Peligros Del Ajenjo En El Embarazo?

Peligros Del Ajenjo En El Embarazo

Ayuntamiento de Granada Medio Ambiente: Gua de Parques y Arboles

table>

Nombre comn Ajenjo Nombre Cientfico Artemisia albasubsp. nevadensis Nmero 162 Sinnimos Familia ASTERACEAE Orden ASTERALES Subclase COMPOSITAE Clase MAGNOLIOPSIDA Ubicacin Endmicas de Sierra Nevada, Especies amenazadas de Sierra Nevada Lugar de origen Sierra Nevada Etimologa

Descripcin: Planta dedicada por los antiguos griegos a Artemisa (Diana, para los romanos), diosa de la fecundidad. Sin duda que para ello influy su notable efecto sobre el tero. Ahora bien, lo que ms ha contribuido a su difusin en los ltimos tiempos, ha sido sin duda su virtud aperitiva y estomacal.

  • El vermut es un licor a base de ajenjo, pues Wermuth es precisamente el nombre en alemn de esta planta.
  • En el siglo pasado, cuando todava se empleaban muchos remedios de forma emprica, sin un conocimiento de sus verdaderos efectos, se pens que el estimulante licor de ajenjo, obtenido por maceracin en alcohol, era una panacea.

Hasta tal punto se ahuso de l, especialmente en Francia, que se produjeron graves intoxicaciones agudas y crnicas, e incluso muertes, como la del poeta francs Verlaine. Hbitat: Propio de lugares montaosos del sur de Europa. Abunda en cunetas y terrenos secos.

  • En otros tiempos era cultivado.
  • Descripcin: Planta vivaz, de la familia de las Compuestas, de 40 a 80 cm de altura, toda ella recubierta de un fino vello que le da un aspecto plateado.
  • Las flores, amarillas, se agrupan en cabezuelas.
  • Partes utilizadas: las hojas y las cabezuelas florales.
  • Parte empleada: las hojas y las sumidades floridas.

Propiedades e indicaciones: el uso del ajenjo como planta medicinal, se halla libre de los desastrosos efectos de los licores que se producen con l; entre otras cosas, porque su fuerte sabor amargo lo hace poco apto para un consumo abundante. Contiene principios amargos (absintina), a las que debe sus propiedades digestivas; aceite esencial rico en tuyona, de accin vermfuga y emenagoga, pero txica en dosis altas; sales minerales (nitrato potsico) y taninos.

  1. Aplicado correctamente, el ajenjo nos ofrece unas interesantes propiedades medicinales, que mencionamos a continuacin: Tnico gstrico: como todas las plantas amargas desarrolla un efecto tnico sobre el estmago, aumentando el apetito y estimulando la secrecin de jugos gstricos.
  2. Conviene pues a los inapetentes y a los disppticos (que padecen de digestiones pesadas).

No as a los ulcerosos y a los de temperamento sanguneo, pues el aumento de secrecin de jugos gstricos les resulta perjudicial. Como. bien indica Font Quer, el ajenjo no debe tomarse sin necesidad. Colertico: por el hecho de aumentar la secrecin biliar, ejerce sobre el hgado una accin favorable, descongestiva y de estmulo de sus funciones.

Resulta apropiado en los casos de insuficiencia heptica, y en la fase de convalecencia de las hepatitis vricas. Vermfugo potente: los adultos lo llegan a tomar, aunque resignados; pero los nios lo rechazan abiertamente. Para ellos es mejor utilizar otros vermfugos. Emenagogo potente: acta sobre el tero (matriz) provocando la menstruacin; pero adems, normaliza los ciclos.

Se recomienda, pues, para las jvenes plidas y debilitadas, que usualmente padecen de reglas irregulares y dolorosas. Avicena, el renombrado mdico hispanorabe del siglo XI, lo prescriba para calmar a las mujeres agrias y biliosas. Uso: en infusin con de 10 a 20 grs.

  1. De planta por litro de agua.
  2. Para suavizar su amargor, se le puede aadir una cucharada de una de las siguientes plantas: regaliz, menta o ans.
  3. Endulzar con miel.
  4. Para los trastornos digestivos, se toman 1-2 tazas diarias, antes de las comidas.
  5. Para los trastornos de la menstruacin, se toman 2 tazas diarias de esta tisana, durante la semana anterior a la fecha en que se espera la regla.

En maceracin: Se ponen unos 100 g de flores secas en un litro de aceite de oliva. Dejar reposar durante un mes. Una cucharadita de postre de este aceite en ayunas, y otra antes del almuerzo (comida del medioda), para las afecciones de la vescula biliar.

Como insecticida: la infusin de ajenjo es un eficaz insecticida. Pueden rociarse con ella los animales domsticos y las plantas. Como locin aplicada sobre la piel, ahuyenta a los mosquitos. Y colocando ajenjo seco en saquitos de tela entre la ropa, evita eficazmente la polilla. Precauciones: A dosis elevadas puede provocar temblores y convulsiones.

Deben abstenerse del ajenjo las mujeres embarazadas debido a su posible efecto abortivo, as como las lactantes ya que se elimina por la leche y resulta nocivo para el beb. Tampoco conviene a quienes padecen lcera gastroduodenal o gastritis. Datos del Cultivo:
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si una mujer embarazada toma ajenjo?

Lista de plantas abortivas prohibidas en el embarazo – A continuación, vamos a enumerar aquellas plantas medicinales que son capaces de estimular los músculos del útero y favorecer el aborto de manera natural; por este motivo, el consumo de estas hierbas abortivas debe evitarse durante los meses de gestación.

  1. Ajenjo: tiene efectos emenagogos y aumenta el flujo sanguíneo en el útero, pudiendo provocar así menstruaciones más abundantes y abortos.
  2. Ruda: actúa directamente sobre los músculos del útero y puede provocar hemorragias uterinas y aborto.
  3. Salvia: contiene tuyona y otros componentes que son capaces de provocar el aborto.
  4. Boldo: puede ser abortivo si se consume en dosis elevadas.
  5. Milenrama: tiene propiedades emenagogas y puede causar aborto involuntario o perjudicar el transcurso normal del embarazo.
  6. Tanaceto: su aceite esencial cuenta con componentes que tienen efectos abortivos.
  7. Regaliz: contiene glicirrina, un componente que puede inducir al parto prematuro o al aborto.
  8. Verbena: al contener verbenalósido, favorece la estimulación de los músculos del útero.
  9. Perejil: los suplementos de aceite de perejil, al contener apiol, tienen un efecto abortivo. La planta fresca de perejil no es abortiva y es segura, ya que el contenido de ese componente es demasiado bajo.
  10. Fárfara: contiene alcaloides que son muy perjudiciales para la salud del feto.
  11. Tarraguillo: es una planta muy abortiva, con efectos emenagogos muy potentes.
  12. Tanaceto: los componentes de su aceite esencial tienen efectos abortivos.
  13. Poleo menta: puede favorecer el aborto y tampoco se recomienda durante el periodo de lactancia, ya que puede causar intoxicación en el bebé.
  14. Angélica: puede causar aborto espontáneo y sangrados.
  15. Árnica: por vía oral, puede provocar parto prematuro o aborto involuntario.
  16. Aloe vera: no se aconseja tomarlo por vía oral, ya que puede provocar contracciones uterinas y aumentar el riesgo de aborto.
  17. Zarzaparrilla: estimula el sangrado.
  18. Hierba de Santa María: puede resultar abortiva y ocasionar vómitos y entumecimiento.
You might be interested:  Como Aliviar Dolor De Rodilla Por Caida?

Ver respuesta completa

¿Cómo evitar un embarazo no deseado con remedios caseros?

Hay muchas razones por las que una persona puede decidir no usar alguno de los tantos métodos anticonceptivos para evitar un embarazo. Like, los anticonceptivos que contienen la hormona estrógeno no son recomendables para personas que tienen la presión arterial alta.

  • Or si tienes diabetes, puede que tu doctorx no recomiende que uses la inyección anticonceptiva,
  • Maybe lo tuyo sea el camino natural y sólo quieras saber qué hierbas usar para no quedar en embarazo después de que tienes sexo.
  • Te comparto que hay quienes se van con alguna de estas opciones gree n de anticonceptivos naturales e incluso las combinan: Método de la temperatura basal Da what now? La temperatura basal es la temperatura que tiene tu cuerpo cuando estás en total reposo.

La ovulación puede provocar que esta temperatura aumente un poco. La temperatura basal debe tomarse antes de levantarte de la cama, en las mañanas de la manera que elijas (rectal o anal, oral o vaginal) y siempre de la misma manera desde el cuarto o quinto día de tu ciclo menstrual hasta el primer día de tu ciclo siguiente.

  • Warning: tus días más fértiles son los dos o tres días antes de que tu temperatura basal suba, y funciona mejor cuando tienes un periodo regular.
  • La idea es que tomes nota del aumento de tu temperatura durante varios meses para que puedas establecer cuáles son los días fértiles.
  • Sin embargo, este método de planificación no es tan efectivo en evitar embarazos y generalmente las personas lo usan en combinación con otro.

Método del moco cervical (No tiene nada que ver con los boogers ) El segundo método de planificación familiar natural consiste en ponerle mucha atención al color y consistencia de tu flujo vaginal. En los días antes a la ovulación, los fluidos que salen de tu vagina cambian y crean un ambiente que ayuda a que el esperma se mueva por el útero y las trompas de Falopio para llegar al óvulo y lograr un embarazo.

  1. En términos generales, si el moco es seco y denso o cremoso y pegajoso significa que no estás en tus días fértiles, mientras que si el moco cervical es transparente y flexible (parecido a la clara de un huevo) estás en tus días más fértiles.
  2. Warning: el método del moco cervical no es la opción más segura para evitar un embarazo.

Se estima que 23 de cada 100 personas con vagina que lo usan como único método anticonceptivo quedan embarazadas el primer año. Además no te protege contra las infecciones de transmisión sexual. El método del ritmo Put your dance shoes down, este método no tiene nada que ver con música y se basa más en tu ritmo menstrual.

Primero: registra la duración de 6 a 12 de tus ciclos. How? Cuenta desde el primer día de tu periodo hasta el primer día del siguiente.

Segundo: escoge tu periodo más corto y réstale 18. Ese día representa el primer día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más corto fue 26 días, réstale 18 a 26, y te queda 8. Eso quiere decir que contando a partir del primer día de tu periodo, el octavo es tu primer día fértil.

Tercero: ahora agarra tu ciclo más largo y réstale 11, ese día representa el último día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más largo fue de 32 días, réstale 11 a 32 y te queda 21. En este caso el 21 sería tu último día fértil.

Este método requiere hacerle seguimiento detallado a tus ciclos menstruales y actualizar los datos en la medida en que tus ciclos van cambiando. Warning: Como sucede con los otros métodos naturales, el método del ritmo es mucho más efectivo cuando lo combinas con otro de los métodos.

  • También ten en cuenta que el estrés, ciertos medicamentos, cambios en la alimentación, etc, pueden alterar tu periodo.
  • Ahora sí, vamos a hablar de hierbas.
  • Desde que la humanidad existe, las personas han experimentado con distintas cosas para tratar de evitar los embarazos.
  • En México la hierba llamada lengua de vaca ha sido utilizada tradicionalmente para prevenir el embarazo.

En la India se ha utilizado durante mucho tiempo la moringa y el aceite de manzanilla romana como método abortivo. En este país también es popular tomar té de cardos para evitar el embarazo. Algunas tribus africanas utilizan el regaliz american o o jequirity en polvo o sus semillas como anticonceptivo natural.

  • En Nigeria históricamente se ha utilizado el bambú como planta abortiva.
  • En Perú se ha usado tradicionalmente la hierba de la soledad como anticonceptivo natural.
  • El árbol de ayahuma, una planta tropical de la selva amazónica, se ha utilizado por varias tribus de la región como anticonceptivo.
  • La hierba aguaribay se ha utilizado como anticonceptivo natural en Argentina.

En varias regiones del mundo se sigue usando la raíz del jengibre como remedio natural para hacer que llegue el periodo menstrual. BUT Los resultados de usar hierbas para evitar el embarazo después de tener sexo no tienen fundamento científico, ni datos suficientes que comprueben su efectividad.

  1. Es más, poner hierbas en tu vagina puede causar irritaciones e infecciones y en caso de que te las tomes pueden causar intoxicación o llegar a afectar tu salud de otras formas.
  2. Remember, es muy importante que sepas siempre qué pones dentro de tu cuerpo.
  3. Al final del día no existe un método anticonceptivo 100% efectivo, excepto la abstinencia (A.K.A.

no tener sexo) pero tendrás mayor control sobre cuando (y si quieres) quedar en embarazo hablando con tu doctxr y escogiendo un método que se acomode a tu estilo de vida y necesidades. Si tuviste sexo sin usar ningún anticonceptivo y te preocupa un embarazo, tu mejor opción es considerar alguno de los métodos anticonceptivos de emergencia como la pastilla del día después o el DIU que puedes utilizar hasta 5 días después de tener sexo. Hay muchas razones por las que una persona puede decidir no usar alguno de los tantos métodos anticonceptivos para evitar un embarazo. Like, los anticonceptivos que contienen la hormona estrógeno no son recomendables para personas que tienen la presión arterial alta.

Or si tienes diabetes, puede que tu doctorx no recomiende que uses la inyección anticonceptiva, Maybe lo tuyo sea el camino natural y sólo quieras saber qué hierbas usar para no quedar en embarazo después de que tienes sexo. Te comparto que hay quienes se van con alguna de estas opciones green de anticonceptivos naturales e incluso las combinan: Método de la temperatura basal Da what now? La temperatura basal es la temperatura que tiene tu cuerpo cuando estás en total reposo.

La ovulación puede provocar que esta temperatura aumente un poco. La temperatura basal debe tomarse antes de levantarte de la cama, en las mañanas de la manera que elijas (rectal o anal, oral o vaginal) y siempre de la misma manera desde el cuarto o quinto día de tu ciclo menstrual hasta el primer día de tu ciclo siguiente.

You might be interested:  Es Malo Hacerse Muchos Ultrasonidos Durante El Embarazo?

Warning: tus días más fértiles son los dos o tres días antes de que tu temperatura basal suba, y funciona mejor cuando tienes un periodo regular. La idea es que tomes nota del aumento de tu temperatura durante varios meses para que puedas establecer cuáles son los días fértiles. Sin embargo, este método de planificación no es tan efectivo en evitar embarazos y generalmente las personas lo usan en combinación con otro.

Método del moco cervical (No tiene nada que ver con los boogers ) El segundo método de planificación familiar natural consiste en ponerle mucha atención al color y consistencia de tu flujo vaginal. En los días antes a la ovulación, los fluidos que salen de tu vagina cambian y crean un ambiente que ayuda a que el esperma se mueva por el útero y las trompas de Falopio para llegar al óvulo y lograr un embarazo.

En términos generales, si el moco es seco y denso o cremoso y pegajoso significa que no estás en tus días fértiles, mientras que si el moco cervical es transparente y flexible (parecido a la clara de un huevo) estás en tus días más fértiles. Warning: el método del moco cervical no es la opción más segura para evitar un embarazo.

Se estima que 23 de cada 100 personas con vagina que lo usan como único método anticonceptivo quedan embarazadas el primer año. Además no te protege contra las infecciones de transmisión sexual. El método del ritmo Put your dance shoes down, este método no tiene nada que ver con música y se basa más en tu ritmo menstrual.

Primero: registra la duración de 6 a 12 de tus ciclos. How? Cuenta desde el primer día de tu periodo hasta el primer día del siguiente.

Segundo: escoge tu periodo más corto y réstale 18. Ese día representa el primer día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más corto fue 26 días, réstale 18 a 26, y te queda 8. Eso quiere decir que contando a partir del primer día de tu periodo, el octavo es tu primer día fértil.

Tercero: ahora agarra tu ciclo más largo y réstale 11, ese día representa el último día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más largo fue de 32 días, réstale 11 a 32 y te queda 21. En este caso el 21 sería tu último día fértil.

Este método requiere hacerle seguimiento detallado a tus ciclos menstruales y actualizar los datos en la medida en que tus ciclos van cambiando. Warning: Como sucede con los otros métodos naturales, el método del ritmo es mucho más efectivo cuando lo combinas con otro de los métodos.

También ten en cuenta que el estrés, ciertos medicamentos, cambios en la alimentación, etc, pueden alterar tu periodo. Ahora sí, vamos a hablar de hierbas. Desde que la humanidad existe, las personas han experimentado con distintas cosas para tratar de evitar los embarazos. En México la hierba llamada lengua de vaca ha sido utilizada tradicionalmente para prevenir el embarazo.

En la India se ha utilizado durante mucho tiempo la moringa y el aceite de manzanilla romana como método abortivo. En este país también es popular tomar té de cardos para evitar el embarazo. Algunas tribus africanas utilizan el regaliz americano o jequirity en polvo o sus semillas como anticonceptivo natural.

En Nigeria históricamente se ha utilizado el bambú como planta abortiva. En Perú se ha usado tradicionalmente la hierba de la soledad como anticonceptivo natural. El árbol de ayahuma, una planta tropical de la selva amazónica, se ha utilizado por varias tribus de la región como anticonceptivo. La hierba aguaribay se ha utilizado como anticonceptivo natural en Argentina.

En varias regiones del mundo se sigue usando la r aíz del jengibre como remedio natural para hacer que llegue el periodo menstrual. BUT Los resultados de usar hierbas para evitar el embarazo después de tener sexo no tienen fundamento científico, ni datos suficientes que comprueben su efectividad.

  1. Es más, poner hierbas en tu vagina puede causar irritaciones e infecciones y en caso de que te las tomes pueden causar intoxicación o llegar a afectar tu salud de otras formas.
  2. Remember, es muy importante que sepas siempre qué pones dentro de tu cuerpo.
  3. Al final del día no existe un método anticonceptivo 100% efectivo, excepto la abstinencia (A.K.A.

no tener sexo) pero tendrás mayor control sobre cuando (y si quieres) quedar en embarazo hablando con tu doctxr y escogiendo un método que se acomode a tu estilo de vida y necesidades. Si tuviste sexo sin usar ningún anticonceptivo y te preocupa un embarazo, tu mejor opción es considerar alguno de los métodos anticonceptivos de emergencia como la pastilla del día después o el DIU que puedes utilizar hasta 5 días después de tener sexo.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tomo ruda con 2 meses de embarazo?

Té de Ruda: Los riesgos de una tradición Peligros Del Ajenjo En El Embarazo

La doctora Liliana Mistretta, médica pediatra que actualmente se desempeña en el área de Telemedicina del Sistema de Salud, brindó recomendaciones acerca de la ingesta de té de ruda, costumbre arraigada ancestralmente al inicio del mes de agosto, por la creencia de que la infusión posee cualidades medicinales.Al respecto la especialista sostuvo que el consumo de té de ruda está totalmente contraindicado en la población infantil, así como la ingesta de cualquier otra de las infusiones que se denominan “folclóricas”: té de orégano, de guanábana, de anís estrellado, de tilo, ajenjo, entre otros que las mamás suelen dar a los niños por tradición.”Estas infusiones son nocivas, sobre la ruda especialmente hay una creencia popular de que es positiva para prevenir los resfríos, además de que se cree que trae protección y buena suerte si se consume el primero de agosto, pero puede producir irritaciones estomacales, náuseas, vómitos, problemas en el sueño y dañar tanto el hígado como los riñones del niño”, afirmó la profesional.Respecto al consumo de este producto en mujeres embarazadas, Mistretta también lo desaconsejó, ya que sostuvo el mismo puede conducir al aumento de contracciones uterinas y del flujo sanguíneo, lo cual es perjudicial para el embarazo.”En el periodo de lactancia, independientemente de que el niño esté alimentándose con lactancia materna exclusiva o parcial, la mamá puede pasar los efectos de esta ingesta a través de la leche y generar irritación estomacal y espasmos en el niño”, definió la referente, en tanto agregó que los té que se consumen por creencia popular llegaron en algunos casos a crear acidosis metabólica y a conducir a niños incluso a la terapia.

You might be interested:  Movimientos Anormales Del Feto En El Embarazo?

“A lo largo de mi profesión cuando me desempeñé en terapia intermedia, tuvimos casos de acidosis metabólica. Afortunadamente hace mucho que no sé de estos cuadros, pero es importante advertir y educar a la población acerca de estos riesgos, especialmente a las madres jóvenes o primerizas que muchas veces reciben consejos de este tipo de tradiciones y costumbres, que pueden perjudicar a sus hijos”, contó.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me tomo un té de oregano y estoy embarazada?

Embarazo : Es posible que el orégano no sea seguro cuando se toma por vía oral en cantidades medicinales durante el embarazo. Existe la preocupación de que la ingesta de orégano en cantidades superiores a las de los alimentos pueda provocar un aborto espontáneo.
Ver respuesta completa

¿Qué puedo tomar para que me baje el período?

Infusiones y aceites La infusión de perejil o el té de jengibre: estas hierbas naturales mejoran el flujo sanguíneo que pueden ayudar a que la menstruación se adelante. Té de Angélica: esta planta ayuda a estimular el útero y facilita la desinflamación abdominal y el malestar del síndrome pre-menstrual.
Ver respuesta completa

¿Qué efectos tiene el té de ruda con canela?

Para qué se usa el té de ruda y canela – Debido a las propiedades de la ruda y la canela, se combinan en una infusión para “limpiar” el útero y devolverlo a su tamaño original después de un parto, Sin embargo, hay quienes señalan que este té es también para provocar abortos, debido a que la ruda promueve el flujo menstrual al estimular el flujo sanguíneo en la pelvis y el útero, mientras que la canela tiene la capacidad de reducir la acumulación de coágulos sanguíneos durante la menstruación al estimular los músculos que sostienen al útero.
Ver respuesta completa

¿Qué tan efectiva es la ruda para bajar el periodo?

Regula el ciclo menstrual – Entre los beneficios de la ruda, esta hierba puede estimular la contracción del útero y regular el ciclo menstrual. Para ello tome un té de ruda por la mañana y la noche durante un mes. Incremente a 3 vasos de té a la fecha probable de la menstruación.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tomo mucho té dé ruda?

Contraindicaciones de la ruda – 6 pasos La ruda es una planta aromática que crece en zonas secas y que ha sido utilizada tradicionalmente, como remedio natural y hasta para asuntos esotéricos. Lo cierto es que la ruda es famosa por sus, circulatorias, antiinflamatorias y antimicóticas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su mal uso puede traer consecuencias graves para la salud, ya que es considerada una planta tóxica.

  1. En unComo te explicamos las contraindicaciones de la ruda,
  2. Pasos a seguir: 1 La primera contraindicación de esta planta, es que su uso externo puede producir enrojecimiento de la piel, ya que su composición permite que la luz del sol reaccione y se produzcan dolencias como dermatitis, manchas o ampollas en la piel.

Igualmente el aceite esencial de ruda es alto en componentes tóxicos, por esta razón es recomendable no aplicarlo sobre la piel. 2 Por otro lado la ruda está contraindicada en mujeres embarazadas ya que funciona como una planta abortiva, Esta actúa sobre la musculatura del útero, estimulándolo y produciendo hemorragias. También está contraindicada para niños, mujeres en periodo de lactancia y personas alérgicas a esta planta. 3 El consumo de ruda sin supervisión y en exceso, ocasiona daños renales y hepáticos, por lo que si sufres de alguna enfermedad en estos órganos, es preferible que evites su consumo. Otra de las áreas que puede afectar la ingesta de ruda son, la falta de sueño y los cambios de humor. 4 La ingesta de productos a base de esta planta irrita la mucosa intestinal y produce daños en el aparato digestivo, causando vómitos, náuseas, diarreas, dolor de cabeza y dolor de estómago, por lo que está contraindicado en caso de que padezcas problemas gástricos como úlceras o colitis. 5 Las formas en las que se puede consumir la ruda son en cápsulas, en tintura y, La ruda no sólo es utilizada como planta medicinal, sino para fines gastronómicos y para prevenir las plagas, gracias a su fuerte olor. También está el aceite esencial, pero este resulta bastante tóxico y es el principio activo de la planta, por esta razón debe vigilarse su uso.6 La dosis adecuada que se debe ingerir de ruda es de 1 gr o menos, para poder disfrutar de todos sus beneficios medicinales y evitar efectos secundarios.

De igual forma es necesario que consultes a tu médico antes de consumir cualquier preparado con esta planta, ya que existe una alta toxicidad en sus componentes y no es recomendable su uso prolongado. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.

Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Contraindicaciones de la ruda, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, : Contraindicaciones de la ruda – 6 pasos
Ver respuesta completa