Porque Da Fiebre En El Embarazo?

Porque Da Fiebre En El Embarazo
La fiebre en el embarazo – La fiebre es un mecanismo de defensa que pone en marcha el organismo para combatir bacterias y virus. A lo largo del periodo gestacional la embarazada puede estar baja de defensas en algún momento, cosa que la hace propicia a contraer catarros o procesos gripales.

Esto puede tener como consecuencia la aparición de fiebre durante el embarazo, Frente a la pregunta de si la fiebre afecta directamente al bebé, la respuesta es no. Es indiferente si la fiebre aparece durante el primer, el segundo o el tercer trimestre. En cualquiera de estos momentos, la fiebre en el embarazo no es motivo para que el bebé pueda sufrir malformaciones.

Pese a esto, sí que hay que poner remedio a la fiebre lo antes posible, ya que a la larga puede derivar en otros problemas que sí que puedan afectar al feto.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si una mujer embarazada tiene fiebre?

Durante el embarazo, es difícil para el sistema inmunitario de una mujer combatir infecciones. Esto hace que una mujer embarazada sea más susceptible a contraer gripe y otras enfermedades. Las mujeres embarazadas son más propensas que las mujeres de su misma edad que no están embarazadas a resultar muy enfermas si contraen gripe.

Si usted está en embarazo, necesita tomar precauciones especiales para mantenerse saludable durante la temporada de gripe. Este artículo le proporciona información sobre la gripe y el embarazo. Esta información no reemplaza el asesoramiento de su proveedor de atención médica. Si cree que tiene gripe, debe comunicarse con el consultorio de su proveedor de inmediato.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE GRIPE DURANTE EL EMBARAZO? Los síntomas de gripe son los mismos para toda persona e incluyen:

TosDolor de gargantaSecreción nasal Fiebre de 100°F (37.8º C) o superior

Otros síntomas pueden incluir:

Dolores corporalesDolor de cabezaFatigaVómitos y diarrea

¿DEBO RECIBIR LA VACUNA ANTIGRIPAL SI ESTOY EMBARAZADA? Si está embarazada o planea quedar embarazada, debe recibir la vacuna antigripal. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) consideran que las mujeres embarazadas corren un riesgo más alto de contraer gripe y presentar complicaciones relacionadas con esta.

Las mujeres embarazadas que reciben la vacuna antigripal se enferman con menos frecuencia. Presentar un cuadro leve de gripe a menudo no es dañino. Sin embargo, la vacuna antigripal puede prevenir los cuadros graves de gripe que pueden ocasionar daño a la madre y al bebé. Las vacunas antigripales están disponibles en la mayoría de los consultorios de proveedores y centros de salud.

Existen dos tipos de vacunas contra la gripe: la que es inyectable y una vacuna en aerosol nasal.

La vacuna antigripal inyectable se recomienda para las mujeres embarazadas. Contiene virus muertos (inactivos). No es posible contraer gripe a partir de este tipo de vacuna.La vacuna en aerosol nasal contra la gripe no está aprobada para mujeres embarazadas.

No es peligroso que una mujer embarazada esté cerca de alguien que ha recibido la vacuna nasal contra la gripe. ¿LE HARÁ DAÑO LA VACUNA A MI BEBÉ? En las vacunas de dosis múltiples, es común que haya una pequeña cantidad de mercurio (denominado tiomersal) que actúa como conservante.

A pesar de las inquietudes, NO se ha demostrado que las vacunas que contienen esta sustancia ocasionen autismo o trastorno de hiperactividad con déficit de atención. Si tiene inquietudes acerca del mercurio, pregúntele a su proveedor respecto a una vacuna libre de conservantes. Todas las vacunas de rutina también están disponibles sin tiomersal agregado.

Los CDC dicen que las mujeres embarazadas pueden recibir vacunas contra la gripe, ya sea con o sin tiomersal. ¿QUÉ HAY DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA? Los efectos secundarios comunes de las vacunas antigripales son leves, pero pueden incluir:

Enrojecimiento o sensibilidad donde se aplicó la vacunaDolor de cabezaDolores muscularesFiebreNáuseas y vómitos

You might be interested:  Como Calmar La Taquicardia En El Embarazo?

Si se presentan estos efectos secundarios, casi siempre comienzan poco tiempo después de la inyección. Pueden durar hasta 1 a 2 días. Si duran más de 2 días, debe consultar a su proveedor. ¿CÓMO TRATO LA GRIPE SI ESTOY EMBARAZADA? Los expertos recomiendan tratar a las mujeres embarazadas con enfermedad pseudogripal lo antes posible después de que presentan los síntomas.

La mayoría de las personas no necesita análisis. Los proveedores no deberían esperar los resultados de los análisis antes de tratar a las mujeres embarazadas. Las pruebas rápidas a menudo están disponibles en las clínicas de atención urgente y los consultorios de proveedores. Es mejor empezar los medicamentos antivirales dentro de las primeras 48 horas después de que se desarrollen los síntomas, pero también pueden utilizarse después de este período. La primera opción de antivirales recomendada es oseltamivir (Tamiflu) de 75 mg en cápsula, dos veces al día, durante 5 días.

¿LE HARÁN DAÑO LOS MEDICAMENTOS ANTIVIRALES A MI BEBÉ? Quizás le preocupe que los medicamentos le ocasionen un daño a su bebé. Sin embargo, es importante que comprenda que existen riesgos graves si usted no recibe tratamiento.

En pasados brotes de gripe, las mujeres embarazadas que, por lo demás, se encontraban saludables, fueron más susceptibles a presentar cuadros graves o incluso a morir que las mujeres que no estaban embarazadas.Esto no significa que todas las mujeres embarazadas tendrán una infección grave, pero es difícil predecir quién resultará muy enfermo. Las mujeres que resulten más enfermas de gripe tendrán síntomas leves al principio.Las mujeres embarazadas pueden resultar enfermas muy rápido, incluso si los síntomas no son graves al principio.Las mujeres que presentan fiebre alta o neumonía corren un riesgo más alto de tener un parto prematuro y de otros daños.

¿NECESITO TOMAR UN ANTIVIRAL SI HE ESTADO CERCA DE ALGUIEN CON GRIPE? Usted es más propensa a contraer la gripe si tiene contacto cercano con alguien que ya la padezca. Contacto cercano significa:

Comer o beber utilizando los mismos utensiliosCuidar a niños que estén enfermos de gripeEstar cerca de secreciones o gotitas de alguien que estornude, tosa o tenga goteo nasal

Si usted ha estado cerca de alguien que tenga gripe, pregúntele al proveedor si necesita un antiviral. ¿QUÉ TIPOS DE MEDICAMENTOS PARA EL RESFRIADO PUEDO TOMAR PARA TRATAR LA GRIPE SI ESTOY EMBARAZADA? Muchos medicamentos para el resfriado contienen más de un tipo de fármaco.

Es posible que algunos de estos fármacos sean más seguros que otros, pero ninguno ha demostrado ser 100% seguro. Es mejor evitarlos en lo posible, en particular durante los primeros 3 a 4 meses del embarazo. Las mejores medidas de cuidados personales para cuidar de sí misma cuando tiene gripe, incluyen reposo y beber muchos líquidos, especialmente agua.

Tylenol casi siempre es seguro en dosis estándar para aliviar el dolor y el malestar. Para estar segura, consulte con su proveedor antes de tomar cualquier medicamento para el resfriado mientras esté embarazada. ¿QUÉ MÁS PUEDO HACER PARA PROTEGERNOS TANTO A MÍ COMO A MI BEBÉ CONTRA LA GRIPE? Hay muchas medidas que usted puede tomar para ayudar a protegerse tanto usted como a su feto contra la gripe.

Debe evitar compartir alimentos, utensilios o tazas con otras personas.Evite tocarse los ojos, la nariz y la garganta.Lávese las manos con frecuencia, usando jabón y agua tibia.

Lleve consigo desinfectante de manos y utilícelo cuando no pueda lavarse con agua y jabón.
Ver respuesta completa

¿Que tomar si tengo fiebre pero estoy embarazada?

Durante el primer trimestre, una temperatura superior a 39,5° C aumenta el riesgo de lo siguiente: En etapas más avanzadas del embarazo, la fiebre aumenta el riesgo de los trastornos siguientes: Los médicos tratan la causa de la fiebre, pero las mujeres también pueden tomar paracetamol (acetaminofén) para bajar la temperatura. Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer para aliviar la fiebre?

La fiebre es un signo común de enfermedad, pero no es necesariamente algo malo. De hecho, al parecer la fiebre tiene una función fundamental en la lucha contra las infecciones. Entonces, ¿Deberías tratar la fiebre o dejar que siga su curso? A continuación, encontrarás ayuda sobre este tema.

  1. Estas recomendaciones son para las personas con buen estado de salud general, por ejemplo, las que no están inmunocomprometidas ni toman medicamentos de quimioterapia, ni se han sometido recientemente a una cirugía.
  2. Los valores que figuran en el cuadro siguiente corresponden a las temperaturas tomadas con termómetros rectales y orales.
You might be interested:  Flujo Gelatinoso En El Embarazo?

Estos termómetros proporcionan la medición más precisa de la temperatura del centro del cuerpo. Otros tipos de termómetros, como los de oído (membrana timpánica) o de frente (arteria temporal), aunque son convenientes, proporcionan mediciones de temperatura menos precisas.

Bebés y niños de uno a dos años

Edad Temperatura Qué hacer
0 a 3 meses 100,4 °F (38 °C) o mayor (temperatura rectal) Llama al médico, incluso si tu hijo no presenta otros signos o síntomas.
3 a 6 meses Hasta 102 °F (38,9 °C) (temperatura rectal) Haz que tu hijo haga reposo y beba mucho líquido. No se necesitan medicamentos. Llama al médico si tu hijo está inusualmente irritable, aletargado o si se siente molesto.
3 a 6 meses Por encima de 102 °F (38,9 °C) (temperatura rectal) Llama al médico, es posible que te recomiende que lleves a tu hijo para examinarlo.
6 a 24 meses Por encima de 102 °F (38,9 °C) (temperatura rectal) Dale a tu hijo acetaminofén (Tylenol, entre otros). Si tu hijo tiene 6 meses o más, también puedes darle ibuprofeno (Advil, Motrin, entre otros). Lee la etiqueta atentamente para saber la dosis adecuada. No le des aspirina a un bebé o a un niño de uno a dos años. Llama al médico si la fiebre no baja con los medicamentos o si dura más de un día.

table> Niños

Edad Temperatura Qué hacer 2 a 17 años Hasta 102 F (38,9 C) tomada por vía rectal en niños de 2 a 3 años, o tomada por vía oral en niños mayores de 3 años Haz que tu hijo haga reposo y beba mucho líquido. No se necesitan medicamentos. Llama a tu médico si tu hijo está inusualmente irritable, aletargado o si se queja de un malestar importante. 2 a 17 años Por encima de 102 F (38,9 C) tomada por vía rectal en niños de 2 a 3 años, o tomada por vía oral en niños mayores de 3 años Si tu hijo parece sentirse molesto, dale acetaminofén (Tylenol, entre otros) o ibuprofeno (Avil, Motrin, entre otros). Lee la etiqueta atentamente para saber cuál es la dosis adecuada, y ten cuidado de no darle a tu hijo más de un medicamento que contenga acetaminofén, como algunos medicamentos para el resfriado o para la tos. Evita darles aspirina a niños o adolescentes. Llama al médico si la fiebre no baja con los medicamentos o si dura más de tres días.

table> Adultos

Edad Temperatura Qué hacer 18 años en adelante Hasta 102 °F (38,9 °C) (temperatura oral) Descansa y bebe mucho líquido. No se necesitan medicamentos. Llama al médico si la fiebre aparece con un dolor de cabeza fuerte, rigidez en el cuello, falta de aire, u otros signos o síntomas inusuales. 18 años en adelante Por encima de 102 °F (38,9 °C) (temperatura oral) Si sientes malestar, toma acetaminofén (Tylenol, entre otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, entre otros) o aspirina. Lee la etiqueta atentamente para saber cuál es la dosis adecuada, y ten cuidado de no tomar más de un medicamento que contenga acetaminofén, como algunos medicamentos para el resfriado o para la tos. Llama al médico si la fiebre no baja con los medicamentos, si se mantiene constante en 103 °F (39,4 °C) o más, o si dura más de tres días.

Ver respuesta completa

¿Qué pasa si una mujer embarazada tiene escalofrios?

¿Es normal sentir los pies fríos en el embarazo? – Todo dependerá de si vienen solos o acompañados de otros síntomas. Es normal, por ejemplo, que una mujer embarazada sienta un escalofrío por un cambio de temperatura ambiental. Como decíamos, es un mecanismo del cuerpo humano para compensar la pérdida de calor que se pondrá en marcha con independencia de que se esté o no embarazada.
Ver respuesta completa

¿Por qué te da la fiebre?

Fiebre “La fiebre supone un coste para el organismo, aumentando el consumo de oxígeno y los requerimientos calóricos y de fluidos”. DR. JAVIER NICOLÁS GARCÍA GONZÁLEZ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA El cuerpo mantiene una temperatura constante mediante un centro, llamado termorregulador, localizado en una parte del cerebro llamada hipotálamo. Cuando ese centro, por diferentes causas, establece una temperatura más elevada, se produce la fiebre. Habitualmente la temperatura es algo más baja a primera hora del día, en torno a las 6 de la mañana, y alcanza su máximo entre las 4 y las 6 de la tarde.

  • A esas horas, temperaturas de hasta 37,7 grados pueden ser perfectamente normales.
  • Hablamos de febrícula si la fiebre es de escasa magnitud (menor de 38º C) y de fiebre si se superan los 38 ºC.
  • La fiebre muy elevada o acompañada de síntomas muy acusados debe ser tratada.
  • También en los casos de convulsiones febriles en los niños, en la mujer embarazada, o en enfermos con alteración importante cardiaca, pulmonar o cerebral.

Sin embargo, no parece tan claro que sea necesario quitar la fiebre leve o moderada, y en muchas ocasiones puede ocultar información importante para el diagnóstico. Son síntomas inespecíficos, muy variables de unas personas a otras, y distintos también según la enfermedad que es causa de la fiebre.

Los más comunes son dolor de cabeza, dolores musculares generalizados, o más localizados en la región lumbar, dolores articulares y somnolencia. Los escalofríos ocurren durante el ascenso de la temperatura, y son el reflejo del aumento de actividad muscular que el centro termorregulador ordena para aumentar la temperatura corporal.

La irritabilidad o el delirio aparecen con más frecuencia en personas mayores, mientras que las convulsiones febriles son típicas de los niños menores de cinco años. Los síntomas más habituales son:

Dolor de cabeza. Dolores musculares. Somnolencia. Escalofríos.

La fiebre está relacionada habitualmente con la estimulación del sistema inmunitario del organismo, ya que ayuda a combatir a determinados organismos que causan enfermedades. Entre las causas más comunes están:

Infecciones. Trastornos inflamatorios o autoinmunitarios. Coágulos de sangre y tromboflebitis. Medicamentos (algunos antibióticos, antihistamínicos y anticonvulsivos). El abuso de anfetaminas y la abstinencia de una sustancia psicotrópica en un adicto a ella. La recepción de calor emitida por maquinaria industrial o por insolación. El primer síntoma de un cáncer puede ser fiebre.

Los fármacos más empleados en el tratamiento de la fiebre son el paracetamol y los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno y el ácido acetilsalicílico (no utilizar en niños). También los corticoides pueden ser eficaces, pero tienen otros muchos efectos que no hacen aconsejable su uso en esta indicación.
Ver respuesta completa

¿Qué puede lastimar a un bebé en el vientre?

Estoy embarazada y recientemente sufrí una caída. ¿Debo estar preocupada? – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M.D. Depende. Las caídas durante el embarazo son una causa frecuente de lesiones menores y, en algunos casos, pueden ser perjudiciales para ti y para tu bebé.

  1. El cuerpo está diseñado para proteger al bebé en desarrollo durante el embarazo.
  2. Las paredes del útero son músculos gruesos y fuertes que ayudan a proteger a tu bebé.
  3. El líquido amniótico también funciona como una protección.
  4. Durante las primeras semanas del embarazo, el útero se encuentra detrás del hueso pélvico.

Las caídas menores durante el inicio del embarazo no suelen ser motivo de preocupación. Sin embargo, las caídas a fines del segundo trimestre y a principios del segundo podrían ser perjudiciales tanto para ti como para tu bebé, especialmente si hay un traumatismo directo en el abdomen.

  1. Podrías presentar contracciones, pérdida de líquido amniótico, separación de la placenta de la pared interna del útero (desprendimiento de placenta) o paso de los glóbulos sanguíneos del feto a la circulación materna (hemorragia fetomaterna).
  2. Si tienes una caída durante el primer trimestre, llama al proveedor de atención médica, describe la caída y analicen los síntomas que tienes.

Si tienes una caída a fines del segundo trimestre o en cualquier momento del tercero, busca atención médica de inmediato. Además, busca atención de urgencia si ocurre lo siguiente:

  • Tienes sangrado vaginal
  • Tienes dolor abdominal
  • Tienes contracciones uterinas
  • No sientes los movimientos del bebé

Es posible que el proveedor de atención médica te haga estudios para asegurarse de que todo está bien. With Yvonne Butler Tobah, M.D.
Ver respuesta completa