Listón Rojo Y Seguros En El Embarazo?

Ponerse un moño rojo encima de la ropa – Por alguna mágica explicación que no conocemos, ponerse un pedazo de listón rojo encima de la ropa ahuyentará todas las cosas malas que puedan sucederle al bebé, desde el mal de ojo, hasta que salga bizco. Si se puede poner un segurito dorado, es mejor. Doble protección.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se debe poner liston rojo las embarazadas?

No salgas durante un eclipse porque tu hijo nacerá con alguna malformación – A pesar de que no existe evidencia de que los eclipses afecten a las embarazadas, esta es una creencia muy común, especialmente en México, por lo se aconseja que quienes estén esperando un bebé, eviten salir durante un eclipse.
Ver respuesta completa

¿Por qué las embarazadas se ponen un seguro en la panza?

¡La llegada de un hijo lo cambia todo! Incluso la forma en que vemos la vida y le damos mayor importancia a ciertos riesgos que antes pasábamos por alto. Desde el momento en el que unos padres reciben la gran noticia, la visión que se tenía de seguridad y protección cambia por completo.

  • Por ello queremos guiarte explicándote para qué se ponen seguros las embarazadas,
  • ¡Analicemos juntos cada una de las pólizas que podrían cubrirte las espaldas en esta nueva etapa! Si antes de tu embarazo ya tenías contratado un seguro médico privado, lo más recomendable es que no lo cambies hasta el momento del parto si lo que interesa es dar a luz en una clínica privada, básicamente porque será muy complicado encontrar una aseguradora que esté dispuesta a ofrecerte esa cobertura casi de inmediato.

Para las compañías aseguradoras un parto supone un coste elevado que no se compensa con el pago de una sola prima anual. Un buen seguro médico para embarazadas es aquel que se adapta a las necesidades tanto de la madre como del bebé, sin embargo, cómo mínimo, una póliza de este tipo debe incluir las siguientes coberturas:

Seguimiento durante todo el embarazo Ecografías Hospitalización Preparación al parto Asistencia durante el parto Atención postparto Asistencia para el bebé tras su nacimiento Visitas a especialistas en ginecología y obstetricia

Es un seguro que ofrece muchísimas ventajas frente a la atención sanitaria pública. Las mujeres que deciden contratar un seguro médico con el que estén cubiertas durante el embarazo, lo hacen conscientes de que los tiempos de espera son significativamente más bajos en las clínicas privadas en comparación con los de los hospitales públicos.

  1. Otra ventaja importante es que el cuadro médico es muy amplio.
  2. Una mujer puede perfectamente contratar un seguro médico privado estando embarazada, no obstante, para que pueda beneficiarse de servicios como pruebas ecográficas, visitas a especialistas ginecológicos y el propio parto, es necesario tener contratada la póliza con anterioridad.

Esto es así debido a que, de manera general, los seguros médicos para embarazadas tienen un período de carencia de aproximadamente 8 meses. En otros casos, algunas compañías aseguradoras podrían denegar la solicitud. En cualquier caso, debes saber que algunas compañías aseguradoras eliminan el periodo de carencia de muchos de los servicios (exceptuando el parto) cuando una embarazada cambia su póliza de salud de una empresa a otra.

Como seres humanos, nos cuesta hablar de la muerte con cierta naturalidad. ¡Y es totalmente comprensible! Pensar que nuestros seres queridos puedan hacernos falta algún día no es una cuestión fácil de asimilar. No obstante, la mejor decisión que podemos tomar si tenemos familiares que dependen de nosotros, como nuestros hijos, la decisión más acertada es contratar un seguro de vida,

Las pólizas de vida están diseñadas para proteger la economía familiar en caso de que el asegurado fallezca o quede incapacitado para trabajar y seguir generando ingresos. Estos seguros funcionan en base a un capital, es decir que, la suma que pague la compañía en concepto de indemnización será fijada previamente por ti.

Ahora que ya sabes para qué se usa el seguro en el embarazo, ¿te has preguntado qué tipo de adecuaciones necesitarás hacer en tu hogar para que este sea un espacio seguro para tu bebé? Cuando los niños van creciendo, llegan las travesuras y las ansias de descubrirlo todo. Para evitar accidentes tanto dentro del hogar, como aquellos que puedan afectar a terceros, lo mejor es contratar un seguro de hogar que, además de cubrir los riesgos habituales (incendio, rotura de tuberías, daños por fuertes lluvias, etc.) también incluya la Responsabilidad Civil de toda la familia.

Protegerse ante las reclamaciones de terceros es imprescindible, sobre todo cuando la familia comienza a crecer. ¿Necesitas ayuda para definir tus nuevas prioridades en materia de protección y bienestar? ¿Estás embarazada o estás planificando la búsqueda de un bebé y quieres información sobre qué pólizas son las más convenientes llegado ese momento? ¡Cuenta con nuestros expertos para resolver todas tus dudas! Te acompañamos durante una de las etapas más especiales de tu vida.
Ver respuesta completa

¿Qué significa liston rojo con seguros?

¿Sabía que, según National Family Partnership, los hijos de padres que hablan con sus hijos adolescentes con regularidad sobre las drogas tienen un 42% menos de probabilidades de consumir drogas que los que no lo hacen? Sin embargo, solo una cuarta parte de los adolescentes informa haber tenido estas conversaciones.

  1. IDEA se enorgullece de celebrar Semana Nacional de la Cinta Roja, una campaña de concientización para la prevención del alcohol, el tabaco, las drogas y la violencia que se realiza anualmente en octubre en todo el país.
  2. National Family Partnership es el patrocinador de la celebración de la Semana Nacional del Listón Rojo para ayudar a los ciudadanos a unirse para mantener a los niños, las familias y las comunidades seguros, saludables y libres de drogas.
You might be interested:  Trucos Para Que De Positivo Una Prueba De Embarazo?

La cinta roja sirve como catalizador para movilizar a las comunidades para educar a los jóvenes y fomentar la participación en actividades de prevención de drogas. Desde su origen en 1985, la campaña ha llegado a 80 millones de niños y familias estadounidenses.

  • El tema de la Semana Nacional del Listón Rojo de este año es “Envíe un mensaje.
  • Manténgase libre de drogas “.
  • El tema es un llamado a la acción para hablar en apoyo de las opciones saludables y un recordatorio de que al mantenerse libre de drogas, está enviando un mensaje a los demás sobre cuánto se valora a sí mismo, su salud en general, su comunidad y su futuro.

Para ayudar a promover la campaña, los campus de IDEA contarán con días de disfraces y actividades educativas en el aula de la campaña. Asegúrate de seguirnos en el Página de Facebook de IDEA para obtener más información sobre cómo nuestros campus participan en esta importante semana.
Ver respuesta completa

¿Cómo protegerse de un eclipse de luna en el embarazo?

El misticismo todavía rodea a los fenómenos astronómicos y, con motivo de la luna llena de esta noche, son muchas las mujeres que se preguntan si condicionará sus embarazos. – 8 noviembre, 2022 10:45 Hay fenómenos meteorológicos que todavía están rodeados de misticismo y espiritualidad.

  1. Un ejemplo son los eclipses, que por su belleza y fugacidad nos atrapan y desatan antiguas creencias que la ciencia rebatió hace tiempo,
  2. Si eso se une al embarazo y la fertilidad, otros dos sucesos que siempre se han relacionado con la naturaleza, conseguimos un cóctel repleto de falsas creencias y supersticiones.

Esta noche tendrá lugar la penúltima luna llena de 2022, uno de los eventos astronómicos más esperados de este mes de noviembre. Se trata del último eclipse lunar total que podrá observarse desde la Tierra en casi tres años, aunque solo podrá contemplarse en el este de Asia, Australia, el Pacífico y América del Norte.

Que el bebé presente malformaciones o nacer con labio leporino. Ausencia de un órgano o extremidad. Provocar manchas en la piel (tanto a la madre como al bebé).

Para evitar todos estos supuestos efectos del eclipse, incluso se recomienda a las embarazadas que se pongan una cinta o listón rojo alrededor de su vientre, que lleven consigo un objeto de metal y hagan mucho ruido para ahuyentar lo negativo. Y estos no son los únicos mitos.

También se dice, por ejemplo, que cuando hay eclipse se adelgaza, o que no es bueno cocinar durante el eclipse porque las radiaciones del sol envenenan la comida. Por supuesto, todas estas creencias vienen de hace siglos, cuando no se entendía por qué se producían los eclipses. Además, lo que sí es cierto es que los eclipses provocan algunos cambios ambientales en la Tierra.

Por ejemplo, puede haber bajada de temperaturas, cambios en la dirección de los vientos o en el comportamiento de algunos animales, y también variaciones en el campo gravitacional terrestre. No obstante, nada de esto influye en la salud de las personas ni, por supuesto, en desarrollo correcto del embarazo.
Ver respuesta completa

¿Qué amuletos usan las embarazadas?

En muchas culturas, desde la antigüedad los llamadores de ángeles han sido utilizados por las mujeres embarazadas. Se cree que su uso provee de protección tanto a la madre como al bebé en su interior, logrando así mantener al margen todas las enfermedades y permitiendo que el bebé crezca sano y fuerte.
Ver respuesta completa

¿Que está prohibido en el embarazo?

Qué no puede comer una embarazada – La buena noticia es que la dieta para embarazadas es bastante similar a cualquier dieta saludable. Lo primero que debe plantearse como objetivo una mujer embarazada es comer con regularidad y concentrarse en los alimentos completos como verduras, frutas y cereales integrales.

  1. Trata de mantener los alimentos con alto contenido de azúcar o procesados al mínimo.
  2. La lista de alimentos que no pueden comer las embarazadas, por razones de seguridad alimentaria, se compone de las carnes crudas, el hígado, el sushi, los huevos crudos, los quesos y la leche sin pasteurizar, así como los zumos no pasteurizados.

Todos ellos son alimentos que no pueden comer las embarazadas y deben eliminarse de la dieta. A continuación, te contamos más detalles sobre alimentos prohibidos en el embarazo 1,2,3,
Ver respuesta completa

¿Qué debe hacer una mujer embarazada durante un eclipse?

#ATENCIÓN Un eclipse no tiene ningún efecto diferente sobre una mujer embarazada o su bebé, esto es un mito. Lo que deben cuidar, igual que todas las demás personas, es no exponer sus ojos directamente al eclipse pues podrían sufrir daños temporales o permanente en su visión. A 1.455 personas les gusta esto.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa con la luna llena en el embarazo?

Los estudios concluyen que el cambio de luna no influye en el parto – Es una creencia muy extendida: los días de luna llena se producen más partos que cuando se la ve parcialmente. Pero los estudios que se han hecho al respecto han demostrado que es completamente falso: es un mito del embarazo que el cambio de luna o fase lunar influya en el parto.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si una mujer embarazada sale en un eclipse?

¿Qué dice la ciencia sobre los eclipses? – Los eclipses son fenómenos celestes cíclicos y predecibles, Se producen porque la luz que proviene de un cuerpo celeste es bloqueada por otro. Cuando el planeta Tierra se alinea con el Sol y la Luna, podemos ver estas maravillas en el firmamento. El eclipse solar se produce cuando la Luna oculta el Sol, desde la perspectiva de la Tierra.

Se produce un “anochecer” momentáneo y, como depende de la perspectiva, solo se ve desde un área reducida del planeta por un corto período de tiempo. El eclipse lunar es al contrario. La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y se genera una sombra que oscurece a esta última. Se ve en todos los puntos del planeta donde es de noche.

Los eclipses en el embarazo no son perjudiciales porque los cuerpos celestes no ejercen ningún tipo de influencia directa en los seres humanos, Lo que sí es verídico son los efectos que tienen sobre el planeta, pero ninguno está vinculado a la salud humana.

Baja la temperatura. Cambia la dirección de los vientos. Cambia el comportamiento de algunos animales, Afectan el campo gravitacional de la Tierra.

Ver respuesta completa

¿Qué día hay eclipse en 2022?

Eclipse lunar del 8 de noviembre 2022 : cómo, cuándo y dónde verlo desde México.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Pasa Si Vomito Mucho En El Embarazo?

¿Cómo bendecir a una embarazada?

Oración de la embarazada a Nuestra Señora de la Dulce Espera – María del amor hermoso, dulce muchacha de Nazareth. Tú que proclamaste la grandeza del Señor y, diciendo que sí, te hiciste Madre de nuestro Salvador y Madre nuestra: atiende hoy las súplicas que te hago.

En mi interior una nueva vida está creciendo, un pequeño que traerá alegría y gozo, inquietudes y temores, esperanzas y felicidad a mi hogar. Cuídalo y protéjelo mientras lo llevo en mi seno. Y que, en el feliz momento del nacimiento, cuando escuche sus primeros sonidos y vea sus manos chiquitas, pueda dar gracias al Creador por la maravilla de éste Don que Él me regala.

Que siga tu ejemplo y modelo, y pueda acompañar y ver crecer a mi hijo. Ayúdame e inspírame para que encuentre en mí un refugio donde cobijarse y, a la vez, un punto de partida para recorrer sus propios caminos. Además, Madre mía, fíjate especialmente en aquellas mujeres que enfrentan este momento solas, sin apoyo o sin cariño. Soy Paola Pimiento, fundadora de Maternar.co, Enfermera de la UIS, esposa y mamá de 2 niños hermosos. Soy Instructora de Yoga Prenatal certificada, Consejera en Lactancia Materna y Máster en Enfermería Obstétrica de la Universidad Cardenal Herrera de España.

Tengo experiencia en el cuidado de la gestante y del recién nacido a través de la realización de controles prenatales y atención en sala de partos. También he trabajado en el cuidado de la primera infancia mediante la realización de controles de crecimiento y desarrollo. Soy embajadora de Gestar con Amor y he sido especialista aliada del Curso Psicoprofiláctico de Gestavit, Winny, Bepanthen Perú y Similac Ecuador.

En Maternar.co te entrego todos mis conocimientos y mi experiencia para hacer de tu embarazo la experiencia maravillosa que siempre has soñado.
Ver respuesta completa

¿Cómo seven los ojos de una embarazada?

Ojos y embarazo: cambios en el sistema visual durante el embarazo – Existe una relación entre ojos y embarazo. Y es que durante el embarazo se producen diversos cambios hormonales en la mujer, que ocasionan modificaciones en todo el organismo, y también en los ojos. Estos son los cambios oculares que se producen durante el embarazo:

Se produce una disminución de la secreción lagrimal, lo que puede ocasionar molestias por ojo seco, Si usas lentes de contacto, es posible que necesites cambiarlas temporalmente por las gafas. Hay un aumento de la sensibilidad de los ojos a la luz, agravado por el hecho de que las migrañas también son más frecuentes entre las embarazadas.Se produce un aumento del grosor de la córnea, que puede traducirse en un leve aumento de las dioptrías en pacientes con miopía, que normalmente vuelven a los valores anteriores después de la lactancia. Por este motivo no se realiza cirugía refractiva en embarazadas, hasta comprobar la estabilidad de la graduación después de la lactancia. Disminuye la presión intraocular. Puede haber hinchazón de los párpados por las mañanas, por los problemas circulatorios propios asociados a los cambios hormonales.

Ver respuesta completa

¿Dónde va la cinta roja en los bebés?

¿CÓMO SE USAN LAS PULSERAS ROJAS? – Es ideal que al primer momento de colocarse este accesorio, sea de la mano de esa persona especial. Pídele que la coloque con un pequeño nudo sencillo en la muñeca izquierda si eres mujer y la mano derecha del hombre, para así conseguir una alianza para siempre.

  • Durante este proceso es ideal que sea estando rodeado de luz blanca o natural ya que se asocia a la pureza del ambiente.
  • Pídele que haga siete nudos, los cuales significan todas y cada una de las dimensiones espirituales que combaten contra toda fuerza negativa que pueda ir hacia ti.
  • Mientras te la colocan, visualiza una luz que te protege y prométete a ti mismo que evitarás tener pensamientos negativos.

Si quieres, al finalizar todo el proceso realiza una oración que sea sumamente significativa en tu vida. Déjate el accesorio puesto hasta que se caiga solo. Recuerda que los niños también pueden usarlo como amuleto, pero en este caso, deberás tratar de atar la cinta roja al tobillo izquierdo.
Ver respuesta completa

¿Que se deben poner las embarazadas cuando hay eclipse?

La tranquilidad en el embarazo ante el poder de la luna – Se creía que una mujer embarazada podía evitar los posibles daños a su bebé durante un eclipse tomando las siguientes medidas de prevención:

  • Llevar un pañuelo de color rojo.
  • Llevar un listón de color rojo atado a la cintura.
  • Prender de su ropa alguna pieza metálica. Especialmente se recomienda llevar tijeras.
  • Evitar hacer sus necesidades fisiológicas al aire libre.
  • Hacer ruido. La familia puede contribuir haciendo ruidos que alejen el mal, disparar cohetes, gritar, golpear cacerolas u otros objetos metálicos.

De una forma u otra, las recomendaciones para las mujeres embarazadas durante los eclipses han permanecido en el tiempo. Si bien no garantizan absolutamente nada a nivel científico, al menos brindan cierta tranquilidad. Muchas madres no dudan en tomar estas sugerencias porque piensan que pueden ganar más de lo que pierden al seguir las pautas. Te podría interesar.
Ver respuesta completa

¿Cuántos nudos lleva la cinta roja para bebé?

Es necesario atar el hilo rojo con 7 nudos. Al hacer cada uno de los nudos debes pensar en lo que quieres traer a tu vida.
Ver respuesta completa

¿Qué significa la cinta roja de bebé?

¿Pulsera roja o hilo rojo? De generación en generación se transmiten tradiciones y consejos que no son siempre saludables, siendo las madres primerizas las más susceptibles a creer en los mitos sobre los cuidados de los recién nacidos. Pero, ¿qué hay de cierto en ello?, ¿será verdad todo lo que se dice sobre esas creencias que forman parte de la tradición familiar? Según la pediatra Sara Paz, aunque no todos de los mitos presentan validez científica, es necesario determinar cuáles quedan totalmente prohibidos y aquellos que quedan bajo criterio del pediatra y los padres.

Creencias 1. Pulsera roja para combatir el ‘mal de ojo’. Desde que los niños acaban de nacer, las abuelas indican que tiene que llevar en su brazo este detalle, porque si no cualquier persona le puede causar ‘mal de ojo’ al bebé, sobre todo aquellas que fueron ‘ojeadas’. Este es uno de los principales errores frecuentes, porque esto es totalmente falso.2.

Caída de la mollera. El niño nace con dos fontanelas, una anterior y otra posterior. La primera se cierra entre los nueve y quince meses de edad y la segunda se cierra a los cuatro meses. Se presentan varias patologías irregulares con esas zonas en esos primeros años de vida que necesitan de atención médica, estos casos son: el abultamiento o brote de la fontanela anterior por casos de fiebres altas, meningitis y encefalitis.

  • Asimismo, hay casos donde la fontanela se hunde a causa de deshidratación.
  • Lo normal es que el bebé tenga esta área del cerebro un poco templada, porque durante su crecimiento se irán uniendo las suturas hasta cerrarla.3.
  • Hilo en la frente.
  • Si el bebé tiene hipo se le coloca un hilito o papel en la frente.
You might be interested:  Que Significa Soñar Con Embarazo Propio?

Esta es una creencia falsa. El hipo es un problema causado por una contracción súbita de un músculo, que es el diafragma, y hay algunas cosas que tienden a hacer que esto suceda, como por ejemplo que el bebé tome alimentos o líquidos de forma muy rápida.

El hipo cede en cuestión de minutos y no hay necesidad de hacer algo. Hay que ayudarles siempre a los bebés a que expulsen bien los gases, porque si no es más frecuente que tengan hipo.4. Fajuelo, El fajuelo se puede usar, pero queda a recomendación del pediatra y los padres la decisión de usarlo o no.

Lo que es muy importante denotar en cuanto a las hernias umbilicales se refiere es que muchos papás al ver la hernia umbilical del bebé creen que al colocarles un diez, un cinco o un cincuenta en el ombliguito prevendrán la aparición de estas. No importa la moneda o botón que se coloque, porque eso es una hernia que solo desaparece cuando el anillo va cerrando en el primer año de vida.

  • Las hernias umbilicales no se abren, no se complican y no pasa nada.
  • Si no cierra al primer año se espera un compás de dos a tres años para recurrir a una operación.5.
  • Corte de cabello.
  • Si le cortan el cabello al bebé antes de los seis meses e inclusive el año se quedará mudo.
  • Eso es totalmente falso, así como el mito de que si el bebé es pelón es necesario raparles la cabeza para que le crezca el cabello o aquel de que dice que si le corta el cabello al bebé crece de otro color o textura.

Las características del cabello del bebé están determinadas por la raza y factores genéticos, y no hay nada que se pueda hacer para cambiarlo. Asimismo, de ninguna manera se va a quedar mudo por cortarles el cabello, el niño comienza a hablar sus propias palabras entre los ocho y doce meses; a los quince meses comienza a articular sus propias palabras y asociar las mismas.6.

  • Llanto. Los recién nacidos lloran por varias causas (hambre, dolor, están mojados o sucios).
  • La persona tiene que ver lo que está pasando.
  • Los niños recién nacidos duermen cerca de 16 horas, a medida van aumentando en edad van reduciendo sus tiempos de siesta.
  • A su vez, creer que al llorar se ensanchan los pulmones es un mito, porque no existe ninguna relación entre el llanto y la maduración de los pulmones.

Un bebé que llora lo hace porque le ocurre algo y las causas psíquicas no son tan visibles como las físicas, pero no dejan de ser importantes. Si le dejamos llorar, el bebé no comprenderá por qué nadie le ayuda. El pequeño siempre debe saber que las personas de su entorno le quieren y le protegen.7.

Mirar bizco. Los niños tienen un estrabismo normal hasta los cuatro y cinco meses de edad. Si los padres observan ese estrabismo a partir de los meses siguientes entonces es allí donde hay que remitirlo a un oftalmólogo pediatra para que le revise su visión y verificar que el niño no esté presentando ningún problema de vista.8.

Cuidados del sueño, La mejor forma de colocar al bebé para que descanse es semiacostaditos y de lado izquierdo para que duerman adecuadamente, dando espacio para que los niños no tengan problemas de reflujo y que no se pueda ahogar con el mismo vómito.

  • Teniendo como única prohibición que el bebé nunca duerma de forma horizontal, porque hay que levantarles siempre la cabeza.
  • Se había prohibido que los bebés descansaran boca abajo, pero esto se ha descartado.9.
  • El andador.
  • La Academia Americana de Pediatría (APP) no recomienda el uso de este aparato, porque tiende a deformar las piernas.

Los niños caminarán porque está en su desarrollo, por ello queda a criterio de los padres si quieren que sus hijos usen este tipo de ayudadores para caminar.10. Biberón. Muchos abuelos indican que los niños tienen que tomar pepe hasta los cinco años de vida.

Los niños a partir de un año a un año y medio pueden desayunar, almorzar y cenar, teniendo por lo menos dos meriendas y dos biberones, debido a que la leche se va necesitando menos. Eso no significa que van a excluir la leche de su dieta, sino que se trasformará en cereal con leche, malteadas, licuados o vasos con leche.

Pero el hecho de que estén tomando pepe después de los dos años no es correcto.11. Pies planos, Al año es normal verles los piecitos a los bebé como ‘tamalitos’ y planos, debido a que están desarrollándose y no porque estos tengan algún problema que sea necesario que lo trate un ortopeda.

Las niñas se tienen que vestir como tal, sin colocarles zapatitos de tacones, porque eso deforma los pies. No hay que hacerlas ver más grandes con estilos de ropa y zapatos de diseños juveniles.12. Roles. Tanto las niñas como los niños en sus primeros tres años de vida no saben diferenciar cuáles son los juguetes que hay para determinado género.

Por lo tanto, pueden jugar con el que ellos elijan y esto no va a determinar una preferencia sexual.13. Baño, El que los padres se bañen con los niños no es ningún pecado. Esto es una práctica favorable para los menores, porque ellos comienzan a conocer su cuerpo, enseñándole el papá al niño y la mamá a la niña.

Es necesario también llamarle a cada parte del cuerpo con el nombre correcto, sobre todo los órganos sexuales que tiende a colocárseles sobrenombres. Revisiones pediátricas En el primer año de vida es básico que el menor tenga varias consultas con el pediatra. Los bebés se revisan a los diez y a los cuarenta días, así como a los dos, tres, cuatro, cinco y seis meses, como una consulta normal.

A partir de esta fecha y del estado médico del bebé se revisará a los ocho meses, diez meses y doce meses. Esto es importante, porque en esas visitas el médico pediatra puede detectar anomalías y tomar cartas en el asunto. ‘Los pediatras son los mejores amigos de las mamás que dan a luz por primera vez.
Ver respuesta completa