español Observaciones preliminares sugieren que la practica, en ciertas regiones de Venezuela, de la ingestion de hojas de higo, (Ficus carica) por mujeres embarazadas para tratar de mejorar el trabajo de parto, parece estar relacionada con diversos grados de depresion neonatal en los recien nacidos.
- Para explorar esta posibilidad se decidio realizar un estudio experimental en un modelo en ratas.
- Se utilizaron ratas gestantes Sprague-Dawley, sometidas a la ingestion de una infusion de la citada planta, para investigar sus probables efectos, y su vinculacion con la depresion neonatal.
- El estudio fue exploratorio, experimental y cuantitativo.
El grupo control (N=10), ingirio agua, el grupo experimental (N=10), ingirio desde los 15 dias de gestacion y durante 72 horas, 70 ml/dia de infusion de 27 gr de hojas de higo en 800 ml de agua corriente. Se analizo el efecto ocurrido, al final de la gestacion.
- Resultados: En el grupo control, nacieron 105 crias, 16 % deprimidas, y 83% no deprimidas; el grupo experimental,,tuvo 99 crias, con 31% deprimidas, 68% no deprimidas.
- Estos resultados, significativos estadisticamente, orientan a un factor desconocido, cuya naturaleza produce efectos nocivos en las crias al nacer.
Seria conveniente ampliar y profundizar los estudios del Ficus carica, a fin de reconocer y aislar el elemento responsable, y relacionar con el posible efecto en las madres gestantes y la depresion neonatal. English Preliminary unpublished observations have shown that ingestion of fig leaves (Ficus carica) by pregnant women to improve labor, is associated with varying degrees of depression in neonatal infants.
We used pregnant Sprague-Dawley rats drinking an infusion of the plant leaves, to investigate its effects and its probable association with neonatal depression. The control group (N = 10), ingested water, the experimental group (N = 10) ingested from the 15th day of gestation and for 72 hours, 70 ml / day of the infusion of 27 g of fig leaves in 800 ml water.
We analyzed the effects at the end of gestation and newborn pups were classified according to a table designed to that effect. Results: In the control group, 105 pups born, 16% were depressed, and 83% were not depressed, the experimental group had 99 pups, 31% depressed, 68% were not depressed.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasa si tomo mucho té de hoja de higo?
Se recomienda evitar el consumo excesivo de este ingrediente debido a que ocasionan diarrea. El abuso de las infusiones dela hoja de higo puede provocar niveles de glucosa muy bajos. El contacto directo con las hojas de higo causan erupciones cutáneas en personas de piel sensible.
Ver respuesta completa
¿Qué beneficio tiene la hoja de higo?
Redacción Barcelona 23/09/2020 12:00 Actualizado a 23/09/2020 17:29 Roque Solís comparte en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia unas fotografías captadas en su domicilio de Castellbell i el Vilar en las cuales muestra “las primeras hojas de una higuera en caer con la llegada del otoño”.
- Lo cierto es que, seguramente, la higuera es uno de los árboles o arbustos de porte bajo —su altura máxima es de 7 o 8 metros— que más han acompañado al ser humano desde el principio de los tiempos.
- No en vano se sabe que el higo es uno de los primeros cultivos.
- En junio de 2006, un estudio publicado en la revista ‘Science’ documentaba el hallazgo de nueve higos subfosilizados de tipo partenocárpico fechados alrededor de 9.400-9.200 a.C.
en el poblado neolítico Gilgal I, en el Valle del Jordán. Hojas caídas de la higuera en el inicio del otoño. Roque Solís / RS La higuera ya se cultivaba en el Antiguo Egipto, donde los egipcios domesticaban monos para recoger los frutos, ya que las ramas eran demasiado débiles para soportar su peso. También formó parte de la dieta alimenticia de los romanos y así hasta nuestro días, dejando un rastro de propiedades atribuidas a sus hojas, que contienen un aceite esencial. Detalle de una hoja de la higuera. Roque Solís / RS Los árabes, por ejemplo, emplean las hojas cocidas contra el dolor de muelas, las cuales también han demostrado ser capaces de reducir los niveles de grasas sanguíneas (triglicéridos). El consumo diario de este cocimiento, media hoja grande y molida por litro de agua, regula el azúcar en sangre, siendo ideal para tratar casos de diabetes. Hojas otoñales. Roque Solís / RS Además, las hojas frescas, después de machacadas son utilizadas como cataplasma para hacer madurar los abscesos y forúnculos. En estudios recientes se ha demostrado también el poder inhibitorio de las hojas de higuera sobre el crecimiento de ciertos tipos de células cancerosas. Alfombra de hojas de higuera en otoño. Roque Solís / RS Si te han gustado las fotos, te invitamos a participar en nuestra encuesta:
Ver respuesta completa
¿Cómo se debe de consumir las hojas de higo?
Receta de infusión con hojas de higo En un recipiente, colocar el agua. Llevar a ebullición y apagar. Colocar las hojas y dejar reposar de 10 a 20 minutos. Servir y endulzar al gusto.
Ver respuesta completa
¿Cómo se prepara el té de hojas de higo para la tos?
Ingredientes –
2 tazas de agua 2 cucharadas de hojas de higuera 1 varita de canela Miel, al gusto
Para preparar tu rica infusión, en una olla añade agua y caliéntala hasta que hierva. Una vez que esto suceda, agrega las hojas de higuera y una varita de canela. Deja hervir durante 10 minutos. Cuando la infusión esté lista, retira las hojas y la canela; vierte en una taza y endulza con miel al gusto. Disfruta tu rica taza de té y alivia los síntomas de la tos.
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedades cura el higo?
3. Combate las enfermedades del corazón – Gracias a la vitamina A, Omega 3 y 6, el higo se convierte en una fruta que ayuda a mantener fuerte el motor de nuestro cuerpo: el corazón. Esta fruta es capaz de reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (como es el caso de la hipertensión arterial, riesgo de ataque cardíaco o problemas coronario), así como también la presión arterial y a controlar los niveles de colesterol por su alto contenido en potasio. Rosa María Fernández Rz Getty Images
Ver respuesta completa
¿Cuántas hojas de higo para un té?
2 tazas de agua (500 mililitros).2 cucharadas de hojas secas de higo (30 gramos).
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo té de hojas de guayaba?
Festival de la Guayaba Foto: Festival de la Guayaba Festival de la Guayaba La investigación confirmó el potencial de esta bebida como tratamiento antiinflamatorio. Se dice que el té de hojas de guayaba ayuda a fortalecer el sistema inmune gracias a su alto contenido de vitamina C, también aporta diversos tipos de nutrientes al organismo y es bueno para aliviar dolores.
(Siga leyendo: Cinco recomendaciones para conservar mejor las frutas y verduras ) Sin embargo, más allá de las suposiciones un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH) trabajó con los beneficios de las hojas de guayaba en roedores y concluyó que muchas de las ventajas que se le han atribuido a estas hojas tienen sustento.
(Además: Este tipo de alimentación podría aliviar su abdomen hinchado ) La investigación confirmó “el potencial de las hojas de guayaba como tratamiento antiinflamatorio y como agente estimulante del sistema inmunológico”, pero además determinó que los extractos acuosos y orgánicos de estas hojas, tienen una función antibacteriana, lo que protege al organismo y es capaz de aliviar problemas relacionados con enfermedades como la artritis o dolores más leves relacionados con la inflamación.
Algunos expertos consideran que las hojas de guayaba también tienen propiedades efectivas para cuidar el estómago de ulceraciones gástricas y la secreción de ácido, ya que protege la mucosa gracias a los flavenoides contenidos en sus hojas. (Lea también: Por qué el azúcar de la fruta es bueno para la salud y el de procesados no ) Asimismo, se utiliza para combatir la diarrea, ya que protege a los intestinos inhibiendo el tránsito intestinal y retrasando el vaciamiento gástrico.
Por otra parte, también se especifica que los extractos de hoja de guayaba son un potente agente antiglicante y anticoagulante, es decir, que disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares “asociadas a la glicación en la diabetes”. Finalmente, algunos otros estudios también han señalado que esta infusión es efectiva para combatir la influenza estacional debido a su efecto antiviral. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.
Ver respuesta completa
¿Qué hace el higo en la piel?
Cuando hablamos del higo muy probablemente nos estamos refiriendo a la fruta cuya temporada es más corta, siendo esta desde finales de julio y hasta septiembre. Pero pese a que son pocos los días que podemos disfrutar de él (en su momento óptimo de consumo), los beneficios y opciones que tenemos para utilizarlo en nuestras preparaciones son infinitas.
Conocido también como breva, esta fruta de verano está compuesta por 80,3 gramos de agua, por lo que se trata de un alimento ligero. Además, tiene 2,5 gramos de fibra, 8 ug de vitamina A, 2 mg de vitamina C, 38 mg de calcio, 270 mg de potasio y 20 mg de magnesio, entre otras vitaminas y minerales,
Entre otros beneficios del higo se destacan las siguientes características: – Aumenta la memoria, Al ser rico en vitamina B6, los higos juegan un papel importante en la salud del cerebro. Los estudios revelan que los higos tienen un efecto fortalecedor sobre el aprendizaje y la memoria.
Mejora la salud del corazón, Al estar libre de sodio, grasas y colesterol, los higos son realmente buenos para la salud. – Fortalece la estructura de la piel, La vitamina C en su contenido favorece la producción de colágeno, que aporta elasticidad a la piel y la protege del envejecimiento. De esta forma, la piel mantiene su elasticidad y tersura.
Recuerda que cuando los higos se secan, su carga glucémica aumenta, como resultado de lo cual se pueden ver fluctuaciones repentinas en el azúcar en sangre. Así que ten en cuenta la cantidad que consumes porque tiene bajo contenido en calorías pero alto contenido en carbohidratos.
Tal como cuentan los expertos de la FEN (Fundación española de nutrición), el higo seco es el producto de desecación del higo fresco. Al reducirse considerablemente el contenido de agua se obtiene un producto con un largo periodo de conservación. En el mercado se presenta aplastado, flexible de color gris violeta o pardo, y con una pulpa amarillenta y viscosa.
Tras el proceso de desecado o deshidratación, el contenido de agua se reduce de un 80 a un 15% y el contenido calórico es casi cuatro veces superior al del fruto fresco, siendo un alimento muy energético.
Ver respuesta completa
¿Qué cura la leche de higo?
ALICIA GARCÍA – M., Barcelona Las hojas de la higuera contienen una leche que mana del rabillo cuando se corta, suele utilizarse popularmente para erradicar las verrugas, esta práctica necesita constancia, dado que es necesario para que sea eficaz, aplicarla durante bastante tiempo.
La leche de la higuera tiene propiedades corrosivas y, bebida con almendras (que hayan estado una o dos horas remojadas en agua), cura cualquier tipo de obstrucción en el cuerpo, suele recomendarse también para ayudar a bajar la menstruación. La medicina antigua utilizaba la leche de higuera mezclada con harina de trigo contra la sarna y las quemaduras de sol.
Los higos secos tienen excelentes cualidades en las enfermedades de la tráquea, garganta, vejiga y riñones. En los casos de amigdalitis y gargantas inflamadas es conveniente preparar un cocimiento de higos secos y hacer gargarismos con el agua. Bien cocidos y blandos (tanto los secos como los frescos) se aplican a modo de cataplasmas sobre cualquier dureza, suavizan los tumores serosos y ablandan los diviesos.
Ver respuesta completa
¿Qué hoja quita la tos?
8. Aromaterapia con eucalipto – La aromaterapia es la práctica de usar aceites esenciales para calmar y curar. El aceite esencial de eucalipto puede ayudar a aliviar la tos seca funcionando como descongestivo. Trata de agregar eucalipto a un difusor, rociador o inhalador.
Ver respuesta completa
¿Que té de hojas es bueno para la tos?
La tos es un síntoma común de afecciones como resfriados, gripes, alergias, bronquitis o infecciones pulmonares que resulta muy molesto para quien lo padece provocando malestar e incluso dificultad para descansar o dormir bien en las noches. Ya sea tos seca o con flema es fundamental visitar al médico para saber cuál es su origen y actuar sobre este mediante un tratamiento adecuado.
Existen algunos remedios naturales que son eficaces para calmarla, así como para prevenirla, y entre ellos encontramos las plantas medicinales para la tos. En este artículo de unComo te revelamos las mejores opciones y te indicamos de qué forma debes consumirlas. Pasos a seguir: 1 Entre las plantas medicinales para la tos más efectivas, destacan el eucalipto y la menta.
Ambas son excelentes para el tratamiento de diversas afecciones respiratorias, y es que poseen propiedades antisépticas, expectorantes y antitusivas. La mejor forma de aprovechar sus beneficios en caso de tos excesiva es realizando vahos de eucalipto y menta, ya que al inhalar el vapor que desprenderán junto al agua caliente, se favorece la apertura de las fosas respiratorias, se facilita la respiración y se reduce considerablemente la tos. 2 El tomillo es antiséptico y muy eficaz en el tratamiento de infecciones de pecho y garganta, así como en casos de bronquitis y mucosidad severa. Es un expectorante natural y para calmar la tos, puedes utilizarlo de formas distintas, La primera consiste en preparar una infusión de tomillo agregando dos cucharadas de esta planta fresca en una taza de agua hirviendo, y cuando esté lista añadir una cucharada pequeña de miel. 3 Tanto para tratar los resfriados como para aliviar la tos constante, el jengibre es un perfecto aliado. Esta raíz favorece la expulsión de la mucosidad, por lo que es perfecto sobre todo en casos de tos con flema y, además, sus propiedades antibacterianas y antivirales permiten luchar contra aquellos microorganismos que causan el malestar.
La mejor opción para utilizar esta planta medicinal contra la tos es preparar un jarabe casero a base de media raíz de jengibre, el jugo de dos limones y una cucharada de miel. Mezcla todos los ingredientes introduciéndolos en un bote de cristal y toma una cucharada de este preparado 3 o 4 veces a lo largo del día.
En el artículo Cómo usar el jengibre para la tos puedes ver otras recetas para combatir la tos. El consumo del jengibre está contraindicado en caso de enfermedades digestivas, cálculos biliares, hipertensión, estar tomando medicamentos anticoagulantes o para la diabetes, durante el embarazo y la lactancia. 4 El regaliz es una de las plantas medicinales para la tos de la que también puedes beneficiarte. Su efecto antitusivo se debe a que favorece la dilatación de los bronquios y facilita el paso del aire por los pulmones. Cuenta, además, con propiedades que ayudan a combatir los virus previniendo así el padecimiento de catarros y cuadros gripales. 5 Otras hierbas medicinales que igualmente sirven para calmar especialmente la tos seca producida por resfriados son el anís, el clavo de olor y la manzanilla. De hecho, un remedio natural muy utilizado para la tos incesante es un jarabe casero elaborado a base de estas tres plantas. 6 No solo puedes beneficiarte de las plantas medicinales para combatir la tos, también hay algunos alimentos con increíbles propiedades antitusivas como la cebolla, el ajo o los dátiles. Descubre de qué forma consumirlos en el artículo Cómo tratar la tos con remedios caseros,
Y, por supuesto, no olvides consultar a tu médico, ya que la tos puede ser un síntoma de muchísimas afecciones distintas. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Plantas medicinales para la tos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia,
Ver respuesta completa
¿Quién no debe comer higos?
Al ser un fruto laxante por naturaleza, su consumo excesivo puede causar indigestión. A su vez, no se recomienda comer higos en grandes cantidades si sueles sufrir de acidez gástrica, diarrea, o en casos de personas con diabetes y sobrepeso.
Ver respuesta completa
¿Cuánto engorda el higo?
Haciendo cálculos, un higo de 40 gramos aporta sólo 26 calorías y si es de 60 gramos, aporta 39. Por eso, considerando el tamaño, se puede considerar que 3 higos equivaldrían aproximadamente al aporte calórico promedio de una fruta.
Ver respuesta completa
¿Cuántas hojas de higo para la diabetes?
El colesterol es una sustancia cerosa que está presente en todas las células del organismo y es necesaria para su funcionamiento, explica la Fundación Española del Corazón. Agrega, además, que la mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también puede ser obtenido a través de algunos alimentos.
Así mismo, entre las funciones que destaca dicha Fundación sobre el colesterol están las siguientes: interviene en la formación de ácidos biliares, vitales para la digestión de las grasas ; los rayos solares transforman el colesterol en vitamina D para proteger la piel de agentes químicos y evitar la deshidratación; y a partir de él se forman algunas hormonas, como las sexuales y las tiroideas.
Además, los expertos en salud, Mayo Clinic, explicaron que con el colesterol alto es posible que se formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos que con el tiempo, crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias.
- Para disminuir el colesterol en la sangre es importante acudir a recomendaciones médicas, además de llevar una dieta balanceada y realizar ejercicio físico diariamente.
- Sin embargo, también es posible acudir a remedios caseros y naturales que ayudan a aminorar los síntomas producidos por dicho padecimiento.
El portal especializado Salud180 explicó como es posible consumir té de hoja de higo que, además de controlar los niveles de colesterol, ayuda a mantener los síntomas de la diabetes bajo control. Los ingredientes necesarios para realizarlo son: dos hojas de higo y una cucharada de miel.
Preparación: 1. Poner a calentar una taza de agua.2. Partir las dos hojas de higo en cuadros.3. Al agua, agregar las hojas para preparar una infusión.4. Esperar a que hierva durante 15 minutos.5. Retirar del fuego y dejar enfriar.6. Colar y añadir una cucharada de miel.7. Consumir. Cabe resaltar que para medir el colesterol es necesario acudir al médico para practicar los exámenes necesarios.
Según Medline Plus, este se mide, generalmente, en miligramos (mg) de colesterol por decilitro (dl) de sangre. Cuando el nivel de colesterol es menos de 200 mg/dL se considera deseable. En cambio, se puede considerar peligroso cuando los exámenes arrojan 240 mg/dL o más.
Si se tiene esta última medición es importante acudir nuevamente a un especialista para comenzar el tratamiento adecuado rápidamente Por otro lado, el ejercicio y el deporte también son una herramienta muy útil para poder mantener la salud del organismo. Si la actividad física se practica regularmente, este contribuirá a bajar los niveles de colesterol alto, particularmente los del colesterol malo.
Entre los ejercicios remendados para aminorar los índices del colesterol, según los expertos, son:
Correr: este es uno de los ejercicios aeróbicos más importantes, fáciles y eficientes. No importa si se hace al aire libre, sobre un campo de correr o en una pista de atletismo profesional, en todos los escenarios esta práctica aporta muchos beneficios para la salud en general. Andar en bicicleta: esta actividad es la favorita de las nuevas generaciones, aparte de que permite explorar lugares nuevos y respirar aire fresco, andar en bicicleta también ayuda en la prevención de padecer síntomas del colesterol alto. Lo ideal es conservar un periodo de intensidad moderada durante al menos 30 a 60 minutos al día.