Gravol Ap Dosis En El Embarazo?

Gravol Ap Dosis En El Embarazo
Preguntas sobre Gravol ap – Lo ideal es no utilizar el gravol (dimenhidrinato) más de una semana seguida, porque impide la compensación vestibular del propio cuerpo. En una neuritis vestibular, los vertigos son muy intensos 1 respuestas Las medicinas e indicaciones para las gestante las prescribe el ginecólogo, No debes automedicarte ya q corres muchos riesgos,1 respuestas Buen dia. El Dimenhidrinato ( gravol) se considera en categoría B, es decir que puede utilizarse durante el embarazo 1 respuestas Es recomendable q te chequee un ginecólogo y determine si te corresponde aplicar Gravol, no vía oral porque tal vez la vomites,2 respuestas Hola, se ha demostrado que pueden tomarse durante la gestación, ningun medicamentos te quitara los síntomas propios del embarazo, azemas de ello tu fueta debe ser fraccionada es decir varias 1 respuestas Lo primero que debes de hacer es buscar un buen ginecologo para recibir el tratamiento adecuado, Tomaste 5 dias gravol ap o sea después ya no estas embarazada ?, Espero que sea un ginecologo 1 respuestas Algunas de las medicinas que aqui comentas están prohibidas para las gestantes ya que alteran el hígado del bebe, debes de acudir a un medico ginecologo,, si quieres tener un hijo sano 1 respuestas Buenas Noches,si, 1cápsula cada 8 horas con mínimo de agua,si persiste haga una consulta presencial.1 respuestas Puede que esté pasando por una enfermedad relacionada al embarazo que se llama Hipermesis gravídica, le sugiero sea evaluado de manera urgente por un ginecologo 1 respuestas suele dar mucho sueño, intente con medidas naturales, tipo el agua de jengibre ayuda mucho y evite el ayuno, coma poco cada 3 horas. Saludos 1 respuestas
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tomo gravol y estoy embarazada?

El dimenhidrinato no se puede usar durante el tercer trimestre del embarazo porque puede provocar contracciones uterinas prematuras.
Ver respuesta completa

¿Cuántas pastillas de gravol se puede tomar?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a607046-es.html El dimenhidrinato se usa para prevenir y tratar las náuseas, los vómitos y el vahído causados por el mareo por el movimiento. El dimenhidrinato pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos.

  1. Su acción consiste en prevenir los problemas de equilibrio corporal.
  2. La presentación del dimenhidrinato es en tableta y tableta masticable para tomar por vía oral, con o sin alimentos.
  3. Para prevenir el mareo por el movimiento, la primera dosis debe tomarse entre 30 minutos y 1 hora antes de viajar o de iniciar la actividad de movimiento.

Los adultos y los niños mayores de 12 años pueden tomar dimenhidrinato cada 4 o 6 horas, según sea necesario para prevenir o tratar el mareo por el movimiento. A los niños menores de 12 años se les suele administrar dimenhidrinato cada 6 u 8 horas, según sea necesario para prevenir o tratar el mareo por el movimiento.

Siga cuidadosamente las instrucciones en la caja del medicamento, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el dimenhidrinato exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que se indica en la etiqueta de la caja.

No administre dimenhidrinato a niños menores de 2 años, a menos que su médico se lo haya indicado. El dimenhidrinato también se utiliza a veces para tratar la enfermedad de Meniere (una afección del oído interno que provoca mareos extremos, pérdida de equilibrio, zumbido en los oídos y pérdida de audición) y otros problemas del oído interno.
Ver respuesta completa

¿Qué sirve el gravol AP?

COMPOSICIÓN: Cada CÁPSULA contiene: Dimenhidrinato 75 mg Excipientes c.s.p.1 cápsula LISTA DE EXCIPIENTES: Gránulo; hipromelosa 5 cps; copolímero de metacrilato de amonio tipo B; copolímero de metacrilato de amonio tipo a ; talco; dióxido de titanio; ftalato de dibutilo; povidona; etilcelulosa; ácido esteárico; alcohol isopropílico; diclorometano.

  1. MEDIFARMA S.A. Jr.
  2. Ecuador 787 Lima – Perú Telf.: 332 6200 INDICACIONES: GRAVOL ® A/P 75 mg Cápsula está indicado en: • Tratamiento y profilaxis de la enfermedad del movimiento.
  3. Tratamiento del vértigo: Para la prevención y tratamiento de las náuseas, vómitos, mareos y vértigo producido por la enfermedad del movimiento (cinetosis).

ACCIÓN FARMACOLÓGICA: GRAVOL ® A/P 75 mg Cápsula contiene en su formulación Dimenhidrinato, el cual es un antihistamínico derivado de la etanolamina, con efecto antiemético, antivertiginoso y de gran actividad colinérgica por sus efectos sobre los receptores H 1 de la histamina en forma antagónica.

El mecanismo por el cual algunos antihistamínicos ejercen efectos antieméticos anticinetósicos, y antivertiginosos no es conocido en su totalidad, pero puede estar relacionado a sus acciones anticolinérgicas centrales, las cuales disminuyen la estimulación vestibular y deprimen la función laberíntica.

Una acción en la zona quimiorreceptora del gatillo medular puede estar involucrada en el efecto antiemético. CONTRAINDICACIONES: El riesgo-beneficio deberá ser considerado cuando existan los siguientes problemas médicos: • Obstrucción del cuello de la vejiga, hipertrofia prostática sintomática, predisposición a la retención urinaria: Los efectos anticolinérgicos pueden precipitar o agravar la retención urinaria.

Glaucoma de ángulo cerrado o predisposición al mismo: Los efectos midriáticos anticolinérgicos que resultan en un incremento de la presión intraocular pueden precipitar un ataque de glaucoma de ángulo cerrado. • Glaucoma de ángulo abierto: Los efectos midriáticos anticolinérgicos pueden causar un ligero incremento en la presión intraocular; puede ser necesario un ajuste de la dosis en la terapia del glaucoma.

• Hipersensibilidad a dimenhidrinato. • Se recomienda precaución cuando se use GRAVOL ®, ya que su acción antiemética puede causar interferencia con el diagnóstico de apendicitis y enmascarar los signos de toxicidad por sobredosis de otras drogas. REACCIONES ADVERSAS: Aquellas que necesitan atención médica: • Incidencia menos frecuente o rara: Anafilaxias (tos; dificultad para deglutir; vértigo; latidos cardiacos rápidos; urticaria; picazón; hinchazón de los párpados o alrededor de los ojos, cara, labios o lengua; respiración entrecortada; erupción cutánea; presión en el pecho; inusual cansancio o debilidad; sibilancia); arritmias cardiacas/palpitaciones/taquicardia (pulso o fuertes latidos cardiacos rápidos o irregulares); colestasis, hepatitis u otras anormalidades de la función hepática (dolor abdominal o estomacal; escalofríos; heces color arcilla u orina oscura; diarrea; vértigo; fiebre; cefalea; picazón); convulsiones o ataques, edema (hinchazón).

  1. Aquellas que necesitan atención médica sólo si continúan las molestias: • Incidencia menos frecuente o rara: Mareo; reacción paradójica (pesadillas; inusual excitación, nerviosismo, agitación o irritabilidad); coordinación anormal (torpeza o inestabilidad).
  2. INCOMPATIBILIDADES: No se han descrito.
  3. INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y/O ALIMENTOS: Las siguientes interacciones han sido seleccionadas en base a su importancia clínica; dependiendo de la cantidad presente que pueda interactuar con este fármaco: Alcohol u otros medicamentos depresores del SNC: El uso concomitante puede potenciar los efectos depresores del SNC tanto de estos medicamentos como de los antihistamínicos; de igual manera el uso concomitante con maprotilina o antidepresivos tricíclicos pueden potenciar los efectos anticolinérgicos de los antihistamínicos o de estos medicamentos.

Anticolinérgicos u otros medicamentos con actividad anticolinérgica: Los efectos anticolinérgicos pueden potenciarse cuando estos medicamentos son usados concomitantemente con antihistamínicos; los pacientes deberán ser aconsejados de reportar inmediatamente la ocurrencia de problemas gastrointestinales debido a que la terapia concomitante puede provocar íleo paralítico.

  • Apomorfina: La administración previa de GRAVOL ® puede disminuir la respuesta emética de la apomorfina en un tratamiento por envenenamiento.
  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO), incluyendo furazolidona y procarbazina: El uso concomitante puede prolongar e intensificar el efecto anticolinérgico y depresor del SNC de los antihistamínicos; no se recomienda el uso concomitante.

Medicamentos ototóxicos: El uso concomitante puede enmascarar los síntomas de ototoxicidad tales como zumbidos, mareos o vértigo. Otros medicamentos fotosensibilizantes: El uso concomitante puede causar efectos fotosensibilizantes adicionales. ADVERTENCIAS: • No debe excederse la dosis recomendada por su médico.

Se recomienda tomar con alimentos, agua, o leche para minimizar la irritación gastrointestinal. • Como agente antivertiginoso se recomienda administrar al menos 30 minutos (preferiblemente 1 a 2 horas) antes de viajar. • Puede interferir con las pruebas cutáneas que contienen alergenos; si está usando éste medicamento consultar con su médico.

You might be interested:  Qué Causa La Preeclampsia En El Embarazo?

• Puede enmascarar los efectos ototóxicos de grandes dosis de salicilatos. • Evitar la ingesta de alcohol u otros depresores del SNC. • Se recomienda precaución debido a la posibilidad de somnolencia. • Puede ocurrir sequedad de la boca; se recomienda utilizar caramelos o goma de mascar sin azúcar, hielo o sustitutos de la saliva para aliviar los síntomas; consultar con su médico u odontólogo sí la sequedad de boca continua por más de 2 semanas.

Se recomienda informar a su médico del uso de este medicamento debido a que existe la posibilidad de que interfiera con el diagnóstico de apendicitis; además, puede enmascarar los signos de toxicidad de la sobredosis de otras drogas. • Debe comunicarse con su médico o farmacéutico para cualquier aclaración sobre la utilización del producto y si presenta alguna reacción adversa que no estuviese descrita en el inserto.

• No utilizar después de la fecha de expira impresa en el envase. PRECAUCIONES: Sensibilidad cruzada y/o problemas relacionados: Pacientes sensibles a un antihistamínico pueden ser sensibles a dimenhidrinato. Carcinogenicidad/Tumorigenicidad/Mutagenicidad: Estudios a largo plazo realizados en animales para evaluar el potencial carcinogénico, tumorigénico o mutagénico de muchos antihistamínicos no se han realizado.

  • Embarazo/Reproducción: Embarazo: Estudios en animales han sugerido que meclizina y ciclizina, químicamente relacionados con los antihistamínicos, pueden tener un potencial teratogénico.
  • Estudios bien desarrollados con dimenhidrinato en humanos no se han realizado.
  • Estudios en animales no mostraron que estos medicamentos causen efectos adversos en el feto.

Clasificado en la categoría B de la FDA. Lactancia: Dimenhidrinato por ser un antihistamínico de primera generación puede inhibir la lactancia debido a sus acciones anticolinérgicas. Pequeñas cantidades de antihistamínicos se distribuyen en la leche materna; no se recomienda su uso en madres que están dando de lactar debido al riesgo de producir efectos adversos tales como excitación o irritabilidad inusual en niños.

Pediatría: No se recomienda su uso en infantes recién nacidos o prematuros ya que este grupo etario presenta una gran susceptibilidad a los efectos adversos anticolinérgicos, tales como excitación del sistema nervioso central (SNC) así como una tendencia incrementada a las convulsiones. Una reacción paradójica caracterizada por un estado de hiperexcitabilidad puede ocurrir en niños que toman antihistamínicos.

Geriatría: En pacientes geriátricos a quienes se administra antihistamínicos pueden ser más propensos de presentar mareos, sedación, confusión e hipotensión. Una reacción paradójica caracterizada por un estado de hiperexcitabilidad puede ocurrir en pacientes geriátricos a los que se administra antihistamínicos.

Los pacientes geriátricos son especialmente susceptibles a los efectos adversos anticolinérgicos de los antihistamínicos, tales como sequedad de la boca y retención urinaria (especialmente en varones). Si estos efectos adversos ocurren y continúan o son severos, la medicación deberá probablemente discontinuarse.

Odontológico: El uso prolongado de antihistamínicos, incluyendo dimenhidrinato, puede disminuir o inhibir el flujo salival, contribuyendo así al desarrollo de caries, enfermedad periodontal, candidiasis oral y malestar del paciente. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Dosis usual para adultos y adolescentes: Antiemético o antivertiginoso Oral, 1 cápsula cada 12 horas.

  1. Dosis usual pediátrica: Su uso no es recomendado.
  2. Dosis usual geriátrica: Ver Dosis usual para adultos y adolescentes,
  3. Nota: Pacientes geriátricos pueden ser más sensibles a los efectos de la dosis usual para adultos.
  4. TRATAMIENTO EN CASO DE SOBREDOSIS: Dado que no existe un antídoto específico, el tratamiento de la sobredosis deberá ser sintomático y de soporte.

Para disminuir la absorción: Inducir a la emesis (se recomienda jarabe de Ipecacuana); sin embargo, es necesario tener precaución contra la aspiración, especialmente en infantes y niños. Se recomienda lavado gástrico (solución isotónica o al 0,45% de cloruro de sodio) sí el paciente es incapaz de vomitar dentro de las 3 horas de ingestión.

Para incrementar la eliminación: Los catárticos salinos (leche de magnesia) son algunas veces utilizados. Tratamiento especifico: • Vasopresores para tratar la hipotensión; sin embargo, la epinefrina no debe utilizarse debido a que podría disminuir aún más la presión arterial. • Oxígeno y fluidos intravenosos.

• Se recomienda precaución contra el uso de estimulantes (agentes analépticos) debido a que ellos pueden causar convulsiones. FORMAS DE PRESENTACIÓN: GRAVOL® A/P 75 mg Cápsula: Cajas con 12 y 84 cápsulas. GRAVOL® 50 mg Tableta: Cajas con 20 y 100 tabletas.

GRAVOL® PEDIÁTRICO 30 mg/3 mL Solución inyectable: Caja con 1 ampolla x 3 mL. GRAVOL® 1 50 mg/mL Inyectable: Cajas con 3 ampollas x 1 mL. GRAVOL® 12,5 mg Supositorio: Cajas con 3 y 10 supositorios. GRAVOL® 15 mg/5 mL Jarabe: Caja con 1 frasco x 60 mL. GRAVOL® 12,5 mg/mL Solución oral gotas: Caja con 1 frasco gotero x 10 mL.

MEDIFARMA S.A. Edificio Plaza República Av. Rep. de Colombia 791 Piso 10 – San Isidro Telf.: 207-0000 www.medifarma.com.pe PERIODO DE VALIDEZ: 2 años PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN: Almacenar a temperatura no mayor de 30 °C. IPPA actualizada. La información mostrada corresponde a la última IPPA (información para prescribir amplia) liberada y autorizada.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si una embarazada toma dimenhidrinato?

El dimenhidrinato es el antihistamínico más usado en la gestante. Es considerado de categoría B por la FDA, no se han realizado estudios en humanos, no se ha establecido la seguridad de su uso durante la gestación pero tampoco se reportan alteraciones por su frecuente uso en el primer trimestre de la gestación.
Ver respuesta completa

¿Qué pastilla es buena para las náuseas en el embarazo?

En un gran número de mujeres, el embarazo llega con náuseas y vómitos como carta de presentación. Aunque las náuseas no suponen ningún peligro para la salud de la madre ni para la del bebé y suelen desaparecer al final del primer trimestre del embarazo, se trata de una molestia que puede afectar a la vida diaria de la embarazada. Gravol Ap Dosis En El Embarazo Siempre bajo supervisión médica, puedes tomar alguno de los medicamentos para evitar las náuseas en el embarazo si ves que estas molestias te impiden realizar tus actividades con normalidad. Entre los medicamentos más recomendados para las náuseas y vómitos en el embarazo se encuentran la Vitamina B6, algunos antihistamínicos y otros fármacos más específicos para tratar náuseas, mareos y vómitos que se venden en farmacias.

  • Aunque el medicamento más recomendado en los últimos tiempos para combatir las náuseas del embarazo es la metoclopramida,
  • Un fármaco cuya seguridad y efectividad viene avalada por infinidad de investigaciones, aunque eso no evita el temor de muchas mujeres a tomar este tipo de fármacos.
  • Y es que aún permanece en la memoria el triste escándalo de la Talidomina, que a principios de los años 60, se posicionaba como un fármaco seguro para embarazadas hasta que unos pocos años más tarde se descubrió su relación con numerosas malformaciones en bebés de todo el mundo.

Es bastante comprensible el temor cualquier embarazada a la hora de tomar cualquier medicamento, ya que puede afectar al desarrollo del bebé. Por eso es tan importante no tomar ningún fármaco sin consultarlo previamente con el médico, De cualquier manera, también hay algunos trucos para combatir las nauseas en el embarazo que no revisten ningún peligro. Gravol Ap Dosis En El Embarazo Gravol Ap Dosis En El Embarazo Molestias en el primer mes de gestación, Náuseas, vómitos. son solo algunas de las molestias del primer mes de embarazo. Seis días después de la fecundación, el cigoto llega al útero y anida en sus paredes. A los pocos días, una parte de sus células dará origen a la placenta, y la otra, al embrión. En Guiainfantil.com te contamos qué ocurre en el primer mes de gestación. Gravol Ap Dosis En El Embarazo Molestias del embarazo en el segundo mes, Los cambios de humor, la inestabilidad emocional y los altibajos en el estado de ánimo son habituales debido a la revolución hormonal, que se está produciendo en el cuerpo de la mujer. En Guiainfantil.com te contamos cuáles son las molestias del embarazo en el segundo mes de gestación. Gravol Ap Dosis En El Embarazo Molestias en el tercer mes de embarazo, En Guiainfantil.com te contamos cuáles son las molestias del embarazo en el tercer mes de gestación. Qué ocurre en el tercer mes de embarazo y cómo cambia el cuerpo de la embarazada. Gravol Ap Dosis En El Embarazo Las molestias más comunes en el cuarto mes de gestación, A partir de la semana 12 de embarazo, el estado general de salud mejora bastante y te sentirás más vital. En el espejo, verás como tu cintura ya ha desaparecido y las caderas van redondeándose. Las molestias del embarazo en el cuarto mes de gestación. Gravol Ap Dosis En El Embarazo Molestias del embarazo en el quinto mes, En el quinto mes de embarazo, la flatulencia, la retención de líquidos o el calor pueden alterar un poco el bienestar que caracteriza el segundo trimestre de la gestación. Descubre qué hacer para que aliviar tus molestias del embarazo en el quinto mes de gestación. Gravol Ap Dosis En El Embarazo Molestias en el sexto mes de embarazo, Las molestias del embarazo en este sexto mes de embarazo se caracterizan por el aumento del volumen de la tripa, que se acentúa notablemente. En Guiainfantil.com te contamos cuáles son las molestias del mes 6 de gestación y como, con algunos trucos, puedes aliviarlas. Gravol Ap Dosis En El Embarazo Molestias más frecuentes en el séptimo mes de gestación, Es el momento de empezar a preparar el ajuar del bebé por si el parto se adelanta. Las relaciones sexuales pueden mantenerse mientras no haya contracciones y el ginecólogo no las desaconseje. Las molestias del embarazo en el séptimo mes de embarazo. Gravol Ap Dosis En El Embarazo Las molestias más comunes en el octavo mes de embarazo, Analizamos cuáles son las molestias del embarazo en el octavo mes de gestación. Entramos en la recta final del tercer trimestre del embarazo y, quizá, el octavo mes de gestación sea el más incómodo en cuanto a las molestias del embarazo. En Guiainfantil.com te contamos cuáles son las molestias del embarazo en el mes 8. Gravol Ap Dosis En El Embarazo Molestias del embarazo en el noveno mes, Te contamos cuáles son las molestias y malestares títulos del noveno mes de embarazo. En las madres primerizas, a lo largo del noveno mes de embarazo, la cabeza del niño que viene en camino desciende y se encaja en la pelvis preparándose para el nacimiento.
Ver respuesta completa

You might be interested:  A Los Cuantos Meses De Embarazo Empiezas A Producir Leche?

¿Quién no debe tomar gravol?

Si es alérgico a cualquier medicamento conocido como antihistamínico. si tiene glaucoma (aumento de la presión sanguínea en el ojo) si tiene dificultad o dolor al orinar debido a un agrandamiento de la glándula prostática. si tiene crisis asmática.
Ver respuesta completa

¿Cuánto dura una gravol en hacer efecto?

Estos efectos se vuelven evidentes a los 15 a 60 min después de su administración oral, y persisten por 3 a 6 h.
Ver respuesta completa

¿Cuándo hace efecto el gravol?

El dimenhidrinato se absorbe amplia y rápidamente tras la administración oral. El Tmáx es de 2 h, aunque el efecto antiemético aparece a los 15-30 min y su duración es de 3-6 h8.
Ver respuesta completa

¿Cuántos días se toma el gravol?

Preguntas sobre Gravol ap – Nuestros expertos han respondido 38 preguntas sobre Gravol ap Lo ideal es no utilizar el gravol (dimenhidrinato) más de una semana seguida, porque impide la compensación vestibular del propio cuerpo. En una neuritis vestibular, los vertigos son muy intensos 1 respuestas Las medicinas e indicaciones para las gestante las prescribe el ginecólogo,
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tomo gravol todos los días?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens 50 mg/50 mg comprimidos recubiertos con película Dimenhidrinato/Cafeína Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomareste medicamento, porque contiene información importante para usted.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Contenido del prospecto 1. Qué es Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens 3. Cómo tomar Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens 6.

  • Contenido del envase e información adicional El dimenhidrinato es un principio activo que actúa contra el mareo producido por los medios de locomoción.
  • La cafeína tiene una acción estimulante del sistema nervioso por lo que contrarresta el efecto de somnolencia que puede provocar el dimenhidrinato.
  • Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens es un medicamento que está indicado en la prevención y tratamiento de los síntomas del mareo producido por los medios de transporte por tierra, mar o aire, tales como náuseas, vómitos y/o vértigos en adultos y niños mayores de 12 años.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días. No tome Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens

Si es alérgico al dimenhidrinato, a la difenhidramina, a la cafeína (o derivados de ésta, como aminofilina, teofilina, etc.) o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Si padece porfiria (trastorno raro, normalmente hereditario, en el que se elimina gran cantidad de porfirina en orina y heces). Si tiene crisis asmáticas. Si padece alteraciones mentales que provocan excitación nerviosa o crisis en las que aparecen movimientos convulsivos, con o sin pérdida del sentido (epilepsia). Si padece de estados de ansiedad o insomnio (dificultad para dormir). Si padece alteraciones graves del hígado o del corazón. Si padece de úlcera de estómago o de duodeno. Si padece de hipertensión arterial.

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens: – Si es alérgico a algún medicamento para tratar las alérgias, también puede ser alérgico a dimenhidrinato. – Si padece asma o enfermedades respiratorias graves (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema, bronquitis crónica), ya que se puede producir espesamiento de las secreciones y alterar la expectoración.

– Si padece una enfermedad en la que se produce un aumento anormal de la actividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo), aumento de la presión intraocular (glaucoma), presenta agrandamiento de la próstata (hipertrofia prostática) o alguna enfermedad que provoque obstrucción del aparato urinario o del tracto gastrointestinal.

– Si es mayor de 65 años puede producirse sequedad de boca, retención de orina, náuseas, sedación, confusión y bajada de la tensión (hipotensión). – Si está utilizando algún medicamento que produce toxicidad en el oído, que se manifiesta con síntomas como pitidos en los oídos, mareos o vértigos, ya que este medicamento puede enmascarar los síntomas de esos efectos tóxicos.

  1. Si es diabético debe tener en cuenta que la cafeína puede elevar los niveles de azúcar en sangre.
  2. Si padece alguna enfermedad o trastorno del hígado, del riñón, úlcera de estómago o de duodeno, o inflamación del estómago (gastritis) deberá consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
  3. Deberá consultar a su médico antes de tomar este medicamento si padece o ha padecido enfermedades o trastornos del corazón (arritmia cardiaca, isquemia miocárdica, etc.), especialmente cuando realice ejercicio físico o se encuentre en lugares de elevada altitud.

– Si es sensible a la cafeína o a otras xantinas, como teofilina, aminofilina u otras, deberá consultar al médico antes de tomar este medicamento. – Si sospecha que pueda tener síntomas de apendicitis como náuseas, vómitos o calambres abdominales, se recomienda acudir a un médico para que le pueda descartar la presencia o no de apendicitis, ya que el dimenhidrinato puede dificultar el diagnóstico de esta enfermedad.

  • Se recomienda evitar la exposición a temperaturas muy altas y seguir unas medidas higiénico-dietéticas adecuadas, como una adecuada aireación e hidratación.
  • Evite exponerse al sol (aun estando nublado) y a lámparas de rayos U.V.A.
  • Rayos ultravioleta) mientras tome este medicamento.
  • El uso simultáneo del tabaco con la cafeína contenida en este medicamento puede aumentar la degradación de la cafeína.

Niños Los niños menores de 12 años no deben tomar este medicamento. Toma de Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens con otros medicamentos Comunique a su médico ofarmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.

Anestésicos y otras sustancias con acción depresora del Sistema Nervioso Central Antibióticos del grupo de los aminoglucósidos. Antidepresivos, como inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAO). Antiparkinsonianos. Neurolépticos (utilizados para calmar la agitación y la hiperactividad neuromuscular). Medicamentos ototóxicos (que pueden afectar al oído) (ver apartado Advertencias y precauciones). Medicamentos que puedan producir fotosensibilidad (reacciones en la piel debidas a la sensibilidad a la luz solar).

Medicamentos que interfieren principalmente con la cafeína:

Anticonceptivos orales. Antiinfecciosos del grupo de las quinolonas (por ejemplo: ácido pipemídico,

ciprofloxacino), linezolida y eritromicina. Barbitúricos (utilizados como anticonvulsivantes) Broncodilatadores adrenérgicos y teofilina (utilizados para combatir el asma bronquial). Calcio. Cimetidina (utilizado para el tratamiento del exceso de secreción gástrica y la úlcera de estómago). Disulfiram (utilizado en tratamientos de deshabituación de la ingesta de alcohol). Fenitoína (utilizado para el tratamiento de la epilepsia). Hierro (utilizado para el tratamiento de la anemia) (la cafeína disminuye la absorción del hierro, por lo que debe distanciarse la toma al menos 2 horas). Litio (antidepresivo). Mexiletina utilizado par las alteraciones del ritmo del corazón (arritmias cardiacas). Procarbazina (anticanceroso). Selegilina (utilizado para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson). Tiroxina (usado para el tratamiento de enfermedades del tiroides).

You might be interested:  Que Tipos De Dolor De Cabeza Existen?

Interferencias con pruebas de diagnóstico Si le van a realizar alguna prueba analítica (análisis de sangre, de orina, etc), comunique a su médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados de dichas pruebas. Si le van a realizar alguna prueba de alergia, incluidas las pruebas cutáneas (de la piel) se recomienda suspender el tratamiento 72 horas antes de comenzar la prueba, para no alterar los resultados de la misma.

Además, los pacientes diabéticos deben tener en cuenta que la cafeína puede aumentar los niveles de glucosa en sangre. Toma de Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens con alimentos, bebidas y alcohol No se recomienda el consumo de alcohol durante el tiempo que esté tomando este medicamento. Limite el consumo de bebidas que contengan cafeína (café, té, chocolate y bebidas con cola) mientras esté tomando este medicamento.

Se recomienda tomar este medicamento con alimentos o leche. Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Lactancia Las mujeres en período de lactancia no deben tomar este medicamento sin antes consultar al médico o farmacéutico, debido a que este medicamento pasa a la leche materna. Conducción y uso de máquinas Mientras esté en tratamiento con este medicamento, no conduzca ni maneje maquinaria peligrosa ya que este medicamento produce somnolencia o disminución de la capacidad de reacción a las dosis recomendadas.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico. La dosis recomendada es: Adultos y niños mayores de 12 años 1 ó 2 comprimidos por toma.

Si fuera necesario, repetir la dosis cada 4 – 6 horas. No administrar más de 8 comprimidos al día (correspondientes a 400 mg de dimenhidrinato y 400 mg de cafeína) Pacientes con enfermedades del hígado Deberán consultar al médico antes de tomar este medicamento, ya que puede ser necesario un ajuste de la dosis.

Uso en niños Los niños menores de 12 años no deben tomar este medicamento. Vía oral. La primera toma debe realizarse al menos media hora antes de iniciar el viaje (preferiblemente 1 ó 2 horas antes), dejando pasar al menos 4 horas entre una toma y la siguiente.

Se recomienda ingerir los comprimidos con alimentos, agua o leche para minimizar la irritación gástrica. No se debe tomar la última dosis en las 6 horas anteriores a acostarse, para evitar el posible insomnio, sobre todo en pacientes con dificultades para dormir. Si empeora, o si los síntomas persisten más de 7 días, debe consultar al médico.

Si toma más Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens del que debiera Si usted ha tomado más Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico. Los síntomas por sobredosis incluyen principalmente: pupilas dilatadas, cara enrojecida, excitación, alucinaciones, confusión, irritación del estómago e intestino con náuseas, vómitos y diarreas, alteraciones en el movimiento, convulsiones, estado profundo de pérdida de conciencia (coma), disminución brusca de las funciones respiratorias y del corazón (colapso cardiorrespiratorio) y muerte.

  • Los síntomas pueden tardar en aparecer más de 2 horas desde la sobredosis.
  • En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda inmediatamente a un centro médico o llame al Servicio de Información Toxicológica (teléfono: 915620420), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
  • Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Al igual que todos los medicamentos, Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos suelen producirse al principio del tratamiento. Durante el periodo de utilización del dimenhidrinato se han observado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud:

Náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, dolor de estómago. Falta de apetito y sequedad de boca. Sueño y sedación (adormecimiento). Dolor de cabeza, vértigo y mareo. Aumento de viscosidad del moco en los bronquios, dificultando la respiración. Retención de orina e impotencia sexual. Glaucoma (aumento de la presión intraocular del ojo). Dilatación de las pupilas, visión borrosa o visión doble. Reacciones alérgicas en la piel y sensibilidad a la luz solar, tras la exposición intensa, pudiendo aparecer urticaria, picor y enrojecimiento de la piel. Disminución en la sangre del número glóbulos rojos, glóbulos blancos, leucocitos y plaquetas. Porfiria (trastorno raro, normalmente hereditario, en el que se elimina gran cantidad de porfirina en heces y orina). Hipotensión (disminución de la presión arterial). Taquicardia, palpitaciones y/o arritmias cardiacas. Puede producirse una hiperexcitabilidad, sobre todo en niños, con síntomas como insomnio, nerviosismo, confusión, temblor, irritabilidad, euforia, delirio, palpitaciones e incluso convulsiones.

Además, debido a la cafeína pueden aparecer:

Excitación, agitación y/o dificultad para dormir. Zumbido de oidos. Desorientación. Respiración acelerada. Sofocos. Eliminación abundante de orina. Hiperglucemia o hipoglucemia (aumento o disminución de glucosa en sangre).

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano Website: www.notificaram.es.

  • Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • Los envases en blister de Aluminio/Poliamida-Aluminio-PVC: no requiere condiciones especiales de conservación No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de CAD.

La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens

Los principios activos son dimenhidrinato y cafeína. Cada comprimido contiene 50 mg de dimenhidrinato y 50 mg de cafeína. Los demás componentes (excipientes) son: Celulosa microcristalina (E-460), Crospovidona, Povidona, Sílice coloidal anhidra, Estearato de magnesio, Hipromelosa, Dióxido de titanio (E-171), Macrogol 6000 y Talco (E-553b).

Aspecto del producto y contenido del envase Dimenhidrinato/Cafeína Normogobens son comprimidos de blanco o casi blanco, redondos, biconvexos, con barra de rotura y marcados. Se presenta en envases que contienen 4 ó 12 comprimidos. T itular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación LABORATORIOS NORMON, S.A.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tomo gravol?

Precauciones especiales – Contraindicaciones El riesgo-beneficio deberá ser considerado cuando existan los siguientes problemas médicos: Obstrucción del cuello de la vejiga, hipertrofia prostática sintomática, predisposición a la retención urinaria: Los efectos anticolinérgicos pueden precipitar o agravar la retención urinaria.

  • Glaucoma de ángulo cerrado o predisposición al mismo: Los efectos midriáticos anticolinérgicos que resultan en un incremento de la presión intraocular pueden precipitar un ataque de glaucoma de ángulo cerrado.
  • Glaucoma de ángulo abierto: Los efectos midriáticos anticolinérgicos pueden causar un ligero incremento en la presión intraocular; puede ser necesario un ajuste de la dosis en la terapia del glaucoma.

Hipersensibilidad a Dimenhidrinato. Se recomienda precaución cuando se use GRAVOL, ya que su acción antiemética puede causar interferencia con el diagnóstico de apendicitis y enmascarar los signos de toxicidad por sobredosis de otras drogas.
Ver respuesta completa

¿Qué puede tomar una embarazada para no marearse en un viaje?

Beber líquidos en abundancia. Usar zapatos cómodos y ropa que no le quede apretada. Llevar consigo galletas y jugo para evitar las náuseas.
Ver respuesta completa

¿Cuándo hace efecto la gravol?

Estos efectos se vuelven evidentes a los 15 a 60 min después de su administración oral, y persisten por 3 a 6 h.
Ver respuesta completa

¿Cuándo hace efecto el gravol?

El dimenhidrinato se absorbe amplia y rápidamente tras la administración oral. El Tmáx es de 2 h, aunque el efecto antiemético aparece a los 15-30 min y su duración es de 3-6 h8.
Ver respuesta completa