tan fuertes que realmente parece que exista un sólo hueso en el pubis. Los síntomas más comunes son dolor en el pubis y las ingles.
Pero a veces puede doler en la espalda, caderas, e incluso irradiarse a los muslos por la parte interna o externa. Puede empeorar en algunas posturas, y puede llegar a ser doloroso durante la noche incluso en reposo y dificultar el sueño. Suele ser más común en el tercer trimestre, aunque en algunos casos puede aparecer desde el primer trimestre.
Ver respuesta completa
¿Cuando estás embarazada te duele la parte baja del vientre?
Por qué sufres dolor en el bajo vientre en tu primer trimestre – Es muy frecuente que al principio del embarazo muchas gestantes noten dolor en el bajo vientre o la zona baja de la tripa muy similar al que experimentan cuando les va a “bajar la regla”.
Ver respuesta completa
¿Dónde es el dolor pélvico?
Dolor pélvico: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/pelvicpain.html El dolor pélvico ocurre principalmente en la parte baja del, El dolor puede ser constante o aparecer y desaparecer. Puede ser un dolor intenso y punzante en un lugar específico, o una molestia tenue en un área amplia de la pelvis.
Si el dolor es fuerte, puede interferir con las actividades cotidianas. Si usted es mujer, puede sentir dolor durante el, También puede ocurrir cuando tiene relaciones sexuales. El dolor pélvico puede ser un signo de que existe un problema con uno de los órganos de la región pélvica, como el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino o la vagina.
Si es hombre, puede deberse a un problema de la, En hombres y mujeres, puede ser un síntoma de infección o de problemas en las vías urinarias, el intestino, el recto, los músculos o los huesos. Algunas mujeres pueden presentar más de una causa de dolor pélvico al mismo tiempo.
(Enciclopedia Médica) También en
(Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Dolor pélvico: MedlinePlus en español
Ver respuesta completa
¿Qué se siente cuando está creciendo el útero?
Cambios corporales – Su cuerpo está cambiando rápidamente para adaptarse al bebé en crecimiento. También puede experimentar estos cambios corporales.
Dolor de pierna. Es posible que tenga calambres en las piernas, especialmente cuando duerme. Pueden estar relacionados con la presión que ejerce su bebe sobre los nervios y los vasos sanguíneos que van a las piernas. Asegúrese de dormir de costado en lugar de boca arriba. Otra afección de la pierna, la trombosis venosa profunda (TVP), puede ser grave. La TVP es un coágulo de sangre que se forma en una vena y causa dolor e hinchazón en una pierna. Llame a su médico de inmediato si tiene alguno de estos síntomas. Hinchazón. Los tobillos, las manos y la cara pueden hincharse durante el segundo trimestre. Esto sucede porque su cuerpo retiene más líquido para el bebé. También tiene una circulación sanguínea más lenta. Dolor de espalda, pelvis y caderas. El trabajo de soportar el vientre en crecimiento ejerce presión sobre su espalda. Es posible que comience a sentir dolor en las caderas y la pelvis a medida que las hormonas del embarazo relajan los ligamentos que mantienen unidos a los huesos. Los huesos se desplazan para prepararse para el parto. Dolor de estómago. Los músculos y ligamentos que sostienen el útero se estiran a medida que crece el útero. Estos pueden causar dolor leve o calambres. Dientes flojos. Las hormonas del embarazo también afectan los ligamentos y huesos de la boca, por lo que los dientes pueden aflojarse. Sin embargo, vuelven a la normalidad después del embarazo. Contacte a su dentista si tiene sangrado o inflamación de las encías. Estos síntomas pueden ser signos de enfermedad periodontal. Esta afección se ha relacionado con el nacimiento prematuro (temprano) y el bajo peso al nacer. El segundo trimestre es el mejor momento para someterse a un trabajo dental. Congestión nasal, hemorragias nasales y encías sangrantes. Estos son el resultado de un aumento del flujo sanguíneo hacia las membranas mucosas de la nariz y la boca. Acidez. La acidez estomacal puede comenzar o empeorar durante el segundo trimestre. El útero en crecimiento presiona el estómago, lo que puede hacer que los alimentos y el ácido ingresen al esófago y provocar acidez. Infecciones del tracto urinario (UTI, por sus siglas en inglés). Puede desarrollar una infección durante el segundo trimestre. Los cambios hormonales ralentizan el flujo de orina y la vejiga no se vacía por completo porque el útero agrandado ejerce presión sobre ella. Las infecciones urinarias no tratadas pueden provocar un trabajo de parto prematuro, así que informe a su médico si cree que tiene una. Los síntomas incluyen la necesidad de orinar con más frecuencia, una sensación de ardor al orinar o la presencia de sangre o un olor fuerte en la orina. Contracciones de Braxton Hicks. También llamadas «trabajo de parto falso», las contracciones de Braxton Hicks son un endurecimiento de los músculos uterinos. Es una de las formas en que el útero se prepara para el trabajo de parto. Las contracciones de Braxton Hicks hacen que su abdomen se sienta muy tenso y duro y pueden provocar molestias. Son irregulares y deberían desaparecer en unos minutos. Llame a su médico si se vuelven regulares y dolorosas y no desaparecen cuando cambia de posición o camina. Podría ser un trabajo de parto prematuro.
Cerca de la mitad de su segundo trimestre, puede comenzar a sentir al bebé. Al principio, se siente como un aleteo en lo profundo del vientre. Su bebé se ha movido antes, pero era demasiado profundo para que usted lo sintiera. Si ha estado embarazada antes, es posible que note los movimientos antes porque está familiarizado con cómo se sienten. Aconsejo a mis pacientes embarazadas que, para prevenir la infección por Listeria, eviten los alimentos de alto riesgo y sigan las pautas básicas de seguridad alimentaria. Lee Mas
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si me va a venir o estoy embarazada?
Primeros síntomas o señales de embarazo, ¿cuáles son? – Lo que la paciente ha ido describiendo es toda la sintomatología propia de las primeras semanas de embarazo, que resumimos a continuación:
Dolor en los pechos y tensión mamaria El pecho está más abultado, más sensible, y a veces duele incluso con el roce del sujetador. También puede ser un síntoma premenstrual.
Dolor abdominal El aumento de gases puede acentuar las molestias abdominales del embarazo. La paciente puede confundirlas con el dolor tipo cólico, de la regla. El dolor abdominal de la gestación tiene mayor intensidad al final del día y es difícil de calmar. Irritabilidad y somnolencia Estos dos síntomas pueden presentarse también en un síndrome premenstrual, pero habitualmente no suelen ser tan marcados.
¿Cuáles son mis mejores días para el embarazo? ” El semen puede permanecer hasta 3-5 días en nuestras trompas de Falopio y la supervivencia del ovocito puede ser de hasta 48 horas, una vez expulsado. Por eso si mantienes r elaciones 5 días antes de la ovulación y hasta un día después, es más probable que ese mes te quedes embarazada “,
No todas las mujeres tienen ciclos regulares, de hecho menos del 20% de la población tiene ciclos cada 28 días. Se considera normal entre 21-36 días, pero los hay más cortos y más largos. Este es el motivo por el que no se ovula siempre a los 14 días de la menstruación”. Dra. Onica Armijo, especialista en Fertilidad,
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los dolores de los primeros días de embarazo?
Dolor abdominal en los primeros días Sentir una especie de dolor menstrual en los primeros días de embarazo es normal. Esto es consecuencia de la implantación del óvulo y se parece mucho al que puedas sufrir justo antes de que te baje la regla, por eso es fácil confundirlo con tu menstruación.
Ver respuesta completa
¿Dónde es el dolor cuando estás embarazada?
Dolor en el abdomen inferior – A medida que el útero aumenta de tamaño durante el embarazo, se estiran los ligamentos que lo mantienen en su lugar. Estos ligamentos se llaman ligamentos redondos y, cuando se estiran, pueden causar un dolor agudo y breve que parece un espasmo en la zona inferior del abdomen.
A veces, el dolor puede persistir, y puede aparecer en cualquiera de los dos lados. No tienes que preocuparte por este dolor: es simplemente un tipo de “dolor de crecimiento” que sientes cuando crece el bebé. Solo significa que tu hijo está creciendo. Para prevenir y aliviar estos dolores del embarazo, muévete más lentamente de lo normal y no te levantes demasiado rápido de la cama ni de las sillas.
Intenta evitar los movimientos bruscos. Quitarle un poco de peso de encima al útero puede contribuir a aliviar el dolor y las molestias, así que prueba a darte un baño templado o simplemente métete en una piscina un rato. También puedes usar un cinturón de maternidad o una faja abdominal.
Ver respuesta completa