10 recomendaciones para que el paño en el embarazo desaparezca – Regular las hormonas es una tarea que no podemos hacer, sin embargo, si tomamos en cuenta que el sol es crucial para que la cara se manche, puedes seguir estos consejos para quitar las manchas en la cara que ya tienes y evitar que aparezcan más:
Limpiar tu cara es importantísimo, por eso hazlo diariamente por las mañanas (antes de aplicar cualquier producto de belleza) y por las noches (para eliminar toda la suciedad acumulada). Tu crema de diario debe contener elementos que la hidraten y la protejan de los rayos del sol, con SPF de 30 en adelante. De vacaciones o cuando hagas ejercicio al aire libre, usa siempre un protector solar con SPF de más de 30 y vuélvelo a poner cada 4 horas. Platica con tu doctor acerca de los protectores solares, para que te recomiende los que no tengan reacciones secundarias en tu embarazo. Protege tu rostro con sombrero de ala ancha (para que cubra toda tu cara) y lentes de sol, sobre todo si inicias un tratamiento de desvanecimiento de manchas. Incorpora en tu dieta alimentos ricos en antioxidantes como arándanos, moras, cerezas, fresas, frambuesas, setas, frutos secos y té verde. Toma agua, los dos litros diarios recomendados son básicos para mantener tu rostro hidratado. Evita estar alrededor de personas que fuman, ya que eso puede resecar tu piel. Utiliza todos los días una crema que esté hecha especialmente para tratar y desvanecer las manchas faciales. Selecciona una crema que esté hecha por mujeres y probada en mujeres que han tenido manchas en la cara provocadas por hormonas.
También puede interesarte: Manchas en la Piel: ¿Cómo Quitar las Manchas en la Piel?
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué es bueno para borrar las manchas del embarazo?
- 2 ¿Cómo quitar las manchas de la cara en 3 días?
- 3 ¿Que recomiendan los dermatologos para quitar las manchas?
- 4 ¿Cuál es el mejor despigmentante natural?
¿Qué es bueno para borrar las manchas del embarazo?
2. Peeling con ácidos – El tratamiento con peeling con ácidos puede ser indicado para remover las manchas en la cara durante el embarazo, ya que producen una descamación leve en la piel, ayudando a remover las células muertas y el pigmento. Este tratamiento demora entre 3 a 5 sesiones con intervalos de 2 a 4 semanas para obtener resultados.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tarda en quitarse las manchas del embarazo?
Manchas solares en la piel: tratamientos después del parto – Imagen: Hans Dekker Las manchas de la gestación pueden desaparecer de forma paulatina después del nacimiento del bebé, pero también puede persistir, algo que ocurre en el 30% de las mujeres, Una vez instaurada, su eliminación es difícil. La recuperación depende de la profundidad que alcance el pigmento en la piel: cuanto más superficial, más fácil será su supresión.
Para tratar el melasma tras el parto, la Academia Española de Dermatología (AEDV) recomienda abandonar la medicación anticonceptiva, continuar con la utilización de filtros solares o maquillajes que lo tengan incorporado (estos además servirán para resolver el aspecto estético de las manchas), emplear jabones suaves y evitar los tratamientos que puedan irritar la piel facial, como exfoliaciones, dermoabrasión y el uso de láser.
La eficacia de las denominadas cremas despigmentantes o blanqueadoras es más dudosa, Aunque existen estudios apoyan su eficacia, no existe evidencia completa sobre la utilidad de estas cremas despigmentantes, En todo caso, los expertos aconsejan aplicar estos productos primero durante unos días para comprobar si se toleran.
Ver respuesta completa
¿Cómo quitar las manchas del embarazo en la cara naturalmente?
10 recomendaciones para que el paño en el embarazo desaparezca – Regular las hormonas es una tarea que no podemos hacer, sin embargo, si tomamos en cuenta que el sol es crucial para que la cara se manche, puedes seguir estos consejos para quitar las manchas en la cara que ya tienes y evitar que aparezcan más:
Limpiar tu cara es importantísimo, por eso hazlo diariamente por las mañanas (antes de aplicar cualquier producto de belleza) y por las noches (para eliminar toda la suciedad acumulada). Tu crema de diario debe contener elementos que la hidraten y la protejan de los rayos del sol, con SPF de 30 en adelante. De vacaciones o cuando hagas ejercicio al aire libre, usa siempre un protector solar con SPF de más de 30 y vuélvelo a poner cada 4 horas. Platica con tu doctor acerca de los protectores solares, para que te recomiende los que no tengan reacciones secundarias en tu embarazo. Protege tu rostro con sombrero de ala ancha (para que cubra toda tu cara) y lentes de sol, sobre todo si inicias un tratamiento de desvanecimiento de manchas. Incorpora en tu dieta alimentos ricos en antioxidantes como arándanos, moras, cerezas, fresas, frambuesas, setas, frutos secos y té verde. Toma agua, los dos litros diarios recomendados son básicos para mantener tu rostro hidratado. Evita estar alrededor de personas que fuman, ya que eso puede resecar tu piel. Utiliza todos los días una crema que esté hecha especialmente para tratar y desvanecer las manchas faciales. Selecciona una crema que esté hecha por mujeres y probada en mujeres que han tenido manchas en la cara provocadas por hormonas.
También puede interesarte: Manchas en la Piel: ¿Cómo Quitar las Manchas en la Piel?
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo después del parto se aclara la piel?
Se denominan cloasma gravídico o melasma y pueden aparecer en los primeros meses de gestación y acentuarse a finales por el incremento de hormonas. La desaparición de este tipo de manchas suele suceder pasados los 18 meses.
Ver respuesta completa
¿Qué partes del cuerpo se ponen oscuras en el embarazo?
El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de la mujer, pero exige ciertos cuidados básicos para prevenir problemas derivados de los cambios en la piel, cabello y uñas que se pueden producir durante la gestación. En el 90% de las gestantes se puede presentar un oscurecimiento de la piel en distintas localizaciones (abdomen, cuello, pezones, areolas, genitales, axilas, facial), lo cual resulta más frecuente en mujeres de piel oscura.
En la mayoría de los casos esta pigmentación desaparece de forma gradual tras el parto, pero puede reaparecer de forma más temprana en gestaciones posteriores. Estas manchas son el resultado del aumento de ciertas hormonas estimulantes de los melanocitos, que son las células que dan color a la piel. Para prevenir el empeoramiento de estas “manchas” es importante realizar una fotoprotección adecuada durante toda la gestación.
Además, se pueden utilizar sustancias despigmentantes compatibles con el embarazo para disminuirlas o prevenirlas. Normalmente, las manchas que más preocupan a las pacientes son las localizadas en la cara, que aparecen en el segundo trimestre en el 75% de las embarazadas y puede persistir en más de un 30% de los casos.
Estas manchas, llamadas cloasma, responden bien a tratamientos con hidroquinona y tretinoína tras la gestación. Las estrías de distensión aparecen en casi todas las mujeres durante la gestación, sobre todo en abdomen, nalgas, mamas, muslos e ingles. Suele existir una predisposición familiar y se pueden minimizar evitando subidas bruscas de peso, hidratando correctamente la piel y aplicando cremas con derivados de la vitamina A tras el parto.
El cabello y las uñas también pueden presentar cambios durante la gestación. El aumento de vello corporal es frecuente durante la gestación, pero desaparece en el postparto. De la misma manera, tras 1-5 meses del parto puede aparecer una caída masiva de pelo del cuero cabelludo que puede durar 1 año.
- Se llama efluvio telógeno y es totalmente reversible.
- Desde el primer trimestre se puede observar en las uñas una mayor fragilidad, surcos y estrías y un aumento en la velocidad de crecimiento,
- Todo ello mejora si se evita el excesivo contacto de las uñas con líquidos y se realiza una hidratación adecuada de las mismas con cremas emolientes.
El crecimiento de nevus o lunares, así como la aparición de nuevas lesiones es frecuente durante la gestación. Es recomendable acudir a un dermatólogo ante cualquier lesión que presente signos de alarma como picor, sangrado, dolor, cambios de coloración o crecimiento excesivo.
Ver respuesta completa
¿Por qué se oscurece la piel durante el embarazo?
La piel materna y el resto de estructuras relacionadas (cabello, uñas, mucosas) se ven sometidas a numerosos cambios durante la gestación y el puerperio. De todos los cambios que se producen, uno de los más frecuentes es el aumento de la coloración de la piel, ya sea de forma generalizada o en forma de manchas.
La apariencia de la piel es debida a su pigmentación (coloración), sus glándulas, su vascularitación y su tejido conectivo. Durante el embarazo, se produce un aumento de los estrógenos que provocan un incremento de la producción de melanina. La melanina es un pigmento natural que da color a la piel para protegerla de la radiación solar.
El aumento de la melanina produce una hiperpigmentación de la piel, es decir, su oscurecimiento. Este oscurecimiento de la piel se produce en casi todas las embarazadas y normalmente en zonas concretas: cara, la línea debajo del ombligo ( linia nigra ), pezones y periareolar, axilas, periné y labios de la vulva, cuello Las manchas que aparecen en la cara son muy frecuentes, apareciendo hasta en el 75% de las mujeres embarazadas,
Ver respuesta completa
¿Por qué se mancha la piel en el embarazo?
Manchas en el embarazo El melasma es la aparición de manchas marrones o grisáceas en la piel que no causa ningún problema de salud pero es antiestético. El melasma puede aparecer en el embarazo y se le conoce como cloasma gravídico, pudiendo afectar hasta al 90% de mujeres embarazadas.
Las manchas en la cara se conocen también como máscara del embarazo, pueden aparecer durante el segundo o tercer trimestre del embarazo y pueden ir acentuándose a medida que este avanza. Es más frecuente su aparición en mejillas, dorso de la nariz, frente, sienes y región peribucal, remedando el aspecto de una máscara y, en ocasiones, en otras partes del cuerpo expuestas al sol como los antebrazos.
También puede hiperpigmentarse las areolas mamarias, la vulva y la zona alrededor del ano, las cicatrices y la línea blanca abdominal que va desde el ombligo al pubis, incluso pueden mancharse mamas, cuello, axilas e ingles. Sin embargo, no todas las embarazadas presentarán cloasma, solo las genéticamente predispuestas si es que se exponen al sol y se puede sospechar de esa predisposición si la madre o hermanas presentaron cloasma, aunque no se puede precisar si aparecerá, el grado de severidad y repetición en los embarazos posteriores.
- Las manchas durante el embarazo son causadas por la hiperproducción de un pigmento llamado melanina debido a los cambios hormonales del embarazo, aunque también pueden haber otros factores como la exposición a los rayos ultravioletas, la predisposición familiar y la edad.
- La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y actúa como protección contra microorganismos y el medio ambiente.
Es un espejo de la salud general y es lo primero que la gente observa. Una piel sana comienza desde adentro y una dieta saludable. Es fundamental beber abundante agua para mantener una piel radiante. El melasma es difícil de tratar. La pigmentación se desarrolla gradualmente y la resolución también es gradual.
Prevención: Evitar la exposición al sol y si lo tomamos usar anteojos de sol y sombrero y aplicarse cremas de protección solar de amplio espectro (UVB+UVA)y un alto FPS (no menos de 50) incluso si es invierno, para prevenir la estimulación de la producción de pigmentos ya que al pasear, conducir e incluso estar sentada en una terraza puede recibirse radiación solar que desencadene la aparición de manchas,
También se pueden usar maquillajes que tengan incorporados filtros solares.
Tratamiento: Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones el melasma desaparece por si solo al terminar el embarazo, aunque hay un número considerable de casos que pueden durar años o incluso toda la vida, y en ellas se pueden aplicar diferentes métodos que pueden ser mas o menos efectivos. La eliminación del pigmento se puede realizar por medio de: a) Peeling o exfoliación química con AHA (alfahidroxiácidos) produciendo que la piel se ampolle y luego se exfolie revelando por debajo una piel sin manchas. b) Microdermoabrasion con punta de diamante que elimina las capas superficiales de la piel en varias sesiones suficientemente separadas en el tiempo. c) Luz pulsada intensa. d) Láser terapia que puede eliminar las células cutáneas hiperpigmentadas a nivel superficial o más profundo en función a la gravedad de los síntomas. e) Uso de agentes despigmentantes que inhiben la acción de la tirosinasa que es la enzima que produce melanina. f) También es relativamente eficaz el uso tópico de derivados de la vitamina C.
Dra. Lorena Yui P. Gineco-obstetra Clínica Santa Isabel Buxton, P et al. ABC of Dermatology Fourth Edition 2003 BMJ Publishing Group Ltd; 65-67, 76, Tosti, A et al. Color Atlas of Chemical Peels Springer 2 011; 14 :149-159 2011 Alam, M et al. Cosmétic Dermatology for Skin of Color,
Ver respuesta completa
¿Por qué se oscurecen las axilas en el embarazo?
El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de la mujer, pero exige ciertos cuidados básicos para prevenir problemas derivados de los cambios en la piel, cabello y uñas que se pueden producir durante la gestación. En el 90% de las gestantes se puede presentar un oscurecimiento de la piel en distintas localizaciones (abdomen, cuello, pezones, areolas, genitales, axilas, facial), lo cual resulta más frecuente en mujeres de piel oscura.
En la mayoría de los casos esta pigmentación desaparece de forma gradual tras el parto, pero puede reaparecer de forma más temprana en gestaciones posteriores. Estas manchas son el resultado del aumento de ciertas hormonas estimulantes de los melanocitos, que son las células que dan color a la piel. Para prevenir el empeoramiento de estas “manchas” es importante realizar una fotoprotección adecuada durante toda la gestación.
Además, se pueden utilizar sustancias despigmentantes compatibles con el embarazo para disminuirlas o prevenirlas. Normalmente, las manchas que más preocupan a las pacientes son las localizadas en la cara, que aparecen en el segundo trimestre en el 75% de las embarazadas y puede persistir en más de un 30% de los casos.
- Estas manchas, llamadas cloasma, responden bien a tratamientos con hidroquinona y tretinoína tras la gestación.
- Las estrías de distensión aparecen en casi todas las mujeres durante la gestación, sobre todo en abdomen, nalgas, mamas, muslos e ingles.
- Suele existir una predisposición familiar y se pueden minimizar evitando subidas bruscas de peso, hidratando correctamente la piel y aplicando cremas con derivados de la vitamina A tras el parto.
El cabello y las uñas también pueden presentar cambios durante la gestación. El aumento de vello corporal es frecuente durante la gestación, pero desaparece en el postparto. De la misma manera, tras 1-5 meses del parto puede aparecer una caída masiva de pelo del cuero cabelludo que puede durar 1 año.
Se llama efluvio telógeno y es totalmente reversible. Desde el primer trimestre se puede observar en las uñas una mayor fragilidad, surcos y estrías y un aumento en la velocidad de crecimiento, Todo ello mejora si se evita el excesivo contacto de las uñas con líquidos y se realiza una hidratación adecuada de las mismas con cremas emolientes.
El crecimiento de nevus o lunares, así como la aparición de nuevas lesiones es frecuente durante la gestación. Es recomendable acudir a un dermatólogo ante cualquier lesión que presente signos de alarma como picor, sangrado, dolor, cambios de coloración o crecimiento excesivo. Dra. Marina Rodríguez Dermatología Hospital Quirónsalud Tenerife y Hospital Quirónsalud Costa Adeje
Ver respuesta completa
¿Cómo quitar las manchas de la cara en 3 días?
Crema blanqueadora de leche para el rostro – Si las manchas que han aparecido en tu rostro son muy oscuras, lo ideal es utilizar una crema blanqueadora casera para acabar con ellas. Para prepararla debes utilizar leche, un ingrediente que cuenta con propiedades blanqueadoras sensacionales, gracias a su contenido en ácido láctico.
- Agua oxigenada
- Leche en polvo
- Jugo de limón
- Glicerina vegetal
Para preparar y aplicar la crema blanqueadora para el rostro, solo sigue estos pasos:
- Mezcla en un recipiente 2 gotas de agua oxigenada, con 2 cucharadas de leche en polvo, un chorrito de jugo de limón y unas gotas de glicerina.
- Revuelve hasta que quede una masa untuosa y uniforme.
- Aplícala sobre tu rostro cada noche antes de acostarte.
- Límpiate la cara a la mañana siguiente con agua templada.
Con este tratamiento diario, verás la eficacia del poder blanqueador de esta crema casera. A continuación, te mostramos otras cremas caseras que puedes preparar para eliminar las manchas de tu piel.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se mancha la cara en el embarazo es niño o niña?
Tener acné o la piel apagada – ¿Alguna vez has oído decir que una bebé le roba a su madre la belleza? Algunas personas creen que si vas a tener una niña, tendrás el cutis graso o apagado, y mucho acné. Esto es meramente otra creencia falsa. Las hormonas del embarazo pueden ser impredecibles, y afectarán la piel y el pelo de cada mujer de manera diferente.
Ver respuesta completa
¿Que recomiendan los dermatologos para quitar las manchas?
1. Fórmulas magistrales con hidroquinona – La hidroquinona es uno de los tratamientos más utilizados para tratar la hiperpigmentación en la cara durante los últimos 50 años. Esta crema despigmentante es ampliamente utilizada en fórmulas magistrales por los dermatólogos, muchas veces en combinación con el ácido kójico, ácido tranexámico y ácido retinoico.
A nivel biológico, la hidroquinona actúa inhibiendo una enzima llamada tirosinasa, que contribuye a la producción de melanina. Naturalmente, cuanto menos tirosinasa se produzca, menos melanina se producirá. En algunos casos, los efectos de la hidroquinona pueden verse en tan sólo dos semanas. Sin embargo, la mayoría de los pacientes debería esperar al menos de 8 a 12 semanas de uso para ver una diferencia visible.
La velocidad de respuesta dependerá de algunos factores como la extensión de la hiperpigmentación, la profundidad de las manchas y el tiempo que tengas las mancha. Esta crema despigmentante está especialmente indicada en las manchas faciales después del embarazo y otras hiperpigmentaciones difusas.
Debido a su potencial de irritación es necesario una supervisión por un dermatólogo para evitar complicaciones. A continuación te dejo el caso de una paciente que tenías múltiples manchas en la cara secundarias al uso crónico del sol y agravado por su perfil hormonal. Tip de dermatología: normalmente esta fórmula magistral despigmentante será utilizada durante 2 o 3 meses siempre supervisado por un dermatólogo.
Una vez suspendida será necesario que sigas cuidado tu piel con fotoprotección y alguna crema específica. Una opción más agresiva para mejorar y eliminar las manchas marrones en la cara es el tratamiento con láser, que utiliza energía luminosa concentrada.
Algunos tratamientos con láser están dirigidas contra el propio pigmento, mientras que otros actúan eliminando la piel capa por capa. Los láseres son el mejor tratamiento para mejorar las manchas marrones en la cara producidas por el daño solar crónico (manchas solares o manchas de edad). Los láseres utilizan un haz de luz que tiene un objetivo específico o cromóforo (pigmento) que termina destruyéndolo y luego las partículas son eliminadas a través de la piel.
Si te interesa saber más cómo funcionan los láseres y que otras indicaciones tienen, puedes ver mi página dedicada a este tema. Excelentes resultados después de solo una sesión de luz pulsada intensa (IPL) para el tratamiento de léntigos solares. Tratamiento con luz pulsada intensa de léntigos solares o también conocidos como manchas de la edad. Con tan solo 1-3 sesiones se pueden lograr muy buenos resultados como los que obtuvo esta paciente. Tip de dermatología: ten en cuenta que se requerirán entre 1 a 3 tratamientos de láser (posiblemente incluso más) con cuatro a seis semanas de intervalo de diferencia y solo debe ser realizado por profesionales calificados en láser.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor despigmentante natural?
Pigment Zero Dsp-Cover de Martiderm – Si buscas el mejor despigmentante facial, uno de los más destacados es Pigment Zero Dsp-Cover de Martiderm, un tratamiento despigmentante en barra que resulta muy eficaz para corregir las manchas en el rostro y prevenir su aparición. Contiene una fórmula compuesta con ácido salicílico y ácido kójico que protege las células cutáneas del estrés oxidativo, y resulta muy eficaz para acabar con la hiperpigmentación cutánea de forma progresiva.
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer una crema despigmentante casera?
Necesitas: media cebolla y una cucharada pequeña de vinagre de vino. Procedimiento: Pica la media cebolla (como si hicieras un sofrito) y añádele la cucharadita de vinagre. Mezcla y aplica la loción despigmentante en las zonas híper pigmentadas de rostro y cuerpo con un algodón desmaquillante, no empapado, sólo húmedo.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo después del parto se aclara la piel?
Se denominan cloasma gravídico o melasma y pueden aparecer en los primeros meses de gestación y acentuarse a finales por el incremento de hormonas. La desaparición de este tipo de manchas suele suceder pasados los 18 meses.
Ver respuesta completa