Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE METHERG I N 0,125 mg comprimidos recubiertos Metilergometrina maleato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar e ste medicamento, porque contiene información importante para usted,
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe darlo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se t rata de efectos adversos que no aparecen en el prospecto. Ver sección 4,
Contenido del prospecto :
- Qué es Methergín 0,125 mg comprimidos recubiertos y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de tomar Methergín 0,125 mg comprimidos recubiertos
- Cómo tomar Methergín 0,125 mg comprimidos recubiertos
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Methergín 0,125 mg comprimidos recubiertos
- Contenido del envase e información adicional
Methergín contiene metilergometrina como principio activo. Pertenece a un grupo de medicamentos que actúan estimulando el útero para aumentar la frecuencia y duración de las contracciones uterinas. Methergín se utiliza en las hemorragias después del parto, cuando no disminuye el tamaño del útero o aparecen coágulos en el útero tras el parto,
Methergín no debe utilizarse para la inducción o para acelerar el parto. No tome Methergín – si es alérgico a metilergometrina, a los alcaloides del cornezuelos o a cualquier otro componente de Methergín (incluidos en la sección 6) – si está embarazada o cree que pudiera estarlo – si está en la fase de dilatación del parto o antes de que asome el hombro del niño – si tiene la tensión muy alta – si tiene una complicación grave del embarazo que se asocia a la tensión alta, edema, presencia de proteínas en orina y convulsiones (pre-eclampsia o eclampsia) – si padece enfermedades por falta de riego sanguíneo (incluida angina de pecho) – si tiene infección en la sangre Advertencias y precauciones Si se da alguna de estas circunstancias coménteselo a su médico : – si tiene la tensión arterial alta – si tiene una enfermedad de corazón (en particular alguna que afecte a las arterias que conectan con el corazón) o si tiene riesgo de sufrir una enfermedad de corazón (por obesidad, diabetes, colesterol alto o por fumar ) – si padece alguna enfermedad de hígado o de riñón Niños Methergín no es para uso en niños.
Se han notificado administraciones accidentales en recién nacidos que han tenido consecuencias graves. Uso de Methergín con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Es importante que su médico sepa si está tomando: – antibióticos macrólidos como eritromicina, claritromicina y troleandomicina – medicamentos utilizados para tratar la infección por VIH (antirretrovirales), como ritonavir, nelfinavir, indinavir, delavirdina o nevirapina – medicamentos para tratar una infección por hongos, como itraconazol o voriconazol – medicamentos vasoconstrictores incluyendo los triptanes (utilizados para la migraña) o los que contienen alcaloides del cornezuelo como ergotamina o betabloqueantes (medicamentos utilizados en los trastornos del ritmo cardiaco y tras un infarto de corazón) – bromocriptina (medicamento utilizado para inhibir la lactancia) – anestésicos (incluidos los anestésicos locales) – prostaglandinas (utilizados para contraer el útero) – trinitrato de glicerilo u otros medicamentos utilizados para la angina de pecho – rifampicina (antibiótico) Embarazo y lactancia Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Methergín no debe administrarse a mujeres embarazadas dado su potente acción estimulante del útero. Methergín pasa a leche materna. Dados los posibles efectos sobre el niño y la reducción de la secreción de la leche provocada por este medicamento, no se recomienda la lactancia mientras esté tomando Methergín.
Se ha de desechar la leche durante su tratamiento con Methergín hasta transcurridas 12 horas desde la última administración. Conducción y uso de máquinas Methergín puede provocar mareos y convulsiones, por tanto debe tenerse precaución al conducir, utilizar maquinaria o realizar cualquier actividad que requiera concentración.
Información importante sobre algunos de los componentes de Methergín 0,125 mg comprimidos recubiertos Methergín 0,125 mg comprimidos recubiertos contiene lactosa y sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, c onsulte de nuevo a su médico o farmacéutico. La dosis recomendada es de 1 a 2 comprimidos tres veces al día no malmente durante 5 días. Methergín 0,125 mg comprimidos recubiertos se administra por vía oral.
Si toma más Methergín del que debe Si cree que ha tomado más Methergín del que debiera, informe inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda al centro hospitalario más cercano. Una dosis demasiado alta puede provocar náuseas, vómitos, cambios en la tensión, adormecimiento, hormigueo y dolor en las extremidades, dificultad para respirar, convulsiones y pérdida de consciencia,
- En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica.
- Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida,
- Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Si olvidó tomar Methergín No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Al igual que todos los medicamentos, Methergín puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. E stos efectos adversos aparecen con más frecuencia cuando se utiliza la vía intravenosa y afectan principalmente a los músculos del útero, aparato digestivo, vasos sanguíneos y bronquios,
- dolor de cabeza
- tensión alta
- erupciones en la piel
- dolor abdominal (causado por contracciones uterinas)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
- convulsiones (ataques), S i est e síntoma aparece, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- dolor de pecho, S i est e síntoma aparece, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- náuseas, vómitos
- mareos
- tensión baja
- aumento de la sudoración
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
- latido lento del corazón
- latido rápido del corazón
- palpitaciones
- dedos de los pies y manos dormidos o con hormigueo y manos o pies fríos y pálidos. S i estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
Muy rar o s (pueden afectar hasta 1 de cada 10000 personas):
- zumbido en el oído
- congestión nasal
- diarrea
- calambres musculares
- dificultad respiratoria de origen desconocido, fuerte dolor de pecho, confusión mental, S i estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- signos de alergia, tales como una repentina bajada de tensión, enrojecimiento y/o hinchazón generalizad a. S i estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- alucinaciones, S i este síntoma aparece, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- hinchazón, enrojecimiento o dolor local debido a un taponamiento de una vena (síntomas de una tromboflebitis),S i estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
Frecuencia no conocida:
- d ebilidad o parálisis de las extremidades, de labios o cara, dificultad en el habla (signos de accidente cerebrovascular), S i estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- a ngina de pecho, si est e síntoma aparece, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- l atido del corazón muy rápido y/o irregular muy grave, si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano ( www.notificaRAM.es ).
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No utilizar Methergín 0,125 mg comprimidos recubiertos después de la fecha de caducidad que aparece indicada en la caja y en el blíster después de CAD,
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No conservar a temperatura superior a 30ºC. No utilice este medicamento si observa que está dañado o muestra signos visibles de deterioro o de manipulación. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
- Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia.
- En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita.
- De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
- Composición de Methergín 0, 1 2 5 mg comprimidos recubiertos El principio activo es metilergometrina maleato 0,125 mg.
Los demás componentes son: ácido maleico, ácido esteárico, gelatina, talco, almidón de maíz, lactosa monohidrato, sílice coloidal anhidra, óxido de hierro rojo (E172), goma arábiga, sacarosa y palmitato de cetilo. Aspecto del producto y contenido del envase Methergín 0,125 mg comprimidos recubiertos son comprimidos de color marrón con forma circular.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué función hace el Methergin?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601077-es.html La metilergonovina pertenece a una clase de medicamentos llamados alcaloides de cornezuelo de centeno y se usa para prevenir o tratar la hemorragia del útero que podría suceder después del parto o de un aborto.
- Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
- La metilergonovina viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral, 3 ó 4 veces al día.
- Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.
Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Methergin?
Por vía oral, su efecto contráctil se inicia en 5 a 10 min y persiste durante unas 3 h. Por vía intramuscular se inicia en 2 a 5 min y dura 3 h; por vía intravenosa, su efecto es inmediato y persiste por 45 min.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la Metrergina?
La contracción del útero se obtiene luego de la administración oral a los 6 a 15 minutos, por vía intramuscular dentro de los 2 a 3 minutos, por vía intravenosa en 1 minuto o menos, tardando en obtenerse el pico de concentración máxima 60 a 90 minutos luego de administración oral.
Ver respuesta completa
¿Cómo se coloca el Methergin?
Uso de Methergín con otros medicamentos – Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. Es importante que comunique a su médico si está usando:
- antibióticos macrólidos como eritromicina, claritromicina y troleandomicina
- medicamentos utilizados para tratar la infección por VIH (antirretrovirales),como ritonavir, nelfinavir, indinavir, delavirdina o nevirapina
- medicamentos para tratar una infección por hongos, como itraconazol o voriconazol
- medicamentos vasoconstrictores incluyendo los triptanes (utilizados para la migraña) o los que contienen alcaloides del cornezuelo como ergotamina o betabloqueantes (medicamentos utilizados en los trastornos del ritmo cardiaco y tras un infarto de corazón)
- bromocriptina (medicamento utilizado para inhibir la lactancia)
- anestésicos (incluidos los anestésicos locales)
- prostaglandinas (utilizados para contraer el útero)
- trinitrato de glicerilo u otros medicamentos utilizados para la angina de pecho
- rifampicina (antibiótico)
Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Methergín no debe administrarse a mujeres embarazadas dado su potente acción estimulante del útero. Methergín pasa a la leche materna. Dados los posibles efectos sobre el niño y la reducción de la secreción de la leche provocada por este medicamento, no se recomienda la lactancia mientras se esté utilizando Methergín.
Se ha de desechar la leche durante su tratamiento con Methergín hasta transcurridas 12 horas desde la última administración. Conducción y uso de máquinas Methergín puede provocar mareos y convulsiones, por tanto debe tenerse precaución al conducir, utilizar maquinaria o realizar cualquier actividad que requiera concentración.
Methergín contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por 5 ml (dosis máxima diaria); esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Tanto para partos programados como para la pérdida de tono del útero, la vía de administración de Methergín recomendada es la vía intramuscular. Partos programados La vía de administración de Methergín recomendada es la vía intramuscular.1 ml (0,2 mg) inyectado en músculo o 0,5 a 1 ml (0,1 a 0,2 mg) por vía intravenosa lenta cuando aparece el hombro, o como máximo inmediatamente después de la salida del niño.
En algún caso puede ser conveniente ayudar manualmente a la expulsión de la placenta. En caso de parto con anestesia, la dosis recomendada es de 1 ml (0,2 mg) inyectado lentamente en la vena. Pérdida del tono muscular del útero La vía de administración de Methergín recomendada es la vía intramuscular.1 ml (0,2 mg) intramuscular o de 0,5 a 1 ml (0,1 a 0,2 mg) intravenosa lenta.
Puede repetirse cada 2-4 horas si fuera necesario, hasta 5 veces en 24 horas. Cesárea Después de la extracción del niño 1 ml intramuscular o de 0,5 a 1 ml intravenosa o en el músculo del útero. Hemorragias, cuando no disminuye el tamaño del útero o aparecen coágulos en el útero De 0,5 a 1 ml (0,1 a 0,2 mg) intramuscular o subcutánea hasta 3 veces al día durante 5 días.
- Al final del prospecto en el apartado “Instrucciones para la correcta administración de Methergín” se dan instrucciones detalladas de uso.
- Si usa más Methergín del que debe Si cree que se le ha administrado más Methergín del que debiera, informe inmediatamente a su médico, enfermero o farmacéutico o acuda al centro hospitalario más cercano.
Una dosis demasiado alta puede provocar náuseas, vómitos, cambios en la tensión, adormecimiento, hormigueo y dolor en las extremidades, dificultad para respirar, convulsiones y pérdida de consciencia. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica.
Frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
- dolor de cabeza
- tensión alta
- erupciones en la piel
- dolor abdominal (causado por contracciones uterinas)
- Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
-
- convulsiones (ataques). Si este síntoma aparece, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- dolor de pecho. Si este síntoma aparece, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
náuseas, vómitos
mareos
- tensión baja
- aumento de la sudoración
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
- latido lento del corazón
- latido rápido del corazón
- palpitaciones
- dedos de los pies y manos dormidos o con hormigueo y manos o pies fríos y pálidos. Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
- zumbido en el oído
- congestión nasal
- diarrea
- calambres musculares
- dificultad respiratoria de origen desconocido, fuerte dolor de pecho, confusión mental. Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
-
- signos de alergia, tales como una repentina bajada de tensión, enrojecimiento y/o hinchazón generalizada. Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- alucinaciones. Si este síntoma aparece, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- hinchazón, enrojecimiento o dolor local debido a un taponamiento de una vena (síntomas de una tromboflebitis). Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- Frecuencia no conocida (no se puede estimar la frecuencia a partir de los datos disponibles) :
-
- debilidad o parálisis de las extremidades, de labios o cara, dificultad en el habla (signos de accidente cerebrovascular). Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- angina de pecho. Si este síntoma aparece, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
- latido del corazón muy rápido y/o irregular muy grave. Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente a su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (www.notificaRAM.es).
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. Conservar en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. Conservar en nevera (entre 2 y 8ºC).
No congelar. Las ampollas pueden conservarse fuera de la nevera durante 14 días a temperatura no superior a 25ºC. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece indicada en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Methergín 0,2 mg/ml solución inyectable
- El principio activo es metilergometrina maleato 0,20 mg (en 1 ml de solución inyectable).
- Los demás componentes son: ácido maleico, cloruro de sodio y agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del producto y contenido del envase Methergín solución inyectable se presenta en ampollas de 1 ml que contienen una solución inyectable transparente e incolora. Titular de la autorización de comercialización Mizar Farmacéutica, S.L. Gran Via de les Corts Catalanes, 764 08013 – Barcelona Responsable de fabricación Novartis Farmacéutica, S.A.
Ronda Santa María 158 Barberà del Vallès 08210 – Barcelona Fecha de la última revisión de este prospecto: Diciembre 2020 Otras fuentes de información La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/,
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario: Ver también la sección 3 “Cómo usar Methergín 0,2 mg/ml solución inyectable”. Instrucciones para la correcta administración de Methergín Las inyecciones en músculo son más recomendadas que en vena. Ampolla rompible. Línea de Colocar el pulgar por encima del punto ruptura por debajo del punto coloreado y romper la ampolla presionando coloreado hacia atrás.
Ver respuesta completa
¿Qué otro nombre tiene Methergin?
Mecanismo de acción – La metilergometrina, derivado semisintético del alcaloide natural ergometrina, es un potente y específico agente uterotónico. Actúa directamente sobre la musculatura lisa del útero e incrementa el tono basal, la frecuencia y la amplitud de las contracciones rítmicas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale el Methergin?
Ampolla Capilar Botox Hidratacion 25ml – mL a $320.
Ver respuesta completa
¿Qué tomar para limpiar el útero luego de un aborto?
Cómo prepararse – La dilatación y curetaje puede hacerse en un hospital, en una clínica o en el consultorio del proveedor de atención médica, normalmente como procedimiento ambulatorio. Antes del procedimiento:
Sigue las indicaciones del proveedor de atención médica en cuanto a limitar el consumo de alimentos y bebidas. Pídele a alguien que te lleve a casa, ya que podrías sentirte somnoliento después de que pase el efecto de la anestesia. Deja tiempo para el procedimiento y algunas horas de recuperación después.
En algunos casos, el proveedor de atención médica puede comenzar a dilatar el cuello del útero unas horas o, incluso, un día antes del procedimiento. Esto ayuda a que el cuello del útero se abra progresivamente y, por lo general, se hace cuando es necesario que esté más dilatado que en un procedimiento estándar de dilatación y curetaje, como en la interrupción voluntaria del embarazo o con ciertos tipos de histeroscopia.
- Para estimular la dilatación, el proveedor de atención médica puede utilizar un medicamento llamado misoprostol (Cytotec), que se administra por vía oral o vaginal, para relajar el cuello del útero.
- Otro método de dilatación consiste en introducir una varilla delgada de laminaria en el cuello del útero.
La laminaria se expande progresivamente para absorber el líquido que se encuentra en el cuello del útero, lo cual hace que este se abra.
Ver respuesta completa
¿Qué dolores quedan después de un aborto?
Después de un aborto en clínica puede que tengas cólicos, sangrado y manchado. Aunque quizá quieras descansar un tiempo, la mayoría de las personas vuelven a sus actividades normales al día siguiente.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si quedaron restos de un aborto?
Los médicos examinan el cuello uterino y por lo general realizan una ecografía. Si quedan restos embrionarios en el útero después de un aborto espontáneo, se extraen.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la pastilla para dilatar el útero?
La inducción del trabajo de parto se refiere a los diferentes tratamientos utilizados para iniciar el trabajo de parto. Los tratamientos también se pueden utilizar para aumentar el trabajo de parto, lo que significa moverlo a un ritmo más rápido. El objetivo es provocar las contracciones o hacer que estas sean más fuertes.
Su proveedor de atención médica hará un examen pélvico y pasará una pequeña sonda (tubo) de plástico con un gancho en el extremo a través del cuello uterino para crear un agujero en la membrana. Esto no le hace daño ni a usted ni a su bebé.El cuello uterino ya debe estar dilatado y la cabeza del bebé debe haber descendido hacia su pelvis.
La mayoría de las veces, las contracciones empezarán al cabo de unos minutos hasta unas pocas horas más tarde. Si el trabajo de parto no comienza después de unas horas, usted puede recibir un medicamento intravenoso para ayudar a que las contracciones empiecen.
- Esto se debe a que cuanto más tarde el inicio del trabajo de parto, mayor será su probabilidad de contraer una infección.
- A comienzos del embarazo, su cuello uterino debe ser firme, largo y cerrado.
- Antes de que su cuello uterino comience a dilatarse o a abrirse, primero debe volverse suave y comenzar a “adelgazarse”.
Para algunas, este proceso puede comenzar antes de que el trabajo de parto haya empezado. Pero si el cuello uterino no ha comenzado a madurar o a adelgazarse, su proveedor puede utilizar un medicamento llamado prostaglandina. El medicamento se coloca en la vagina junto a su cuello uterino.
Las prostaglandinas a menudo madurarán o suavizarán el cuello uterino y las contracciones pueden incluso empezar. Se vigilará la frecuencia cardíaca de su bebé durante unas horas. Si el trabajo de parto no inicia, se le puede permitir salir del hospital y caminar un poco. La oxitocina es un medicamento que se administra a través de sus venas (IV o intravenoso) para iniciar las contracciones o hacerlas más fuertes.
Una pequeña cantidad ingresa al cuerpo a través de la vena a un ritmo constante. La dosis se puede aumentar lentamente en la medida de lo necesario. Se vigilarán atentamente la frecuencia cardíaca de su bebé y la fuerza de las contracciones.
Esto se hace para verificar que sus contracciones no sean tan fuertes que le hagan daño al bebé.La oxitocina no se puede utilizar si los exámenes muestran que el feto no está recibiendo suficiente oxígeno o alimento a través de la placenta.
La oxitocina a menudo provoca contracciones regulares. Una vez que su propio cuerpo y el útero “entren en acción”, el proveedor puede reducir la dosis. Hay muchas razones por las que se puede necesitar la inducción del trabajo de parto. Dicha inducción se puede comenzar antes de que se presente cualquier signo de trabajo de parto cuando:
Las membranas o la bolsa de aguas se rompen, pero el trabajo de parto no ha comenzado (después de que su embarazo haya pasado de 34 a 36 semanas). Se pase de la fecha probable de parto, casi siempre cuando el embarazo está entre 41 y 42 semanas.Haya tenido un mortinato en el pasado.Tenga una afección, como presión arterial alta o diabetes, durante el embarazo que pueda poner en peligro su salud o la de su bebé.
La oxitocina también se puede iniciar después de que el trabajo de parto de una mujer haya comenzado, pero las contracciones no hayan sido suficientemente fuertes para dilatar su cuello uterino. Inducir el trabajo de parto; Embarazo – inducir el trabajo de parto; Prostaglandina – inducir el trabajo de parto; Oxitocina – inducir el trabajo de parto Levine LD, Srinivas SK.
- Induction of labor.
- In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds.
- Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies,8th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 12.
- Thorp JM, Grantz KL.
- Clinical aspects of normal and abnormal labor.
- In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds.
Creasy and Resnik’s Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 43. Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Professor of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda Center for Fertility, Loma Linda, CA.
Ver respuesta completa
¿Qué se debe hacer en caso de un aborto incompleto?
El aborto incompleto se puede tratar con manejo expectante, quirúrgico o con medicamentos. El manejo expectante consiste en permitir que el útero expulse espontáneamente el producto de la concepción sin la intervención del proveedor de salud.
Ver respuesta completa
¿Dónde puedo comprar Methergin?
En Farmalisto puedes comprar Methergin.
Ver respuesta completa
¿Qué contiene la Metrergina?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Lamotrigina Stada 100 mg comprimidos dispersables EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto:
Qué es Lamotrigina Stada y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Lamotrigina Stada
- Cómo tomar Lamotrigina Stada
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Lamotrigina Stada
- Contenido del envase e información adicional
Lamotrigina Stada pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiepilépticos, Se puede utilizar para el tratamiento de dos enfermedades: la epilepsia y el trastorno bipolar, Lamotrigina Stada se utiliza para el tratamiento de la epilepsia porque bloquea las señales en el cerebro que desencadenan convulsiones (ataques).
- En adultos y niños de 13 años de edad en adelante, lamotrigina puede utilizarse solo o en combinación con otros medicamentos, para el tratamiento de la epilepsia. Lamotrigina también puede utilizarse junto con otros medicamentos para el tratamiento de las convulsiones que produce una enfermedad llamada Síndrome de Lennox-Gastaut.
- En niños entre 2 y 12 años de edad, lamotrigina puede utilizarse en combinación con otros medicamentos para el tratamiento de las mismas enfermedades. También puede utilizarse sin combinar con otros medicamentos para el tratamiento de un tipo de epilepsia llamado crisis de ausencia típica.
Lamotrigina Stada también se usa para el tratamiento del trastorno bipolar. Personas con trastorno bipolar (antes denominado trastorno maníaco-depresivo ) padecen cambios de humor radicales, con períodos de manía (excitación o euforia) alternados con períodos de depresión (tristeza profunda o desesperación).
Si es alérgico a la lamotrigina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Si este es su caso: ?? Comuníqueselo a su médico, y no tome lamotrigina. Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar tomar lamotrigina.
- si tiene algún problema de riñón,
- si alguna vez ha desarrollado alguna erupción cutánea después de tomar lamotrigina u otros medicamentos para el trastorno bipolar o la epilepsia o si experimenta una erupción o quemaduras solares después de tomar lamotrigina y haber estado expuesto al sol o luz artificial (por ejemplo, solárium). Su médico comprobará su tratamiento y puede aconsejarle que evite la luz solar o que se proteja del sol (por ejemplo, el uso de un protector solar y / o ropa protectora).
- si en alguna ocasión ha tenido meningitis después de tomar lamotrigina (lea la descripción de estos síntomas en la sección 4 de este prospecto: Efectos adversos raros
Si usted ya está tomando medicamentos que contienen lamotrigina.
Si este es su caso:
Comuníqueselo al médico, quien decidirá disminuir la dosis, o determinará que lamotrigina no es adecuado para usted.
Información importante sobre reacciones potencialmente mortales Un pequeño número de personas que tomaron lamotrigina desarrollaron una reacción alérgica o reacción cutánea potencialmente mortal que puede conllevar problemas graves si no se trata. Estas reacciones pueden incluir síndrome de Stevens-Johnson (SSJ), necrólisis epidérmica tóxica (NET) y reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS).
Lea la descripción de estos síntomas en el apartado 4 de este prospecto ” Reacciones potencialmente mortales: obtenga ayuda médica de inmediato ”
Ideas de autolesión o suicidio Los fármacos antiepilépticos se utilizan para tratar diferentes enfermedades, entre ellas la epilepsia y el trastorno bipolar. Las personas con trastorno bipolar pueden haber tenido en alguna ocasión ideas de autolesión o suicidio. Si padece trastorno bipolar, puede que tenga más probabilidad de tener estas ideas en las siguientes situaciones:
- Cuando empiece el tratamiento.
- Si ha tenido anteriormente ideas de autolesión o suicidio.
Si tiene menos de 25 años.
Si tiene pensamientos o experiencias preocupantes, o si nota que se siente peor o que desarrolla nuevos síntomas mientras esté en tratamiento con lamotrigina: ?? Consulte a su médico lo antes pos ible o acérquese al hospital más cercano. Puede ser útil para usted explicarle a algún familiar, cuidador o a un amigo cercano que puede deprimirse o tener cambios significativos de ánimo, y pedirles que lean este prospecto.
Puede pedirles que le digan si están preocupados por su depresión u otros cambios en su conducta. Un número reducido de personas que estuvieron en tratamiento con antiepilépticos como lamotrigina también han tenido pensamientos de autolesión o suicidio. Si en cualquier momento tiene usted estos pensamientos, contacte inmediatamente con su médico.
Síndrome de Brugada El síndrome de Brugada es una enfermedad genética que causa una actividad eléctrica anormal del corazón. Lamotrigina puede dar lugar a anomalías en el electrocardiograma (ECG) que pueden provocar arritmias (ritmo cardiaco anormal).
- Consulte a su médico si presenta esta enfermedad.
- Linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH) Se han notificado casos de una reacción, rara pero muy grave, del sistema inmunológico en pacientes que toman lamotrigina.
- Contacte de forma inmediata con su médico o farmacéutico si presenta alguno de los siguientes síntomas mientras está tomando lamotrigina: fiebre, erupción, síntomas neurológicos (p.
ej., espasmos o temblor, estado confusional, alteraciones de la función cerebral). Si usted está tomando Lamotrigina Stada para la epilepsia En algunos tipos de epilepsia durante el tratamiento con lamotrigina ocasionalmente las convulsiones pueden empeorar o suceder más a menudo.
- Algunos pacientes pueden exp erimentar convulsiones graves que pueden causarles problemas de salud graves.
- Si nota que padece convulsiones más a menudo o si experimenta convulsiones graves mientras está tomando lamotrigina: ?? Acuda a un médico inmediatamente,
- No se debe administrar lamotrigina a niños menores de 18 años para el tratamiento del trastorno bipolar,
Los medicamentos indicados para el tratamiento de la depresión y de otros problemas mentales aumentan el riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas en niños y adolescentes menores de 18 años. Otros medicamentos y Lamotrigina Stada Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. Su médico necesita saber si está tomando otros medicamentos para el tratamiento de la epilepsia o para problemas de salud mental.
- oxcarbazepina, felbamato, gabapentina, levetiracetam, pregabalina, topiramato o zonisamida, indicados para el tratamiento de la epilepsia
- litio, olanzapina o aripiprazol indicado para el tratamiento de problemas de salud mental
bupropión, indicado para el tratamiento de problemas mentales o para dejar de fumar
?? Informe a su médico ? si está utilizando alguno de estos medicamentos. Algunos medicamentos interaccionan con lamotrigina o hacen más probable que las personas tengan efectos adversos. Estos incluyen:
- valproato, indicado para el tratamiento de la epilepsi a y problemas de salud mental
- carbamazepina, indicado para el tratamiento de la epilepsia y problemas de salud mental
- fenitoína, primidona o fenobarbitona, indicados para el tratamiento de la epilepsia
risperidona, indicado para el tratamiento de problemas de salud mental
- rifampicina, que es un antibiótico
- medicamentos utilizados para el tratamiento de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)(SIDA) ( una combinación de lopinavir y ritonavir o atazanavir y ritonavir)
- anticonceptivos hormonales, como la Píldora ( ver a continuación ).
Informe a su médico si está utilizando cualquiera de estos medicamentos, o si empieza o deja de utilizarlos.
Anticonceptivos Hormonales (como la Píldora) puede afectar la forma de actuar de Lamotrigina Stada Puede que su médico le recomiende que utilice un anticonceptivo hormonal en concreto, o que utilice otro método anticonceptivo distinto, como preservativos, diafragma o el DIU.
Informe a su médico, ya que él le indicará cuáles son los métodos anticonceptivos más adecuados para usted.
Puede que la administración de lamotrigina modifique la forma de actuar de los anticonceptivos hormonales aunque no es probable que disminuya su eficacia. Si usted está utilizando un anticonceptivo hormonal, y padece cambios en su ciclo menstrual, como hemorragias intermenstruales o manchado entre los períodos:
Informe a su médico, Éstos pueden ser signos de que lamotrigina está afectando a la forma de actuar de su anticonceptivo.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
- No debe suspender el tratamiento sin consultarlo con su médico. Esto es particularmente importante si tiene epilepsia.
- El embarazo puede modificar la eficacia del tratamiento con lamotrigina, por lo que puede necesitar que le hagan un análisis de sangre y le ajusten su dosis.
- Si lamotrigina se toma durante los 3 primeros meses del embarazo, puede haber un pequeño aumento del riesgo de que se produzcan defectos de nacimiento incluyendo hendidura labial o palatina.
- Puede que su médico le aconseje tomar suplementos de ácido fólico si está planeando quedarse embarazada y también durante el embarazo.
Si está en período de lactancia o si planea iniciar un período de lactancia, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. El principio activo de Lamotrigina Stada pasa a la leche materna y puede afectar a su bebé. Su médico le comentará los riesgos y beneficios de la lactancia mientras está tomando lamotrigina. En el caso de que decida iniciar la lactancia, el médico hará revisiones a su bebé de vez en cuando ya que puede sufrir somnolencia, erupción o una ganancia de peso escasa. Informe a su médico si observa alguno de estos síntomas en su bebé.
Conducción y uso de máquinas Lamotrigina Stada puede causar mareos y visión doble. ?? No conduzca ni use máquina s a menos que esté seguro de no sentir estos efectos. ? Si padece epilepsia, consulte a su médico la posibilidad de conducir o usar máquinas.
Lamotrigina Stada contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido dispersa ble; esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Qué dosis de Lamotrigina Stada tomar Puede llevar un tiempo hasta que el médico encuentre la dosis de lamotrigina más apropiada para usted. La dosis que debe tomar dependerá de:
- su edad
- si está tomando lamotrigina junto con otros medicamentos
si tiene algún problema de hígado o de riñón
El médico le prescribirá una dosis baja al inicio del tratamiento y, de forma gradual, aumentará la dosis durante varias semanas hasta alcanzar la más apropiada para usted (llamada dosis efectiva ). No tome nunca más cantidad de Lamotrigina Stada de la que su médico le haya prescrito.
- La dosis recomendada de lamotrigina para adultos y niños con más de 13 años está entre 100 mg y 400 mg al día.
- Para niños entre 2 y 12 años de edad, la dosis efectiva depende de su peso corporal, normalmente entre 1 mg y 15 mg por cada kilogramo de peso del niño, hasta una dosis de mantenimiento máxima de 200 mg diarios.
No se recomienda el uso de lamotrigina en niños menores de 2 años. Cómo tomar la dosis de Lamotrigina Stada Tome su dosis de lamotrigina una o dos veces al día, según le haya aconsejado el médico. Pueden ser tomados con o sin alimentos.
Siempre tome la dosis completa que el médico le ha prescrito. Nunca tome parte del comprimido.
Su médico puede aconsejarle que empiece o deje de tomar otros medicamentos, dependiendo de las condiciones en las que está siendo tratado y de la forma en que responde al tratamiento. Los comprimidos dispersables de lamotrigina pueden tanto ser tragados enteros con un poco de agua, masticados o mezclados con agua para hacer un medicamento líquido. Masticar el comprimido: Es posible que, al masticar el comprimido, necesite beber un poco de agua para ayudar a que el comprimido se disuelva en la boca. Después de tragarlo, beba un poco más de agua para asegurarse de que ha tomado todo el medicamento. Para disolver el medicamento (hacer un medicamento líquido):
- Ponga el comprimido en un vaso que como mínimo contenga agua suficiente para cubrir el comprimido completamente.
- Agite para disolver, o espere durante un minuto, hasta que el comprimido esté totalmente disuelto.
- Beba todo el líquido.
- Añada un poco más de agua al vaso y bébala, para asegurarse de que no queda nada del medicamento en el vaso.
Si toma más Lamotrigina Stada de la que debe
Consulte con su médico o al centro hospitalario de urgencias más cercano inmediatamente o al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 5620420, Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Si toma más lamotrigina del que debe puede ser más probable a tener efectos adversos graves que pueden ser mortales. Alguien que toma demasiada lamotrigina puede tener alguno de estos síntomas:
movimientos rápidos e incontrolables de ojos ( nistagmo )
torpeza y pérdida de coordinación, afectando al equilibrio ( ataxia )
- cambios en el ritmo cardíaco (generalmente detectados con un ECG)
- pérdida de conciencia, ataques (convulsiones) o coma
Si olvidó tomar una dosis de Lamotrigina Stada No tome comprimidos extra para compensar las dosis olvidadas. Tome la siguiente dosis a la hora habitual. En caso de olvidar tomar múltiples dosis de lamotrigina
Pregunte a su médico para que le explique cómo empezar otra vez el tratamiento, Es importante que haga esto.
No deje de tomar Lamotrigina Stada sin consultarlo Debe tomar lamotrigina durante todo el tiempo que su médico le recomiende. No suspenda el tratamiento hasta que su médico se lo indique. Si está tomando Lamotrigina Stada para el tratamiento de la epilepsia Para dejar de tomar lamotrigina, es importante que la dosis se reduzca gradualmente, durante aproximadamente 2 semanas.
Si deja de tomar lamotrigina de golpe, puede volver a padecer los síntomas de la epilepsia o puede que la enfermedad empeore. Si usted está tomando Lamotrigina Stada para el trastorno bipolar Lamotrigina Stada puede tardar un tiempo en actuar, por lo que es improbable que se sienta mejor de forma inmediata.
Para dejar de tomar lamotrigina, no necesita reducir la dosis gradualmente. Pero aun así, antes de interrumpir el tratamiento con Lamotrigina Stada, debe consultar con su médico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Reacciones que potencialmente pueden amenazar la vida: obtenga ayuda médica de inmediato.
- Un pequeño número de personas que tomaron lamotrigina desarrollaron una reacción alérgica o reacción cutánea potencialmente mortal que puede conllevar problemas graves si no se trata.
Es más probable que estos síntomas aparezcan durante los primeros meses de tratamiento con lamotrigina, sobre todo si la dosis inicial es demasiado alta, si la dosis se incrementa demasiado rápido o si se toma lamotrigina junto con otro medicamento denominado valproato, Algunos de los síntomas son más comunes en niños, por lo que los padres deberán tener especial cuidado. Los síntomas de estas reacciones incluyen:
erupciones o enrojecimiento en la piel, que pueden conllevar erupciones en la piel potencialmente mortales incluyendo erupción cutánea generalizada con ampollas y descamación de la piel, sobre todo alrededor de la boca, nariz, ojos y genitales ( Síndrome de Stevens-Johnson ), descamaciones extensas de la piel (más del 30 % de superficie corporal – necrólisis epidérmica tóxica ) o erupción cutánea extensa con afectación del hígado, la sangre y otros órganos del cuerpo (reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos también conocida como síndrome de hipersensibilidad (DRESS)).
- úlceras en la boca, garganta, nariz o genitales
- dolor en la boca o ojos rojos e hinchados ( conjuntivitis ),
- temperatura elevada ( fiebre ) síntomas parecidos a la gripe o somnolencia (sopor),
- hinchazón alrededor de la cara o inflamación de los ganglios del cuello, axilas o ingles
- sangrado o aparición de moratones de forma inesperada, o que los dedos se vuelvan azulados
- dolor de garganta o padecer más infecciones de lo normal (como resfriados)
- aumento de los niveles de las enzimas hepáticas en los análisis de sangre
- aumento de un tipo de glóbulos blancos ( eosinófilos )
- nódulos linfáticos agrandados
- afectación de órganos del cuerpo incluyendo el hígado y los riñones.
En muchos casos, estos síntomas pueden ser signos de efectos adversos menos graves pero usted debe ser consciente de que potencialmente pueden amenazar la vida y pueden convertirse en problemas más graves, como insuficiencia orgánica, si no se tratan.
- Si usted observa alguna de estos síntomas: ?? Contacte con un médico inmediatamente,
- Su médico decidirá si debe realizarle pruebas para valorar el funcionamiento del hígado, los riñones o la sangre y también puede decirle que interrumpa el tratamiento con lamotrigina.
- Si usted ha desarrollado Síndro me de Stevens-Johnson o necrólisis tóxica epidérmica, su médico le indicará que nuna más debe volver a usar lamotrigina.
Efectos adversos muy frecuentes Pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas:
dolor de cabeza
erupción en la piel
Efectos adversos frecuentes Pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas:
- agresividad o irritabilidad
- sensación de sueño o somnolencia
- sensación de mareo
- espasmos o temblores
- dificultad para dormir ( insomio )
- sentirse agitado
- diarrea
- boca seca
- náuseas o vómitos
- sensación de cansancio
dolor en la espalda o en las articulaciones, o en otros lugares.
Efectos adversos poco frecuentes Pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas:
- torpeza y pérdida de coordinación ( ataxia )
- visión doble o visión borrosa
- disminución de la masa capilar o pérdida inusual del pelo ( alopecia )
- erupción cutánea o quemaduras solares después de la exposición al sol o la luz artificial ( fotosensibilidad )
Efectos adversos raros Pueden afectar a hasta 1 de cada 1.000 personas
- reacción cutánea potencialmente mortal (Síndrome de Stevens-Johnson) : ( véase la información al inicio de la sección 4 )
- un conjunto de síntomas que incluyen: fiebre, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, rigidez de cuello y sensibilidad extrema a la luz brillante. Esto puede ser causado por una inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal ( meningitis ). Estos síntomas desaparecen normalmente cuando se interrumpe el tratamiento. No obstante, si los síntomas continúan o empeoran, contacte con su médico
- movimientos rápidos e incontrolables de ojos ( nistagmo )
- picor de ojos, con secreción y legañas en los párpados ( conjuntivitis )
Efectos adversos muy raros P ueden afectar a hasta 1 de cada 10.000 personas
- reacción cutánea potencialmente mortal (necrólisis tóxica epidérmica) : (véase la información al inicio de la sección 4).
- Reacción Farmacológica con Eosinofilia y Síntomas Sistémicos (DRESS): ( ver también la información al principio de la sección 4 )
- temperatura elevada ( fiebre ): ver también la información al principio de la sección 4)
- hinchazón alrededor de la cara ( edema ) o inflamación de las glándulas del cuello, ingles o axilas ( linfadenopatía ): ( ver también la información al principio de la sección 4 )
-
- cambios en la función del hígado, que pueden observarse en los análisis de sangre, o fallo hepático: ( ver también la información al principio de la sección 4 )
- trastorno grave de la coagulación de la sangre, que puede causar sangrado o aparición inesperada de moratones ( coagulación intravascular diseminada ): ( ver también la información al principio de la sección 4 )
- cambios que puedan observarse en los análisis de sangre incluyendo número reducido de glóbulos rojos ( anemia), número reducido de glóbulos blancos ( leucopenia, neutropenia, agranulocitosis ), número reducido de plaquetas ( trombocitopenia ), número reducido de todos los tipos de células de la sangre ( pancitopenia ), y una alteración de la médula espinal denominada anemia aplásica,
- alucinaciones (escuchar o ver cosas que no están realmente)
- confusión
- sentir temblor o inestabilidad al moverse
- movimientos corporales incontrolables ( tics ), espasmos musculares que afectan a los ojos, cabeza y torso ( coreoatetosis ), u otros movimientos inusuales como sacudidas, espasmos o agarrotamientos
- en personas con epilepsia, crisis más frecuentes
- en personas que padecen la enfermedad de Parkinson, empeoramiento de los síntomas.
- reacción similar al lupus (los síntomas pueden incluir: dolor de espalda o articulaciones los cuales pueden ir algunas veces acompañados de fiebre y/o enfermedad generalizada).
- Linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH) (ver sección 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Lamotrigina Stada).
Otros efectos adversos Otros efectos adversos han aparecido en un reducido número de personas pero su frecuencia exacta no es c onocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- se han notificado casos de trastornos óseos como osteopenia y osteoporosis (adelgazamiento de los huesos ) y fracturas. Consulte con su médico o farmacéutico si está tomando medicamentos antiepilépticos a largo plazo, tiene un historial de osteoporosis, o toma esteroides.
- pesadillas
- disminución de la inmunidad, debido a la reducción en los niveles de anticuerpos llamados inmunoglobulinas en la sangre que ayudan a proteger contra la infección.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta c ualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano.
- Https:/ www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster y el envase.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No requiere condiciones especiales de conservación. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Lamotrigina Stada El principio activo es lamotrigina. Cada comprimido dispersable contiene 100 mg de lamotrigina.
Los demás componentes son: crospovidona, acesulfamo potásico (E 950), aroma de naranja, manitol (E 421), sílice coloidal anhidra, estearil fumarato sódico. Aspecto del producto y contenido del envase Lamotrigina Stada 100 mg se presenta en forma de comprimidos dispersables. Los comprimidos son blancos, redondos, planos y con la marca “100” en una cara.
Lamotrigina Stada comprimidos dispersables se envasan en blísteres de Aluminio / Aluminio conteniendo 10, 14, 21, 28, 30, 42, 50, 56, 90, 100 y 200 comprimidos o en blísteres de polímeros de Aluminio / PVC / Aclar que contienen 10, 14, 21, 28, 30, 42, 50, 56, 60, 90, 100 y 200 comprimidos.
- Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.
- Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Laboratorio STADA, S.L.
- Frederic Mompou, 5 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) España [email protected] Responsable de la fabricación SANICO N.V.
Industriezone 4, Veedijk 59 B-2300 Turnhout Bélgica o STADA ARZNEIMITTEL AG Stadastrasse 2- 18 D-61118 Bad Vilbel Alemania o CENTRAFARM SERVICES, B.V Nieuwe Donk, 9 Etten Leur NL 4879 AC Paises Bajos o PHARMACODANE APS Marielundvej 46 A 2730 Herlev Dinamarca Este medicamento está autorizado en los estados miembros del espacio Económico Europeo con los siguientes nombres: BE: Lamotrigine EG 100 mg dispergeerbare tabletten LU: Lamotrigine EG 100 mg comprimés dispersibles DK: Lamotrigin Stada 100 mg dispergible tabletter HU: LATRIGIL 100 mg diszpergálódó tabletta IT: LAMOTRIGINA EG 100 mg Compresse dispersibili ES: Lamotrigina STADA 100 mg comprimidos dispersables EFG Fecha de la última revisión de este prospecto: Mayo 2021 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/”.
Ver respuesta completa
¿Qué inyección es buena para la hemorragia?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a608024-es.html El ácido aminocaproico inyectable se usa para controlar el sangrado que se presenta cuando los coágulos de sangre se disuelven demasiado rápido. Este tipo de sangrado puede ocurrir durante o después de una cirugía del corazón o el hígado, en personas con ciertos trastornos hemorrágicos; en personas con cáncer de la próstata (una glándula reproductora masculina), del pulmón, del estómago o del cuello uterino (abertura del útero); y en mujeres embarazadas con abrupción de la placenta (cuando la placenta se desprende del útero antes que el bebé esté listo para nacer).
El ácido aminocaproico inyectable también se usa para controlar el sangrado del aparato urinario (los órganos que producen y excretan la orina) que puede ocurrir después de una cirugía de la próstata o el riñón o en personas con ciertos tipos de cáncer. El ácido aminocaproico inyectable no debe usarse para tratar el sangrado que no es causado por la desintegración más rápida que lo normal de un coágulo de sangre, de modo que quizás su médico ordene pruebas para determinar la causa de su hemorragia antes de que empiece su tratamiento.
El ácido aminocaproico inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados hemostáticos. El ácido aminocaproico inyectable viene en forma de una solución (líquido) que un médico o una enfermera deben inyectar en una vena en un hospital o una clínica, o que el paciente se inyecta en su casa.
Por lo general se inyecta durante 8 horas, según sea necesario para controlar la hemorragia. Si se inyecta el ácido aminocaproico en casa, úselo tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo use con más frecuencia que la indicada por su médico. El ácido aminocaproico inyectable también se usa a veces para tratar el sangrado de un ojo a causa de una herida.
Consulte a su médico sobre los riesgos de este medicamento para tratar su problema. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la presentacion de misoprostol?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a689009-es.html No tome misoprostol para prevenir las úlceras si usted está embarazada o si planea quedar embarazada. El misoprostol puede provocar abortos espontáneos, trabajo de parto prematuro o malformaciones congénitas.
- Si es una mujer en edad de procrear, usted puede tomar el misoprostol para prevenir las úlceras sólo si ha tenido un test de embarazo negativo en las últimas 2 semanas y si usa un método confiable para prevenir el embarazo mientras toma misoprostol.
- Usted debe empezar a tomar misoprostol el segundo o tercer día de su menstruación.
Si usted queda embarazada mientras toma misoprostol, deje de tomarlo y llame a su doctor de inmediato. Antes de tomar misoprostol, pídale a su farmacéutico o doctor una copia de la información del fabricante para el paciente y léala cuidadosamente. Converse con su doctor acerca de los riesgos de tomar misoprostol.
- No deje que otras personas tomen este medicamento, especialmente las mujeres embarazadas o que pueden estar embarazadas.
- El misoprostol se usa para prevenir las úlceras en las personas que toman ciertos medicamentos para la artritis o el dolor, incluyendo las aspirinas, que pueden provocar úlceras.
- Protege la mucosa que recubre el estómago y reduce la producción de secreción ácida.
El misoprostol viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma 4 veces al día, después de las comidas y a la hora de acostarse junto con alimentos. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.
Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. El misoprostol debe tomarse regularmente para ser eficaz. Las mujeres no deben tomar su primera dosis hasta el segundo o tercer día de su menstruación (deben estar seguras de que no están embarazadas).
No deje de tomar misoprostol sin antes conversar con su doctor. El misoprostol también se usa para tratar las úlceras y para inducir el trabajo de parto. El misoprostol se usa en combinación con mifepristona para terminar un embarazo reciente. Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para su condición.
Ver respuesta completa
¿Qué es la ergometrina y para qué sirve?
Ergometrina. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tratamiento de la atonía posparto. Prevención de la hemorragia posparto. Involución uterina.
Ver respuesta completa
¿Qué se debe hacer en caso de un aborto incompleto?
El aborto incompleto se puede tratar con manejo expectante, quirúrgico o con medicamentos. El manejo expectante consiste en permitir que el útero expulse espontáneamente el producto de la concepción sin la intervención del proveedor de salud.
Ver respuesta completa
¿Qué contiene la Metrergina?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Lamotrigina Stada 100 mg comprimidos dispersables EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto:
Qué es Lamotrigina Stada y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Lamotrigina Stada
- Cómo tomar Lamotrigina Stada
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Lamotrigina Stada
- Contenido del envase e información adicional
Lamotrigina Stada pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiepilépticos, Se puede utilizar para el tratamiento de dos enfermedades: la epilepsia y el trastorno bipolar, Lamotrigina Stada se utiliza para el tratamiento de la epilepsia porque bloquea las señales en el cerebro que desencadenan convulsiones (ataques).
- En adultos y niños de 13 años de edad en adelante, lamotrigina puede utilizarse solo o en combinación con otros medicamentos, para el tratamiento de la epilepsia. Lamotrigina también puede utilizarse junto con otros medicamentos para el tratamiento de las convulsiones que produce una enfermedad llamada Síndrome de Lennox-Gastaut.
- En niños entre 2 y 12 años de edad, lamotrigina puede utilizarse en combinación con otros medicamentos para el tratamiento de las mismas enfermedades. También puede utilizarse sin combinar con otros medicamentos para el tratamiento de un tipo de epilepsia llamado crisis de ausencia típica.
Lamotrigina Stada también se usa para el tratamiento del trastorno bipolar. Personas con trastorno bipolar (antes denominado trastorno maníaco-depresivo ) padecen cambios de humor radicales, con períodos de manía (excitación o euforia) alternados con períodos de depresión (tristeza profunda o desesperación).
Si es alérgico a la lamotrigina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Si este es su caso: ?? Comuníqueselo a su médico, y no tome lamotrigina. Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar tomar lamotrigina.
- si tiene algún problema de riñón,
- si alguna vez ha desarrollado alguna erupción cutánea después de tomar lamotrigina u otros medicamentos para el trastorno bipolar o la epilepsia o si experimenta una erupción o quemaduras solares después de tomar lamotrigina y haber estado expuesto al sol o luz artificial (por ejemplo, solárium). Su médico comprobará su tratamiento y puede aconsejarle que evite la luz solar o que se proteja del sol (por ejemplo, el uso de un protector solar y / o ropa protectora).
- si en alguna ocasión ha tenido meningitis después de tomar lamotrigina (lea la descripción de estos síntomas en la sección 4 de este prospecto: Efectos adversos raros
Si usted ya está tomando medicamentos que contienen lamotrigina.
Si este es su caso:
Comuníqueselo al médico, quien decidirá disminuir la dosis, o determinará que lamotrigina no es adecuado para usted.
Información importante sobre reacciones potencialmente mortales Un pequeño número de personas que tomaron lamotrigina desarrollaron una reacción alérgica o reacción cutánea potencialmente mortal que puede conllevar problemas graves si no se trata. Estas reacciones pueden incluir síndrome de Stevens-Johnson (SSJ), necrólisis epidérmica tóxica (NET) y reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS).
Lea la descripción de estos síntomas en el apartado 4 de este prospecto ” Reacciones potencialmente mortales: obtenga ayuda médica de inmediato ”
Ideas de autolesión o suicidio Los fármacos antiepilépticos se utilizan para tratar diferentes enfermedades, entre ellas la epilepsia y el trastorno bipolar. Las personas con trastorno bipolar pueden haber tenido en alguna ocasión ideas de autolesión o suicidio. Si padece trastorno bipolar, puede que tenga más probabilidad de tener estas ideas en las siguientes situaciones:
- Cuando empiece el tratamiento.
- Si ha tenido anteriormente ideas de autolesión o suicidio.
Si tiene menos de 25 años.
Si tiene pensamientos o experiencias preocupantes, o si nota que se siente peor o que desarrolla nuevos síntomas mientras esté en tratamiento con lamotrigina: ?? Consulte a su médico lo antes pos ible o acérquese al hospital más cercano. Puede ser útil para usted explicarle a algún familiar, cuidador o a un amigo cercano que puede deprimirse o tener cambios significativos de ánimo, y pedirles que lean este prospecto.
Puede pedirles que le digan si están preocupados por su depresión u otros cambios en su conducta. Un número reducido de personas que estuvieron en tratamiento con antiepilépticos como lamotrigina también han tenido pensamientos de autolesión o suicidio. Si en cualquier momento tiene usted estos pensamientos, contacte inmediatamente con su médico.
Síndrome de Brugada El síndrome de Brugada es una enfermedad genética que causa una actividad eléctrica anormal del corazón. Lamotrigina puede dar lugar a anomalías en el electrocardiograma (ECG) que pueden provocar arritmias (ritmo cardiaco anormal).
Consulte a su médico si presenta esta enfermedad. Linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH) Se han notificado casos de una reacción, rara pero muy grave, del sistema inmunológico en pacientes que toman lamotrigina. Contacte de forma inmediata con su médico o farmacéutico si presenta alguno de los siguientes síntomas mientras está tomando lamotrigina: fiebre, erupción, síntomas neurológicos (p.
ej., espasmos o temblor, estado confusional, alteraciones de la función cerebral). Si usted está tomando Lamotrigina Stada para la epilepsia En algunos tipos de epilepsia durante el tratamiento con lamotrigina ocasionalmente las convulsiones pueden empeorar o suceder más a menudo.
- Algunos pacientes pueden exp erimentar convulsiones graves que pueden causarles problemas de salud graves.
- Si nota que padece convulsiones más a menudo o si experimenta convulsiones graves mientras está tomando lamotrigina: ?? Acuda a un médico inmediatamente,
- No se debe administrar lamotrigina a niños menores de 18 años para el tratamiento del trastorno bipolar,
Los medicamentos indicados para el tratamiento de la depresión y de otros problemas mentales aumentan el riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas en niños y adolescentes menores de 18 años. Otros medicamentos y Lamotrigina Stada Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. Su médico necesita saber si está tomando otros medicamentos para el tratamiento de la epilepsia o para problemas de salud mental.
- oxcarbazepina, felbamato, gabapentina, levetiracetam, pregabalina, topiramato o zonisamida, indicados para el tratamiento de la epilepsia
- litio, olanzapina o aripiprazol indicado para el tratamiento de problemas de salud mental
bupropión, indicado para el tratamiento de problemas mentales o para dejar de fumar
?? Informe a su médico ? si está utilizando alguno de estos medicamentos. Algunos medicamentos interaccionan con lamotrigina o hacen más probable que las personas tengan efectos adversos. Estos incluyen:
- valproato, indicado para el tratamiento de la epilepsi a y problemas de salud mental
- carbamazepina, indicado para el tratamiento de la epilepsia y problemas de salud mental
- fenitoína, primidona o fenobarbitona, indicados para el tratamiento de la epilepsia
risperidona, indicado para el tratamiento de problemas de salud mental
- rifampicina, que es un antibiótico
- medicamentos utilizados para el tratamiento de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)(SIDA) ( una combinación de lopinavir y ritonavir o atazanavir y ritonavir)
- anticonceptivos hormonales, como la Píldora ( ver a continuación ).
Informe a su médico si está utilizando cualquiera de estos medicamentos, o si empieza o deja de utilizarlos.
Anticonceptivos Hormonales (como la Píldora) puede afectar la forma de actuar de Lamotrigina Stada Puede que su médico le recomiende que utilice un anticonceptivo hormonal en concreto, o que utilice otro método anticonceptivo distinto, como preservativos, diafragma o el DIU.
Informe a su médico, ya que él le indicará cuáles son los métodos anticonceptivos más adecuados para usted.
Puede que la administración de lamotrigina modifique la forma de actuar de los anticonceptivos hormonales aunque no es probable que disminuya su eficacia. Si usted está utilizando un anticonceptivo hormonal, y padece cambios en su ciclo menstrual, como hemorragias intermenstruales o manchado entre los períodos:
Informe a su médico, Éstos pueden ser signos de que lamotrigina está afectando a la forma de actuar de su anticonceptivo.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
- No debe suspender el tratamiento sin consultarlo con su médico. Esto es particularmente importante si tiene epilepsia.
- El embarazo puede modificar la eficacia del tratamiento con lamotrigina, por lo que puede necesitar que le hagan un análisis de sangre y le ajusten su dosis.
- Si lamotrigina se toma durante los 3 primeros meses del embarazo, puede haber un pequeño aumento del riesgo de que se produzcan defectos de nacimiento incluyendo hendidura labial o palatina.
- Puede que su médico le aconseje tomar suplementos de ácido fólico si está planeando quedarse embarazada y también durante el embarazo.
Si está en período de lactancia o si planea iniciar un período de lactancia, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. El principio activo de Lamotrigina Stada pasa a la leche materna y puede afectar a su bebé. Su médico le comentará los riesgos y beneficios de la lactancia mientras está tomando lamotrigina. En el caso de que decida iniciar la lactancia, el médico hará revisiones a su bebé de vez en cuando ya que puede sufrir somnolencia, erupción o una ganancia de peso escasa. Informe a su médico si observa alguno de estos síntomas en su bebé.
Conducción y uso de máquinas Lamotrigina Stada puede causar mareos y visión doble. ?? No conduzca ni use máquina s a menos que esté seguro de no sentir estos efectos. ? Si padece epilepsia, consulte a su médico la posibilidad de conducir o usar máquinas.
- Lamotrigina Stada contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido dispersa ble; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
- Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
- En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Qué dosis de Lamotrigina Stada tomar Puede llevar un tiempo hasta que el médico encuentre la dosis de lamotrigina más apropiada para usted. La dosis que debe tomar dependerá de:
- su edad
- si está tomando lamotrigina junto con otros medicamentos
si tiene algún problema de hígado o de riñón
El médico le prescribirá una dosis baja al inicio del tratamiento y, de forma gradual, aumentará la dosis durante varias semanas hasta alcanzar la más apropiada para usted (llamada dosis efectiva ). No tome nunca más cantidad de Lamotrigina Stada de la que su médico le haya prescrito.
- La dosis recomendada de lamotrigina para adultos y niños con más de 13 años está entre 100 mg y 400 mg al día.
- Para niños entre 2 y 12 años de edad, la dosis efectiva depende de su peso corporal, normalmente entre 1 mg y 15 mg por cada kilogramo de peso del niño, hasta una dosis de mantenimiento máxima de 200 mg diarios.
No se recomienda el uso de lamotrigina en niños menores de 2 años. Cómo tomar la dosis de Lamotrigina Stada Tome su dosis de lamotrigina una o dos veces al día, según le haya aconsejado el médico. Pueden ser tomados con o sin alimentos.
Siempre tome la dosis completa que el médico le ha prescrito. Nunca tome parte del comprimido.
Su médico puede aconsejarle que empiece o deje de tomar otros medicamentos, dependiendo de las condiciones en las que está siendo tratado y de la forma en que responde al tratamiento. Los comprimidos dispersables de lamotrigina pueden tanto ser tragados enteros con un poco de agua, masticados o mezclados con agua para hacer un medicamento líquido. Masticar el comprimido: Es posible que, al masticar el comprimido, necesite beber un poco de agua para ayudar a que el comprimido se disuelva en la boca. Después de tragarlo, beba un poco más de agua para asegurarse de que ha tomado todo el medicamento. Para disolver el medicamento (hacer un medicamento líquido):
- Ponga el comprimido en un vaso que como mínimo contenga agua suficiente para cubrir el comprimido completamente.
- Agite para disolver, o espere durante un minuto, hasta que el comprimido esté totalmente disuelto.
- Beba todo el líquido.
- Añada un poco más de agua al vaso y bébala, para asegurarse de que no queda nada del medicamento en el vaso.
Si toma más Lamotrigina Stada de la que debe
Consulte con su médico o al centro hospitalario de urgencias más cercano inmediatamente o al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 5620420, Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Si toma más lamotrigina del que debe puede ser más probable a tener efectos adversos graves que pueden ser mortales. Alguien que toma demasiada lamotrigina puede tener alguno de estos síntomas:
movimientos rápidos e incontrolables de ojos ( nistagmo )
torpeza y pérdida de coordinación, afectando al equilibrio ( ataxia )
- cambios en el ritmo cardíaco (generalmente detectados con un ECG)
- pérdida de conciencia, ataques (convulsiones) o coma
Si olvidó tomar una dosis de Lamotrigina Stada No tome comprimidos extra para compensar las dosis olvidadas. Tome la siguiente dosis a la hora habitual. En caso de olvidar tomar múltiples dosis de lamotrigina
Pregunte a su médico para que le explique cómo empezar otra vez el tratamiento, Es importante que haga esto.
No deje de tomar Lamotrigina Stada sin consultarlo Debe tomar lamotrigina durante todo el tiempo que su médico le recomiende. No suspenda el tratamiento hasta que su médico se lo indique. Si está tomando Lamotrigina Stada para el tratamiento de la epilepsia Para dejar de tomar lamotrigina, es importante que la dosis se reduzca gradualmente, durante aproximadamente 2 semanas.
- Si deja de tomar lamotrigina de golpe, puede volver a padecer los síntomas de la epilepsia o puede que la enfermedad empeore.
- Si usted está tomando Lamotrigina Stada para el trastorno bipolar Lamotrigina Stada puede tardar un tiempo en actuar, por lo que es improbable que se sienta mejor de forma inmediata.
Para dejar de tomar lamotrigina, no necesita reducir la dosis gradualmente. Pero aun así, antes de interrumpir el tratamiento con Lamotrigina Stada, debe consultar con su médico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Reacciones que potencialmente pueden amenazar la vida: obtenga ayuda médica de inmediato.
- Un pequeño número de personas que tomaron lamotrigina desarrollaron una reacción alérgica o reacción cutánea potencialmente mortal que puede conllevar problemas graves si no se trata.
Es más probable que estos síntomas aparezcan durante los primeros meses de tratamiento con lamotrigina, sobre todo si la dosis inicial es demasiado alta, si la dosis se incrementa demasiado rápido o si se toma lamotrigina junto con otro medicamento denominado valproato, Algunos de los síntomas son más comunes en niños, por lo que los padres deberán tener especial cuidado. Los síntomas de estas reacciones incluyen:
erupciones o enrojecimiento en la piel, que pueden conllevar erupciones en la piel potencialmente mortales incluyendo erupción cutánea generalizada con ampollas y descamación de la piel, sobre todo alrededor de la boca, nariz, ojos y genitales ( Síndrome de Stevens-Johnson ), descamaciones extensas de la piel (más del 30 % de superficie corporal – necrólisis epidérmica tóxica ) o erupción cutánea extensa con afectación del hígado, la sangre y otros órganos del cuerpo (reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos también conocida como síndrome de hipersensibilidad (DRESS)).
- úlceras en la boca, garganta, nariz o genitales
- dolor en la boca o ojos rojos e hinchados ( conjuntivitis ),
- temperatura elevada ( fiebre ) síntomas parecidos a la gripe o somnolencia (sopor),
- hinchazón alrededor de la cara o inflamación de los ganglios del cuello, axilas o ingles
- sangrado o aparición de moratones de forma inesperada, o que los dedos se vuelvan azulados
- dolor de garganta o padecer más infecciones de lo normal (como resfriados)
- aumento de los niveles de las enzimas hepáticas en los análisis de sangre
- aumento de un tipo de glóbulos blancos ( eosinófilos )
- nódulos linfáticos agrandados
- afectación de órganos del cuerpo incluyendo el hígado y los riñones.
En muchos casos, estos síntomas pueden ser signos de efectos adversos menos graves pero usted debe ser consciente de que potencialmente pueden amenazar la vida y pueden convertirse en problemas más graves, como insuficiencia orgánica, si no se tratan.
- Si usted observa alguna de estos síntomas: ?? Contacte con un médico inmediatamente,
- Su médico decidirá si debe realizarle pruebas para valorar el funcionamiento del hígado, los riñones o la sangre y también puede decirle que interrumpa el tratamiento con lamotrigina.
- Si usted ha desarrollado Síndro me de Stevens-Johnson o necrólisis tóxica epidérmica, su médico le indicará que nuna más debe volver a usar lamotrigina.
Efectos adversos muy frecuentes Pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas:
dolor de cabeza
erupción en la piel
Efectos adversos frecuentes Pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas:
- agresividad o irritabilidad
- sensación de sueño o somnolencia
- sensación de mareo
- espasmos o temblores
- dificultad para dormir ( insomio )
- sentirse agitado
- diarrea
- boca seca
- náuseas o vómitos
- sensación de cansancio
dolor en la espalda o en las articulaciones, o en otros lugares.
Efectos adversos poco frecuentes Pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas:
- torpeza y pérdida de coordinación ( ataxia )
- visión doble o visión borrosa
- disminución de la masa capilar o pérdida inusual del pelo ( alopecia )
- erupción cutánea o quemaduras solares después de la exposición al sol o la luz artificial ( fotosensibilidad )
Efectos adversos raros Pueden afectar a hasta 1 de cada 1.000 personas
- reacción cutánea potencialmente mortal (Síndrome de Stevens-Johnson) : ( véase la información al inicio de la sección 4 )
- un conjunto de síntomas que incluyen: fiebre, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, rigidez de cuello y sensibilidad extrema a la luz brillante. Esto puede ser causado por una inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal ( meningitis ). Estos síntomas desaparecen normalmente cuando se interrumpe el tratamiento. No obstante, si los síntomas continúan o empeoran, contacte con su médico
- movimientos rápidos e incontrolables de ojos ( nistagmo )
- picor de ojos, con secreción y legañas en los párpados ( conjuntivitis )
Efectos adversos muy raros P ueden afectar a hasta 1 de cada 10.000 personas
- reacción cutánea potencialmente mortal (necrólisis tóxica epidérmica) : (véase la información al inicio de la sección 4).
- Reacción Farmacológica con Eosinofilia y Síntomas Sistémicos (DRESS): ( ver también la información al principio de la sección 4 )
- temperatura elevada ( fiebre ): ver también la información al principio de la sección 4)
- hinchazón alrededor de la cara ( edema ) o inflamación de las glándulas del cuello, ingles o axilas ( linfadenopatía ): ( ver también la información al principio de la sección 4 )
-
- cambios en la función del hígado, que pueden observarse en los análisis de sangre, o fallo hepático: ( ver también la información al principio de la sección 4 )
- trastorno grave de la coagulación de la sangre, que puede causar sangrado o aparición inesperada de moratones ( coagulación intravascular diseminada ): ( ver también la información al principio de la sección 4 )
- cambios que puedan observarse en los análisis de sangre incluyendo número reducido de glóbulos rojos ( anemia), número reducido de glóbulos blancos ( leucopenia, neutropenia, agranulocitosis ), número reducido de plaquetas ( trombocitopenia ), número reducido de todos los tipos de células de la sangre ( pancitopenia ), y una alteración de la médula espinal denominada anemia aplásica,
- alucinaciones (escuchar o ver cosas que no están realmente)
- confusión
- sentir temblor o inestabilidad al moverse
- movimientos corporales incontrolables ( tics ), espasmos musculares que afectan a los ojos, cabeza y torso ( coreoatetosis ), u otros movimientos inusuales como sacudidas, espasmos o agarrotamientos
- en personas con epilepsia, crisis más frecuentes
- en personas que padecen la enfermedad de Parkinson, empeoramiento de los síntomas.
- reacción similar al lupus (los síntomas pueden incluir: dolor de espalda o articulaciones los cuales pueden ir algunas veces acompañados de fiebre y/o enfermedad generalizada).
- Linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH) (ver sección 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Lamotrigina Stada).
Otros efectos adversos Otros efectos adversos han aparecido en un reducido número de personas pero su frecuencia exacta no es c onocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- se han notificado casos de trastornos óseos como osteopenia y osteoporosis (adelgazamiento de los huesos ) y fracturas. Consulte con su médico o farmacéutico si está tomando medicamentos antiepilépticos a largo plazo, tiene un historial de osteoporosis, o toma esteroides.
- pesadillas
- disminución de la inmunidad, debido a la reducción en los niveles de anticuerpos llamados inmunoglobulinas en la sangre que ayudan a proteger contra la infección.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta c ualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano.
- Https:/ www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster y el envase.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No requiere condiciones especiales de conservación. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Lamotrigina Stada El principio activo es lamotrigina. Cada comprimido dispersable contiene 100 mg de lamotrigina.
- Los demás componentes son: crospovidona, acesulfamo potásico (E 950), aroma de naranja, manitol (E 421), sílice coloidal anhidra, estearil fumarato sódico.
- Aspecto del producto y contenido del envase Lamotrigina Stada 100 mg se presenta en forma de comprimidos dispersables.
- Los comprimidos son blancos, redondos, planos y con la marca “100” en una cara.
Lamotrigina Stada comprimidos dispersables se envasan en blísteres de Aluminio / Aluminio conteniendo 10, 14, 21, 28, 30, 42, 50, 56, 90, 100 y 200 comprimidos o en blísteres de polímeros de Aluminio / PVC / Aclar que contienen 10, 14, 21, 28, 30, 42, 50, 56, 60, 90, 100 y 200 comprimidos.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Laboratorio STADA, S.L. Frederic Mompou, 5 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) España [email protected] Responsable de la fabricación SANICO N.V.
Industriezone 4, Veedijk 59 B-2300 Turnhout Bélgica o STADA ARZNEIMITTEL AG Stadastrasse 2- 18 D-61118 Bad Vilbel Alemania o CENTRAFARM SERVICES, B.V Nieuwe Donk, 9 Etten Leur NL 4879 AC Paises Bajos o PHARMACODANE APS Marielundvej 46 A 2730 Herlev Dinamarca Este medicamento está autorizado en los estados miembros del espacio Económico Europeo con los siguientes nombres: BE: Lamotrigine EG 100 mg dispergeerbare tabletten LU: Lamotrigine EG 100 mg comprimés dispersibles DK: Lamotrigin Stada 100 mg dispergible tabletter HU: LATRIGIL 100 mg diszpergálódó tabletta IT: LAMOTRIGINA EG 100 mg Compresse dispersibili ES: Lamotrigina STADA 100 mg comprimidos dispersables EFG Fecha de la última revisión de este prospecto: Mayo 2021 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/”.
Ver respuesta completa
¿Qué es la ergometrina y para qué sirve?
Ergometrina. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tratamiento de la atonía posparto. Prevención de la hemorragia posparto. Involución uterina.
Ver respuesta completa