¿Por qué debo vacunarme contra la gripe durante el embarazo? – Los cambios normales en el sistema inmune que se producen durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de sufrir complicaciones a causa de la gripe. La vacuna contra la gripe es la mejor protección contra la gripe tanto para usted como para su bebé.
- Las embarazadas corren un alto riesgo de padecer una enfermedad grave, de ser hospitalizadas y de morir si se contagian de gripe.
- Si se contagia de gripe durante el embarazo, esto también puede causarle graves problemas a su bebé, como un parto prematuro y defectos de nacimiento.
- Los estudios demuestran que vacunarse contra la gripe durante el embarazo puede ayudar a proteger a su bebé de la gripe hasta 6 meses después del nacimiento.
Amamantar al bebé después de su nacimiento ayuda a fortalecer el sistema inmune, pero no reemplaza las vacunas.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuánto dura una gripe en una embarazada?
¿Como sé si tengo gripe? – La gripe se puede parecer mucho a un resfriado, pero en general se acompaña de fiebre más alta y de malestar y dolores generalizados. Los síntomas en el embarazo son los mismos que en cualquier otro momento de la vida. Los principales síntomas de la gripe son:
Fiebre de hasta 39ºC. Escalofríos Dolor de cabeza Dolores musculares Postración Tos intensa y persistente Rinorrea Lagrimeo Faringitis leve
La gripe es una enfermedad autolimitada con una evolución de 5 a 7 días, aunque algunos de los síntomas suelen durar entre dos y tres semanas. Por sí misma, no es un motivo para acudir a urgencias si no existen signos de alarma. Sin embargo, sí que debe consultar urgentemente si existe dificultad respiratoria, es decir si tiene sensación de ahogo y/o respiración acelerada.
Ver respuesta completa
¿Que se puede tomar para el resfriado durante el embarazo?
1.10 – MEDICAMENTOS – Hay algunos medicamentos que son seguros para tomar durante el embarazo.
Tos | Robitussin DM (guaifenesina + dextrometorfano), 2 cucharaditas cada 4 horas. Se pueden usar pastillas para la tos. |
Dolor de garganta | Haga gárgaras con agua salada. Prepare 1 cucharadita de sal en 8 onzas de agua tibia. El spray clorasaptico y pastillas para la garganta pueden usarse de ser necesario. Si no mejora en unos días o si tiene fiebre, venga para asegurarse de no tener una infección. |
Nariz tapada | Deje caer agua caliente de su lavabo e inhale el vapor por 10 minutos, de dos a tres veces al día, o siéntese en una ducha con vapor por 15 minutos. Para la congestión nasal, puede usar Chlor-Trimeton (clorfeniramina), 4 mg cada 6 horas o use gotas nasales de agua salada. También puede usar Vicks VapoRub, mentol y pastillas Halls para obtener alivio. Para los resfriados o alergias, puede tomar Sudafed de 30 mg, dos tabletas. Si tiene fiebre, puede tomar Tylenol (acetaminofén), regular o extra fuerte, dos tabletas cada 4-6 horas. No tome más de 8 tabletas en 24 horas. |
Dolor de cabeza | Tylenol, regular o extra fuerte, dos tabletas cada 4-6 horas. No tome más de 8 tabletas en 24 horas. |
Acidez/Indigestión | Puede tomar Tums (carbonato de calcio), dos a cuatro tabletas cada 2 horas, conforme sea necesario, o Maalox (hidróxido de aluminio + hidróxido de magnesio), 1 cucharada después de las comidas y antes de dormir. Si esto no le proporciona alivio, hable con su médico. |
Dificultad para dormir | Tylenol PM (Benadril con acetaminofén) |
Nota: Si cualquiera de estos síntomas no se alivia con los medicamentos indicados arriba, por favor contacte a su enfermera partera/médico o a la clínica.
Ver respuesta completa
¿Qué siente el bebé en el vientre cuando la madre tiene gripe?
¿Cómo afectan al embarazo? – Ante todo, puedes estar tranquila ya que los virus que causan el resfriado o la gripe no afectarán al bebé, Esto significa que ni el resfriado ni la gripe producen efectos directos sobre el feto. Eso sí, algunos síntomas pueden afectar de forma directa.
- Por ejemplo, existe riesgo de deshidratación, sobre todo con la gripe debido a la sudoración que provoca la fiebre.
- Esto puede provocar que te mareas y te caigas al suelo.
- Por tanto, es importante que repongas líquidos.
- Bebe caldos calientes, zumos naturales ricos en vitamina C, toma purés de verduras No solo conseguirás estar bien hidratada, sino que también estarás reforzando tu sistema inmunológico.
Otro aspecto importante es controlar la fiebre. Debes seguir las pautas que te haya indicado tu médico. Se desconocen los riesgos de bienestar fetal según la temperatura materna. Lo aconsejable es que no se supere los 38 o 38,5ºC. Por tanto, si te sube la fiebre, acude a urgencias.
Ver respuesta completa
¿Qué le pasa a mi bebé si tengo gripe?
¿Por qué debo vacunarme contra la gripe durante el embarazo? – Los cambios normales en el sistema inmune que se producen durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de sufrir complicaciones a causa de la gripe. La vacuna contra la gripe es la mejor protección contra la gripe tanto para usted como para su bebé.
Las embarazadas corren un alto riesgo de padecer una enfermedad grave, de ser hospitalizadas y de morir si se contagian de gripe. Si se contagia de gripe durante el embarazo, esto también puede causarle graves problemas a su bebé, como un parto prematuro y defectos de nacimiento. Los estudios demuestran que vacunarse contra la gripe durante el embarazo puede ayudar a proteger a su bebé de la gripe hasta 6 meses después del nacimiento.
Amamantar al bebé después de su nacimiento ayuda a fortalecer el sistema inmune, pero no reemplaza las vacunas.
Ver respuesta completa
¿Qué le pasa al bebé cuando la mamá tiene tos?
¿ Qué siente el bebé cuando su mamá tiene tos? Dentro del vientre de la madre, el feto siente algo similar a un terremoto: su pequeño espacio se sacude momentáneamente y puede hacer que el bebé se mueva un poco, pero nada más.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo te de limón y estoy embarazada?
El limón es otro de los alimentos con súper propiedades para apoyar un embarazo sano y exitoso. No cabe duda de que en una dieta balanceada y nutritiva siempre se deben de incluir frutas, fuentes de vitaminas y minerales. Sin embargo, el limón es una de las frutas perfectas para esta etapa de gestación.
- ¿Por qué el consumo de limón en el embarazo resulta beneficioso? El jugo de limón en el embarazo ayuda a combatir la deshidratación que comúnmente se presenta durante esta etapa.
- Asimismo, el limón en el embarazo contrarresta la deficiencia de vitamina C.
- Además es un maravilloso antioxidante que actúa como limpiador de toxinas en el organismo y la bebida perfecta para los desagradables resfriados.
Otra bondad de beber jugo o agua con limón en el embarazo es que combate la presión alta algo que, cuando estás esperando un bebé, puede generar preeclampsia, una condición grave para el bebé y la mamá. Pero beber agua con limón en el embarazo no solamente es bueno para ti como mamá, sino también para el pequeño que viene en camino.
Ver respuesta completa
¿Cómo eliminar la congestión nasal en menos de un minuto?
1. Cómo descongestionar nariz con masajes –
- Los masajes entre ceja y ceja ayudan a descongestionar nariz en poco tiempo. Debes masajear la zona con cuidado durante al menos un minuto, contribuyendo así a prevenir la sequedad en las fosas nasales y a reducir la presión de la mucosa.
- Realizar masajes en las alas de la nariz también es muy útil. Hazlo con movimientos circulares en ambas alas de la nariz durante dos minutos para ayudar a abrir las fosas nasales y poder sonarnos, eliminando así el exceso de mucosidad.
- También puedes masajear la zona entre el labio y la nariz ejerciendo una ligera presión con el dedo índice. Realiza movimientos circulares que ayudarán a destapar nariz para que la mucosa se despegue y la podamos expulsar al sonarnos.
¿Qué pasa cuando estornudas en el embarazo?
Junto con las náuseas matinales y los dolores de cabeza, la rinitis del embarazo es uno de los malestares más comunes asociados con el embarazo. Esta enfermedad es muy similar a la rinitis alérgica, pero no es causada por alérgenos medioambientales, sino por condiciones propias de la gestación. “La rinitis del embarazo surge cuando las fosas nasales se irritan y se inflaman. Como consecuencia de ello, se generan congestión nasal, estornudos y mucosidad.
- Puede llegar a durar al menos seis semanas y surgir espontáneamente en cualquier etapa del embarazo”, explica el Dr.
- Arturo Soldati, ginecólogo de Clínica Universidad de los Andes.
- Se desconoce la causa de esta rinitis, pero se cree que se debe a los cambios en los niveles hormonales propios de la gestación.
“Durante el embarazo, la placenta produce grandes cantidades de estrógeno y se ha comprobado que esta hormona exacerba la producción de moco, el que puede volverse muy espeso o delgado. Por otro lado, el estrógeno también parece ser el causante de que los cornetes nasales (pequeñas estructuras óseas que sostienen a la mucosa) se inflamen, lo cual podría dificultar una adecuada respiración”, indica el Dr.
Tos constante.Estornudos.Picazón nasal.Congestión.
El especialista señala que ” la rinitis del embarazo no representa peligro alguno para la guagua, no obstante, puede afectar la calidad del sueño de la paciente y causar infecciones en los oídos o sinusitis”. Para aliviar los síntomas existen algunas alternativas como irrigación nasal con soluciones salinas, antihistamínicos y descongestivos orales, sin embargo, la principal recomendación es consultar al ginecólogo antes de consumir cualquier tipo de medicamento.
Ver respuesta completa