Causas del dolor de cabeza al despertarse
Existen muchos tipos de dolores de cabeza o cefaleas, siendo las más comunes las cefaleas tensionales y las migrañas.Son diversas las causas que pueden originar dolor de cabeza o cefalea al despertar: tener insomnio, sufrir ronquidos y apneas durante el sueño, presentar bruxismo, usar una almohada errónea, dormir en una posición incorrecta, la ingesta de alcohol o ciertos medicamentos antes de acostarse.En muy raras ocasiones la cefalea puede ser consecuencia de una enfermedad grave relacionada con una afectación cerebral.Por suerte, ya puedes tomar el control y evitar levantarte de la cama con dolor de cabeza.
Casi todo el mundo tiene dolores de cabeza y la mayoría de las veces son benignos, por lo que no hay de qué preocuparse. Sin embargo, si los dolores de cabeza perturban tu actividad diaria, tu trabajo o tu vida personal, es hora de ver a un profesional sanitario.
Ver respuesta completa
Contents
¿Por qué da migraña al despertar?
Credit. Aileen Son para The New York Times Pregúntale a Well Y ¿hay algo que pueda hacer para evitarlo? Una de las causas más comunes es la cafeína, o la falta de ella. Credit. Aileen Son para The New York Times Con frecuencia tengo dolores de cabeza por la mañana.
- Mejoran cuando me levanto y tomo un café, pero parece que no puedo encontrar la manera de prevenirlos.
- He probado con varias almohadas y distintas posiciones para dormir.
- ¿Qué debo hacer? Los dolores de cabeza matutinos tienen varias causas.
- Una de las más comunes es la cafeína, o la falta de ella.
- A veces, la razón del dolor de cabeza matutino es que has dormido hasta tarde y te has retrasado al momento de ingerir tu dosis de cafeína matutina”, dijo Kathleen Mullin, neuróloga y especialista en dolor de cabeza del Instituto de Investigación Clínica de Nueva Inglaterra.
Es fácil saber si la abstinencia de cafeína es la causa de un dolor de cabeza porque, al volver a consumir cafeína, se cura rápidamente. Por lo general, las personas experimentan dolores de cabeza por la falta de cafeína solo si beben regularmente más de 200 miligramos de cafeína al día, dijo Mullin, que es el equivalente a dos o tres tazas de 230 mililitros de café preparado.
Para disminuir esos dolores de cabeza, reduce lentamente tu consumo de cafeína, idealmente a menos de 200 miligramos por día, dijo. (Ten en cuenta que, en el proceso, tus dolores de cabeza pueden aumentar durante varios días o incluso semanas antes de disminuir). Otra causa común de los dolores de cabeza matutinos es la apnea del sueño, que a menudo se asocia con los ronquidos y el despertarse frecuentemente por la noche, dijo Mullin.
Una vez que se diagnostica la apnea del sueño, y se sigue un tratamiento que a menudo prescribe el uso de un dispositivo de presión positiva continua en las vías respiratorias o un protector bucal especial, los dolores de cabeza generalmente desaparecen, afirmó.
- Rechinar los dientes también puede causar dolores de cabeza matutinos.
- Los protectores bucales pueden prevenirlos, sostuvo.
- El uso excesivo de medicamentos también puede causar dolores de cabeza.
- Eso incluye 15 o más días al mes de analgésicos de venta libre como aspirina, paracetamol o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno, o el consumo de analgésicos recetados como opiáceos o triptanes durante diez días o más al mes.
“Los pacientes no se dan cuenta de que medicamentos tan simples como Advil, Tylenol y Excedrin son los grandes culpables”, dijo Mullin. La mejor manera de prevenir estos dolores de cabeza es reducir los medicamentos si es posible, tomándolos menos de tres veces por semana.
- En casos raros, los dolores de cabeza matutinos son el resultado de lesiones cerebrales, como tumores, que causan presión dentro del cráneo, dijo Mullin.
- En promedio, los tumores cerebrales y de la médula espinal se diagnostican solo en aproximadamente 24 de cada 100.000 personas en Estados Unidos cada año).
Estar acostado aumenta esta presión, por lo que estos dolores de cabeza a menudo ocurren en medio de la noche o la mañana. Y el dolor suele ser tan intenso que despierta a los pacientes. “Un dolor de cabeza que te despierta del sueño por la mañana es algo que, para la mayoría de los neurólogos, activa nuestras alertas y decimos: ‘esto es preocupante'”, explicó.
A menudo, una resonancia magnética es el siguiente paso para analizar el interior del cerebro. Las migrañas también son una causa común del dolor de cabeza matutino, dijo Merle Diamond, presidenta y directora médica de Diamond Headache Clinics en el Medio Oeste estadounidense. De hecho, según ella, por razones desconocidas el 40 por ciento de las migrañas comienzan temprano en la mañana,
Muchos factores pueden desencadenarlos, incluido el alcohol, la deshidratación, la falta de sueño, demasiada o muy poca cafeína y comer demasiado o no lo suficiente la noche anterior. Otros desencadenantes son los embutidos, el chocolate, el queso curado y los edulcorantes artificiales, así como el estrés, las fluctuaciones hormonales, los cambios de clima y las luces brillantes.
- Incluso un cambio en la rutina puede desencadenar una migraña, dijo Diamond, porque “a un cerebro con migraña le gusta que las cosas sean realmente rutinarias”.
- Las migrañas son distintas a otros dolores de cabeza, explicó Diamond.
- A menudo palpitan o pulsan, y pueden presentarse con náuseas o sensibilidad a la luz o al sonido.
Con frecuencia ocurren en un solo lado de la cabeza, y pueden durar de cuatro horas a varios días si no se tratan, lo que dificulta que las personas continúen con sus rutinas normales. Para prevenir las migrañas, Diamond recomendó llevar un diario de los dolores de cabeza para anotar los factores desencadenantes y los patrones asociados con su inicio, y luego evitar esas causas.
Dependiendo de la frecuencia y la gravedad de tus migrañas, un médico también puede recomendar medicamentos recetados que pueden prevenir o tratar las migrañas. Desde 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos ha aprobado varios fármacos nuevos para la migraña, muchos de los cuales tienen menos efectos secundarios que los medicamentos más antiguos.
Finalmente, dijo Diamond, a veces ayuda que los pacientes apaguen los dispositivos digitales al menos media hora antes de acostarse y estirarse, así como meditar o practicar yoga antes de irse a dormir. Cuando las personas se comprometen a “relajarse antes de acostarse y despejar la mente”, añadió Diamond, a veces descubren que sus cabezas también se sienten mejor por la mañana.
Ver respuesta completa
¿Por qué me despierto a las 3 de la mañana?
2022 10:10h. Si te sueles despertar a las 3 o 4 de la mañana no estás solo. A esa hora el sueño se vuelve más ligero por lo que ocurre casi siempre. Sin embargo otras causas pueden estar impidiendo volverte a dormir, desencadenando un problema de insomnio a la larga.
Ver respuesta completa
¿Que no se puede hacer a las 3 am?
– ¿Por qué, de pronto, hay una hora (sobre las 3) en la que nos despertamos? Habría que aclarar que no dormimos de la misma manera durante toda la noche, sino que pasamos por diferentes fases. La primera mitad lo hacemos con más porcentaje de sueño no REM, que es un sueño más profundo y reparador para el cuerpo, y la segunda, uno REM, que es más frágil, por lo que tendemos a despertarnos más en esa franja.
- Entonces, ¿qué ha pasado hasta ese momento? ¿Cómo ha sido nuestro sueño? Por la noche tenemos entre cuatro y seis ciclos de sueño, con una duración de 90 a 120 minutos cada uno, aproximadamente.
- Los primeros ciclos son, mayoritariamente, de sueño no REM.
- El sueño no REM se divide en tres fases: la primera (N1) es de transición únicamente; la segunda (N2) es la mayoritaria (un 50% de la noche más o menos); y la tercera es lo que llamamos sueño profundo (N3), aquella de la cual es difícil despertarnos y, si lo hacemos, podemos encontrarnos confundidos.
Llegados a este punto, ¿por qué nos cuesta tanto volver a dormirnos? ¿Qué podemos hacer? Una vez hemos pasado esta primera parte de sueño, si nos despertamos (para ir al baño, por algún ruido o por algún trastorno del sueño) podemos sentir que ya estamos descansados y que nos cueste volver a conciliar el sueño.
- Si es así, debemos evitar mirar el reloj, ponernos nerviosos o forzarnos a mantenernos en la cama si estamos despiertos, ya que esto puede generarnos ansiedad y, por lo tanto, mayor dificultad para dormirnos.
- ¿Por qué nos suelen venir a la cabeza todos nuestros problemas y cómo podemos manejar esa situación? El tiempo que pasamos despiertos en la cama puede ser muy angustioso si no lo gestionamos de manera correcta.
Intentar activamente conciliar el sueño es difícil y, a menudo frustrante, por lo que pasar horas despierto inmóvil y sin ninguna actividad nos lleva a pensar en aquellos problemas que no hemos podido solucionar durante el día. Si no podemos volver a conciliar el sueño es mejor salir de la cama e intentar hacer tareas sencillas y rutinarias, que no impliquen uso de pantallas, y que eviten que aparezcan los pensamientos negativos que nos impiden dormir.
- Una lectura que no nos mantenga muy estimulados sería lo ideal.
- También, los ejercicios de relajación o meditación son muy útiles en estas situaciones.
- ¿Y qué hacemos para conseguir dormirnos? Una buena estrategia es tener unos buenos hábitos de sueño.
- Esto implica tener unos horarios regulares; evitar el consumo de tóxicos y estimulantes; obviar el uso de pantallas por la noche; eludir, en la medida de lo posible, situaciones de estrés antes de ir a la cama; potenciar el ejercicio físico, sobre todo a media tarde -si es posible- y tratar de no dormir durante el día.
Si se trata de una situación de insomnio agudo, lo más aconsejable es acudir a un especialista que nos indique cómo evitar adquirir estrategias poco adecuadas que contribuyen a la cronificación del trastorno. ¿Cómo será nuestro sueño cuando, por fin, logremos volver a conciliarlo? Durante la segunda mitad de la noche, y, de forma más marcada con el envejecimiento, el sueño es más frágil, por lo que podemos tener más tendencia a despertarnos.
Hay que controlar al máximo los factores externos (que el espacio donde durmamos tenga una temperatura agradable y sea tranquilo y silencioso) y descartar siempre enfermedades del sueño que nos puedan facilitar la fragmentación (como las apneas del sueño o las piernas inquietas). ¿Hasta qué punto el cambio de hora o de estación empeora la situación? Con el cambio de estación algunas personas se pueden sentir más fatigadas o desanimadas y esto tiene una repercusión negativa sobre el sueño.
En un estudio reciente sobre el impacto de las estaciones en el sueño, se demostró que el efecto estacional más claro es el despertar más precoz y menor tiempo de sueño al inicio de la primavera. Conforme a los criterios de : ¿Por qué te despiertas a las 3 de la mañana y te cuesta tanto volver a dormirte?
Ver respuesta completa
¿Qué significa despertarse entre las 2 y 3 am todos los días?
El fenómeno de despertarse sobre las 3 de la madrugada, o incluso un poco más tarde, es algo realmente común. Lejos de tener una explicación mística o sobrenatural, se trata en realidad de un tipo de problema muy habitual relacionado con las alteraciones del sueño debidas a la ansiedad.
Ver respuesta completa
¿Por qué me despierto todos los días a la misma hora?
El insomnio de mitad de la noche – El insomnio de mitad de la noche es un trastorno del sueño que se define también como sueño bifásico. Consiste en una irrupción súbita en medio del ciclo del descanso, ocasionando que la noche se divida en dos partes.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si un dolor de cabeza dura 2 días?
Si tienes un dolor de cabeza que dura más de 2 días o que aumenta en intensidad, consulta a un médico para obtener ayuda. Si tienes dolores de cabeza por más de 15 días al mes durante un período de 3 meses, es posible que tengas una afección crónica de dolor de cabeza.
Ver respuesta completa