¿Es normal un aumento de la secreción vaginal durante el embarazo? – Sí, es normal que aumenten las secreciones vaginales, sobre todo al final del embarazo. En general se caracteriza por ser un flujo blanquecino, con poco olor y bastante líquido. El flujo aumenta aun de forma más notoria a medida que se acerca el, volviéndose más grueso y mucoso de lo habitual.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo saber si se está perdiendo líquido en el embarazo?
Estoy sufriendo pérdidas en el embarazo, ¿será orina o líquido amniótico por fisura de la bolsa amniótica? – En la mayoría de los casos, la pérdida de líquido amniótico sólo se confunde con la pérdida involuntaria de orina que se produce debido al peso del útero sobre la vejiga.
Una buena forma para saber si es pérdida del líquido amniótico, pérdida de orina o si es sólo aumento de la lubricación de la vagina es colocar una toallita íntima en la ropa interior y observar las características del líquido. Normalmente, la orina es amarillenta y presenta olor, mientras que el líquido amniótico es transparente y sin olor y la lubricación íntima es sin olor, pero puede tener una apariencia de clara de huevo, tal como ocurre en el período fértil.
Los principales síntomas y signos de pérdida de líquido amniótico incluyen:
La ropa interior se moja, pero el líquido no tiene olor, ni color;La ropa interior se moja más de una vez al día;Disminución de los movimientos del bebé en el útero, cuando ya hubo una pérdida mayor de líquido.
Las embarazadas con factores de riesgo como la presión arterial alta, la diabetes o el lupus, tienen más probabilidades de presentar una pérdida de líquido amniótico, pero esto puede ocurrirle a cualquier embarazada.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir el flujo blanco lechoso?
El flujo fértil es delgado, claro o blanco y viscoso, muy parecido a una clara de huevo. Este tipo de flujo indica que se acerca la ovulación. El líquido cervical fértil ayuda a los espermatozoides a subir por el cuello uterino para fertilizar un óvulo.
Ver respuesta completa
¿Qué es cuando te sale un líquido blanco?
Se refiere a las secreciones provenientes de la vagina y pueden ser:
Espesas, pastosas, líquidasTransparente, turbias, con sangre, blancas, amarillas, verdesInodoras o malolientes
La picazón de la piel de la vagina y el área circundante (vulva) se puede presentar junto con el flujo vaginal. También puede ocurrir de manera espontánea. Las glándulas en el cuello del útero y las paredes de la vagina normalmente producen moco transparente. Esto es muy común en mujeres en edad de procrear.
Estas secreciones se pueden tornar de un color blanquecino o amarillento al exponerse al aire.La cantidad de moco producido varía durante el ciclo menstrual. Esto sucede debido al cambio en los niveles hormonales en el cuerpo.
Los siguientes factores pueden aumentar la cantidad de flujo vaginal normal:
Ovulación (la liberación de un óvulo del ovario en la mitad del ciclo menstrual)EmbarazoExcitación sexual
Diferentes tipos de infecciones pueden causar picazón o un flujo anormal en la vagina. El flujo anormal se refiere a un color (café, verde) y olor anormales. Se asocia con comezón e irritación. Estos incluyen:
Infecciones transmitidas durante el contacto sexual. Estas incluyen la clamidia, la gonorrea (GC) y tricomoniasis.Candidiasis vaginal, causada por un hongo.Las bacterias normales que viven en la vagina se multiplican en forma exagerada, causando un flujo gris y con olor a pescado. Esto se denomina vaginosis bacteriana (VB). La VB no se propaga por contacto sexual.
Otras causas de flujo vaginal y picazón pueden ser:
Menopausia y bajos niveles de estrógeno. Esto puede llevar a resequedad vaginal y otros síntomas ( vaginitis atrófica ).Tampón o cuerpo extraño olvidado. Esto puede causar un olor fétido.Químicos que se encuentran en detergentes, suavizantes de telas, aerosoles femeninos, ungüentos, cremas, duchas y espumas anticonceptivas o jaleas o cremas. Esto puede causar irritación de la vagina o la piel alrededor de esta.
Las causas menos comunes incluyen:
Cáncer de la vulva, el cuello uterino, la vagina, el útero o las trompas de FalopioAfecciones cutáneas tales como vaginitis descamativa y liquen plano
Mantenga el área genital limpia y seca cuando tenga vaginitis. Asegúrese de buscar ayuda de su proveedor de atención médica para el mejor tratamiento.
Evite el jabón y solo enjuague con agua para limpiarse. Puede ser útil usar una botella con atomizador para lavarse con agua después de orinar.Mojarse en un baño tibio, pero no caliente, puede aliviar los síntomas. Séquese a profundidad posteriormente. En lugar de usar una toalla para secarse, puede encontrar que el uso cuidadoso de aire tibio o frío de un secador de pelo puede tener como resultado menos irritación que el uso de una toalla.
Evite las duchas vaginales. Muchas mujeres se sienten más limpias si utilizan duchas vaginales, pero esto en realidad empeora los síntomas porque elimina las bacterias sanas que recubren la vagina. Estas bacterias ayudan a proteger contra una infección. Otros consejos son:
Evite el uso de aerosoles, fragancias o polvos de higiene femenina en la zona genital.Use protectores y no tampones mientras tenga una infección.Si tiene diabetes, mantenga un buen control de los niveles de azúcar en la sangre.
Deje que llegue más aire a la zona genital. Puede hacerlo:
Usando ropa holgada y no usando pantimedias.Usando ropa interior de algodón (en lugar de sintética) o ropa interior con un forro de algodón en la entrepierna. El algodón aumenta el flujo de aire y disminuye la acumulación de humedad.No usando ropa interior.
Las niñas y las mujeres también deben:
Saber cómo limpiar apropiadamente su zona genital mientras se bañan o se duchan.Limpiarse correctamente después de usar el inodoro – siempre de adelante hacia atrás.Lavarse bien antes y después de usar el baño.
Practique siempre sexo seguro. Use condones para evitar contraer o transmitir infecciones. Llame a su proveedor de inmediato si:
Tiene un flujo vaginalTiene fiebre y dolor en el área de la pelvis o el abdomenPuede haber estado expuesta a una infección de transmisión sexual
Los cambios que podrían indicar un problema como una infección incluyen:
Tener un cambio repentino en la cantidad, color, olor o consistencia del flujo.Tener picazón, enrojecimiento e hinchazón en el área genital.Pensar que sus síntomas pueden estar relacionados con un medicamento que está tomando.Estar preocupada por la posibilidad de tener una infección de transmisión sexual o no estar segura de haber estado expuesta.Tener síntomas que empeoran o duran más de 1 semana a pesar de las medidas de cuidados caseros.Tener ampollas u otras lesiones en la vagina o en la vulva.Presentar ardor al orinar u otros síntomas urinarios. Esto puede significar que tiene una infección urinaria.
Su proveedor:
Preguntará acerca de historia clínicaRealizará un examen físico que incluirá un examen pélvico
Los exámenes que pueden realizarse son:
Cultivo del cuello uterinoExamen del flujo vaginal bajo el microscopio ( preparación en fresco ) Prueba de Papanicolau Biopsias de piel de la zona de la vulva
El tratamiento depende de la causa de los síntomas. Secreción de la vagina; Picazón – zona vaginal; Prurito vulvar Eckert LO, Lentz GM. Genital tract infections: vulva, vagina, cervix, toxic shock syndrome, endometritis, and salpingitis. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds.
- Comprehensive Gynecology,8th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 23. Scott GR.
- Sexually transmitted infections.
- In: Ralston SH, Penman ID, Strachan MWJ, Hobson RP, eds.
- Davidson’s Principles and Practice of Medicine,23rd ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 13.
- Seller RH, Symons AB.
- Vaginal discharge and itching.
In: Seller RH, Symons AB, eds. Differential Diagnosis of Common Complaints,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 33. Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA.
Ver respuesta completa
¿Qué siente el bebé en el vientre cuando se tienen relaciones sexuales?
Temores, incógnitas y mitos sobre la intimidad durante la gestación. Para despejar las dudas, Entremujeres consultó a Maximiliano Katz, especialista en obstetricia y ginecología. – 23/07/2016 9:19
Clarín.com Entremujeres
Actualizado al 23/07/2016 9:19 El embarazo desata sensaciones e incógnitas de todo tipo. Esas 39 semanas de gestación pueden convertir a la futura madre (y también al padre) en un ser completamente distinto, con dudas y temores que jamás imaginó padecer.
Mirá: Sexo en el embarazo: mitos y prejuicios Mientras que algunas mujeres ven cómo se diluye el deseo sexual durante esa etapa, otras se encienden y viven con plenitud la intimidad en el embarazo. Sin embargo, es frecuente que se pregunten si hay alguna restricción en ese período o si el bebé sufre algún tipo de alteración al momento en que la madre mantiene una relación sexual.
Mirá: Para embarazadas: las mejores posiciones sexuales Muchas veces, la duda que surge entre padres y madres es si el bebé siente algo distinto mientras la mujer tiene sexo. ¿Se enterará? ¿Le dolerá? ¿Estará incómodo? El doctor Maximiliano Katz, especialista en obstetricia y ginecología, dijo a Entremujeres que “el bebé no siente nada distinto durante las relaciones sexuales”.
Al mismo tiempo, detalló que “luego o durante la relación sexual puede haber pequeñas contracciones que no son muy distintas a las habituales que ocurren durante el embarazo y que no causan ningún efecto en el bebé”. El especialista comentó que, según las preguntas que se oyen en su consultorio, “algunos padres sienten temor a mantener relaciones por pensar que podrían dañar al bebé o por si éste siente algo”.
Sin embargo, aclaró que “es difícil afirmar que sienta o no algo, pero lo que seguro podemos decir es que no hacen daño”. Consultado acerca de la sensación del bebé durante o luego del acto sexual, el médico insistió: “Luego de las relaciones sexuales se liberan endorfinas y, una de ellas, la ocitocina, puede generar pequeñas contracciones.
Como dijimos antes, si bien es difícil evaluar si generan placer o no en el bebe intra útero, lo que es seguro es que no son perjudiciales para el mismo”. Mirá: “Las personas dejarán de tener sexo para ser padres” Katz también aclaró que “las relaciones sexuales se pueden continuar manteniendo de manera regular y habitual durante la gestación”.
Dijo que “en algunos casos particulares, y según recomendación médica, pueden llegar a suspenderse temporalmente (por ejemplo, por pérdidas) o por períodos más prolongados (en amenazas de partos prematuros). Inclusive existen casos donde las mismas son suspendidas por todo el embarazo, como rotura prematura de bolsa, pero vuelvo a aclarar que estos casos son la excepción y no la regla: en el embarazo se pueden mantener relaciones sin inconvenientes”. Embarazo y sexo Finalmente, el especialista habló de los signos que pueden observarse durante o luego del acto sexual en una mujer embarazada. “En ocasiones, durante la relación sexual o finalizada la misma puede haber mayor cantidad de flujo al que existe fuera del embarazo y no es un dato de alarma”, afirmó.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las causas de pérdida de líquido amniótico?
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el bajo nivel de líquido amniótico durante el embarazo? – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M.D. El nivel bajo de líquido amniótico, también llamado oligohidramnios, es una afección grave. Se produce cuando la cantidad de líquido amniótico es inferior a la esperada para la edad gestacional del bebé.
- No existe ningún tratamiento que pueda corregir completamente esta afección.
- Sin embargo, existen opciones de tratamiento a corto plazo que pueden ser útiles en determinadas situaciones.
- El líquido amniótico es el líquido claro que rodea a su bebé dentro del útero durante el embarazo.
- Este líquido proporciona un acolchado que protege al bebé de lesiones y le da espacio para crecer, moverse y desarrollarse.
El líquido amniótico también evita que el cordón umbilical quede aplastado entre el bebé y la pared del útero. Además, la cantidad de líquido amniótico refleja la producción de orina del bebé, un parámetro del bienestar del bebé. Si se te diagnostica un nivel bajo de líquido amniótico, la causa y la gravedad de esto determinará lo que ocurra a continuación.
- La ruptura de la fuente
- Desprendimiento placentario (la placenta se desprende de la pared interna del útero antes de que el bebé nazca)
- Ciertas enfermedades, como hipertensión arterial crónica o diabetes
- Consumo de algunos medicamentos, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)
- Ciertas enfermedades del bebé, como el crecimiento restringido o un trastorno genético
Si tienes poco líquido amniótico y estás embarazada de 36 a 37 semanas, la opción más segura podría ser el parto. Si tienes menos de 36 semanas de embarazo, lo usual es que tu proveedor de atención médica revise la salud de tu bebé, analice las causas por las que podrías tener un nivel bajo de líquido amniótico y te recomiende que vigiles tu embarazo con ecografías fetales.
- Es posible que también te recomiende que bebas más líquidos, especialmente si estás deshidratada.
- En algunos casos, es posible que sea necesario que se te interne en el hospital para recibir líquidos por vía intravenosa.
- Si tienes poco líquido amniótico durante el trabajo de parto, es posible que el proveedor de atención médica considere un procedimiento en el que se coloca solución salina en el útero mediante un catéter que se coloca a través del cuello de este.
Este procedimiento se denomina amnioinfusión. Suele realizarse durante el trabajo de parto si el equipo de atención médica detecta problemas con la frecuencia cardíaca del bebé. Si te preocupa la cantidad de líquido que hay alrededor de tu bebé, habla con tu proveedor de atención médica.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede estar un bebé sin agua en el vientre?
Inducir el parto – Tal como hemos comentado, el mayor riesgo de una rotura de membranas es la expulsión del líquido que puede dar lugar a una amnionitis, infección peligrosa tanto para el feto como para la madre. Es por ello que las recomendaciones de los grupos profesionales se orientan en esta dirección, se ha de provocar el parto farmacológicamente si este no sucede de modo espontáneo entre las 12 y las 24 horas posteriores a la rotura.
- Las razones por las cuales se produce una rotura de membranas siguen siendo una incógnita, suele ser un cúmulo de circunstancias y difícilmente se atribuye a una única y clara causa,
- Lo que sí es claro es que una rotura de membranas previa predispone a la parturienta a que se repita el hecho en posteriores embarazos.
Existe un estudio que corrobora lo dicho anteriormente. Dicho estudio dispone de una amplia muestra, 5000 mujeres con rotura temprana de membranas, y fue realizado en Portland por el jefe de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón, Aaron B.
- Caughey. En este estudio se indujo el parto a 2500 mujeres de la muestra y el resto fueron monitorizadas e inducidas 4 días más tarde.
- Los resultados, publicados en New England Journal of Medicine en 1966 pusieron de manifiesto que el riesgo de infección para las gestantes era considerablemente menor cuando se realizaba una pronta inducción del parto y también el índice de complicaciones en los recién nacidos se veía disminuido.
Desde entonces el protocolo del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomienda la inducción del parto en estos casos, al igual que ocurre en España. Evidentemente no dejan de ser recomendaciones puesto que el criterio del profesional en ese momento e incluso la opinión de la afectada una vez conocidos los riesgos y beneficios de cada alternativa serán también importantes y ayudarán a la toma de decisión.
- Cuando la rotura se produce antes de las 37 semanas de gestación es habitual administrar antibióticos para prevenir infecciones a la espera de la completa maduración de bebé.
- Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
- 🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado.
- 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir! Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.
: El tiempo tras romper aguas son 24 horas
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si tengo una fisura en la bolsa?
No hay que confundirla con un escape de orina – Una fisura es una rotura pequeña de la bolsa amniótica de forma prematura. Se diferencia porque la cantidad de líquido que sale es escasa pero continua, incluso cuando la madre se mueve o cambia de postura.
En la mayoría de los casos no implica ningún problema si se maneja adecuadamente, pero es una rotura de la bolsa amniótica antes del parto, una de las causas más importantes de enfermedades infecciosas tanto para la madre como para el futuro recién nacido. De ahí que sea importante descubrir si se pierde líquido y comprobar en qué cantidad para tomar medidas en caso necesario para no perjudicar al bebé.
Lo cierto es que una fisura, que suele implicar pequeñas pérdidas, puede pasar desapercibida o confundirse con flujo vaginal o incontinencia urinaria frecuente en el embarazo. Si tenemos dudas sobre si hemos roto la bolsa, IMFER propone algunas medidas para comprobarlo:
Hacer pis para vaciar bien la vejiga y descartar pérdidas de orina, en primer lugar. Colocarnos dentro de la braguita un paño o una toalla limpia y de algún color oscuro, como si fuera una compresa. Dar un pequeño paseo y toser varias veces. Si la bolsa está rota, veremos una mancha más o menos grande de líquido en el paño. Si no está rota, el paño estará seco o con flujo (que es más espeso y viscoso).
El color del líquido amniótico es transparente o blanquecino, y no huele a orina ni a amoniaco, sino que tiene un olor más dulce.
Ver respuesta completa