Mordedura De Perro En El Embarazo?

Mordedura De Perro En El Embarazo
¿Cómo puede protegerse de la toxoplasmosis durante el embarazo? – Siga estos consejos para no contagiarse la toxoplasmosis:

Pídale a un familiar, siempre que no sea una embarazada, que limpie la arena sanitaria del gato todos los días. Use guantes desechables y una mascarilla si usted tiene que limpiar la arena sanitaria. Lávese bien las manos de inmediato con agua y jabón. Mantenga a su gato adentro de la casa. Manténgase alejada de gatos callejeros y gatos nuevos. Lávese bien las manos con agua y jabón después de tocar la caca del gato o después de trabajar en su jardín. Tape los cajones de arena infantiles para que los gatos no los usen como arena sanitaria. Alimente a su gato comida seca o comida enlatada para gatos. No le dé a su gato carne poco cocida.

Ver respuesta completa

¿Qué pasa si un perro muerde a una mujer embarazada?

¿Cómo puedo prevenir la Toxoplasmosis durante el embarazo? Durante el primer mes de embarazo el equipo obstétrico (equipo de ginecología y equipo comadrona) solicitará que te hagas una analítica para obtener información sobre los anticuerpos o infecciones que puedas tener, entre estos comprobar la presencia de los anticuerpos de la toxoplasmosis.

  1. La toxoplasmosis es una zoonosis que se puede transmitir al feto verticalmente cuando una embarazada tiene una infección aguda provocada por este protozoo.
  2. Se trata de un parásito que puede vivir dentro de las células de los seres humanos y los animales, sobre todo de los gatos y de los animales de granja.

Excepto en casos de inmunodepresión grave, sólo hay riesgo de transmisión vertical de la enfermedad en la primoinfección materna. Lo que lo hace peligroso es que se trata de un organismo que puede atravesar la placenta, por lo tanto la afectación al feto se produce por la infección de la placenta y puede tener causas graves como causar graves alteraciones postnatales o producir la muerte intrauterina.

El riesgo de la afectación fetal está en relación directa con el momento de la infección materna, durante el primer trimestre, la infección tendrá consecuencias mucho más graves, pero el riesgo de transmisión es más bajo. En cambio durante el tercer trimestre, el riesgo de transmisión es muy alto, pero la gravedad de las lesiones fetales es mucho menor.

En la mayoría de los casos de infección son asintomáticos y en el caso de presentar algún síntoma, estos son de corta duración y similares a una gripe común, por lo tanto muchas mujeres no son conscientes de padecer la infección. Los gatos y el riesgo de padecer toxoplasmosis Lejos de lo que se pueda pensar el contagio no se produce por el contacto con un gato, una embarazada puede tocar y acariciar un gato.

El gato contrae la enfermedad si come carne cruda infectada con el parásito, este parásito se multiplica en los intestinos del animal y por lo tanto está presente en las heces, que contaminará la tierra y, como consecuencia, la fruta y las verduras que se cultiven, las cuales serán fuente de contagio de otros animales.

También se ha descrito la transmisión de la infección por diversos vectores, como moscas u otros insectos, o bien por el contacto entre mano no contaminada y mano contaminada (por la manipulación de carnes, alimentos o tierra con ooquistes y la mucosa bucal).

Pero si el gato no está infectado y no sale de casa, ni come carne cruda ni tampoco está en contacto con otros animales que puedan ser portadores, no tiene porque infectarse. Para evitar riesgos de sufrir la Toxoplasmosis se debe evitar el contacto con gatos (desconocidos o incluso gatos conocidos, pero que tienen contacto con otros no conocidos) y con todos los materiales que puedan estar contaminados con sus heces.

Como también tener precaución durante la manipulación de la tierra con heces de gato, ya que se recomienda utilizar guantes y realizar una buena higiene de las manos después de cualquier contacto. La prevención se centra en una buena higiene y una dieta correcta

No ingerir carne cruda o contaminada. Se debe consumir la carne y los productos cárnicos bien cocidos (a altas temperaturas> 70-80º). Hay que utilizar guantes, cuando se manipule carne y lavarse las manos con agua caliente y jabón, después de la manipulación de la misma. Hay que evitar, durante la manipulación de la carne cruda u otros alimentos crudos, el contacto de las manos con la mucosa bucal o de los ojos. Se deben mantener muy limpios los utensilios que se utilicen para la manipulación de la carne y alimentos crudos. Los embutidos y carnes curadas también pueden contener el parásito. La congelación a bajas temperaturas ( 48 horas) también destruye los ooquistes del parásito. Deben utilizarse guantes siempre que se manipule tierra, ya sea en el campo como en el huerto o el jardín. Las frutas y verduras que se vayan a consumir crudas deben lavarse muy bien y pelar. Hay que utilizar guantes para manipular las frutas y verduras crudas o lavarse las manos, con agua caliente y jabón, después de hacerlo. Durante la manipulación de las frutas y verduras, es importante evitar el contacto de las manos con la mucosa de la boca y los ojos.

: ¿Cómo puedo prevenir la Toxoplasmosis durante el embarazo?
Ver respuesta completa

¿Cuándo es preocupante una mordida de perro?

Evitar una infección o el contagio de alguna enfermedad – Frente a una mordedura leve, ante la duda, o si pasadas las primeras horas, observas algún síntoma preocupante como inflamación, secreciones, décimas de fiebre debes acudir a un hospital, para que el médico determine la necesidad de un determinado tratamiento.

  1. Si se trata de un niño, por prevención, deberás llevarlo siempre al médico, tal como señala el Servicio de Pediatría del Hospital General de Alicante ().
  2. La correcta desinfección de la herida es fundamental y en un centro médico podrán realizarla con todas las garantías, ya que, la harán por irrigación a presión y además, aplicarán algún desinfectante apropiado si fuera necesario (soluciones yodadas).
You might be interested:  Que Pasa Si No Tomo Acido Folico En El Embarazo?

Hay que diferenciar entre la mordedura de un perro que no conoces de nada y la de un animal que sabes que ha recibido las vacunas correspondientes que garantizan su salud. Como señala en Ministerio de Sanidad (), España está libre de la rabia terrestre desde 1978, entre otras cosas por la obligatoriedad de la vacuna canina, por lo que, solo en casos excepcionales (si existen indicios o sospechas de que el animal, efectivamente, pudiera estar infectado o la mordedura ha tenido lugar en zonas próximas a territorios donde la rabia sigue siendo una enfermedad endémica) el médico establecería la necesidad de iniciar el tratamiento de vacunación antirrábica en la persona que haya sido mordida.

Si la herida es seria, lo que sí es bastante probable es la administración de la vacuna antitetánica y quizá el médico decida establecer un tratamiento antibiótico. Si el animal que ha atacado es conocido, conviene acudir al médico con su, Si se trata de un perro callejero, es importante comunicarlo a las autoridades para que puedan localizarlo y evitar que cause daño a otras personas.

Según los casos, el perro podría ser sometido a cuarentena para observar si presenta algún tipo de enfermedad infecciosa. : ¿Qué hacer si te muerde un perro? ¿Cuándo ir al hospital?
Ver respuesta completa

¿Qué hacer si mi perro me mordio y me sacó sangre?

Cómo atender la herida – Marvin Castellanos, médico internista, recomienda algunas acciones para tratar una mordedura y evitar que se infecte.

Si usted mismo se atenderá, debe lavarse las manos con agua y jabón. Colocarse guantes de látex, si tiene disponibles, y volverse a lavar las manos. Si la herida está sangrando, detenga la sangre aplicando presión con un paño limpio y seco. Lave la herida con jabón suave (puede ser jabón para cuerpo o jabón de manos) y agua caliente. Enjuague la herida por 5 minutos. Aplique una pomada o ungüento antibacterial, que son de venta libre en la farmacia. Cuando la herida es muy grande, puede colocar sobre ella un vendaje estéril. Si la mordedura fue por un perro de la calle, pero que pertenece a otra persona, es importante conocer su historial médico para saber si tiene las vacunas al día. Pero si es un animal de la calle, lo recomendable es acudir al médico para que analice la herida y recomiende algún tratamiento para evitar complicaciones en el futuro, así como valorar si es necesario ponerse la vacuna antirrábica.

Mordedura De Perro En El Embarazo La herida debe ser bien desinfectada y colocar ungüento antiséptico para evitar infecciones. (Foto Prensa Libre: Pixabay).
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si la mordida de un perro tiene rabia?

¿Cuáles son los signos y síntomas de la rabia? Después de una exposición a la rabia, antes de que el virus pueda provocar síntomas, debe pasar por el cuerpo y llegar al cerebro. Este tiempo entre la exposición y la aparición de síntomas se llama periodo de incubación. Eso puede durar semanas o meses. El periodo de incubación puede variar según

donde sea el sitio de la exposición (la distancia con el cerebro), el tipo de virus de la rabia, y la inmunidad existente.

Los primeros síntomas de la rabia pueden ser muy similares a los de la gripe, como debilidad o malestar general, fiebre, o dolor de cabeza. La rabia también puede provocar malestar o la sensación de punzadas o picazón en el sitio de la mordedura. Estos síntomas pueden durar varios días.

Luego, los síntomas progresan a disfunción cerebral, ansiedad, confusión y agitación. A medida que avanza la enfermedad, la persona puede presentar delirios, comportamiento anormal, alucinaciones, hidrofobia (temor al agua) e insomnio. El periodo agudo de la enfermedad termina normalmente después de 2 a 10 días.

Una vez que aparecen los signos clínicos de la rabia, la enfermedad es casi siempre mortal y, por lo general, el tratamiento es de apoyo. Se han documentado menos de 20 casos de supervivencia de seres humanos a la rabia clínica. Solo algunos de ellos no tenían ningún antecedente de profilaxis pre o posexposición.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas de la rabia?

Síntomas – El periodo de incubación de la rabia suele ser de 2 a 3 meses, pero puede oscilar entre una semana y un año, dependiendo de factores como la localización del punto de inoculación y la carga vírica. Las primeras manifestaciones son la fiebre acompañada de dolor o parestesias en el lugar de la herida.

En la primera, la rabia furiosa, los enfermos presentan signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia (miedo al agua) y, a veces, aerofobia (miedo a las corrientes de aire o al aire libre), y la muerte se produce a los pocos días por paro cardiorrespiratorio. La segunda forma es la rabia paralítica, que representa aproximadamente el 20% del número total de casos humanos y tiene una evolución menos grave y, por lo general, más prolongada. Los músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la mordedura o el arañazo. El paciente va entrando en coma lentamente y acaba falleciendo. A menudo, la forma paralítica no se diagnostica correctamente, lo cual contribuye a la subnotificación de la enfermedad.

Ver respuesta completa

¿Qué enfermedades puede transmitir un perro a una mujer embarazada?

¿Qué parásitos pueden contagiarme mis mascotas? – Desparasitación y especial precaución con la higiene de tu mascota son claves en la convivencia con animales en el embarazo. Los perros pueden transmitir algún tipo de parásito, aunque casi siempre son inofensivos.

Diferente es la relación entre gatos y embarazo humano, donde el riesgo aumenta por la toxoplasmosis, La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii, Puede vivir dentro de las células de los seres humanos y de los animales, sobre todo de los gatos, y su presencia pasa desapercibida casi siempre, pero no durante el embarazo ya que, además de provocar dolor de cabeza y dolores musculares a la gestante, también puede atravesar la placenta e influir negativamente en el desarrollo del bebé ocasionándole daños permanentes,

Para comprobar si tienes anticuerpos de toxoplasmosis es necesario realizarse un análisis de sangre, Si convives con gatos en el embarazo el ginecólogo puede realizarte esta prueba varias veces a lo largo de la gestación para evitar riesgos. Por último, hay que recalcar que la toxoplasmosis no se transmite simplemente estando en contacto con el gato o acariciándolo,

Si éste no tiene el parásito la convivencia con él es totalmente segura. Aún así conviene tener en cuenta que tu gato puede contraer este parásito en cualquier momento si come carne cruda. La enfermedad estará presente en sus heces, por lo que es importante que no sea la mujer quien se encargue de este aspecto de la limpieza de la mascota.

You might be interested:  Cuantas Semanas Es El Primer Trimestre De Embarazo?

Evitar que el gato salga de casa y que esté en contacto con otros animales que puedan infectarle puede también ayudar a prevenir el contagio de toxoplasmosis.
Ver respuesta completa

¿Qué causa la toxoplasmosis en el bebé?

¿Qué es la toxoplasmosis? – La toxoplasmosis es una infección provocada por un parásito diminuto ( Toxoplasma gondii ). Este parásito de una sola célula abunda en los gatos, pero los seres humanos y otros animales también se pueden infectar con él.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me sale positivo la toxoplasmosis en el embarazo?

Toxoplasmosis – La toxoplasmosis es un infección producida por un parásito llamado toxoplasma gondii. ¿Cómo se transmite la infección? Esta enfermedad se adquiere principalmente por la ingestión de carne o embutidos cárnicos crudos o poco cocinados que contengan quistes del toxoplasma llamados taquizoitos.

El agua, la tierra o los vegetales contaminados con quistes del toxoplasma son también una fuente de infección. Los gatos son un factor de riesgo porque son portadores del toxoplasma y pueden transmitir los quistes a través de las heces. ¿Cómo prevenir la infección? Es conveniente evitar comer carne cruda y cocinar bien todos los productos cárnicos.

Los embutidos bien curados suelen ser seguros pero ante la menor duda sobre su procedencia, más vale no tomar el embutido o congelarlo a menos de 18º durante 24 horas. Debe lavarse bien la verdura, sobre todo si se adquiere directamente de una huerta.

  1. La fruta debe pelarse o lavar adecuadamente.
  2. Deben lavarse las manos antes y después de la manipulación de alimentos.
  3. Si se manipula la tierra o se hace jardinería, es conveniente ponerse guantes.
  4. La transmisión por contacto con gato es poco probable, sobre todo si es un gato doméstico.
  5. Pero si quieres quedarte más tranquila, puedes llevarlo al veterinario y que le realicen una serología y diagnostiquen si es portador del toxoplasma.

En cualquier caso, evita limpiar sus heces, aliméntalo con carne cocinada (no cruda) y mantenlo alejado de la calle. ¿Cómo se diagnostica la toxoplasmosis? A toda embarazada se le realiza un análisis de toxoplasmosis en el primer trimestre. En este análisis se determinan los anticuerpos IgG.

Si es positivo es que estás inmunizada y ya ha pasado la infección, por lo que no deberás preocuparte por las medidas preventivas antes expuestas. Si la serología es negativa, se te repetirá en el segundo y en el tercer trimestre. ¿Qué clínica produce la infección en la madre? Lo primero que debes saber es que la toxoplasmosis no suele dar sintomatología en los adultos,

Algunas veces se pasa la infección como un cuadro catarral con un poco de fiebre y adenopatías. La mayoría de las veces se diagnostica la infección en la madre a través de los análisis de rutina realizados en el embarazo. En el caso de que los anticuerpos de la toxoplasmosis salgan positivos, habiendo sido en los análisis previos negativos, se habla de SEROCONVERSIÓN.

  1. Los anticuerpos del tipo IgG se positivizan a las dos semanas de la infección y van ascendiendo durante las 6-8 semanas siguientes, persistiendo positivos toda la vida.
  2. Otros anticuerpos, los IgM, se positivizan a las dos semanas y persisten durante un año.
  3. ¿Cómo se actúa ante una infección materna? Lo primero que se realizará ante una seroconversión es un TEST DE AVIDEZ DE LA IgG.

Si al avidez es alta, indica que la infección pasó hace tiempo (entre 20 y 40 semanas). Si la avidez es baja, indica infección reciente de menos de 12 semanas de evolución. En caso de baja avidez de la IgG se debe comenzar inmediatamente con tratamiento.

  • ¿Cómo se diagnostica la infección fetal? Ante la sospecha de una infección materna en cualquier trimestre del embarazo, se deberá hacer una amniocentesis para detectar la presencia de toxoplasma (mediante su ADN) en liquido amniótico.
  • Si no se detecta toxoplasma en líquido amniótico, la paciente podrá estar tranquila, aunque es conveniente que siga con el tratamiento hasta el parto, ecografías mensuales y seguimiento pediátrico.

Si se detecta toxoplasma en líquido amniótico, indica que se ha producido infección fetal y se pondrá un tratamiento más específico. Se hará un estrecho seguimiento a la paciente con ecografía mensual, sobre todo del sistema nervioso central. ¿Cómo puede afectarse el feto? Lo primero que debes saber es que una cosa es que el feto esté infectado (presencia de toxoplasma en liquido amniótico) y otra afectado con lesiones congénitas.

  • La ecografía puede detectar algunas afectaciones graves como calcificaciones cerebrales o hidrocefalia (aumento de líquido dentro de la cabeza).
  • A veces pueden detectarse calcificaciones en el hígado y ascitis.
  • El hecho de que no se detecte nada en la ecografía no excluye que no pueda haber daño neurológico.

Por eso, todo recién nacido diagnosticado de infección por toxoplasmosis intraútero, deberá ingresar en neonatología para estudio y tratamiento. ¿Cómo se llama la infección por toxoplasmosis en el embarazo? El tratamiento de entrada, siempre que haya sospecha de infección materna, es la espiramicina 1g/8 horas vía oral hasta el final de la gestación.
Ver respuesta completa

¿Cómo quitar la toxoplasmosis en el embarazo?

Si tu bebé tiene toxoplasmosis o es probable que la tenga, se recomienda el tratamiento con pirimetamina, sulfadiazina y ácido folínico (leucovorina). El médico de tu bebé deberá controlarlo durante el tratamiento con estos medicamentos.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si la mordedura de perro está infectada?

Lo Que Usted Debe Saber : Las mordeduras de un animal pueden causar moretones, arañazos, cortadas y heridas por punción. Las mordeduras de animales son muy sucias y pueden infectarse. Si hay enrojecimiento alrededor de la herida al cabo de 1-4 días, esto suele significar que está infectada.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo puedes esperar a ponerte la vacuna si te muerde un perro?

La recomendación de vacunación post-exposición es aplicar vacuna en los días 0, 3, 7, 14 y 30. Sin embargo si después de 10 días no está sintomático, la última dosis se puede evitar debido a que ya han pasado 10 días y el perro aún no ha presentado síntomas.
Ver respuesta completa

¿Qué no puedo comer si me mordió un perro?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Mordedura De Perro En El Embarazo Buen día. Si te refieres a la infección de rabia, la infección viral transmitida por animales, no hay contraindicaciones para ningún alimento, por supuesto lo más importante es el tratamiento inmunológico que evita la muerte. Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.

Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Buena noche. Seguramente tienes otro padecimiento que no es rabia ya que la severidad de esta y la mortalidad es del 100% a corto-mediano plazo. Busca otra opinión para encontrar el diagnóstico y adecuado tratamiento. Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.

ME MORDIÓ MI PERRO Y ESTABA EMBARAZADA

Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Buena noche. La alimentación no tiene nada que ver con la rabia. La rabia una vez que se establece y se confirma no tiene cura y el paciente morirá casi seguro. Cordiales saludos.

You might be interested:  Cual Es La Prueba De Embarazo Mas Efectiva?

El día de hoy me mordió un perro solo un rasguño, no me salió sangre solo se ve el rasguño rojo, se me puso morado al rededor y me duele si me toco, me puse solo antibiótico en ungüento. El perro tiene dos meses que llegó con mis vecinos y dijeron que su antiguo dueño si lo vacunaba. Que debo hacer? Buenas noches, hace 2 días me mordió un perro q está vacunado contra la rabia, me recetaron amoxicillina ácido clavulánico e ibuprofeno, por 3 días, además ungüento mupirocina 2% después de lavar con agua y jabón la herida, esta limpieza debo hacerla a diario. Por precaución me pusieron una vacuna antirrábica. Buenas noches, ayer me mordió un perro, la dueña me entregó la cartilla de vacunación contra la rabia, fuimos a una posta del Minsa, me lavaron la herida, no muy profunda pero sangrante(un corte de menos de 1 cm), la mayor parte del círculo con las huellas de los dientes pero no rompió la piel, está hola, hoy mi perro me enterro su colmillo en mi dedo y me esta punzando y doliendo, necesito ir a vacunarme? Buenas noches el día 31 de octubre me mordió un perro la pierna fue leve pero no me atendí a tiempo hasta después y solo medicamentos me dieron mi pregunta es aún puedo Irme a vacunar y a dónde porfavor ya que tengo miedo el perro ya no lo encontramos Tengo 35 días que me mordió un perro no me vacune contra la rabia ya que el doctor me dió amoxilina / clavulánico y mantener limpia la erida todavía se puede uno vacunar o ya no Hola Buenas, me mordió un perro unos 10cm arriba del tobillo hace dos años inmediatamente fui atendido en un hospital, me colocaron antitetanica y tratamiento para la herida, han pasado estos dos años y me tocó la zona afectada siento una molestia. Y también quisiera saber si esta todavía la posibilidad Hola el dia 11 de noviembre si mi perro me rasguño al quererme abrazar y solo fue como el rozón y la herida no esta abierta ni sangro solo tiene el rozon y un poco roja, la vacuna se la pusieron hace como un año, puedo contreer rabia? Hola mi perro tien 4 meses me corto con su colmillo debo vacunarme contra la rabia mi perro aún no se pone la vacuna para la rabia Me mordió un perro y lo tienen en observación en una perrera de monterrey que vacuna me tengo que poner la mordida fue el 30 de octubre 2022 me atendieron en el seguro pero no me vacunaron

Ver respuesta completa

¿Dónde se pone la vacuna cuando te muerde un perro?

Tratamiento para personas mordidas por animales con rabia – Si te mordió un animal que sabes que tiene rabia, recibirás una serie de inyecciones para prevenir que el virus de la rabia te infecte. Si no puedes encontrar al animal que te mordió, lo más seguro sería suponer que el animal tiene rabia.

Una inyección de acción rápida (inmunoglobulina antirrábica) para prevenir que el virus te infecte. Se aplica si no recibiste la vacuna contra la rabia. Esta inyección se aplica cerca del área donde el animal te mordió, si es posible, cuanto antes después de la mordida. Una serie de vacunas antirrábicas para ayudar a que el cuerpo aprenda a identificar y combatir el virus de la rabia. Las vacunas contra la rabia se administran en forma de inyecciones en el brazo. Si anteriormente no recibiste vacunas contra la rabia, recibirás cuatro inyecciones en 14 días. Si anteriormente recibiste vacunas contra la rabia, recibirás dos inyecciones en los primeros tres días.

Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me muerde un perro que está vacunado?

Independientemente del tamaño del perro y de la gravedad de la herida, una mordedura debe tratarse siempre pues, de lo contrario, podría infectarse e incluso dar lugar a complicaciones muy graves. La Dra. Blanca Rodríguez Ayala, especialista en Medicina general, nos da las claves de cómo actuar.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si un perro muerde a una persona y no está vacunado?

Si el perro que te ha mordido no está vacunado adecuadamente, o si se trata de un animal de la calle, es muy probable que el médico sugiera un tratamiento para prevenir la rabia que deberás seguir al pie de la letra.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer si mi perro me mordio y me sacó sangre?

Cómo atender la herida – Marvin Castellanos, médico internista, recomienda algunas acciones para tratar una mordedura y evitar que se infecte.

Si usted mismo se atenderá, debe lavarse las manos con agua y jabón. Colocarse guantes de látex, si tiene disponibles, y volverse a lavar las manos. Si la herida está sangrando, detenga la sangre aplicando presión con un paño limpio y seco. Lave la herida con jabón suave (puede ser jabón para cuerpo o jabón de manos) y agua caliente. Enjuague la herida por 5 minutos. Aplique una pomada o ungüento antibacterial, que son de venta libre en la farmacia. Cuando la herida es muy grande, puede colocar sobre ella un vendaje estéril. Si la mordedura fue por un perro de la calle, pero que pertenece a otra persona, es importante conocer su historial médico para saber si tiene las vacunas al día. Pero si es un animal de la calle, lo recomendable es acudir al médico para que analice la herida y recomiende algún tratamiento para evitar complicaciones en el futuro, así como valorar si es necesario ponerse la vacuna antirrábica.

Mordedura De Perro En El Embarazo La herida debe ser bien desinfectada y colocar ungüento antiséptico para evitar infecciones. (Foto Prensa Libre: Pixabay).
Ver respuesta completa

¿Qué hace un perro cuando alguien está embarazada?

Olfatear el vientre – Otro gesto que forma parte del comportamiento de los perros con embarazadas es la repetición de olisquear el vientre materno, De igual forma que también hacen uso de su trufa canina con desconocidos o visitas no tan frecuentes, como un acto de descubrimiento y conocimiento, también lo manifiestan en el embarazo de su dueña.
Ver respuesta completa