Las mujeres embarazadas deben cuidar su salud al máximo, especialmente porque su sistema inmunológico experimenta cambios y pueden convertirse más vulnerables ante el acecho de virus y gérmenes que causan, por ejemplo, afecciones comunes como resfriados o gripe.
Cuando se padece de ellas en el embarazo, supone un riesgo añadido para la salud del bebé y, por tanto, es imprescindible acudir al médico cuanto antes para informarse acerca del tratamiento más adecuado. Entre los síntomas propios de los catarros comunes encontramos el dolor de garganta, un mal muy molesto que afecta a nuestro bienestar y nos impide, entre otras cosas, ingerir o tragar los alimentos y las bebidas con facilidad.
A fin de que calmar molestias como esta y proteger tu salud y la de tu bebé al mismo tiempo, en el siguiente artículo de unComo te mostramos con detalle cómo aliviar el dolor de garganta en el embarazo. Pasos a seguir: 1 Si durante el embarazo sufres de dolor de garganta es muy probable que este vaya acompañado de otros síntomas propios de resfriados comunes como tos, congestión nasal, dolor de cabeza o un poco de fiebre.
- Ante tal situación, lo mejor es consultar con tu médico lo antes posible para informarte acerca de cuál es el tratamiento más adecuado que debes seguir para no poner en peligro tu salud y, sobre todo, la del bebé.
- No es conveniente que tomes fármacos sin receta médica previa, ya que hay muchos medicamentos que pueden contener sustancias dañinas para el feto.
Normalmente, el fármaco recomendado para tratar los resfriados en el embarazo es el Paracetamol, un analgésico y antipirético que alivia los síntomas catarrales y ayuda a reducir la fiebre. Igualmente debe ser siempre tu médico quien te lo recomiende y seguir atentamente las instrucciones que te proporcione en cuanto a dosis y duración del tratamiento. 2 Para aliviar el dolor de garganta en el embarazo y recuperar tu buen estado de salud, puedes recurrir a algunos remedios naturales que te ayudarán a reducir las molestias, la inflamación y la irritación. Y uno de los más efectivos es tomar una preparación a base de agua caliente, limón y miel, la cual es ideal además para reponer fuerzas y encontrarte más enérgica. 3 Si la bebida anterior no te agrada, también puedes añadir unas dos cucharaditas de miel a un vaso de leche caliente y tomar, preferiblemente, justo antes de irte a dormir, ya que de esta manera favorecerá tu relajación y te facilitará el descanso durante la noche. 4 Hacer gárgaras es un remedio muy popular para aliviar los dolores de gargant a del que también puedes valerte si estás embarazada. Con este tratamiento natural, los principios activos de los productos naturales que utilicemos van directamente a la zona inflamada e irritada por lo que se consigue una mejoría inmediata. Puedes realizar las gárgaras con:
Agua y sal: agrega una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia. Haz gárgaras con la mezcla durante varias veces al día. Agua y tomillo: añade una cucharadita de hojas secas de tomillo en un vaso de agua hirviendo, deja reposar durante 5 minutos y, luego, cuela el líquido obtenido. Cuando esté templado, realiza las gárgaras y verás cómo poco a poco tu dolor de garganta va aminorando.
5 En el caso de que el dolor de garganta vaya acompañado de congestión nasal y dificultad para respirar correctamente, puedes aliviar esta condición haciendo inhalaciones de vapor, Te aconsejamos consultar el artículo Cómo hacer vahos y seguir las instrucciones para llevarlos a cabo de forma correcta. 6 Además de recurrir a estos tratamientos naturales para aliviar el dolor de garganta, será fundamental que cuides tu salud al milímetro durante el embarazo para evitar contraer resfriados y otras infecciones virales que puedan comprometer tu bienestar y el de tu bebé. Así, será muy importante que:
Lleves una dieta equilibrada y saludable que incluya muchísimas vitaminas mediante el consumo de alimentos como frutas y verduras. Mantente hidratada bebiendo abundante agua e incrementando el consumo de líquido si te encuentras acatarrada. Procura descansar bien y dormir todo lo que puedas, pues esto ayudará a tu cuerpo a recuperarse. Realízate revisiones médicas regulares para estar siempre al tanto de que tu salud y la del feto es la adecuada.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo aliviar el dolor de garganta en el embarazo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia,
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué puedo tomar si estoy embarazada y me duele la garganta?
El Manejo de el Estreptococos en la Garganta en Casa Durante el Embarazo – Tenga en cuenta que hay remedios caseros para el manejo de la faringitis estreptocócica durante el embarazo. Estos tratamientos son para ayudar a aliviar los síntomas. Usted puede tomar la dosis recomendada de paracetamol, un analgésico de venta libre de uso común (aliviar el dolor) y un antipirético (reductor de fiebre).
- Sin embargo, evite tomar aspirina (es decir, Bayer) y el ibuprofeno (por ejemplo, Advil, Motrin).
- Los líquidos fríos a veces agravan el dolor de garganta asi que es mejor limitar o incluso evitar las bebidas frías.
- Usted puede encontrar que hacer gárgaras con agua tibia con sal alivia los síntomas de dolor de garganta durante el embarazo.
Algunas mujeres informan que añadir una pizca de cúrcuma al agua caliente proporciona un alivio también. Usted puede buscar varios tés sin cafeína como el té verde, té de manzanilla, té de limón con canela, que pueden trabajar como analgésicos naturales para ayudar a reducir el dolor de la garganta.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo paracetamol y estoy embarazada?
El paracetamol és un medicament àmpliament utilitzat per reduir els estats febrils i tractar el dolor moderat. Recentment però, l’epidemiologia ha evidenciat que l’ús d’aquest fàrmac durant la gestació podria ocasionar trastorns lleus de neurodesenvolupament com el trastorn per dèficit d’atenció i hiperactivitat ( TDAH ), trastorn de l’espectre autista ( TEA ), i també reproductius i urogenitals.
El que es considerava una medicació segura durant l’embaràs, ara hauria de ser utilitzada sota prescripció mèdica, especialment en casos en què s’hagi de tractar febre alta i dolor sever, ja que aquests estats també poden afectar el desenvolupament del fetus La mayoría de las mujeres son reacias a tomar medicación durante el embarazo, pero 8 de cada 10 mujeres han tomado paracetamol durante la gestación.
Se estima que en EE. UU el 65% de las mujeres embarazadas utilizan el paracetamol y globalmente el 50%. Con la evidencia actual, se recomienda que las mujeres gestantes tengan precaución con este medicamento especialmente durante el primer trimestre de embarazo.
- El paracetamol es un disruptor endocrino, un fármaco capaz de interferir en la actividad normal de las hormonas y afectar al correcto funcionamiento corporal.
- Puede causar enfermedades relacionadas con la salud reproductiva de la mujer, trastornos de la función reproductora masculina y trastornos metabólicos y neurológicos.
El consumo excesivo de paracetamol durante el embarazo puede tener consecuencias desde el bebé hasta la adolescencia. Algunos estudios realizados en mujeres embarazadas han evidenciado que este fármaco tiene efectos urogenitales y reproductivos en el feto, por ejemplo, un incremento en el riesgo de malformaciones genitales como una distancia más corta de lo normal entre el ano y los genitales.
También se ha observado que no se produce un descenso normal de los testículos durante el desarrollo del feto y otros estudios han registrado un inicio temprano de la pubertad en las niñas. Este medicamento puede atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica, que regula la entrada de diferentes moléculas en el cerebro.
El cerebro es un órgano que lleva a cabo su mayor desarrollo en el útero de la madre y en la infancia, momentos en que es más vulnerable si está expuesto a tóxicos. Durante estas etapas algunos fármacos como el paracetamol pueden causar efectos en el neurodesarrollo incluso a niveles bajos.
Cuanto mayor es la exposición, mayor es el riesgo de que el niño o la niña desarrolle un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista (TEA), retrasos lingüísticos, o que tenga un cociente intelectual más bajo respecto a la media. Se podría pensar en el ibuprofeno como una alternativa al paracetamol pero éste, aunque también tiene propiedades analgésicas, es un antiinflamatorio y está contraindicado durante el primer trimestre de gestación.
Así pues, existen pocas alternativas farmacológicas al paracetamol para tratar la fiebre y el dolor. Un documento presentado recientemente por investigadores de Europa y América recogía la evidencia científica disponible y recomendaba a las mujeres embarazadas utilizar el paracetamol bajo indicación médica, no utilizarlo para tratar afectaciones leves como el dolor de espalda, y utilizarlo en la dosis mínima y durante el menor tiempo posible.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la dosis de paracetamol para una embarazada?
¿Cuáles son las recomendaciones básicas de la toma de paracetamol durante el embarazo? – La guía propositus de la Fundación1000 recoge en uno de los boletines del Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC) varias pautas a seguir en cuanto su uso: 1.
No aumentar la cantidad por toma ni el intervalo entre ingestas (normalmente cada seis u ocho horas).2. Si se utiliza el paracetamol en una situación puntual, sin indicación médica, debe utilizarse siempre con una dosis máxima 650 mg por toma (límite 5 tomas diarias).3. No se deben tomar varios medicamentos que contengan paracetamol, como los que se usan para la gripe o el catarro, porque de una manera inadvertida, se podrían estar tomando dosis de muy altas.4.
Si se toman otros fármacos de forma continuada, hay que consultar con un médico porque podrían aumentar la toxicidad del paracetamol.
Ver respuesta completa
¿Qué medicamentos son peligrosos para el embarazo?
Los fármacos que ponen en riesgo el embarazo – La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) clasifica los fármacos en 5 tipos, según los riesgos que representan durante el embarazo: Clase A : Los estudios en mujeres revelaron que no existe un riesgo para el feto durante el primer trimestre.
Por tanto, estos medicamentos pueden considerarse seguros durante el embarazo. Entre ellos se encuentran: ácido fólico, vitamina B6, ácido ascórbico, hierro, calcio, potasio y levotiroxina en dosis recetadas. Clase B : Los estudios en animales revelaron que no existe un riesgo para el feto durante el primer trimestre.
Se refiere a medicamentos que han sido usados frecuentemente durante el embarazo y no parecen causar defectos congénitos graves y otros daños en el feto. Destacan: acetaminofenol, aspartato, corticoides, insulina, amoxicilina, ácido clavulánico, amoxicilina, azitromicina e ibuprofeno (es mejor evitar este último después de la semana 32 de gestación).
- Clase C : Los estudios en animales revelaron que existen efectos perjudiciales para el feto, y este tipo de fármacos sólo deben utilizarse cuando el beneficio puede justificar ese riesgo.
- Aquí también se incluyen aquellos medicamentos cuyos estudios de seguridad no han sido concluidos.
- Normalmente, estos fármacos vienen con una etiqueta que advierte de los riesgos, y algunos de ellos son: proclorperazina, Amikacina, Atenolol, Beclometasona, Betametasona, Cafeína, Carbamazepina, Codeína, Clonazepam, Fluconazol, Ketorolac, Dexametasona, Inmunoglobulina Anti RH (D), y la ciproflozacina.
«El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos durante el embarazo Clase D : Los estudios en animales revelaron que puede haber riesgo para el feto. Ante una situación de riesgo grave para la madre, se acepta su administración si no se dispone de otro fármaco más seguro: Acenocumarol, Ácido Acetilsalicílico, Diazepam, Valproico, litio, fenitoína, algunos quimioterápicos (Bleomicina, Metotrexate) y el alcohol.
- Clase X : Los estudios en mujeres y en animales revelaron la existencia de riesgo en el feto.
- No existe beneficio alguno sobre la embarazada y está contraindicado totalmente su uso durante la gestación.
- Algunos medicamentos que forman parte de esta categoría son: Isotretinoína Accutane, Misoprostol, Talidomida, Raloxifeno, Simvastatina o Nandrolona, entre otros.
Todos ellos serán peligrosos en mayor o menor medida en función del grado de madurez del feto, aunque el riesgo es mayor durante el período de la organogénesis, comprendida entre las semanas 3 y 8 de gestación. «El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos durante el embarazo,
Ver respuesta completa
¿Qué pasa cuando una mujer embarazada tiene tos?
La Tos y el Resfriado Durante el Embarazo: El Tratamiento y la Prevención – Cuando queda embarazada, su sistema inmunológico es probable de cambiar. Como resultado de estos cambios, es posible contraer un resfriado o tos en algún momento durante su embarazo.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo te de limón y estoy embarazada?
El limón es otro de los alimentos con súper propiedades para apoyar un embarazo sano y exitoso. No cabe duda de que en una dieta balanceada y nutritiva siempre se deben de incluir frutas, fuentes de vitaminas y minerales. Sin embargo, el limón es una de las frutas perfectas para esta etapa de gestación.
- ¿Por qué el consumo de limón en el embarazo resulta beneficioso? El jugo de limón en el embarazo ayuda a combatir la deshidratación que comúnmente se presenta durante esta etapa.
- Asimismo, el limón en el embarazo contrarresta la deficiencia de vitamina C.
- Además es un maravilloso antioxidante que actúa como limpiador de toxinas en el organismo y la bebida perfecta para los desagradables resfriados.
Otra bondad de beber jugo o agua con limón en el embarazo es que combate la presión alta algo que, cuando estás esperando un bebé, puede generar preeclampsia, una condición grave para el bebé y la mamá. Pero beber agua con limón en el embarazo no solamente es bueno para ti como mamá, sino también para el pequeño que viene en camino.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura un resfriado en el embarazo?
Resfriado en el embarazo Estás embarazada y a pesar de que te estás cuidando al máximo en esta etapa, te has resfriado, algo muy habitual. A continuación, te damos algunos consejos para combatir el resfriado en el embarazo, sin tomar medicamentos que puedan afectar al bebé.
Para empezar, es importante que sepas que cuando estás embarazada el organismo reduce la eficacia de las defensas para evitar que el sistema inmune rechace al feto (el 50% de su carga genética es del papá y resulta “extraña” para nuestro cuerpo). Es por esto que puedes enfermar más fácilmente y que notes, por ejemplo, que el resfriado dura más de la cuenta ya que eres más vulnerable a este tipo de infecciones.
Un resfriado puede durar unos 7 días normalmente, estando embarazada, algunos días más. Ante todo debes estar relajada, trata de sufrir el mínimo estrés posible y empieza a cuidarte un poquito más, pero puedes tranquila, un simple catarro no es perjudicial para tu pequeño que se encuentra bien protegido contra el virus dentro del útero.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura el dolor garganta Covid?
Dolor de garganta, detectado en el 72 por ciento de los positivos y con una duración media de 3 días. Dolor de cabeza, detectado en el 68 por ciento de los positivos y con una duración media de 2 días.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo agua fría cuando me duele la garganta?
Contrario a lo que se suele pensar, beber líquidos o alimentos fríos no afecta la salud ni provoca infecciones respiratorias.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el ardor de garganta por Covid?
El dolor de garganta es uno de los síntomas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge para la enfermedad de coronavirus, Sin embargo, hay que tener en cuenta que el dolor de garganta está situado por la OMS en el grupo de síntomas menos frecuentes junto a otros dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza o la conjuntivitis.
Según la OMS, la fiebre, la tos seca y el cansancio son los síntomas más habituales. No obstante, en caso de tener dolor de garganta por Covid-19, la OMS advierte que este síntoma suele ser leve al principio y empeora gradualmente, aunque en algunos casos este síntoma es de caracter levísimo. La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) apunta que las placas pultaceas en la garganta suelen estar en relación con una faringoamigdalitis bacteriana que suele cursar con fiebre y cuyo tratamiento requiere antibiótico y antiinflamatorios,
Sin embargo, tampoco se puede descartar el coronavirus con este síntoma, como apunta la propia sociedad científica en consonancia con la OMS. Algunos especialistas médicos señalan que la clave para distinguir un dolor de garganta por Covid es que este suele estar precedido por tos seca,
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor paracetamol o ibuprofeno para dolor de garganta?
PARA EL DOLOR DE GARGANTA Si el dolor de garganta es por causa de una gripe es preferible tomar paracetamol, sin embargo el dolor de garganta la mayoría de veces es por inflamación e irritación, por lo que el ibuprofeno será más eficaz. Lo ideal sería tomarlo en forma bucodispersable o granulado o efervescente.
Ver respuesta completa
¿Qué puede tomar una mujer embarazada para la gripe?
El paracetamol, perteneciente a la categoría B, suele ser la opción de analgésico más segura y el fármaco de elección en estos casos.
Ver respuesta completa